
49 minute read
Reyna Paz Avendaño - Página
from 09-03-2022
“Todas las mujeres”, la impronta femenina en oficios, el arte, periodismo...
El Museo Memoria y Tolerancia abre muestra con 35 fotografías de la Colección Gustavo Casasola
Advertisement
Narrativa visual
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
¿Qué trabajos y oficios desempeñaron las mujeres a finales del siglo XIX y parte del siglo XX? La respuesta se puede observar en “Todas las mujeres”, exposición de 35 fotografías de la Colección Gustavo Casasola que se exhiben en el lobby del Museo Memoria y Tolerancia, en donde se aprecian a mujeres trabajando en la crianza de hijos, elaborando zapatos o usando tecnología del momento como los telégrafos.
Otros rostros que se observan son los de Virginia Fábregas leyendo un libreto teatral, el de la poeta Rosario Sansores ejerciendo el periodismo y el trabajo de la actriz Esperanza Iris. Todas las fotografías expuestas fueron tomadas de 1896 a 1970 y evidencia la búsqueda de igualdad a través de oficios que rompían con los roles de género de aquel momento.
En la inauguración, Vania Casasola narró que al trabajar la Colección Gustavo Casasola, las mujeres aparecían en tres tonos: las soldaderas o mujeres anónimas; a las Carmen Serdán o heroínas que se ganaron un lugar en la historia; y las Carmelitas Romero Rubio de Díaz, aquellas que cumplieron el rol de género femenino que les asignaba la sociedad.
VISIBILIZAR
La también curadora tomó distancia y buscó imágenes que visibilizaran a las mujeres en ese archivo familiar.
“Pensé que sería sencillo. En la colección siempre ha existido una sección que se llama Mujeres, pensé las ellas iban a estar en la caja asignada y pronto me di cuenta que no, que el archivo de mi abuelo era un retrato pequeño de México donde se categoriza a las mujeres como mi abuelo las había entendido, un hombre nacido en 1900”, narró.
En la sección Mujeres estaban representadas bodas, bautizos, cumpleaños, quince años, kermeses, eventos de caridad y mujeres cumpliendo determinada estética.
“Gracias a la intervención de mi padre, entre las bodas y los bautizos hay un sobre grande que dice Feminismo, donde estaba compilada la lucha del voto de las mujeres en México. Pero seguía sin encontrar a las mujeres como yo las entiendo: trabajando, estudiando, en la calle, en las oficinas, en todos lados”, compartió Vania.
La curadora revisó las demás secciones del archivo y encontró a esas mujeres en las categorías de obreros, deportes, toros, aviación, judiciales, tipos y escenas populares.
Todo el arrojo. “La Lolita” entrando a matar, ca. 1900. Colección Gustavo Casasola. Sección: Espectáculos/Toros.

Consuelo Uranga, “La roja” fundadora del Partido Comunista Mexicano ca. 1934. Colección Gustavo.
Odio
Mueren 10.3 mujeres al día
Linda Atach, directora del Museo Memoria y Tolerancia, expresó que el odio hacia las mujeres en México cuesta la vida de 10.3 mujeres al día. “No podemos seguir permitiendo eso, no más reparaciones que no devuelven la vida, no más bloqueos a las familiares de las víctimas a indagar y acompañar procesos. No dejemos de lado los 4,775 delitos de índice sexual sucedidos en México tan sólo en enero de 2022”.
NARRATIVA
En ese momento, Vania se acercó a ONU México para crear una narrativa visual con perspectiva de género. El resultado es la exposición que hoy se exhibe en el Museo Memoria y Tolerancia, trabajo colaborativo entre Casasola México, ONU Mujeres, el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM y Fundación Coppel.
La curadora mencionó que esta muestra rinde homenaje a Piedad Casasola Zapata, hermana de su abuelo Gustavo Casasola, mujer que dirigió el archivo familiar de 500 mil piezas por más de 15 años. La exposición también recuerda a su cuñada Chela Medina, “quien desde 2019 forma parte de la infame estadística de víctimas de feminicidio en México” .
Ferias de Libro suspenden relaciones con editores rusos por guerra en Ucrania
Catorce ciudades del mundo en donde se organizan las ferias internacionales del libro más grandes del mundo, entre ellas, Guadalajara suspenderán relaciones con editores rusos e invitan a autores y editores ucranianos a exhibir sus libros de manera gratuita.
Así lo manifestaron las ciudades de: Bogotá, Bolonia, Bruselas, Budapest, Frankfurt, Gotemburgo, Guadalajara, Jerusalén, Leipzig, Praga, Sao Paulo, Seúl, Taipei y Varsovia.
“La Conferencia de Directores de Ferias Internacionales del Libro condena enérgicamente la invasión rusa en Ucrania”, indicaron en un comunicado difundido en redes sociales.
“Como creadores de plataformas donde editores, escritores, agentes, traductores e ilustradores pueden intercambiar y participar abiertamente y donde se valoran la libertad de expresión y las voces críticas, deploramos categóricamente el uso de la fuerza por parte del régimen ruso”, detallaron. Por lo tanto, lamentaron las destrucciones en diferentes ciudades de Ucrania y emitieron su postura ante Rusia.

Efecto de la guerra en Ucrania.
“No podemos permanecer en silencio ni indiferentes ante la transformación de Ucrania en un campo de exterminio por parte de Rusia. Por lo tanto, decidimos suspender contacto con cualquier editor oficial de la Federación Rusa”, condenaron. Estas catorce ciudades invitan a editores y autores de Ucrania “a exhibir sus títulos en nuestras ferias sin costo alguno”.
La edición 2022 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se celebrará del 26 de noviembre al 4 de diciembre. (Reyna Paz Avendaño) .
El 8M es una conquista para conseguir sociedades más justas: Socorro Venegas
Presenta el primer libro de la colección “Vindictas. Pensadoras feministas latinoamericanas”
Eleane Herrera Montejano
Carolina.herrera.montejano@gmail.com
El 8 de marzo es una fecha para reflexionar sobre los avances y desafíos que existen para conseguir sociedades más justas. “También para darnos cuenta de que es una conquista que hay que cuidar y que nunca podemos dar por ganada. Siempre, lo vemos alrededor, estamos muy cerca de los retrocesos”, expresó la escritora y editora Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE, UNAM).
Como fruto de esas preocupaciones, durante la presentación de la serie “Vindictas. Pensadoras feministas latinoamericanas”, llevada a cabo en el Día Internacional de la Mujer, Socorro Venegas explicó que tras haber editado más de 10 novelas y la antología “Vindictas. Cuentistas latinoamericanas”, concluye que editar no es suficiente.
“Hoy sabemos que es todavía más necesario el esfuerzo de divulgar compartir instruir y enseñar”. En ese sentido, celebró la apertura de esta nueva serie, coordinada por Julia Antivilio, con la presentación de la primera publicación: “Feminismos descoloniales latinoame-

“Hoy sabemos que es todavía más necesario el esfuerzo de divulgar compartir instruir y enseñar”, dice Socorro Venegas.
ricanos para principiantes”, de Karina Ochoa.
Esta serie, así como “Vindictas. Poetas latinoamericanas”, forman parte de lo que Socorro Venegas afirma ser una nueva época de la colección Material de Lectura de la UNAM, que considera un referente para lectores en cuanto a la divulgación de autoras y autores.
VINDICTAS. PENSADORAS
El proyecto Vindictas comenzó con la recuperación y edición de novelas que no habían vuelto a ser publicadas por lo menos 20 años atrás. Sin embargo, el enfoque se ajustó a la tarea de dar a conocer la obra de escritoras latinoamericanas injustamente olvidadas o poco leídas por razones que no atañen a la calidad literaria.
“Las voces de estas escritoras pensadoras merecen ser rescatadas exclusivamente por la calidad de su trabajo, características literarias, trabajo involucrado en la vanguardia en la que están inmersas en su obra. Un idioma, un continente, 20 países, muchas escritoras. Es una ventana abierta para seguir explorando y conociendo más autoras”, detalló la directora general de la DGPFE.
Por su parte, Julia Antivilio explicó que la serie de “Vindictas. Pensadoras feministas latinoamericanas” está organizada en 3 ejes: pensamiento decolonial, como punta de lanza de los pensamientos feministas latinoamericanos; pensadoras de feminismos del sur; y la problemática de la conceptualización de la violencia.
“Pensé que era importante empezar con las exponentes de América latina y luego en otras
Volumen
Vindictas presentará el libro “Cena de cenizas”
El segundo número de “Vindictas. Pensadoras feministas latinoamericanas”, titulado Diana Maffía, de Danila Suárez Tomé, se presentará el 10 de marzo a las 12:00 horas, a través del canal de YouTube de Libros UNAM y Facebook de la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género. Muy pronto, Vindictas presentará el libro “Cena de cenizas”, de Asunción Izquierdo Albiñana, que se une a la colección Novela y memoria. Para más información consulta las redes sociales de Libros UNAM, así como en los sitios: www.vindictas.unam. mx y www.libros.unam.mx pensadoras del sur global, antes que las feministas de Estados Unidos y Europa porque siempre han sido más reconocidas”, comentó.
FEMINISMOS PARA PRINCIPIANTES
Al hablar de feminismo se suele apuntar a Simone de Beauvoir y Judith Butler, ignorando una gran pléyade de pensadoras en nuestro territorio cuyas miradas singulares y geopolitizadas son poco conocidas. Este fue el caso de la escritora, académica y activista Karina Ochoa.
“Me pasó lo que creo pasa a muchas compañeras: mi encuentro con el debate feminista tiene sus primeras expresiones en lo occidental. Quien me invita a leer el libro es una profesora en el bachillerato, yo tenía 16 años y en medio de mis procesos personales me encuentro a una mujer en el espacio del aula que me convoca a leer otra cosa”.
Al darse cuenta, con el paso del tiempo, de que sus referentes estaban alejados de la producción latinoamericana, Karina se sintió incomoda. “Tenemos pendiente todavía una genealogía que tenga una mirada más amplia”.
“El tema se complica cuando las mujeres de origen indígena han sido históricamente exiliadas de la posibilidad de acceder a una herramienta para la difusión de ideas, que es la escritura”, añadió.
Ahondó que el tema de lo descolonial no tiene que ver con el giro historiográfico que apareció en la década de los 90s. “La actitud ha existido desde el momento mismo en que llegaron con espada desenvainada españoles y portugueses en el acto de conquista, colonización, intrusión y dominación de los pueblos que habitaban estos territorios, pero poco se ha registrado porque no ha quedado por escrito, hasta la década de los 90s” .
Científicas Mexicanas urgen a hacer justicia ante casos de investigadores acosadores
UNAM

El #MeTooAcadémicos contabilizó a 349 agresores pertenecientes a 313 universidades y centros de investigación.
La organización se pronunció contra la falta de justicia ante abusos de académicos que tienen denuncias en proceso
Día internacional de la mujer
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la organización Comunidad Científicas Mexicanas hizo un llamado de urgencia ante diversos puntos que violentan sus derechos y el ejercicio de sus carreras académicas. Se trata de nueve puntos entre los que se encuentra un llamado a la justicia en casos de acoso por parte de académicos que, si bien están lejos de ser los únicos, son los que han trascendido a la opinión pública.
Entre los diversos puntos expuestos en un comunicado publicado este 8 de marzo, la organización —que congrega a más de 18 mil académicas del país— urgió a garantizar el acceso a una vida libre de violencia en el desarrollo de sus carreras y profesiones, dentro y fuera de las instituciones educativas y centros de investigación.
Adicionalmente, hacen un llamado de urgencia a asegurar a las mujeres el acceso a la justicia dentro y fuera de las instituciones educativas y centros de investigación, “especialmente en aquellos casos en los que existen denuncias públicas y penales por acoso y hostigamiento sexual contra investigadores y ante los que las instancias oficiales han fallado en garantizar la seguridad de las víctimas y de las mujeres que laboran y estudian en contacto con los presuntos agresores”.
Entre los ejemplos que refieren se encuentra el caso de Jorge Horbath Corredor, académico de El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal, denunciado por presunta tentativa de feminicidio y corrupción de menores contra una joven de 17 años. Le sigue el caso de Jean Philippe Vielle, del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Irapuato, quien no sólo negó las denuncias en su contra, sino que ha contrademandado a la académica implicada por una suma millonaria por “daño moral”.
Finalmente, el comunicado señala a Ranulfo Romo, ex académico del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM y aún miembro de El Colegio Nacional, quien también fue denunciado por acoso y acumula más de un señalamiento por agredir a alumnas y colegas.
En otro de los puntos, el comunicado urge a “Rechazar enérgicamente que los investigadores denunciados sigan ejerciendo sus actividades académicas, y percibiendo salarios y estímulos, aun bajo supuestas suspensiones temporales o indefinidas. A las instituciones y centros de investigación, a pronunciarse públicamente contra las agresiones perpetradas por los investigadores denunciados”.
Premios Sor Juana
Avances en la UNAM
“Este es un día idóneo para insistir en que rechazamos toda clase de violencia en nuestra casa de estudios, particularmente la dirigida a las mujeres”, manifestó Josefina Mac Gregor Gárate, en nombre de las académicas galardonadas de escuelas y facultades con el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado cada año por la UNAM a destacadas universitarias. “También es un día en que nos comprometemos en la medida de nuestras posibilidades a conjurarla y hacer que se castigue mediante el debido proceso a quien la perpetúe. Mi Facultad, casi centenaria, vive asediada por la violencia, requiere todo el apoyo institucional para detenerla”. Por su talento y esfuerzo que contribuyen al desarrollo de las funciones sustantivas de la UNAM -docencia, investigación y difusión de la cultura- 79 universitarias fueron distinguidas este 8 de marzo con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz.
“ME TOO”
El comunicado de la organización inicia recordando que la violencia contra las mujeres no solo se encuentra en espacios domésticos, sino que también se ha hecho presente en las universidades y las instituciones de investigación, “ya que no son la excepción a esta réplica sistemática de la violencia contra las mujeres”.
El documento recuerda también que las agresiones se cuentan por cientos a lo largo y ancho del país, como evidenció el movimiento “#MeTooAcadémicos”, en el que, “en menos de un mes, se habían recabado denuncias anónimas de acoso sexual, violaciones y violencia feminicida contra alumnas, maestras, investigadoras, científicas y trabajadoras. Se contabilizaron 349 agresores pertenecientes a 313 universidades y centros de investigación”, de acuerdo con el artículo “Las universidades frente a la violencia de género”, publicado en la “Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México”.
“A estas cifras se suman otras problemáticas como la falta de representatividad en los espacios de toma de decisiones, de liderazgo en la industria, la exclusión, la discriminación, la brecha salarial y el acoso laboral”.
Las niñas y jóvenes de América Latina y el Caribe, de acuerdo con el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), siguen siendo escolarizadas bajo parámetros ciegos a las diferencias de género, perpetuando la violencia contra las mujeres, añade el texto. Por lo tanto, defender y profundizar una educación con perspectiva de género, laica y científica es obligación de las instituciones, así como salvaguardar los derechos humanos de las niñas, jóvenes y mujeres, enfatiza.
El comunicado finaliza señalando que las mujeres existen más allá de los días en que se conmemora su lucha histórica, como el Día Internacional de la Mujer o el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. “Las mujeres existimos y resistimos todos los días, en todas las áreas, en todos los niveles educativos, en todos los hogares, en todas las comunidades. No somos un recurso para cumplir con una agenda política, en la que las temáticas en torno al género surgen sólo para cumplir con una conmemoración” .
UAM

El Laboratorio de Medicina Experimental y Carcinogénesis de la UAM-I es pionero a nivel mundial en estudios sobre GDF11.
Premian a estudiante de posgrado de la UAM por mejorar tratamiento contra cáncer de hígado
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com Gracias a su trabajo con una proteína llamada GDF11 que debilita a las células cancerosas en hígado, el estudiante de posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), Natanael Germán Ramírez, documentó una alternativa para reducir considerablemente las dosis de radio y quimioterapias sin perder efecto
Pretendemos que al paciente se le apliquen menos estos tratamientos y tener el mismo resultado terapéutico contra el cáncer: Natanael Germán Ramírez
terapéutico. Estas aportaciones pueden ayudar a mejorar este tipo de tratamiento oncológico, generar menos secuelas y mejorar la calidad de vida de quienes tienen carcinoma hepático.
Por esos hallazgos, el alumno del Posgrado de Biología experimental ganó el Premio Antonio Ariza Cañadilla, que otorga cada dos años la Fundación Mexicana para la Salud Hepática, informó la UAM.
Es muy importante subrayar que la UAM es pionera, a nivel mundial, en el uso del GDF11 en la lucha contra el carcinoma hepático.
La mayor parte de los resultados del trabajo de Natanael Germán están contenidos en el trabajo “El GDF11 como quimio y radiosensibilizador en carcinoma hepatocelular”. Su esfuerzo se ha desarrollado en el Laboratorio de Medicina Experimental y Carcinogénesis donde los estudiantes del posgrado llevan a cabo investigación sobre diversos tipos de cáncer bajo la dirección del doctor Luis Enrique Gómez Quiroz y la doctora Verónica Souza Arroyo.
ENFERMEDAD MORTAL
El proyecto del estudiante de posgrado de la UAM-I es de gran impacto en enfermos aquejados por cáncer en hígado que constituye un importante problema de salud pública, ya que ocupa el tercer lugar de muertes por cáncer y el octavo en incidencia en México, lo que es motivo de gran preocupación, al ser muy letal sobre todo en estadios avanzados.
Las causas que provocan la enfermedad son diversas, como las dietas altas en lípidos, en fructuosa, el exceso en el consumo de alcohol, infecciones por virus como el de la hepatitis B o C, entre otras que en México son relativamente comunes. La incidencia es más alta entre hombres, sin embargo, en las mujeres “también es preocupante.
ESTUDIO.
El joven investigador señaló que en el GDF11, se encuentra en forma natural en los seres humanos y participa en el desarrollo del embrión, aunque también se ha documentado que está relacionada con el envejecimiento; si bien esta proteína tiene otras funciones y casi no se produce en el hígado, en este grupo de investigación “hemos reportado que ejerce efectos contra células de cáncer de hígado, en el sentido de bajar su agresividad, es decir, que no las mata, pero ‘las tranquiliza’ o las hace menos agresivas”, precisó.
Con toda esta información se busca caracterizar qué posibles secuelas puede tener la molécula en predisponer a estas células por una agresión debida a una quimio o radioterapia. “De esta forma pretendemos que al paciente se le aplique menos estos tratamientos y tener el mismo resultado terapéutico contra el cáncer, lo que a su vez reduciría los efectos adversos que los tratamientos mencionados le provocan y, por lo tanto, le otorgaría una mejor calidad de vida”.
Germán Ramírez explicó que las investigaciones que hace se apoyen en etapas previas de investigación realizadas por la Maestra en Biología Experimental Monserrat Gerardo Ramirez, una egresada del grupo, quien caracterizó por primera vez los efectos de GDF11 en reducir la agresividad de las células, es decir, que se dividan menos y hagan menos metástasis, mientras que la segunda fase consiste en esta caracterización de las secuelas de quimio y radiosensibilizadores .
El CERN cancela colaboración con Rusia
El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) condenó “firmemente” la invasión de Ucrania y anunció que decidió no colaborar más con Rusia ni con instituciones de este país.
En una reunión extraordinaria sobre la guerra de Ucrania, celebrada por su máximo órgano de decisión , aprobó también la suspensión del estatus de observador que tenía Rusia en el CERN, uno de los mayores centros de investigación científica de Europa y el mundo.
Ucrania es un miembro asociado de la organización y, en esta línea, la entidad indicó que promoverá iniciativas para apoyar a los colaboradores ucranianos, así como la actividad científica de este país en el terreno de la física de altas energías.
«Haremos un seguimiento cuidadoso de la situación y el Consejo (órgano decisorio) está listo para tomar medidas adicionales, si es oportuno, en sus futuras reuniones», señaló el CERN mediante un comunicado.
«Los 23 Estados miembros del CERN (el estatus más alto) condenan firmemente la invasión de Ucrania por parte de Rusia y deploran la pérdida de vidas y el impacto humanitario, así como la participación de Bielorrusia en el uso ilegal de la fuerza contra Ucrania», agregó la organización.
Varios científicos ucranianos trabajan en distintos experimentos y están involucrados en actividades del CERN, que prometió contribuir al esfuerzo humanitario en Ucrania y ayudar a la comunidad de este país dentro de la institución».
Asimismo, manifestó su apoyo a los numerosos miembros de la comunidad científica rusa en el CERN que han condenado la invasión.
«El CERN fue creado tras la Segunda Guerra Mundial para unir a las nacionales y a los pueblos en el desarrollo pacífico de la ciencia. Esta agresión rusa va contra todo lo que defiende la Organización», lamentó. (EFE en Ginebra) .

Centro Europeo de Física de Partículas en Ginebra, Suiza.
LA CIENCIA EN EL PAÍS
¿Será líder la República Popular de China del sector biotecnológico?
Talia Rebeca Haro * rebeca.haro@gmail.com

Ante el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Popular de China y México, cobra especial relevancia revisar uno de los recientes episodios de colaboración entre ambos países a través de la diplomacia de las vacunas. La diplomacia de las vacunas ha sido una de las herramientas para distribuir vacunas alrededor del mundo por parte de los países productores por medio de la cual posicionan sus intereses geopolíticos. La producción de vacunas COVID-19 ha asemejado a la carrera espacial, en la que los países con capacidad de investigación y desarrollo han intentado contar con la vacuna más eficaz. Estos concursos de innovación han impulsado el desarrollo y la producción de múltiples vacunas en el ámbito mundial, en que los países más representativos se encuentran Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Cuba, y por supuesto la República Popular de China.
Las distintas iniciativas han arrojado diferentes tasas de eficacia de las vacunas, según los resultados de los ensayos clínicos. Estas tasas de eficacia han legitimado unas vacunas más que otras, a pesar de que no todas se encuentran disponibles en cada mercado. El porcentaje de eficacia del conjunto de vacunas distribuidas por China (Cansino, Sinopharm Wuhan, Sinopharm Beijing y Sinovac) ha rondado entre el 50% y el 78%, el cual es el más bajo en comparación a otras alternativas como Pfizer-BioNTech, Sputnik, Moderna y en cierta medida Astra Zeneca. A pesar de estas bajas tasas de eficacia, la producción de las vacunas “chinas” representa la mitad de las vacunas COVID-19 distribuidas en el ámbito mundial, que ha sido canalizada principalmente hacia países de ingresos medios y bajos como parte de la estrategia geopolítica de China. Dichas vacunas han sido aprobadas para su comercialización por diferentes agencias sanitarias.
Estas vacunas “chinas” han estado basadas principalmente en las plataformas del vector viral y el virus inactivo. No obstante, la República Popular de China ha implementado una serie de estrategias con el fin de contar con una industria biotecnológica avanzada que cuente con las plataformas más novedosas, como la de inducción de proteínas o el ARN mensajero. Dichas estrategias forman parte del programa “Made in China 2025”, cuya intención es ser el líder en ciertos sectores tecnológicos como el biotecnológico que incluye la producción de vacunas.
Antes de hablar de estas estrategias, haré un paréntesis sobre los principales desafíos a los que la industria biotecnológica en China se ha enfrentado en la última década. La producción biotecnológica local cuenta con el mercado público nacional, en tanto provee el 95% de las 14 vacunas distribuidas por el Programa Nacional de Inmunización para prevenir 15 enfermedades infecciosas. No obstante, en 2013, una de las vacunas distribuidas para la hepatitis B causó la muerte de decenas de niños, la cual era producida por la compañía Shenzen Kangtai Biological Products. Esta compañía y otras han sido acusadas de actos de corrupción y sobornos con diferentes autoridades sanitarias en el ámbito federal. La corrupción y las redes clientelares entre empresas y el Estado son uno de los principales obstáculos para lograr el escalamiento tecnológico de las empresas; debido a que no logran ser competitivas en el ámbito internacional, puesto que son protegidas por el Estado.
El programa “Made in China 2025” está compuesto por una serie de mecanismos: por un lado, para dirigir incentivos de capital a ciertas áreas tecnológicas, y por el otro, para establecer estándares del Estado con el fin de disciplinar a las empresas. En este sentido, el primer mecanismo para crear esta disciplina ha sido elevar la calidad de los productos, por medio de responsabilizar a las empresas por los efectos secundarios de acuerdo a multas con la Ley Penal. Esto ha sido establecido por medio de la Ley de la Administración de las Vacunas instrumentada en 2019.
El segundo mecanismo ha consistido en crear zonas económicas especiales en una coordinación entre el gobierno central y ciertas provincias, con el fin de atraer inversión extranjera directa en áreas estratégicas como el sector biotecnológico. Esta iniciativa comprende diferentes herramientas tales como otorgar tierra en complicadas negociaciones entre los gobiernos provinciales y el central, concesiones fiscales o inversión de capital de los gobiernos locales, y por otro lado, solicitar la transferencia de tecnología a empresas locales. En el caso de las vacunas de la COVID-19, Astra Zeneca, Gamaleya, Inovio, Pfizer-BioNTech, y Providence Therapeutics han hecho alianzas con empresas locales con el fin de acceder al mercado local bajo la condición de transferir tecnología. Por ejemplo, la compañía china Everst Medicines es una start up que obtuvo una licencia de la empresa canadiense Providence Therapeutics con el fin de producir su vacuna basada en el ARN mensajero. Esta licencia incluye tanto las vacunas, como otros productos terapéuticos derivados de dicha plataforma –por ejemplo, oncológicos.
El tercer mecanismo es la inversión en investigación y desarrollo a través de un sistema de innovación entre empresas, universidades y el gobierno. Debido a ser un régimen autoritario, la información sobre la inversión en investigación y desarrollo no es pública, como sí lo es en EEUU a través de ciertos programas como la Operación “Warp Speed” para estimular la inversión del sector público en la producción de vacunas covid-19. A pesar de esta secrecía en la información, se sabe que además de las principales vacunas “chinas” distribuidas en el ámbito mundial, existen otras que se encuentran en diferentes fases de los ensayos clínicos. Éstas fueron desarrolladas por diferentes entidades, tales como universidades o incluso por el Ejército Popular de Liberación. Este conjunto está basado en diversas plataformas, tales como las genéticamente fabricadas con subunidades recombinantes, adenovirus, ácido nucleico, virus de la influenza atenuado, ADN, ARN mensajero y la inducción de proteínas.
Ante estos diferentes estímulos del Estado para dirigir al mercado y, por otro lado disciplinarlo, cabe la pregunta: ¿logrará la República Popular de China su objetivo de contar con sectores biotecnológicos líderes que compitan en el ámbito internacional? .

Actualmente Talia Rebeca Haro es investigadora invitada en la Fondation Brocher en Ginebra, Suiza. Ella es candidata a doctora por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM. Cuenta con dos maestrías: una en Salud y Políticas Sociales por parte de la École des Hautes Études en Sciences Sociales y la Universidad de Linköping; y, la otra en Cooperación Internacional para el Desarrollo por parte del Instituto Mora. Ha sido investigadora invitada en la Universidad de Brown, la Universitàt Autonóma de Barcelona, Public Citizen, y en la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CDMX, EXP: 432/2016
EDICTO.
SE NOTIFICAN LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA A RECUPERFIN I, S. DE R.L. DE C.V.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SEGURA HERRERA ROSA MARÍA EN CONTRA DE BANCRECER S.A. Y BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN EL EXPEDIENTE 432/2016, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA VEINTICUATRO DE ENERO Y AUTO DE FECHA NUEVE DE FEBRERO AMBOS DEL DOS MIL VEINTIDÓS EN LA QUE. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -RESUELVE: - - - - - - - - - - - - - - DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTIDÓS SE ESTABLECIÓ EN LA PARTE CONDUCENTE DEL RESULTANDO PRIMERO, DEL CONSIDERANDO IV Y DEL RESOLUTIVO SEGUNDO “... BANCRESER S.A ...” Y QUE EN LOS PUNTOS RESOLUTIVOS, SE NUMERARON DE MANERA CORRECTA DEL PRIMERO AL QUINTO, SIGUIÉNDOLE EL OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO...” LO CUAL ES IMPRECISO, POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 84 Y 684 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ACLARA DICHA CIRCUNSTANCIA, DEBIENDO QUEDAR,”... BANCRECER S.A...”, ASÍ COMO EN SUS RESOLUTIVOS NUMERADOS DEL PRIMERO AL CUARTO, SIGUIÉNDOLE EL QUINTO, SEXTO, SEPTIMO Y OCTAVO...” POR LO QUE EL PRESENTE PROVEÍDO FORMA PARTE ÍNTEGRA DE LA SENTENCIA CITADA CON ANTERIORIDAD. - - - PRIMERO.- ESTE JUZGADO ES COMPETENTE PARA CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO. SEGUNDO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INTENTADA, EN DONDE LA PARTE ACTORA PROBÓ LOS ELEMENTOS DE SU ACCIÓN, EL DEMANDADO BANCRESER, S.A. AHORA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, CARECE DE LEGITIMACIÓN PASIVA Y RECUPERFIN I, S. DE R.L. DE C.V., SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA, TERCERO.- SE DECLARA PRESCRITA LA ACCIÓN HIPOTECARIA QUE PUDIERA TENER A SU FAVOR LA PARTE DEMANDADA RECUPERFIN I, S. DE R.L. DE C.V. O QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, RESPECTO DE LA HIPOTECA QUE GRAVA EL INMUEBLE CONSISTENTE EN CASA NÚMERO TRES UBICADA EN LA ACTUAL CALLE DE JOSÉ MARÍA CASTORENA NÚMERO 467, ANTES CARRETERA MÉXICO TOLUCA 3066 EN LA COLONIA EL MOLINO, DELEGACIÓN CUAJIMALPA, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, FOLIO REAL NO. 819212 AUXILIAR-3. CUARTO.-SE DECLARA LA EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA CONSTITUIDA EN PRIMER LUGAR A FAVOR DE BANCRECER, S.A., DESPUÉS BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, AHORA SU CESIONARIA RECUPERFIN I, S. DE R.L. DE C.V.,SOBRE ELINMUEBLE PROPIEDAD DE LA PARTE ACTORA SEGURA HERRERA ROSA MARÍA, RESPECTO DEL INMUEBLE CONSISTENTE EN CASA NÚMERO TRES UBICADA EN LA ACTUAL CALLE DE JOSÉ MARÍA CASTORENA NÚMERO 467, ANTES CARRETERA MÉXICO TOLUCA 3066 EN LA COLONIA EL MOLINO, DELEGACIÓN CUAJIMALPA, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, INSCRITO EN EL FOLIO REAL NÚMERO 819212 AUXILIAR-3. QUINTO.- UNA VEZ QUE EL PRESENTE FALLO CAUSE EJECUTORIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, GÍRESE ATENTO OFICIO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD, A EFECTO DE QUE PROCEDA A CANCELAR LA HIPOTECA SEÑALADA EN EL PRESENTE FALLO Y SE SIRVA INSCRIBIR LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ÉSTA SENTENCIA DEFINITIVA. OCTAVO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS. NOVENO.- SE ORDENA PUBLICAR LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA RESOLUCIÓN POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA HOY”. DÉCIMO.- NOTIFÍQUESE. ASÍ, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO, LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA, ANTE SU C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA LUZ MARIANA GRANADOS GUTIÉRREZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.- - -
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ.
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 460/2020
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL SEGUIDO POR BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE PROMOTORA DE FIESTAS DRAGÓN S.A. DE C.V. Y FERNANDO FEDERICO AGUSTIN OLLERVIDES ELIZONDO, EXPEDIENTE NÚMERO 460/2020 LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL. MEDIANTE AUTO DICTADO CON FECHA VEINTICINCO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ORDENARON EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS PROMOTORA DE FIESTAS DRAGÓN S.A. DE C. V. Y FERNANDO FEDERICO AGUSTIN OLLERVIDES ELIZONDO, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL AUTO ADMISORIO DE FECHA VEINTICUATRO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE Y VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, Y VISTAS LAS PRESENTES ACTUACIONES, DE DONDE SE DESPRENDE QUE NO SE LOCALIZÓ DOMICILIO ALGUNO EN LAS INSTITUCIONES QUE CUENTAN CON REGISTRO OFICIAL DE PERSONAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EMPLÁCESE A PROMOTORA DE FIESTAS DRAGÓN S.A. DE C.V. Y A FERNANDO FEDERICO AGUSTÍN OLLERVIDES ELIZONDO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL UNIVERSAL”, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTESTE LA DEMANDA Y HAGA PAGO A LA PARTE ACTORA DE LA CANTIDAD DE $10’000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, Y DEMÁS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN A OPONERSE A LA EJECUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1396 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 403 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA, Y SE PROCEDERÁ A EMBARGAR BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR LO RECLAMADO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1394 DEL MULTICITADO ORDENAMIENTO LEGAL. ASIMISMO SE PREVIENE A LOS DEMANDADOS, PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LES SURTIRÁN POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL, COMO LO ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 1069 Y 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE DICHOS DEMANDADOS QUE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO DEL ESCRITO DE DEMANDA Y SUS ANEXOS, EN LA SECRETARIA “B” DE ÉSTE JUZGADO.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, LETICIA MEDINA TORRENTERA, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO JUAN MANUEL SILVA DORANTES, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE, DOY FE.
CIUDAD DE MÉXICO, A 01 DE MARZO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DECIMO QUINTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1145/2018
EDICTO
EMPLAZAMIENTO A: OCTAVIO ESCOBEDO ISLAS. EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1145/2018, SECRETARÍA “A”, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR AUTOFINANCIAMIENTO MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, EN CONTRA DE ESCOBEDO ISLAS CÉSAR GABRIEL Y ESCOBEDO ISLAS OCTAVIO. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, POR PROVEÍDO DE FECHA VEINTE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS “CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA EMPLAZAR A LA CODEMANDADO OCTAVIO ESCOBEDO ISLAS, POR MEDIO DE EDICTOS, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DEBIENDO TOMARSE EN CUENTA PARA LAS PUBLICACIONES RESPECTIVAS ÚNICAMENTE LOS DÍAS EN QUE ESTE JUZGADO LABORA A PUERTA ABIERTA, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LAS DEMANDADAS QUE DEBERÁN DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE VEINTICINCO DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS PARA TRASLADO RESPECTIVAS…” CONSTE. DOY FE.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 498/2013 JUZGADO 49° CIVIL SEC. “B” EXP. NUM: 498/2013
EDICTO
REMATE EN PRIMERA ALMONEDA. EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 498/2013, DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR MONTERRUBIO SEGURA ALEJANDRA, EN CONTRA DE FIGUEROA ALVAREZ TEODORO ALFONSO, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE: “...EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDOS.-... A LOS AUTOS ...EL ESCRITO ...DE LA ... ACTORA, ... SE LE TIENE EXHIBIENDO AVALÚO ...DEBIDAMENTE ACTUALIZADO,...- POR OTRA PARTE ...SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA PRIMERO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDOS, ...PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA PÚBLICA, DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO DESCRITO EN EL PROVEÍDO DE DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL QUINCE (VISIBLE A FOJAS 118-119), SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $880,000.00 (OCHOCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), CORRESPONDIENTE AL VALOR TOTAL DEL INMUEBLE SEGÚN AVALÚO ACTUALIZADO ...POR EL PERITO ...DE LA ...ACTORA; DEBIENDO PREPARARSE LA MISMA EN LA FORMA Y TÉRMINOS ORDENADOS EN EL AUTO ANTES CITADO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO CUADRAGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO JUAN CARLOS LOPEZ GONZALEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA VIANEY ALHELI RODRIGUEZ SANCHEZ QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE...” ; “... MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL QUINCE.- ... A SUS AUTOS ...EL ESCRITO DE ...LA PARTE ACTORA; ...SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA DE LA ... DEMANDADA AL NO DESAHOGAR LA VISTA ...POR AUTO DE FECHA OCHO DE JUNIO DE DOS MIL QUINCE, RESPECTO DEL AVALÚO EXHIBIDO POR LA ... ACTORA, EN CONSECUENCIA ...SE TIENE A LA ... DEMANDADA POR CONFORME CON EL AVALÚO EXHIBIDO POR SU CONTRARIA. Y SE SEÑALAN LAS ..., PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA PÚBLICA, DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN: CASA CIENTO NOVENTA Y OCHO, CONDOMINIO “I”, UBICADA EN EL CONJUNTO CONDOMINIAL DENOMINADO “TARANGO IV NORTE”, MARCADO CON EL NUMERO OFICIAL TRES MIL CINCUENTA DE LA AVENIDA PROLONGACION CINCO DE MAYO, COLONIA LOMAS DE TARANGO, DELEGACION ALVARO OBREGON, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE...,CORRESPONDIENTE AL VALOR TOTAL DEL INMUEBLE SEGÚN AVALÚO ...POR EL PERITO... DE LA PARTE ACTORA, DICTAMEN ...PRESENTADO PRIMERO EN TIEMPO,... ,SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA SUMA ANTES MENCIONADA Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, PARA LO CUAL DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD FIJADA PARA EL CITADO REMATE DEL INMUEBLE ANTES SEÑALADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO, ...CONVÓQUESE POSTORES, DEBIENDO PUBLICAR DICHA SUBASTA POR ...EDICTOS QUE SE FIJARAN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOSDEL JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERALY EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO....-NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, LICENCIADO TOMAS CISNEROS CURIEL ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA VIANEY ALHELI RODRIGUEZ SANCHEZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 03 DE FEBRERO DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.
LIC. VIANEY ALHELI RODRÍGUEZ SÁNCHEZ.
PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TABLA DE AVISOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO.

Mujeres activistas dentro del entretenimiento conmemoran el 8M con mensajes de unión feminista
Una larga lista de personalidades de la música, el cine y la televisión alzó la voz para enfatizar el estado de emergencia en que viven las mujeres. Crónica Escenario hace un repaso de sus mensajes y la labor activista de algunas de ellas
Especial
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
“Mientras afuera lanzan misiles y el terror se apodera de todo, esta niña ucraniana llamada Amelia, canta para disipar el miedo en el interior de un búnker. No se me ocurre una mejor manera de conmemorar este día”, escribió la actriz española Paz Vega en sus redes sociales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que llega a unos días de la invasión de Rusia a Ucrania.
En los últimos años la industria del entretenimiento ha dado golpes fuertes para gestar una transformación de valores que reivindiquen el papel de las mujeres. El impacto del movimiento MeToo se forjó como un acto de valentía que se ha extendido a un grito, ya no solo para frenar el acoso sexual, sino para alzar la voz en pro de las víctimas de feminicidios, la igualdad laboral o de ideología. Muchas actrices, directoras o cantantes (solo por mencionar algunos rubros) han tomado su imagen e influencia para promover ese mensaje.
Este miércoles, una gran cantidad de artistas se han pronunciado para hacer de este 8 de marzo un recordatorio global de las difíciles circunstancias que atraviesan las mujeres en la actualidad. Muchas de ellas no solo revalorizan la figura femenina desde su trabajo en los escenarios o sets de filmación, sino que tienen una labor altruista en organizaciones y asociaciones que han generado una oleada de campañas que refuercen el discurso feminista.
Entre ellas se encuentra Emma Watson, quien además de alcanzar la fama por su papel de Hermione Granger en la saga de filmes de Harry Potter, se ha ganado reputación de ser una mujer que lucha por el cambio a favor de las mujeres. Fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la ONU Mujeres en 2014, entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y empoderamiento de la mujer, con quienes lanzó la campaña “He for She” para terminar con la diferencia de género. Posteriormente comenzó una lucha contra el acoso sexual y donó un millón de libras al fondo Justice & Equality, dedicado a establecer una red de asesoría y apoyo para las mujeres que hayan experimentado esta situación.
Para este 8 de marzo, muchas mujeres que forman parte de la industria del entretenimiento han alzado la voz. Britney Spears hizo una reflexión sobre sus propias dificultades: “Es difícil ser una mujer. Tienes que pensar como un hombre, actuar como una dama, lucir como una jovencita y trabajar como un caballo”.
También otra activista como la actriz Ashley Judd haciendo eco de su contacto con mujeres del mundo con una especial dedicatoria a las mujeres ucranianas: “Durante los conflictos, las mujeres corren el riesgo de sufrir violencia de género, embarazos no deseados y complicaciones potencialmente mortales durante el parto. Ninguna mujer merece que un conflicto le robe la capacidad de hacerse cargo de su cuerpo, su vida y su futuro”, escribió etiquetando a países como Ucrania, Sudán del Sur, Jordania y Turquía.
LOS MENSAJES DE LAS MEXICANAS
Este año Salma Hayek se unió a una campaña por la igualdad que lanzó la firma de modas Gucci (cabe destacar que formó parte de la película La casa de Gucci), sin embargo una de sus causas principales ha sido la de pronunciarse contra la violencia doméstica: “Una de cada 3 mujeres es víctima de esto, es increíble, tanto que hemos avanzado en la humanidad, y a la mujer todavía no se le da el respeto que merece”, dijo Hayek en uno de los encuentros con varios líderes mundiales.
Uno de los mensajes más poderosos fue el que dio la actriz Maya Zapata, como representante de la campaña Poder Prieto. En sus redes sociales destacó la manera en que sus personajes han estado condicionados por una falsa percepción cultural: “A mí me dijeron que las actrices prietas no podían protagonizar la televisión. Que no cumplía con el perfil para salir en las portadas de revistas (porque ser prieta, no vendía)”, escribió.
“Que como actriz sólo podía representar la pobreza, el servicio, la violencia (siempre desde el papel de la víctima). Que por ser mujer debía interpretar a otras cuyas vidas e intereses se centraban alrededor de un hombre o de los hijos. Que las mujeres son pendejas y, si son prietas, más porque seguro no estudiaron. A mí me dijeron que tener una infancia difícil me iba a condenar a un futuro desolador. ¡Menos mal que soy una desobediente!”, añadió.
Por su parte, la actriz Esmeralda Pimentel también envió un mensaje acompañado de una imagen alusiva al 8M: “Vivan todos los actos de resistencia, ternura y transformación que todos los días se llevan a cabo por mujeres y niñas para que tengamos una vida libre de violencia y un mundo donde no se lastimen los sueños de nadie”, dijo.
En el apartado musical destacan las palabras que publicó Ely Guerra:“Mujer: te amo, te honro, te celebro; nunca eres olvidada, siempre eres y serás vida y verdad. Nuestras, todas, yos –hoy y para siempre– fuertes, creativas, compasivas, únicas y radiantes. Eres como un sol, una cosa bella. Gracias por todas tus luchas, nuestras luchas. Dios contigo”, dijo.
Este martes en la Ciudad de México voló un zeppelin con el mensaje de “Ninguna en el olvido. 10 feminicidios diarios”. Algunas actrices como Zuria Vega y Regina Blandón compartieron una postal de ese momento con sus palabras sobre el 8M: “Volamos con dolor en el cielo porque en el cielo estamos todas. Volamos porque el cielo no tiene dueño ni gobierno. Volamos porque en el cielo no hay fronteras geográficas, como no hay fronteras de tiempo ni fronteras entre la vida y la muerte”, dijo Vega.
Mientras que Blandón publicó un video con varios aspectos del zepelín que sobrevoló la capital del país. “Nos dicen que no se pueden hacer pintas, que no se pueden romper ni quemar cosas: entonces también subimos. Subimos al cielo porque en el cielo no hay límites y porque allí somos todas”, expresó en su mensaje.

Especial

“El feminismo trata sobre dar a las mujeres la capacidad de elegir. El feminismo no es un palo con el que golpear a las mujeres. Es sobre libertad, equidad”, dijo Watson en el 2017.
actriz y activista Natalie Portman ha hablado sobre el feminismo públicamente. Una de ellas fue durante la edición de la gala de Variety, “Power of Women”, en donde aprovechó para poner varios temas importantes en agenda. Uno de ellos, sin duda, es la posición de los hombres frente a este movimiento. “Muchos se comportan como si viviéramos en un juego donde nada suma. Si las mujeres consiguen respeto, tienen acceso al poder y son valoradas, ellos creen que perderán algo”, dijo Portman.
La modelo Emily Ratajkowski, con una actitud muy activista, ha participado en las manifestaciones de Washington y ha sido constante su pronunciamiento: “Los investigadores han estimado que las historias de mujeres representan solo el 0,5% de la historia registrada. Nuestras historias han sido y siguen siendo negadas y negadas. Muriel Rukeyser escribió en 1968: ‘¿Qué pasaría si una mujer dijera la verdad sobre su vida? El mundo se partiría’. Desafortunadamente, no va a ser tan simple como lo hizo parecer Rukeyser. Tenemos que seguir luchando. La verdad de cada mujer cuenta. Sigan siendo valientes, mis amigas. Feliz Día Internacional de la Mujer”, dijo.
Jennifer Aniston es una de las mayores defensoras del movimiento NoMo, que predica la libertad de elección sobre la maternidad y el acabar con los prejuicios sociales que señalan que las mujeres deben ser obligatoriamente madres. Una de las mayores reivindicaciones de la actriz es que se señala que no ha sido madre porque es egoísta, cuando debería respetarse su elección, igual que se hace con los hombres: “Parece que he fallado en alguna parte de mi feminidad o en ser mujer o en mi esencia de mujer o en mi valor como mujer, porque no he dado a luz a un niño”, indicó la actriz en declaraciones en el programa de televisión estadounidense Today.
Y qué decir de Keira Knightley, quien se ha manifestado en repetidas ocasiones contra el uso abusivo de Photoshop en sus fotografías, pues la actriz afirma que no quiere que se retoque digitalmente su cuerpo para acercarlo a los cánones establecidos. También ha denunciado en multitud de ocasiones que el poder de Hollywood lo ostentan hombres blancos de mediana edad, por lo que en las películas que ellos producen al final se acaba reflejando su realidad.
Meryl Streep es miembro del grupo Equality Now, una organización no gubernamental fundada en 1992. En ella, defienden la protección y promoción de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Otra leyenda como Emma Thompson, durante su paso por la Berlinale, dio un discurso inspirador sobre la presión que sufren las mujeres al mostrarse desnudas.
Finalmente, Patricia Arquette dejó en años recientes uno de los discursos de los Oscar más emblemáticos cuando habló de la falta de equidad laboral: “Ya es hora de que tengamos igualdad de salarios de una vez por todas e igualdad de derechos para las mujeres en los Estados Unidos de América”, esa fue la reivindicación de Patricia Arquette cuando subió a recoger su Oscar por su interpretación en Boyhood.
Desde luego este texto solo recoge algunos testimonios y ejemplos de muchos que existen en la industria del entretenimiento.





Abraham y Carlos pondrán a prueba experiencia y temple en el TPC Sawgrass
Los mexicanos encabezan a siete latinos en el field del torneo The Players
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Abraham Ancer y Carlos Ortiz son dos de los siete latinos que esta semana pondrán a prueba su experiencia, paciencia y temple sobre el TPC Sawgrass en Ponte Vedra Beach, Florida, cuando a partir de este jueves jueguen el torneo The Players, considerado por los expertos del golf como el quinto ‘Major’ que, además, repartirá una bolsa de 20 millones de dólares, de los cuales 3.6 millones serán para quien resulte triunfador el domingo.
En el field de los 144 jugadores, ninguno de los siete latinos encabezados por el mexicano, Abraham Ancer (21 ranking mundial) y el chileno Joaquín Niemann (22) aparecen remotamente como candidatos a llevarse el triunfo en The Players. Mucho menos los venezolanos Sebastián Muñoz (66) y Jonathan Vegas (92), pese a que éste último ocupó el tercer sitio en 2019 y el séptimo en 2012. La lista de latinos la complementan el mexicano Carlos Ortiz (71), el chileno Mito Pereira (95) y el argentino Emiliano Grillo, único fuera del Top 100. Por México el mejor resultado en The Players lo ha conseguido Ancer, el de Reynosa Tamaulipas ocupó la posición 12 en 2019. En cuanto a Carlos Ortiz su primera meta será poder librar el corte, algo que no ha podido hacer en sus dos participaciones anteriores.
LOS GRANDES FAVORITOS
En la primera línea de candidatos al título se localizan el español Jon Rahm, actual número uno del ranking mundial, el estadounidense Collin Morikawa (2), sus connacionales Justin Thomas (8), Dustin Johnson (9), el norirlandés Rory McIlroy (6) y desde luego el noruego Viktor Hovland (3).

Ancer y Ortiz tendrán un reto más en el TPC Sawgrass.
Feliciano Esparza se adjudicó el Ranking Profesional De Golf
Feliciano Chano Esparza sacó su mejor golf y se impuso en la cuarta etapa del Ranking Profesional de Golf, que se jugó en el campo del Club La Hacienda de León, en Guanajuato, el profesional de San Luis Potosí jugó por nota y con tarjeta de 65 golpes, 7 bajo el par de campo, se adjudicó el título y suma dos en tres años de vida del Ranking.
“Este es el mejor regalo de cumpleaños que me pude dar, ayer festejé mi cumpleaños 62 y hoy festejo con una de mis mejores rondas como profesional. Estoy muy emocionado y contento. Jugué por nota”, confesó emocionado el profesional de San Luis Potosí.
El Ranking Profesional de Golf llegó a La Hacienda con tres ganadores diferentes y ahora Chano Esparza se convierte en el cuarto en igual número de etapas, lo que habla del alto nivel de golf que se vive cada torneo.
ALTO NIVEL DE GOLF
“No fue nada sencillo, hay grandes jugadores en el field, sobre todo profesionales que pasan por buen momento, como Carlos Peláez que ha estado entre los primeros lugares toda la temporada”, agregó Esparza. Peláez, profesional del Campestre de la Ciudad de México se tuvo que conformar con el segundo lugar del tablero, Carlos firmó tarjeta de 68 golpes.
El máximo responsable del Ranking, Billy Carreto, de La Loma, de SLP, hizo hincapié en el alto nivel de golf de los profesionales. “Tuvimos a seis jugadores por debajo del par de campo y a 10 en par del campo. La Hacienda lució espectacular y los greens estaban rápidos y complicados, lo que re fleja la competencia entre los pro fesionales”, dijo Carreto. -

Chano Esparza.
PIT CUATRO...
Mujeres pilotos, de Benz a Chadwik...
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Para muchos de los investigadores del automovilismo, la primera mujer piloto es Bertha Benz, la esposa del alemán Carl Benz, fundador de Daimler, en 1888. Aunque, si somos precisos, no sólo es la primera mujer piloto, sino el primer ser humano piloto en la historia.
Y es que Bertha fue mucho más que la pareja del ingeniero inventor. Fue la inversionista principal en el desarrollo de ese primer automóvil comercial, brindando parte de la fortuna de su familia. Aunque lo que nos atañe es la anécdota que la colocó en el volante de este vehículo de tres ruedas.
Bertha quería ir a visitar a su madre en un poblado cercano, a unos 106 kilómetros; así que tomó a sus dos hijos, los montó en el auto, y sin avisarle a nadie (por no decir que lo “robó”) tomó el auto y las calles, con el asombro de quienes la veían pasar.
La máquina presentó muchísimas fallas, así se convirtió -también- en la “primera mecánica de servicio” al arreglar los desperfectos con la pinza de su cabello, un alfiler (largo) de su sombrero y hasta la liga de su media... BANDERA VERDE… Esa aventura fue el detonante que necesitaba Carl para darse cuenta que el invento tenía futuro y que no debía abandonar la idea (pues su ánimo estaba a punto de hacerlo claudicar).
El viaje de Bertha (que no sólo fue de ida, pues al día siguiente realizó la vuelta a casa) se trató de ocultar por décadas, afortunadamente no se logró y sirvió como chispa para miles de mujeres en todo el mundo.
En cuanto al automovilismo deportivo, siempre han existido mujeres que toman el volante y compiten. La primera en llegar a la Fórmula 1 fue la italiana María Teresa de Filippis, quien tomó parte en el Gran Premio de Argentina de 1958.
A ella se sumaron Lella Lombardi, Divina Galica, Desiré Wilson y Giovana Amanti, como las únicas mujeres en tomar la bandera verde de una carrera de Gran Premio... ENTRADA A PITS… En años más recientes, las pilotos han llegado a diferentes categorías mayores, como el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), Campeonato Mundial de Rallies (WRC), IndyCar y NASCAR, por ejemplo.
Incluso han tomado el rol de pilotos de prueba y de desarrollo de la Fórmula 1, como Sarah Fisher (2002, con McLaren); Katherine Legge (2005, con Minardi); María de Villota (2012, con Lotus); Simona de Silvestro (2014, con Sauber); Susie Wolff (de 2012 a 2015, con Williams); Carmen Jordá (2015 y 2016, con Lotus), Jamie Chadwick (2019, con Williams) y Tatiana Calderón (de 2017 a 2019, con Alfa Romeo), quien actualmente participa en la IndyCar Series.
Hoy, el mayor esfuerzo para que las mujeres aumenten su presencia en las categorías mayores es la W Series, un campeonato mundial de autos Fórmula 3 exclusivo para ellas, lo que garantiza que tengan los reflectores que por décadas se les habían negado... SALIDA DE PITS… La Fórmula 3 Femenil ha tenido a Jamie Chadwick como su mayor exponente. La inglesa es la actual bicampeona y, ante la falta de patrocinios para escalar a la Fórmula 2, peleará un año más en la serie.
Jamie ha tomado parte del WEC, con el Richard Mille Racing, además de ser piloto de desarrollo para Williams en Fórmula 1, en 2019. Su talento no está en duda, y su empeño la ha colocado como una de las mejores pilotos femeninas en las últimas décadas.
A Jamie, y a las pilotos de la W Series, las podremos ver en octubre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, con el cierre de su temporada mundial y como parte de las categorías de apoyo de Gran Premio de Fórmula 1...
BANDERA A CUADROS… Mañana jueves comenzarán tres días de prueba de Fórmula 1 rumbo a la temporada 2022. Los 10 equipos estarán presentes en el Bahrain International Circuit, en sus últimos kilómetros previos al primer Gran Premio del año.
Lo que más se ha hablado: Tras dejar fuera del equipo Haas a Nikita Mazepin debido a la invasión de Rusia a Ucrania, la escudería anunció que su lugar en esas pruebas será ocupado por Pietro Fittipaldi. Su resultado en estos días será clave para ganarse el asiento. Así las cosas… sobre ruedas….