33 minute read

Marcel Sanromà - Página

EFE / EPA / Atef Safadi

Artillería israelí dispara contra objetivos en Líbano tras el lanzamiento de cohetes de Hizbulá, este viernes en Zuora.

Advertisement

Israel y Hizbulá cruzan bombas en su primer conato de guerra en quince años

La milicia chií libanesa lanzó sobre el país vecino 19 cohetes ayer, mientras el ejército israelí replicó con más bombardeos

Tensión

Marcel Sanromà

Con información de EFE

La milicia chií Hizbulá lanzó este viernes una veintena de cohetes desde el sur del Líbano hacia Israel, que respondió con bombardeos por tercer día consecutivo, en un repunte de tensión que no se veía desde la guerra de 34 días que ambas partes libraron hace quince años.

La milicia dirigió su ataque hacia las Granjas de Chebaa, una área disputada entre Israel y el Líbano en el los Altos del Golán, a lo que el Ejército israelí respondió con ataques de artillería, sin víctimas de momento.

Aunque se habla habitualmente de la disputa entre Israel y Siria por el Golán, también Líbano comparte un tramo de frontera en la región, que también se disputa con el Estado judío.

El primer ministro israelí, Naftali Benet, se reunió de urgencia con su titular de Defensa y con el jefe del Estado Mayor para analizar la situación en la primera crisis de seguridad que afecta al nuevo gobierno de Israel. Entre tanto, la misión de paz de la ONU en el Líbano y el primer ministro interino libanés, Hasan Diab, han hecho llamamientos a la contención.

¿SIN INTENCIÓN DE GUERRA?

De los 19 cohetes que se lanzaron, 3 cayeron en suelo libanés y 16 alcanzaron territorio de Israel, de los cuales la Cúpula de Hierro, el escudo antimisiles israelí, interceptó diez, informó en una rueda de prensa un portavoz del Ejército israelí, teniente coronel Amnon Shefler.

“Con este ataque, Hizbulá está intentando enviar el mensaje de que son ellos los que aún controlan el sur de Líbano”, apuntó Shefler, quien consideró, no obstante, que el hecho de que dispararan hacia espacios abiertos sin población indica que no hay interés en que la situación escale.

Hizbulá señaló en un comunicado que lanzaron los cohetes en respuesta al bombardeo aéreo de Israel la víspera, el primero desde la guerra que libraron en 2006, una “amenaza directa” según el presidente de Líbano, Michel Aoun, quien pidió al gobierno presentar una denuncia ante la ONU.

El portavoz militar israelí aseguró que Israel tampoco tiene interés en elevar la tensión, pero advirtió que están listos para cualquier escenario y que no permitirá que “estos actos de terrorismo continúen” y “amenacen la seguridad de los israelíes”.

EL RECUERDO DE 2006

Este cruce de bombardeos es el primero entre Hizbulá e Israel desde agosto de 2006, cuando terminó la guerra que ambas partes libraron durante un mes entero. Entonces, las hostilidades comenzaron el 12 de julio con una emboscada de Hizbulá contra soldados israelíes que dejó tres muertos y dos prisioneros.

Otros cinco soldados israelíes murieron en territorio libanés tratando de rescatar a esos dos, y luego Israel empezó a bombardear objetivos militares y también civiles de Líbano, incluido el aeropuerto de Beirut. Las tensiones continuaron con una invasión terrestre israelí, y al final la guerra dejó unos 1,300 libaneses y 165 israelíes muertos.

Para poner fin al conflicto, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la creación de la Misión de Paz de la ONU en Líbano (FINUL), y ordenó la retirada israelí del país.

Líbano e Israel están peleados por su frontera en la zona del Golán, que también comparte el Estado judío con Siria

Israel afirma que no busca un conflicto, pero advierte de que estará listo “para cualquier escenario” que se pueda dar

INTENTOS DE CONTENCIÓN

Ante la escalada de tensión, la FINUL aseguró que su comandante, Stefano Del Col, está en contacto “directo” con las partes, mientras los cascos azules median “para evitar que la situación se salga fuera de control”. “La FINUL llama a las partes a un alto el fuego y a mantener la calma para que podamos empezar una investigación”, pidió la misión en un comunicado.

Además, ya se están coordinando con las Fuerzas Armadas libanesas para reforzar las medidas de seguridad en todas sus áreas de operación a lo largo de la demarcación establecida por Naciones Unidas entre ambos países, la Línea Azul.

También el primer ministro interino del Líbano, Hasan Diab, ha llevado a cabo una serie de “llamadas” que buscan “contener la escalada en el sur”, informó su oficina en Twitter.

MOMENTO CRÍTICO

El actual mandato de la FINUL expira a finales de este mes de agosto y las autoridades libanesas ya han pedido una extensión. Eta demanda, que probablemente se vea reforzada tras la nueva escalada, se produce en un momento en que Líbano roza el colapso.

El país está azotado por una grave crisis económica, con la inflación disparada y con escasez de productos básicos, medicinas y combustible; mientras perdura el bloqueo político a la espera de que el primer ministro designado, Najib Mikati, el tercero en menos de un año, forme gobierno en los próximos días..

“Me sugirieron el suicidio”, denuncia Tsimanouskaya

El COI expulsa de Tokio a dos técnicos del país por participar en el intento de secuestro de la atleta

EFE

Cracovia

Krystsina Tsimanouskaya, convertida de forma súbita en símbolo de la resistencia al régimen de Lukashenko, aseguró este viernes en una entrevista a varios medios polacos que aún está conmocionada por lo sucedido, aunque dijo que “por fin” ha podido dormir.

Entre las circunstancias que la atleta explica le llevaron a tomar su decisión, recuerda cómo un psicólogo que formaba parte de la delegación bielorrusa se dirigió a ella para presionarla y asustarla, “diciendo que

EFE / EPA / Radek Pietruszka

Tsimanouskaya sostiene una playera que dice “Solo quiero correr” en una rueda de prensa en Varsovia, el jueves.

tenía problemas mentales, que sufría un estado maníaco y que personas en mi situación normalmente piensan en quitarse la vida”.

El mismo día que la corredora decidió reclamar la protección de la policía japonesa, la televisión estatal bielorrusa calificaba su estado de “emocional y psicológicamente inestable”.

Tsimanouskaya asegura que, mientras pensaba qué hacer, consiguió comunicarse con su familia: “Me enteré por mis padres de que la televisión estatal me presentaba como una persona perturbada; […]entonces me dijeron que si volvía a Bielorrusa tendría problemas, quizás (me enviarían a) una prisión o un hospital psiquiátrico”, dijo.

Tsimanouskaya aterrizó el miércoles en Varsovia después de que Polonia le concediera asilo humanitario.

La atleta dijo que nunca pensó “que un día tendría que dirigirme a un policía japonés en el aeropuerto y enseñarle, con la ayuda del traductor en línea de mi teléfono, la frase: ayuda, están tratando de llevarme a la fuerza, estoy en peligro”.

Esto ocurrió el domingo en el aeropuerto de Tokio cuando miembros de su comité nacional trataban de forzarla a regresar a su país, lo que la atleta calificó de intento de “secuestro”.

EXPULSADOS

Precisamente ayer, el Comité Olímpico Internacional (COI) expulsó de los Juegos de Tokio a dos técnicos del equipo de Bielorrusia por participar en este escándalo.

Se trata de Artur Shimak y Yury Maisevich, quienes han salido ya de la capital nipona. El COI explicó que los echaron “por el bienestar de los atletas del comité olímpico nacional de Bielorrusia que están aún en Tokio” .

Tokio

Diez heridos en ataque con cuchillo en el metro

La policía nipona detuvo ayer al presunto autor de un ataque con arma blanca en un vagón de la red ferroviaria de Tokio, que dejó una decena de heridos.

El suceso ocurrió a las 20.30 del viernes, hora local, en la línea Odakyu, a la altura de la estación de Seijogakuen del distrito de Setagaya, y mientras la capital nipona acoge los Juegos Olímpicos.

Uno de los pasajeros quedó herido de gravedad, pero sus lesiones no son críticas, según las autoridades locales.

El atacante comenzó a atacar a otros pasajeros antes de abandonar el arma y huir de la escena por las vías del tren, según la policía de Tokio, que consiguió detenerlo una hora y media después.

Van 17 periodistas contra Pegasus, incluido 5 mexicanos

Reporteros sin Fronteras (RSF) comunicó ayer que 17 periodistas, entre ellos cinco mexicanos, se sumaron a su denuncia presentada el 20 de julio contra la empresa israelí NSO Group, creadora del programa de espionaje Pegasus.

A los mexicanos Marcela Turati, Alejandra Xanic, Ignacio Rodríguez, Jorge Carrasco y Álvaro Delgado, se suma también el español Ignacio Cembrero, “muy probablemente vigilado por Marruecos”, según RSF.

“Todos estos periodistas han ejercido un periodismo libre, independiente y sujeto al interés público. Saben o tienen serias razones para temer haber sido espiados por sus gobiernos”, señala RSF.

RSF informó además de que ha pedido a los responsables de libertad de expresión, derecho a la privacidad y defensores de Derechos Humanos y lucha antiterrorista de la ONU que obtengan explicaciones de los Estados sospechosos de haber recorrido al programa informático para espiar a periodistas.

LA CIDH, “PREOCUPADA”

Por otra parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mostró ayer su preocupación ante los nuevos hallazgos: “El uso de softwares de vigilancia ha estado vinculado al arresto, intimidación e incluso al asesinato de periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos, lo cual es sumamente preocupante”, señalaron los organismos en un comunicado de prensa conjunto.

El pasado 18 de julio una investigación de medios internacionales destapó que varios países intervinieron 50 mil celulares con el programa Pegasus. La cifra más alta en un país fueron los 15 mil casos en México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) .

Presentan la primera causa penal contra Cuomo

La asistente del gobernador Andrew Cuomo que acusó al político de asaltarla sexualmente en noviembre de 2020 en su residencia oficial presentó ayer una denuncia penal contra el político demócrata.

La querella de la víctima, cuya identidad no se ha hecho pública, llegó tres días después de que la fiscalía de Nueva York presentara un informe que concluyó que Cuomo acosó y abusó de 11 mujeres.

La mujer afirma que Cuomo le manoseó los pechos en una visita de trabajo en la residencia oficial, hechos que podrían conllevar un cargo de tocamientos forzados, considerado delito menor, pero que podría desembocar en una acusación penal.

Cuomo niega todas las, mientras la Asamblea estatal de Nueva York prepara un juicio político en su contra .

Talibanes capturan su primera capital de provincia

Los talibanes aseguraron este viernes haber tomado el control de la ciudad de Zaranj, capital de la provincia suroccidental de Nimroz, la primera que cae en manos rebeldes desde el inicio de una gran ofensiva en mayo en todo el país.

“Nimroz se ha convertido en la primera provincia completamente liberada a manos de los muyahidin”, aseguró en Twitter el principal portavoz talibán, Zabihullah Mujahid.

El portavoz destacó que en Zaranj, “la casa del gobernador, el cuartel general de la policía, el cuartel general de inteligencia y todos los edificios relacionados fueron despejados de la presencia de enemigos títeres y cayeron bajo el control” talibán.

Diputados como Ahmad Noorzad matizaron al medio local Ariana News que siguen los combates en el recinto de la principal agencia de inteligencia afgana, la NDS.

El inicio de la ofensiva talibán coincidió el 1 de mayo con la fase final de la retirada de las tropas extranjeras de Afganistán, sobre todo de EU, que se espera que concluya este mes de agosto.

Desde entonces, han logrado capturar unos 125 distritos de los 407 del país, y es la primera vez en dos décadas de guerra que logran el con trol de tantas zonas en tan po co tiempo . -

EFE / EPA / Jalil Rezayee

Foto: (Facebook/@guillemromamusic)

Lanzamiento. El material cuenta con las colaboraciones de Daniel, Me Estás Matando, Pavvla y Sílvia Pérez Cruz.

Guillem Roma honora los estilos tradicionales en el paradisiaco Kiribati

El cantautor barcelonés reflexiona sobre el cambio climático con una base musical tropical en la que predomina el bolero

Nuevo material

Estefani Casatañeda

Twitter/@fannycasbad

Inspirado por el archipiélago Kiribati, el compositor barcelonés Guillem Roma, plantea la ambivalencia de un lugar para reflexionar sobre el comportamiento humano y la naturaleza en su cuarto álbum de estudio: “Es el primer país que va a quedar sumergido bajo el mar por culpa del cambio climático, así que me pareció muy simbólico que en un nombre se resumieran dos aspectos importantes”, reveló el cantautor a Crónica Escenario. El nuevo material pretende destacar la belleza del escenario paradisiaco a partir de la sonoridad: “tiene una energía tropical, la música tira buen rollo”, y al mismo tiempo, hacer énfasis en una problemática que atañe a la humanidad desde hace tiempo y que tiene que ver con el impacto de la humanidad en el medio ambiente.

A nivel artístico, después de Connexions (2017), Guillem Roma se vio envuelto en su propio éxito, realizando varias giras y presentaciones durante un largo tiempo, sin embargo, como a muchos, la pandemia actual llegó en un momento crucial para dar pie de nuevo a la creatividad, pero desde una sonoridad que data de épocas anteriores a él.

Fue así que, Kiribati también se convirtió en un reencuentro con su pasado, con los fines de semana familiares de su infancia y con la historia de sus antecesores: “Mi abuelo, durante la sobremesa, siempre cantaba boleros, los escuché desde pequeño y aunque no es un género que sea muy común en Cataluña actualmente, tuvo su pequeño auge durante la década de los años 60; así que no me es ajeno”.

Sin embargo, fue hasta que decidió residir en Ciudad de México durante tres años, que el bolero volvió a tocar a su puerta a modo de inspiración: “De alguna forma, toda esa música tradicional latinoamericana me impactó mucho y se ha ido filtrando en mis canciones; he encontrado un punto en común entre lo que conocí de pequeño y la vivencia que tuve como adulto en México. Todo eso se fue plasmando mucho en Kiribati, aposté por renovar esos sonidos, buscar en esa esencia popular para modernizarla”, aseguró.

Dicho ejercicio no es exclusivo del cantautor, por el contrario, una oleada de jóvenes artistas ha tomado fuerza en la última década, retomado la esencia de la música tradicional latinoamericana para hacer suyas las sonoridades de épocas pasadas y trasladarlas a la actualidad, como en el caso de Daniel, Me Estás Matando: “Los considero un referente muy importante de bolero en México actualmente, y quería que su experiencia quedara plasmada en este material”, señaló.

Es por ello que Roma, decidió invitar al dúo mexicano a participar en su nuevo material para el tema “Ya nunca lo sabrás”. Así como en los casos de Pavvla para “Sentir-se petit” o Sílvia Pérez Cruz, añadiendo una sonoridad aflamencada con su voz a “La Profecía”.

“El bolero ha sido más explícito en mis dos últimos trabajos, porque mis anteriores discos eran más dispersos a nivel estilístico y no se notaba esta influencia tan directa, pero en los últimos lo he reencontrado; porque mi proceso creativo generalmente es muy espontáneo, no suelo poner muchos filtros. Entonces me di cuenta que últimamente iba a parar a esas melodías clásicas, así que estos últimos años y con este disco lo terminé por destapar”, explicó.

No obstante, en el caso específico del bolero, éste ha tenido un impacto considerable en las nuevas generaciones de artistas, quienes sin encasillarse en su sonido han optado por incluirlo en sus estilos, como es el caso de Guillem Roma:

“Esa oleada la siento más bien como una tendencia. Varios artistas han girado la mirada hacia un atrás muy popular, creo que en esta tendencia hay un terreno de creación muy interesante porque no se trata de reproducir lo que se hacía antes, sino de coger esas influencias y que cada uno las lleve al momento actual. Por eso viene una Silvana Estrada y te hace canciones con el cuatro venezolano, que puede ser algo súper tradicional, pero con una producción muy moderna”, aseguró.

“La visión desde aquí, desde el Mediterráneo, de lo que puede ser un bolero, se mezcla con otras influencias, a mí me gusta coger la tradición, pero ponerla al día, no reproducirla como se hacía antes. Creo que esa mirada hacia atrás honora esos estilos y los actualiza para vincularlo a generaciones más jóvenes, que también pueden conectar con ese pasado, pero sintiéndolo suyo”, concluyó.

“En Kiribati aposté por renovar esos sonidos, buscar en esa esencia popular para modernizarla”

“Creo que en esta tendencia hay un terreno de creación muy interesante”

El mexicano Juan Pablo González competirá en el WIP Latam en San Sebastián

Seis películas en fase de postproducción de directores latinoamericanos se presentarán a profesionales del sector en el marco del 69 Festival de Cine de San Sebastián a través WIP Latam. A este programa de apoyo a proyectos de Latinoamérica, que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de septiembre, se han presentado para esta edición un total de 161 trabajos, ha informado el certamen donostiarra en un comunicado. Dos estaciones, es la primera incursión en la ficción del mexicano Juan Pablo González, y con la que representará a México. La historia del filme gira en torno a las vicisitudes de la heredera de una fábrica tradicional de tequila para mantenerla a flote ante las presiones de corporaciones extranjeras. Este proyecto participó en el Foro de Coproducción Europa-América Latina en 2019. La última obra de este cineasta, Caballerango, fue galardonada en los festivales de Tacoma, Guadalajara y Dallas, entre otros.

Por su parte, el argentino Manuel Abramovich presentará Pornomelancolía; mientras que el colombiano Fabián Hernández llegará con Un varón; asimismo, la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, mostrará La piel pulpo; y el cubano Carlos Lechuga competirá con Vicenta B; al igual que Laura Baumeister con La hija de todas las rabias.

Los seis filmes seleccionados optarán, entre otros, al Premio de la Industria WIP Latam y al Premio Egeda Platino Industria al mejor WIP Latam. El primero se encargará de postproducir el título ganador y el segundo otorgará 30 mil euros brutos al productor mayoritario de la película elegida.

WIP Latam coincidirá con las jornadas de WIP Europa y con el X Foro de Coproducción Europa-América Latina, todas iniciativas del certamen donostiarra, que celebrará su 69 edición del 17 al 25 de septiembre. (EFE)

Lucero, Mijares e Itatí evaluaran el talento artístico en El Retador

Los artistas Lucero, Manuel Mijares e Itatí Cantoral son la nueva cara y jueces del programa de concursos El Retador, un espacio en el que calificarán el talento de artistas de alto nivel en tres disciplinas diferentes: “Estoy muy sorprendido del nivel que hay en todos los participantes, es algo que nos va a poner en jaque a los jueces porque será muy difícil decidir”, dijo el cantante Mijares en rueda de prensa.

Imitación, canto y baile son las disciplinas que desfilaran por los escenarios del programa producido por Rubén Galindo, con la ilusión de hacerse acreedores a una fuerte cantidad de dinero que no fue revelada.

Cantoral consideró que El Retador podrá inspirar a los nuevos artistas y a los consolidados y con trayectorias tan amplias: “Hay gente con tantas ganas de pisar un escenario que uno a veces se nos olvida esa entrega, las ganas y cómo fue que llegamos hasta donde estamos el día de hoy. Ser parte de El Retador me ha llenado de esas ganas de seguir luchando y seguir aprendiendo “, dijo Itatí

La comediante Consuelo Duval y el youtuber Juan Bertheau conocido como Berth Oh, serán quienes lleven la batuta de la conducción en el programa que llegará al canal Las Estrellas el próximo domingo 15 de agosto. (EFE)

Roger González crea su propio Génesis con influencers para Cinépolis Klic

El afamado conductor de Venga la Alegría debuta como productor de una serie post apocalíptica

Luis Piña

Twitter/@luis_pinamac

Foto: (Instagram/@tropicogroup)

Una de las imágenes más mediáticas de la conducción de nuestro país desde hace ya varios años, Roger González, empieza a incursionar en el mundo de la producción y dirección, lanzando su primera producción en la plataforma de Cinépolis Klic, llamada Génesis; la cual es un trampolín en la actuación de distintos influencers de YouTube y TikTok.

“Siempre me ha gustado la magia que hay detrás de todos los proyectos que he hecho, la producción es algo que me llama la atención desde chiquito, desde los 11 años”, aseguró a Crónica Escenario, el también conductor del programa matutino Venga la Alegría.

“Génesis nace a raíz de la pandemia, en el momento en el que tenía muchas incertidumbres y miedos, es cuando me junte con Miguel para hacer este proyecto. Esta producción habla de cómo cinco jóvenes tienen que enfrentar una decisión muy importante a los 21 años, debido a un apocalipsis cercano; en el que un visionario construye unas naves para continuar con la humanidad fuera del planeta, porque este mundo nos lo estamos acabando. Hay cosas muy cercanas a la realidad y eso es lo que nos ha posicionado”, explicó González.

Otra de las particularidades que Génesis tiene, es la participación de creadores de contenido de plataformas digitales, además de ser la primera producción original de la plataforma Cinépolis Klic: “Con este elenco que mayormente es influencer, hemos encontrado una buena combinación; en la que a estos creadores de contenido se les da la oportunidad por primera vez de salir en una producción más formal. Por otra parte, el resto del elenco está compuesto por nombres muy afamados del teatro”, señaló.

“Cuando estaba grabando Génesis, en plena producción estuve trabajado con Cinépolis para distintas campañas; así que cuando vieron el material que estaba subiendo, me pidieron el crudo, se los enseñé y se enamoraron del proyecto. Era como si el destino me dijera: ‘acepta la propuesta’. Ellos tienen un canal de distribución gigantesco en toda Latinoamérica y la promoción en el cine que es muy importante; entonces hicimos sociedad para que compraran Génesis como producción original”, contó.

Génesis tendrá un alcance de más de 50 millones de seguidores gracias a su elenco protagonizado por lo más mediático de TikTok: “Escoger a estos influencers no fue solo por que sí, se quedaron los mejores, hice un casting en el que participaron cerca de 70 creadores de contenido y se quedaron los que se tenían que quedar”, aseguró.

“No es una simple ocurrencia, ya lo había visto en otros países como Estados Unidos o Canadá; cómo creadores de contenido, cuando llegan a 10 millones o 20 millones de seguidores, aprovechan ese fandom para salir de las plataformas y hacer contenidos para YouTube Originals”, enfatizó.

“No sabemos si habrá una segunda parte, realmente no la escribimos para que existiera; sin embargo, si el fandom de estos actores quiere seguir viendo qué pasa con la vida de sus personajes, no descartamos hacer una pre secuela o secuela”, concluyó el productor.

“Cinco jóvenes tienen que enfrentar una decisión muy importante debido a un apocalipsis cercano”

“A estos creadores de contenido se les da la oportunidad de salir en una producción formal”

Italia sorprende al ganar oro olímpico en relevo 4x100 masculino

Gran Bretaña y Canadá completan el podio; Jamaica hasta el quinto lugar

Avelina Merino

cronicadeportes@gmail.com

En una carrera memorable, Italia sorprendió a los favoritos y ganó el oro olímpico en el relevo 4x100 masculino con 37.50 segundos y récord de su país en una final de photofinish, donde el atletismo italiano volvió sorprender al mundo con esta enorme victoria.

En el inicio Italia no había arrancado bien el relevo. China, Canadá, Gran Bretaña y hasta Jamaica estaban por delante, incluso hasta el final parecía que el cuarteto británico se llevaría la victoria.

Pero no se esperaba que Filippo Tortu, héroe de esta victoria, cerrara como un rayo la prueba, superando al británico Mitchell-Blake, quien recibió la posta en primer lugar y no pudo mantener el ritmo de un colosal Tortu.

En la segunda posta corrió Lamont Marcell Jacobs, el campeón de los 100m, quien se marcha de Tokio 2020 con dos oros, sin lugar a dudas, una de las figuras de estos Juegos.

La final fue tan apretada que el cuarteto italiano le ganó por una centésima de segundo al de Gran Bretaña que hizo 37.51 (Chijindu Ujah, Zharnel Hughes, Richard Kilty y Nethaneel Mitchell-Blake). El bronce, con 37.70, fue para Canadá (Aaron Brown, Jerome Blake, Brendon Rodney y André de Grasse).

Para sorpresa de Jamaica (37.84) terminó quinta al superarle China (37.79).

ELAINE THOMPSON SUMA TERCER ORO

Con Elaine Thompson-Herah confirmándose como una de las estrellas del atletismo al sumar su tercer título olímpico en Tokio 2020, Jamaica se impuso en la final del relevo 4x100 metros femenino, este viernes.

Thompson-Herah, campeona de 100 y 200 metros, integró el cuarteto jamaicano junto a Brianna Williams, Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson para ganar el 4X100 con 41.02segundos, dejando las preseas de plata y bronce a los equipos de Estados Unidos (41.45) y de Gran Bretaña (41.88)

Ahora Thompson cuenta con cinco medallas de oro olímpicas, tras los oros en Río-2016 en 100 y 200 metros y la plata del relevo 4x100. Consigue el triplete después de que la estadunidense Florence Griffith-Joyner lo hiciera en Seúl-1988.

“Fue estupendo para el equipo salir ahí y brindar espectáculo. Es un sentimiento increíble, tres medallas de oro y un récord nacional”, dijo la atleta tras consagrarse este viernes.

El cuarteto italiano recompuso el camino de un mal arranque y se llevó la victoria.

Joshua Cheptegei gana su segunda medalla olímpica.

RÉCORD OLÍMPICO DE KIPYEGON EN 1,500M

La keniata Faith Kipyegon se convirtió en bicampeona olímpica de los 1,500 metros planos. En Tokio triunfó con nuevo récord olímpico al registrar 3’53.11” en una carrera emocionante en la que dejó atrás los 3’53.96” que pertenecían a la rumana Paula Ivan desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

Kipyegon superó en la final a la británica Laura Muir (3’54.50”) y a la holandesa Sifan Hassan (3’55.86”) ganadora de los 5,000 metros que esta vez se quedó con el bronce, y a quien la keniata supo sacar provecho al desgaste que había impuesto al principio de la competencia.

Sifan Hassan luchaba por el segundo de los tres títulos olímpicos que se había propuesto ganar en esta justa olímpica. Era su quinta carrera en ocho días y quizá lo más difícil era que había pasado por dos rondas, y se había caído en la primera, antes de llegar a la final.

REVANCHA DE JOSHUA CHEPTEGEI EN 5,000 METROS

Joshua Cheptegei, que perdió la final de los 10,000 metros, ganó la final de los 5,000 metros, logrando una nueva medalla de oro para Uganda en Tokio 2020 y su segunda a título personal.

El recordista mundial cruzó la meta en 12’58.15”, superando por 46 centésimas a su gran rival, el canadiense Mohammed Ahmed (12’58.61”), quien se quedó con la plata.

El nacionalizado estadunidense Paul Chelimo (12’59.05”) se quedó con el bronce.

Es el segundo oro que consigue Uganda en Tokio, primera vez que logran esta hazaña en unos Juegos Olímpicos, el primero lo ganó Peruth Chemutai en los 3 mil metros con obstáculos.

Miller Uibo retiene título en 400 m

La bahameña Shaunae Miller-Uibo retuvo el título olímpico en los 400m planos (48.36”) arrojándose literalmente sobre la raya para ganar la final, con récord del área, con margen de 84 centésimas sobre Marileidi Paulino (49.20), que batió el récord dominicano con 49.20. La estadunidense Allyson Felix logró su décima medalla olímpica (49.46) con el bronce, igualando el récord de su compatriota Carl Lewis y de la jamaicana Merlene Ottey. Miller-Uibo se puso a la cabeza en la segunda curva y con su característico impulso final se convirtió en la primera mujer en ganar dos títulos olímpicos consecutivos en esta prueba desde la francesa Marie-Jose Perec en 1996. Allyson Felix con diez medallas olímpicas (6 de oro, 3 de plata y 1 bronce), se convirtió en la mujer más condecorada en la historia del atletismo olímpico, junto a la jamaicana Merlene Ottey, y su compatriota Carl Lewis. Se espera que Felix compita en el relevo 4x400m el sábado.

China obtiene su primer oro en jabalina

La lanzadora china Liu Shiying, vigente subcampeona mundial, se convirtió en la primera campeona olímpica de su país en la prueba de lanzamiento de jabalina al lanzar 66.34 metros. La polaca Maria Andrejczyk fue segunda con marca de 64.61 y la australiana Kelseylee-Barber fue tercera con 64.56.

Messi ficharía con el PSG, ya le reservan la Torre Eiffel

El conjunto del PSG ya está planeando el fichaje de Lionel Messi y para ello tienen contemplado presentarlo ante el público en la Torre Eiffel, pues ya apartaron el recinto, así como lo hicieron cuando ficharon a Neymar hace unos años. De acuerdo a información del periodista, José Álvarez de El Chiringuito de España, el París Saint-Germain ya hizo la reserva de la Torre para el próximo martes presentar al jugador que recién rompió relaciones con el Barcelona. Diversos medios en Europa afirman que las negociaciones entre el PSG y Messi comenzaron este viernes, justo 24

Messi en boca de todos.

horas después de que los culés anunciaron que el argentino no continuaría más en la plantilla a pesar del acuerdo de palabra que tenían para la renovación. El contrato que firmaría Messi con los parisinos sería por dos años, por lo que estaría vinculado al cuadro hasta el verano de 2023, tiempo en el que buscará darle a los franceses su primera Champions League. Andrés Onrubia, especializado en el futbol francés, indicó que Messi arribará a París en breve. No obstante, reveló que Kylian Mbappé no seguiría en el equipo. “Leo Messi jugará esta temporada en el PSG. El acuerdo es total entre ambas partes y el argentino aterrizará pronto. Mbappé está más fuera que nunca del conjunto parisino y su salida en agosto es una realidad”, manifestó Onrubia. Messi se uniría a Sergio Ramos, Gianluigi Donnarumma y Archraf Hakimi, como los refuerzos estelares del conjunto galo para la temporada que recién comenzará en la Ligue 1.

Canadá se cuelga el oro olímpico en futbol femenil

Vence en penales (3-2) tras empate a 1 en tiempo reglamentario

Redacción

cronicadeportes@gmail.com

Con Quinn, la primera jugadora transgénero, la selección de Canadá luego de empatar 1-1 ante Suecia, se coronó en el futbol femenil en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras vencer en la serie de penales por 3-2 a la escuadra escandinava, que se tuvo que conformar con la plata.

En un horario modificado para evitar el intenso calor y la alta humedad en el Estadio de Yokohama, el conjunto sueco se adelantó en la pizarra al minuto 34’ por conducto de Stina Blackstenius, con asistencia de Kosovare Allani.

Pero el equipo de la hoja de maple pudo igualar los cartones a través de la vía penal, con lo que Jessie Fleming del Chelsea acertó para igualar 1-1 al 67’ de tiempo corrido.

El duelo mantuvo el empate, incluso después de los tiempos extras y un desgaste físico importante de ambos conjuntos en busca de la medalla de oro olímpica.

La emoción vino en los penaltis. La sueca Asllani comenzó fallando, pero Canadá no lo aprovechó y falló su segundo, tercer y cuarto penalti.

Con todo en contra, Caroline Seger desaprovechó la oportunidad de dar a Suecia su primer oro olímpico, mandando alto el quinto lanzamiento, en un cambio de tornas.

Las escandinavas erraron su cuarto, quinto y sexto penalti, con dos paradas de Stephanie Labbe, y Juli Angela Grosso, a sus 20 años, anotó el definitivo e histórico gol para Canadá. Estados Unidos completa el podio de los Juegos Olímpicos obteniendo la medalla de bronce. EU. Trump ataca a jugadoras de futbol

Récord. Brasil ya suma 20 medallas

Canotaje. Cravioto busca quinta presea

El expresidente estadunidense Donald Trump criticó a las futbolistas de Estados Unidos por perder el oro olímpico en Tokio, atacando a Megan Rapinoe. “Si nuestro equipo encabezado por maníacas de izquierda no fuera ‘woke’, habrían ganado la medalla de oro en lugar del bronce”, dijo Trump.

Trump no para contra Rapinoe.

Con el paso a la final del equipo de voleibol femenino, Brasil aseguró este viernes 20 medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio, rompiendo la marca histórica de 19 preseas registrada en Río-2016. Con una delegación de 301 atletas suma 4 oros,4 platas y 8 bronces.

En las semifinales de Kayak cuádruple 500m masculino, el equipo español se clasificó a la final en la que Saúl Craviotto, abanderado de España en Tokio 2020, dueño de cuatro medallas olímpicas, busca igualar a David Cal como el español con más medallas Olímpicas.

Krystsina Tsimanouskaya tenía miedo.

COI expulsa a dos entrenadores bielorrusos

El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió expulsar de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a dos entrenadores del equipo de Bielorrusia el intento de repatriación forzada de la velocista Krystsina Tsimanouskaya.

“Por el bienestar de los atletas del comité olímpico nacional de Bielorrusia que están aún en Tokio y como medida provisional, el COI canceló y retiró las acreditaciones de Artur Shimak y Yury Maisevich”, señaló el organismo internacional.

A ambos entrenadores se les solicitó abandonar la Villa Olímpica de inmediato y así lo hicieron, según el COI, que añadió que se ofrecerá a ambos “una oportunidad para explicarse”.

Tsimanouskaya aterrizó el pasado miércoles en Varsovia, tras concederle Polonia asilo humanitario después de pedir ayuda a la policía nipona mientras los miembros de su comité nacional trataron de forzarla a regresar a su país, lo que la atleta calificó como un intento de “secuestro”.

La chihuahuense hizo una buena competencia en su debut olímpico.

Alegna González, quinta en los 20 kms de caminata

Fue el mejor resultado de todos los mexicanos participantes en la marcha olímpica en Tokio

Redacción

cronicadeportes@gmail.com

En su debut olímpico Alegna González consiguió el quinto sitio en los 20 kms de caminata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Este fue el mejor resultado de todos marchistas mexicanos participantes en la presente justa veraniega El oro olímpico quedó en manos de la italiana Antonella Palmisano al culminar el recorrido en 1:29:12, seguida por la colombiana Sandra Lorena Arenas (1:29:37) y la china Hong Liu (1:29:57). Las otras mexicanas Ilse Ariadna Guerrero (1:41:50) y Valeria Ortuño (1:45:47) culminaron en los sitios 47 y 51, respectivamente. Alegna fue el mejor de todo el equipo de marcha incluidos los 20 y 50 kms varoniles. Pruebas en las que Andrés Oliva fue undécimo en los 20 kms y José Leyver, undécimo quinto en los 50 kms, lejos de la tradición de la marcha mexicana en Juegos Olímpicos.

GIMNASIA RÍTMICA

Rut Castillo no logró acceder a la zona de repartición de medallas al terminar en el sitio 22 del All Around en la gimnasia artística en Tokio 2020. La mexicana de 30 años obtuvo puntuaciones de 22.350 en aro, 22.700 en pelota, 16.200 en listón y 21.500 en clavas, en lo que fue su primera participación en una justa olímpica y la primera de México en toda su historia en esta modalidad.

CICLISMO

Las pedalistas mexicanas Luz Daniela Gaxiola González y Yuli Verdugo Osuna, no pudieron superar la ronda de repechaje en la prueba de velocidad individual, por lo que se despidieron de los Juegos Olímpicos. Gaxiola se ubicó segundo de su heat eliminatorio, superada por la china Shanju Bao. Por su parte, Verdugo también ocupó la segunda casilla de su heat, luego de que la australiana Kaarle McCulloch se llevó el primer puesto y avanzó a la siguiente ronda.

PENTATLÓN FEMENIL

Las pentatletas mexicanas Mayan Oliver y Mariana Arceo finalizaron su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en el lugar 15 y 16, respectivamente, muy lejos de las medallas.

Agenda de mexicanos

Sábado 7 de agosto

CLAVADOS (Final plataforma) Andrés Villarreal- si avanza01:00 hrs

MARATÓN (varonil) José Luis Santana, Juan Joel Pacheco y Jesús Esparza 05:00 hrs

PENTATLÓN MODERNO

Duilio Jared Carrillo González y Álvaro Sandoval 00:30 hrs

Maratón. Peres Jepchirchir gana oro

Kenia hizo 1-2 en el maratón femenil en Tokio 2020 y que ganó Peres Jepchirchir seguida de Brigid Kosgei, mientras que Molly Seidel, de Estados Unidos terminó tercera. Con un tiempo de 2:27:20, Jepchirchir logró quedarse con el oro tras compartir el liderazgo durante 40 kilómetros con su compañera Kosgei que hizo 2:27:36. La estadunidense Seidel, por su parte, cerró el podio con 2:27:36. Las mexicanas Úrsula Cruz y Daniela Torres culminaron en los sitios 64 y 56 con marcas de 2:45.45 y 2:47.15 de manera respectiva.

El boxeador cubano Julio la Cruz se proclamó el viernes campeón del peso pesado de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el segundo oro consecutivo de una extraordinaria carrera que estuvo en riesgo por un disparo recibido en 2014. La Cruz fue herido en la cadera, pero la bala no alcanzó ningún órgano vital y su recuperación fue tan completa que dos años después alcanzó oro en Río 2016 y esta vez repitió en Tokio 2020.

Boxeo. Julio Cruz doble oro olímpico

Andrés Villarreal, entre los 12 finalistas de plataforma 10m

Avelina Merino

cronicadeportes@gmail.com

El clavadista mexicano Andrés Villarreal se disputaba la madrugada de este sábado las medallas en la final de plataforma individual, luego de colocarse entre los 12 mejores finalistas de la competencia olímpica en Tokio 2020. Villarreal fue el único mexicano que avanzó hasta la final, luego de que Iván García, medallista olímpico en Londres 2012, se quedará en la etapa preliminar bajo el argumento de haber competido lesionado de la rodilla, de la que dijo tiene un tendón roto. En su camino a la final de plataforma, Andrés Villarreal de 24 años de edad, se colocó noveno en la preliminar y en las semifinales fue undécimo con un total de 405.55 puntos, suficientes para colocarse entre los 12 finalistas. La competencia, como de costumbre, la dominaban los chinos Yuan Cao y Jian Yan, teniendo muy cerca al ruso Aleksandr Bondar y el británico Thomas Daley. El segundo latino en la final de plataforma fue el brasileño Figueredo.

Villarreal, único mexicano en la última competencia de clavados.

MEDALLERO OLÍMPICO

País OrO Plata BrOnce tOtal

1. China 36 26 17 79 2.EUA 31 36 31 98 3. Japón 24 11 16 51 4. G. Bretaña 18 20 20 58 5. ROC 17 23 22 62 6. Australia 17 6 21 44 7. Italia 10 10 18 38 8. Alemania 9 11 16 36 9. P. Bajos 9 10 12 31 10. Francia 7 11 9 27 11.N. Zelanda 7 6 6 19 12.Canadá 6 6 10 22 13. Corea 6 4 9 19 14. Cuba 6 3 4 13 15. Hungría 5 7 5 17 80. México 0 0 4 4

This article is from: