6 minute read

Citlalli Luna - Páginas

Joe Satriani “Mi intención siempre es entregar un álbum de guitarra que sea más que un álbum de guitarra”

El virtuoso guitarrista ganador de dos discos de platino y cuatro de oro presentó recientemente su decimoctavo material discográfi co The elephants of mars, en el que sigue la búsqueda constante de enriquecer el virtuosismo de su guitarra

Advertisement

Cortesía earMusic/Altafonte

Música

Citlalli Luna

Twitter: @Citlallilf

Recientemente, el virtuoso guitarrista estadounidende Joe Satriani, quien ha logrado ejecutar casi todas las técnicas de su instrumento (entre las que se encuentran tapping a dos manos, sweep picking, volume swells y tap harmonics) y ha intervenido como profesor de grandes figuras de la música como: Tom Morello, Alex Skolnick, Larry LaLonde, Kirk Hammett, Charlie Hunter, Andy Timmons, Reb Beach, Steve Vai y Rick Hunolt, presentó su decimoctavo álbum de estudio

El disco lleva por nombre The elephants of mars y conjuga paisajes que el músico vivo durante el aislamiento, pasando por el panorama urbano en decadencia hasta los niveles de endorfina depositadas en el músico, que explotan en el tema que da nombre al disco; la producción salió bajo el sello discográfico alemán earMUSIC y en entrevista con Crónica Escenario, el poseedor de dos discos de platino, cuatro de oro y 15 nominaciones a los Grammy detalló los pormenores de esta producción.

“Editando unas 12 o 14 canciones del disco anterior, había una en la que escribí la elocuencia de Marte, noté que muy probablemente sería una canción principal que me ayudaría con el resto de algún álbum, es interesante cómo se unen los discos. The elephants of mars se grabó completamente a la distancia, usando herramientas digitales”, explicó el compositor.

“La herramientas digitales no son destructivas, podemos grabar mil actuaciones y reeditar una canción sin cesar, siempre suena, ahí está, un error no destruye todo el trabajo, al contrario se puede arreglar y corregir las veces necesarias, lo dice alguien que ha grabado muchos discos en cintas y que usa cuchillas de afeitar para crear arreglos interesantes, la digitalidad es un aliado para el músico, no deja de ser arte, no deja de ser humano y mucho menos deja de expresar sentimientos o generar emociones”, agregó. ***

“Esto me recordó… puedo contar una historia muy importante para mí que se relaciona con la conexión emocional que se genera con los fans” [Europa, 1992: “Estaba de gira por el álbum The Extremist, los boletos de la gira estaban agotados, nos encontrábamos ofreciendo un espectáculo en Oslo, en un teatro realmente agradable, recuerdo que era una noche helada; todo el público estaba sentado no tan enérgicos, —debieron estar cansados y felices de un un asiento tan cómodo—, cuanto terminamos el concierto con una audiencia tan suave, pensé que había hecho algo mal.

Intenté todo para que la gente se emocionara, pero parecía que no querían hacerlo. No volví a pensar en ese concierto hasta la noche siguiente que tocamos en otro lugar y fue un concierto muy loco, así que decidí olvidarme del show pasado. En el resto de la gira tocó visitar Londres o Manchester, no recuerdo exactamente, pero uno de esos lugares controlados por la BBC en la que recogen correo para el artista.

En mi camerino había un gran paquete de cartas que me habían enviado –claro que eso fue antes del correo electrónico—, estoy revisando las cartas y encuentro una de un fan de Oslo que fue al concierto y no solo era una carta bellamente redactada de tres páginas, sino que también tenía un dibujo de lo importante que fue el espectáculo para él; para mí fue una gran sorpresa porque desde mi perspectiva esa noche el público parecía estar dormido.

La conexión está ahí por muchas cosas, nada tiene que ver la forma en la que se creó la música, al final los espectáculos en vivo continúan como una de las formas más importantes de difusión musical”.

***

The elephants of mars salió tan solo dos años después de Shapeshifting (2020), disco producido por Jim Scott y uno de los trabajos con más variedad sonora de Satriani. “Inicialmente no había ningún concepto para The elephants of mars, solo quería crear composiciones que fueran mejores de lo que había

No deberíamos preocuparnos por las máquinas, sino por la buena música y por cómo se hace realmente

escrito antes y lograr también una gran gama de arreglos más conveniente que en cualquier otro álbum, realmente me esforcé en esas dos áreas de creación”, destacó.

“Tenía meses para trabajar en algo, no tenía un horario, tampoco cronogramas de entrega así que tanto yo como mi banda teníamos el tiempo y la libertad de trabajar cómo y cuánto quisiéramos, a la velocidad que consideramos importante, solo les pedí que fueran creativos, la intención siempre es mostrar que se puede entregar un álbum de guitarra que sea más que un álbum de guitarra, creo que ese sentimiento nos permitió ser más creativos, así que los concepto que envuelve al disco es ser mejor, hacerlo mejor, tocar mejor”, agregó.

El disco muestra en la portada tres elefantes cuyos cuerpos están formados por guitarras eléctricas y se lanzó en formato, vinilo, CD y digital. “Trabajar la portada de un álbum con un director de arte como Todd es un proceso interesante. Para este disco tenía claro que no quería ponerme en la portada como un guitarrista humano promedio, estoy presente en todas las portadas de mis discos, sosteniendo la guitarra y mirando hacia abajo, de frente, a la izquierda… así que ahora quería una idea fantástica y representar nanomáquinas”, explicó.

Cabe destacar que Satriani, desde el lanzamiento de su primer álbum Not of this earth (1986), ha vendido más de 10 millones de discos alrededor del mundo y sumando. A pesar del apoyo que le dieron las plataformas digitales para la creación del reciente material, el guitarrista continúa apostado por los formatos físicos y la distribución orgánica.

“Es extraño, tienes artistas que son realmente grandes intérpretes y sus discos están muy automatizados, la música está hecha principalmente por máquinas y las actuaciones humanas como el canto son corregidas por estas mismas máquinas, el sonido es completamente alterado pero en el escenario cantan y tiene una banda en vivo, imitando todo lo que las máquinas hicieron en el álbum, mismo del que muy seguramente sacaron un formato físico”, externó.

“No deberíamos preocuparnos por las máquinas, sino por la buena música y por cómo se hace realmente, en última instancia nuestro público quiere vernos hacer lo que hay en los discos y no creo que eso cambie, no creo que alguien compre entradas para ver a nadie, incluso con la música electrónica la gente paga por ver al DJ, sin importar si este está haciendo muy poco sobre el escenario”, añadió.

La gira de presentación de The elephants of mars, comenzó el pasado 4 de abril en Países Bajos y continúa por Europa, pronto el guitarrista anunciará más fechas para una gira por Estados Unidos. La banda que gira junto con Satriani está integrada por el baterista Kenny Aronoff (John Fogerty), el bajista Bryan Beller (Aristocrats) y el teclista Rai Thistlethwayte (Thirsty Merc).

“La energía que alimenta a la creatividad viene de momentos en los que te preguntas ¿cómo arreglar eso? En la mayoría de mis álbumes he aprendido a disfrutar del viaje, sin preocuparme de tiempos, formas o por encajar en algún estándar. En cada disco disfruto de crear un ambiente artístico que luego evoque experiencias memorables tanto para quienes participaron en la creación como para la gente que luego va a verlo en un espectáculo en vivo”, concluyó.

The elephants of mars salió tan solo dos años después de Shapeshifting (2020).

This article is from: