
45 minute read
Eloísa Domínguez - Página
from 06-07-2022
El horario de verano tiene las horas contadas; el Presidente firma la iniciativa de su fin
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este martes la iniciativa de ley que presentará ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para eliminar el horario de verano.
Advertisement
Argumentó el Ejecutivo su decisión con los resultados de una encuesta de la Secretaría de Gobernación en la que 71% de los consultados desaprueba dicho horario. También señala que 34 iniciativas de ley han presentado las fracciones parlamentarias para abolirlo.
Afirma que desde 1996, cuando se implantó, ha contribuido con menos de 1% anual de ahorro energético. “En 2017 se ahorraron dos mil 241 millones de pesos, mientras que en 2021 la cifra bajó a mil 138 millones, lo que representa 0.2 por ciento del consumo nacional de electricidad, y aunque el ahorro económico ha presentado tendencia a la baja, esto es atribuible a las mejoras tecnológicas y no al horario de verano.
En Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, explicó que la Iniciativa de Ley de Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos busca establecer de forma excepcional un horario estacional en los municipios de la frontera norte.
ALTERA EL SUEÑO: ALCOCER
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se pronunció en favor de la iniciativa presidencial para eliminar el horario de verano al señalar que el cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol, desequilibra el reloj biológico, por lo que diversas asociaciones internacionales del sueño recomiendan
Volverá horario stándar.
mantener el horario de invierno de manera permanente, debido a que promueve un ritmo biológico más estable, mejora el rendimiento intelectual y contribuye a disminuir enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión.
“EL RELOJ DE DIOS”
“Lo recomendable es volver al horario estándar, que es cuando la hora del reloj solar coincide con la hora del reloj social, el reloj de Dios”, dijo el titular de Salud.
Alcocer Varela sostuvo que varias naciones consideran la eliminación del horario de verano y los estudios muestran cada vez más que las diferencias de tiempo entre el reloj social y el reloj biológico llegan a alterar la salud, por lo que no debemos luchar contra nuestro reloj biológico. (Eloísa Domínguez)
TOMADA DE VIDEO

Momento y método utilizado para cumplir la orden de cateo a la casa de Alejandro Moreno en Campeche.
López Obrador se dice “inconforme” con el cateo a casa de Alito
El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo inconforme con la forma en que se llevó a cabo un procedimiento judicial en Campeche el día de ayer, en referencia al cateo a la casa de Alejandro Moreno, Alito, presidente nacional del PRI.
“Ustedes saben que el señor no es santo de mi devoción, pero no estoy de acuerdo con el procedimiento”, dijo López Obrador, quien agregó que el procedimiento fue indigno “porque no se puede humillar, vulnerar la dignidad de las personas”.
…Y REMEMORÓ EL PASADO
Posteriormente, señaló que tiene dos cosas bien presentes: “Cuando Televisa entró por gestiones ante el gobierno de Estados Unidos con cámaras a la casa de Sadam Husein y un reportero famoso mostró cómo vivía y se hizo todo un espectáculo”.
El presidente comparó ese momento con el allanamiento en la casa de Evo Morales, expresidente de Bolivia: “Y recientemente lo que le hicieron a Evo, que igual, entraron a su domicilio y grabaron todo para degradarlo, además con pintas racistas”, dijo.
Un día antes de estas declaraciones, el lunes 4 de julio, se realizó un cateo en casa de Alejandro Moreno, a quien autoridades de Campeche, donde fue gobernador, acusan de enriquecimiento ilícito.
Por la noche, circularon videos en los que se exhibía lo lujosa que es la casa, en particular uno de los baños.
SÍ, PERO SIN PROPAGANDA
En respuesta, el presidente López Obrador señaló no estar de acuerdo con eso: “Se debió haber hecho el acto judicial sin la propaganda. No estoy defendiendo al señor, estoy diciendo que esos procedimientos no deben prevalecer en un país democrático y respetuoso de las libertades”.
Al respecto, ayer Moreno declaró que todo lo que tiene está transparentado en sus declaraciones patrimoniales y defendió que su patrimonio está adquirido de manera legal y transparente desde antes del 2015.
“Este gobierno quiere montar un show mediático y lo que hará mañana será hacer videos y decir, para atacar y calumniar, eso es lo que hace una dictadura, eso es lo que quieren hacer”, acusó
Su gira es de denuncias
Niega el PRI que Alito Moreno quiera huir
El PRI rechazó que el presidente nacional del partido, Alejandro Moreno, utilice su gira internacional por varios países de Europea y América para huir del país ante las investigaciones que realiza la Fiscalía de Campeche sobre su patrimonio y presunta responsabilidad en delitos como lavado de dinero.
La secretaria de Comunicación Institucional del PRI, Paloma Sánchez Ramos, aseguró que al término de su viaje para denunciar ante organismos internacionales persecución política del gobierno federal, Moreno regresará a México para incorporarse a sus tareas habituales en el partido y en la Cámara de Diputados.
“¡Mis queridos morenistas! Andan muuuy nerviosos y perdidos alucinando que @alitomorenoc huyó. Tranquilos solo los fue a exponer ante el mundo entero y regresa para votarles en contra su #ReformaElectoral”, escribió en Twitter. El primer punto del viaje de Alito es Ginebra, Suiza, donde presentará una queja ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas.
AMLO y Biden deben poner sobre la mesa inseguridad y tráfico de armas: Ken Salazar
El embajador alertó que la inseguridad en México es un tema importante porque afecta el clima de negocios
Alejandro Páez
nacional@cronica.com.mx
Ante empresarios y especialistas, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó los beneficios y ventajas económicas del T-MEC para ambos países, pero advirtió que existen pendientes en seguridad, migración, cambio climático y materia energética sobre todo en generación de fuentes de energía para no rezagarse respecto a China e India.
“Como tenemos la economía, así definido en un marco durable en el T-MEC, no lo tenemos en otras cosas, falta completamente en otros temas que se tienen que trabajar, por ejemplo en lo de la energía y el cambio climático, que es algo económico, pero algo del medio ambiente también, de la existencia de nuestro planeta”.
“No es solamente un mar-

Salazar reconoció que a unos días de la reunión entre AMLO y Joe Biden, “sí hay inquietudes” en la relación bilateral.
co Estados Unidos y México, es un marco mundial, porque sabemos que si China o India siguen haciendo lo que hacen ahora con algunas de las fuentes de su energía, no vamos a tener éxito”, alertó.
Salazar reconoció que a unos días de la reunión entre los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, “sí hay inquietudes” en la relación bilateral y se tienen que poner sobre la mesa “porque si no, no se van a resolver”, sobre todo afecta a ambos países e incluso al clima de negocios y a las empresas aunque la migración y el tráfico de armas también son temas importantes para su país.
“Tenemos que hacer muchas cosas, seguridad, es una seguridad que tenemos que lograr de manera compartida, la seguridad aquí en México, porque nos afecta a todos, incluso a ustedes las empresas, pero también a EU nos está afectando mucho lo qué pasa con el fentanilo, lo que pasa con las armas, lo qué pasa con el traficante de personas, eso se tiene que resolver y poner en un marco más durable”, estableció.
en materia de inseguridad, tráfico de armas y migración. Durante las Juntas binacionales 2022, México-EU, organizada por Coparmex, Salazar dijo que la inseguridad que se registra en México es un tema importante porque
MIGRACIÓN SIN MARCO
Recalcó que en el tema migratorio también se requiere un marco durable, y México y EU lo tienen que resolver de manera conjunta.
El diplomático estadounidense consideró que México y Estados Unidos pueden ser líderes para frenar el cambio climático y las energías renovables pues recordó que nuestro país tiene los desiertos de Chihuahua y Sonora, así como los aires del sureste, pero tienen que trabajar en esa materia.
Hace unas semanas, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó nueve permisos de generación eléctrica con base en fuentes renovables y otros siete de expansión y aprovechamiento de energía, uno de ellos perteneciente a la española Iberdrola.
AMLO defiende a su “amigo” Ken Salazar ante críticas de NYT
El presidente Andrés Manuel López Obrador salió ayer en defensa del embajador estadounidense, Ken Salazar, luego de que el periódico The New York Times revelara la preocupación que existe en el gobierno de Estados Unidos sobre la cercanía entre ambos personajes.
En Palacio Nacional, el mandatario resaltó las capacidades de Salazar como embajador estadunidense, y les espetó a los “conservadores reaccionarios” que quisieran tener a “un halcón de embajador”. “Hoy el NYT para variar se lanza contra el embajador Ken Salazar (…) Es mi amigo, y es un hombre bueno, sensato, amigo del presidente Biden, un político muy responsable. Es de Colorado, que viene de abajo, de origen mexicano, además simpático, es muy amigo del presidente Biden”, argumentó.
“Él es una gente muy buena, y tenemos una extraordinaria relación (…) Pero lo voy a decir: los conservadores reaccionarios quisieran tener un halcón de embajador”, agregó.
El diario señala que “Salazar, de hecho, ha logrado acercarse al presidente mexicano”.
Pero al interior del gobierno hay una preocupación creciente de que, en el proceso de acercamiento, el embajador haya arriesgado los intereses estadounidenses y no haya usado la relación para avanzar las políticas cuando Biden más lo necesita, según entrevistas con más de una decena de funcionarios y exfuncionarios y analistas.
El embajador, señala NYT, ha retomado las afirmaciones ya desacreditadas del robo de las elecciones que el presidente mexicano emplea para azuzar la desconfianza en la democracia del país; ha cuestionado la integridad de una organización anticorrupción financiada por Estados Unidos que desafió al presidente; y ha causado una tormenta política al dar la impresión de que apoya una transformación energética a la que se opuso el gobierno de Estados Unidos y ha guardado silencio mientras López Obrador ataca sin cesar a los periodistas.
La Corte ordena revelar textos del intento de desafuero de López Obrador
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que entregar y hacer públicos los documentos respecto al proceso de desafuero que enfrentó el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno, no representan un riesgo para la seguridad nacional.
La información la resguardó el desaparecido Centro de Investigación de Seguridad Nacional (Cisen), por lo que el hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI) debe facilitar una versión pública de los documentos a ese proceso de desafuero de 2005.
El pleno de la Corte resolvió así el recurso de revisión en materia de seguridad nacional 1/2019, promovido por el titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, mediante el cual confirmó la resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), dictada en el recurso de revisión 1489/19 ante ese instituto.
En su resolución, el órgano de transparencia determinó que “no es procedente calificar como reservada la información contenida en 14 documentos relacionados con las elecciones de 2012, y cinco documentos relativos al desafuero de 2005 de la persona que a partir de 2018 ocupa el cargo de Presidente, por lo que ordenó al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), hoy Centro Nacional de Inteligencia, entregar esta información”. (Eloisa Dominguez)
Registra COVID su pico más alto en la quinta ola: 27,973 contagios en 24 hrs

Cuartoscuro/Carolina Jiménez
A nivel nacional la ocupación de camas se eleva a 11% y reportan 75 fallecimientos en un día
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
Este martes la quinta ola de contagios por COVID-19 observó su repunte más importante con más de 27 mil casos confirmados como positivos en tan solo 24 horas. En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud se observa que el número de individuos que han contraído el virus del SARS-CoV-2, pasó de 6 millones 93,835 casos positivos reportados el pasado lunes, a 6 millones 121,808 personas confirmadas para este martes, lo cual significa un incremento de 27,973 personas que han contraído este virus.
En el documento se observa además, que los casos activos también observaron un incremento de 13,575 personas que en las últimas 24 horas han sido confirmadas como portadoras de este virus del cual se pudieron haber contagiado en las últimas dos semanas lo que eleva el total a 169,711 individuos a nivel nacional.
El uso de cubrebocas en espacios abiertos o ventilados es opcional, sin embargo se recomienda su uso en sitios cerrados y en personas de la tercera edad.
Por lo que se refiere a los fallecimientos en las últimas 24 horas se reportaron 75 muertes y un total a nivel nacional que en este momento alcanza ya las 325,868 víctimas fatales.
Ante está considerable propagación del virus del SARS-CoV-2 es importante mencionar que la ocupación de camas generales de hospitalización se eleva a 11% promedio nacional en tanto que las camas con ventilador para pacientes graves que han tenido que ser intubados registra una ocupación de 3% promedio nacional. Ante la importante propagación de este virus y el considerable incremento en el número de contagios, la Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población en general a mantener las medidas básicas de prevención de COVID-19, como uso correcto de cubrebocas donde sea necesario y de acuerdo con las medidas dispuestas en cada localidad; así como sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel y ventilación de espacios .
INICIA VACUNACIÓN DE NIÑOS EN OAXACA
Comenzó ayer en Oaxaca la jornada de vacunación para niñas y niños de 5 a 11 años contra COVID-19. Desde temprana hora se registró gran afluencia en los puntos de vacunación habilitados en la ciudad de Oaxaca.
Por undécima semana consecutiva casos COVID siguen al alza: Gatell
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que los casos de COVID-19 siguen al alza por undécima semana consecutiva en México. En Palacio Nacional, López-Gatell agregó que también existe un incremento en las hospitalizaciones generales y defunciones por el virus. “En los casos estimados permanece la tendencia al alza, esta es la décima primera semana consecutiva de este incremento (…) Se conserva esta tenencia importante de que los casos aumentan más importantemente que las hospitalizaciones”, dijo.
“Las defunciones han incrementado ligeramente, tenemos un promedio diario semanal de 12 defunciones, que es un incremento que empezó a ocurrir en la semana 24, pero considerablemente en menor cantidad comparado con cualquiera de los periodos previos de la epidemia”, indicó.
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, López-Ga-

Pide López-Gatell a quiene no se han vacunado, a que lo hagan.
tell dijo que también ha habido un incremento en la hospitalización de 10% de promedio nacional para personas que no tienen enfermedad grave y de 3% de ocupación para las personas que necesitaban terapia intensiva por COVID.
El doctor Hugo López-Gatell hizo un llamado a toda la población que no se ha vacunado contra el COVID-19 a acudir a los centros de vacunación, pues la mayoría de los decesos son en personas que no tienen la protección del biológico .
Fiscalía de la Sedena cita a comparecer a general en retiro
La Fiscalía General de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) citó a comparecer en calidad de indiciado al general de brigada en retiro, Mauricio Ávila Medina, quien en las últimas semanas ha cuestionado la estrategia en la lucha contra el crimen organizado que tiene en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El senador Emilio Álvarez Icaza, en su cuenta de Twitter, difundió el citatorio que la Fiscalía militar envió al general en retiro donde se le cita a comparecer este 7 de julio a las 9 de la mañana en calidad de indiciado, por lo cual le pide acudir con un abogado y le advierte que en caso de no presentarse se aplicarán las medidas de apremio establecidas en el artículo 101 del Código Militar de Procedimientos Penales . (Alejandro Páez)

En coordinación con direcciones normativas, Escuela de Dietética y Nutrición, y Cliddda, reforzará estrategias para orientar a la derechohabiencia a cuidar su salud.
Para impulsar la prevención y generar conciencia sobre el autocuidado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) lanzó la campaña “¿Ya PrevIssste? ¡Ya la hiciste!”. El Estado mexicano tiene la obligación de garantizar el derecho humano a la salud y la población de involucrarse en mejorar su bienestar, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella. Para ello, participarán las direcciones normativas de Salud, Supervisión y Calidad, y Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, así como la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) y la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (Clidda) .
OPINIÓN
Mujer y patriarcado en la mitología
Juan Eduardo Martínez Leyva @JuanEduardoMtzL
Las mitologías más antiguas y la arqueología nos permiten asomarnos al papel primordial que la mujer tenía en el imaginario de las primeras culturas. Con todos los sesgos y la subjetividad que puede haber en sus interpretaciones, a través de estos relatos podemos observar también los cambios que la mentalidad primitiva fue registrando hasta imponerse una visión predominantemente masculina del mundo y la sociedad.
Existe consenso entre los estudiosos que la primera figura de veneración y culto fue la mujer. Las figurillas femeninas desnudas conocidas como las Venus paleolíticas lo demuestran. Más allá de la discusión académica sobre si las formas de estas pequeñas esculturas pueden interpretarse como una forma estilizada de la belleza femenina predilecta de esa época, o si fue una manera de resaltar con fines de adoración sus atributos reproductivos y nutricios, lo cierto es que constituyeron los primeros ídolos. El área geográfica donde se hallaron abarcaba una amplia zona que va desde el centro europeo hasta los límites con el lejano oriente. (Joseph Campbell. Diosas)
Los cultos a la Diosa Madre se encontraban muy extendidos en las primeras culturas. “La Europa antigua no tenía dioses. La Gran Diosa era considerada inmortal, inmutable y omnipotente, y el concepto de paternidad no se había incorporado aún en el pensamiento religioso”. El primer sacrificio público en Grecia era ofrecido a la diosa del hogar, Hestia. Según Robert Graves el misterio de la maternidad no había sido descifrado. Un mito pelasgo, un pueblo antiguo de la zona, señala que la diosa Eurínome quedó preñada por el viento del norte, Bóreas. Las yeguas quedaban encinta gracias al mismo viento, sin ayuda de un semental.
En la cultura sumeria y babilónica las diosas también fueron los objetos de adoración más antiguos y eran consideradas madres de todos los seres vivos. Ninhursag, Inanna, Isthar, Tiamat, fueron las principales. Entre los semitas, Astarté. En Egipto la diosa Nut fue la madre de los principales dioses: de los mellizos Isis-Osiris, Neftis-Seth. La diosa Hathor, representada en forma de vaca, que con su cuerpo sostiene el universo. En la India la diosa Kali fue la predominante, considerada también la madre y protectora de todos los dioses.
En la Grecia antigua Hestia es la diosa que custodiaba la hoguera, el fuego del hogar; Ártemis, la que no sólo da la vida, sino que también la quita; Deméter, Perséfone, diosas de la agricultura. Selene, Afrodita, Hécate, Medusa y muchas otras diosas del panteón griego son anteriores a las deidades masculinas.
En las sociedades primitivas de las mitologías de las diosas se construyó un sistema de derecho matrilineal. La herencia y el poder se trasmitía por la vía materna. Este sistema existió en la esfera europea aproximadamente desde el año 7000 a.C. hasta el 3500 a.C. (Campbell).
El dominio de las diosas en el mito empezó a cambiar con las diferentes invasiones a esas zonas provenientes de pueblos nómadas pastores, cazadores y guerreros que exaltaban el valor de lo masculino en sus deidades. Aunque dichas invasiones fueron disruptivas en general, tuvieron mayor impacto en la cultura de unas regiones que en otras. En la geografía griega, por ejemplo, los invasores, eólicos y jónicos primero, y aqueos y dorios después, pudieron integrarse de una manera más o menos pacífica a la cultura preexistente. Se produjo así una asimilación y una especie de mestizaje mitológico entre ambas. “Fue así como la aristocracia militar masculina se reconcilió con la teocracia femenina, no sólo en Grecia, sino también en Creta”. Durante un tiempo, el Olimpo griego tenía igualdad de género: estaba integrado por seis diosas y seis dioses, presidido por Zeus y Hera. Después la balanza se inclinó del lado masculino cuando fue ascendido Dionisio y degradada Hestia, quedando siete a cinco. A pesar de este giro, la presencia de lo femenino siguió siendo relevante. (Robert Graves)
Los pueblos de otras zonas no corrieron con la misma suerte. Los invasores guerreros destruyeron todo vestigio de las creencias preexistentes. Los semitas que llegaron a las regiones de Canaán, Mesopotamia y el desierto sirio-árabe, anularon a las diosas locales. Marduk aniquiló en una batalla a la diosa Tiamat y Yahvé se estableció como dios único, eliminando todo vestigio de lo femenino en el mito. En la India, Indra se estableció como el rey de los dioses.
Con el triunfo de las mitologías de los dioses sobre las diosas se estableció un sistema de derecho absolutamente patriarcal. En adelante, el poder, la herencia y el derecho a ejercer el culto se transmitió por la vía del padre. Las ciudades y los estados se constituyeron sobre la base de estas religiones que exaltaron el dominio masculino. En la India, Grecia, Roma, Israel y Babilonia se construyeron cuerpos jurídicos que establecieron la supremacía del hombre sobre la mujer. “La Ley de Manú dice: la mujer, durante la infancia, depende del padre, durante la juventud, del marido; muerto el marido, de sus hijos; si no tiene hijos, de los parientes próximos de su marido, pues una mujer nunca debe gobernarse a su guisa. Las leyes griegas y romanas dicen lo mismo”. (Fustel de Coulanges. La ciudad Antigua). Las ideas patriarcales impregnaron también los textos, aún vigentes para muchos, del Antiguo Testamento.
Estas concepciones del dominio del hombre sobre la mujer, que tuvieron su origen en mitologías y religiones antiguas, atravesaron los milenios y han persistido en gran medida hasta nuestros días. Ha sido una herencia cultural difícil de cambiar. La defensa de la igualdad, en tanto que nacemos como seres libres, que hicieron Montesquieu, Locke y Jefferson estuvo pensada en el ámbito de los hombres, hasta que Mary Astell, una mente de la Ilustración se preguntó: si todos los hombres nacen libres ¿Por qué todas las mujeres nacen esclavas? (Steven Pinker) Ciertamente la igualdad de la mujer ha registrado importantes avances en el terreno de los derechos humanos, jurídico y social, desde que Astell hizo avanzar la idea y los movimientos de las mujeres la han demandado. Pero hoy vemos en países supuestamente civilizados retrocesos impulsados, sin duda, por resabios de antiguas creencias religiosas.

Las Venus paleolíticas.
Ordena el INE a Morena “tutela preventiva” por estrategia proselitista adelantada
También el retiro de mensajes vinculados a la asamblea de Coahuila del 26 de junio pasado
Redacción - Agencias
Ciudad de México
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó este martes el retiro de mensajes en redes sociales vinculados a la asamblea del 26 de junio en Coahuila, convocada por Morena, a la cual asistieron legisladores y funcionarios públicos, incluidos tres considerados como aspirantes presidenciales.
También dictó la “tutela preventiva” frente al riesgo de repetición de este tipo de actos, a los cuales calificaron como posiblemente ilícitos y parte de una estrategia proselitista adelantada.
En consecuencia, señaló dicha comisión, se ordenó a Morena y a su dirigente, Mario Delgado, abstenerse de organizar, convocar y realizar eventos proselitistas iguales o similares a los que se llevaron a cabo el

Asamblea en Coahuila del 26 de junio con personajes morenistas señalados por AMLO como presidenciables.
12 y 26 de junio de 2022 en el Estado de México y Coahuila, respectivamente, hasta que den inicio formal los Procesos Electorales Locales 2022-2023 y Federal 2023-2024.También ordenó a 30 personas del servicio público, incluido el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, abstenerse de participar en actos o eventos iguales o similares.
DUNUNCIA DEL PRD
Las decisiones de la Comisión de Quejas y Denuncias parten de una denuncia del PRD en contra de Morena, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero; Ignacio Mier, diputado federal; y Ricardo Monreal, senador de la República.
Las acusaciones son por indebida promoción personalizada, uso de recursos públicos, actos anticipados de campaña, vulneración a los principios de imparcialidad y equidad, así como actos de proselitismo vinculados al proceso electoral de Coahuila 2023 y el proceso federal de 2024
IPN y Corea del Sur fortalecen cooperación en materia aeroespacial
El Instituto Politécnico Nacional y el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fortalecer la cooperación en materia aeroespacial entre México y Corea del Sur.
Dicho acuerdo fue signado por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval y por el presidente de KARI, Lee SangRyool, en presencia del canciller Marcelo Ebrard.
Este convenio de colaboración tendrá una vigencia de cinco años y su finalidad es dar mayor impulso a la cooperación académica estratégica en temas aeroespaciales, a partir de estancias de estudiantes de posgrado, intercambio de investigadores y colaboración bilateral.
Por su parte, el IPN buscará aprovechar la experiencia de más de 30 años de la institución coreana, con el objetivo de posicionarse en el corto plazo como una de las instituciones académicas mexicanas que colaboran con las entidades más reconocidas aeroespaciales.
A su vez, el instituto KARI contribuye al desarrollo de la economía nacional y a la mejora de la vida nacional de Corea del Sur mediante la exploración y avances tecnológicos.
La cooperación que se inicia con el IPN se enmarca en los 60 años de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y México. El acto tuvo lugar en la sede de la agencia espacial coreana ubicada en la ciudad de Daejeon, situada a 120 kilómetros al sur de Seúl

Zoé Robledo, director del IMSS, dio reporte en Palacio Nacional.
IMSS: se han reclutado 2,253 médicos especialistas
Durante la primera etapa de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, el gobierno federal lleva contratados 2,253 postulantes de 4,494 acreditados, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
En la conferencia de prensa del presidente López Obrador, el director general del IMSS recordó que del 24 de mayo al 3 de junio se llevó a cabo la Jornada de Reclutamiento de Médicos Especialistas para cubrir 14,323 vacantes, periodo en donde acudieron 4,494 y que fueron acreditados para la siguiente etapa del proceso.
Señaló que el viernes 1 de julio concluyó la primera ronda de contratación de médicos especialistas por institución. Los gobiernos de los estados, agregados en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) contrataron a 1,188, el IMSS a 702, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 202, Petróleos Mexicanos (Pemex) 31, IMSS-BIENESTAR 119 y los institutos nacionales 11
Dona Fernando Flores su sueldo a sindicalizados
El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, donará su sueldo íntegro para servidores públicos sindicalizados del Ayuntamiento.
En el marco de la Firma de Convenio de Prestaciones 2022 con el Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (SUTEyM), el alcalde anunció la donación de su sueldo a partir de esta quincena, a través de un fideicomiso que permita de forma transparente, complementar el beneficio a la sección sindical de Metepec con un incremento directo al salario base del 4.5% y un aumento del 2 y 3% en colaterales, acción sin precedente en la historia del municipio.
En medio de una fiesta tras dos años de no ser tomados en cuenta, servidores públicos de Metepec, celebraron en la Plaza Benito Juárez el anuncio de Fernando Flores, quien destacó que la determinación, “no es un acto de politiquería, nuestro municipio está conformado de servidores púbicos comprometidos con la ciudadanía y es un compromiso irrenunciable beneficiar a quienes sirven día y noche a los metepequenses con servicios de calidad”.
Tras signar el convenio luego de 730 días sin lograr el acuerdo de ley, en el que se beneficia al personal del Ayuntamiento y del Sistema Municipal DIF, el Secretario General del SUTEyM, Herminio Cahue Calderón, resaltó la importancia de trabajar de la mano con una institución seria dirigida con sensibilidad

Cablebús prepara cierre de la Línea 2 durante dos semanas
La suspensión se llevará a cabo del 17 al 31 de julio, debido por mantenimiento al transporte eléctrico
Liliana Gómez
metropoli@cronica.com.mx
A partir del próximo 17 de julio se realizará la primera revisión anual a la Línea 2 de Cablebús que corre de Constitución de 1917 a Santa Marta ubicada en la alcaldía Iztapalapa; el objetivo de esta inspección es seguir brindando un servicio de calidad a los usuarios, informó la Secretaría de Movilidad (Semovi).
PROCESO DE DOS FASES
La primera será de la estación Xalpa a la estación Santa Marta, la cual iniciará el domingo 17 de julio y terminará el sábado 23 julio. Una vez concluidos los trabajos en este tramo,
Liliana Gómez

El mantenimiento se enfocará en pruebas de carga y frenado, pruebas eléctricas de todos los componentes, verificación física de los dispositivos que conforman la línea y la revisión general de torres.
iniciará la segunda fase de la estación Constitución de 1917 a la estación Xalpa, del domingo 24 de julio al domingo 31 de julio.
El director General de Transportes Eléctricos, Martín López, señaló que las actividades en ambos tramos estarán enfocadas en pruebas de carga y frenado, pruebas eléctricas de todos los componentes, verificación física de los dispositivos que conforman la línea y la revisión general de torres o pilonas. Los usuarios del Cablebús contarán con el apoyo de unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que brindarán servicio de apoyo de manera gratuita.
SE REALIZARÁN CIRCUITOS EN LAS ESTACIONES TERMINALES:
Santa Marta a San Miguel Teotongo. Santa Marta a Lomas de la Estancia. Santa Marta a Xalpa. Xalpa a Santa Marta. San Miguel Teotongo a Santa Marta. Lomas de la Estancia a Santa Marta.
Además, en los días previos al cierre, se colocará material informativo en cada una de las estaciones, asimismo se les entregará un tríptico a las personas.
REVISIONES ANUALES
Estas revisiones anuales se llevan a cabo en todos los teleféricos en el mundo como ocurre en Colombia, Perú, República Dominicana e incluso en el Estado de México con el Mexicable.
Cabe desatacar que este sistema de transporte ha beneficiado a más de 18.5 millones de personas de la CDMX y Edomex, que lo usan a diario.
El G-CDMX garantiza acceso a la información y transparencia de la L12
El Gobierno de la Ciudad de México aseguró que transparentará cualquier información relacionada con la Línea 12 del Metro y que puede ser consultada de manera pública en la página electrónica “Línea 12. Información y Transparencia”.
Luego de realizar un recorrido por las obras de rehabilitación de la Línea 12 del Metro, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que los recursos públicos para los trabajos de Reforzamiento y Rehabilitación han sido ejercidos de manera responsable e incluso, se le ha otorgado toda la información requerida al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX).
La jefa de Gobierno descartó que se oculte información a la InfoCDMX y aseguró que los rumores son falsos, “siempre tenemos fiscalizaciones, para eso está la Auditoría Superior de la Ciudad de México, la Auditoría Superior de la Federación, la Contraloría General, no tenemos nada que esconder, nunca vamos a esconder nada. Que, por cierto, sí es importante porque salió un tema de que supuestamente no se estaba dando la información al InfoDF, es falso, eh, es absolutamente falso”, expresó.
Informó que desde hace un año, en el portal puede consultarse información sobre la Atención a las Víctimas: apoyo integral, indemnización y acuerdos relacionados con la Fiscalía General de Justicia; Rehabilitación y Reforzamiento: proyecto de rehabilitación, trabajos en el tramo elevado, trabajos en tramo subterráneo; también puede conocerse información sobre Peritajes: dictámenes de la empresa DNV, peritajes de la Fiscalía General de Justicia, incluso el tercer reporte de DNV no aceptado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; Transparencia Documental: Bitácoras de mantenimiento, dictámenes, contratos, trenes, decretos, informes y observaciones técnicas entregadas por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; así como Conferencias de Prensa y Boletines sobre el tema. (Redacción / Crónica)

Línea 12 del Metro.
Sheinbaum supervisa el tramo elevado de la Línea Dorada
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizó una supervisión a los trabajos de Reforzamiento y Rehabilitación del Tramo Elevado Metálico de la Línea 12 del Metro, en la cual constató la conclusión del primero de 258 claros de dicho tramo.
Sheinbaum detalló que una vez terminado el primer claro se destinarán alrededor de 500 trabajadores a partir de julio para atender los distintos tramos, ya que se avanzó en el Proyecto Ejecutivo con el objetivo de otorgar la seguridad necesaria para la Línea Dorada.
Informó que habrá tramos con estructuras distintas y especificó que el tramo supervisado “es una de las estructuras básicas que va a quedar establecida a lo largo de toda la línea elevada metálica que, como pueden ver, es un reforzamiento sustantivo de toda la Línea”.
La mandataria capitalina señaló que realizará visitas periódicas para dar seguimiento a las obras de reforzamiento y rehabilitación de la Línea 12. (Redacción / Crónica)

La Jefa de Gobierno capitalino, realizó una supervisión a los trabajos de Reforzamiento de la L12.
Profepa clausura santuario del Ajusco por maltrato animal

El santuario Black Jaguar - White Tiger fue clausurado por el delito de uso indebido de suelo y maltrato animal; elementos de la SSC resguardan el lugar.
En el lugar se encontraban más de 190 felinos de diferentes especies, algunas en peligro de extinción; además, 17 primates y 2 coyotes
Jennifer Garlem
metropoli@cronica.com.mx
Luego de recibir denuncias sobre abandono y maltrato animal de felinos de vida silvestre en el santuario Black Jaguar - White Tiger, ubicado en Ajusco, en la Ciudad de México, inspectores federales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevaron a cabo una visita de inspección para conocer las condiciones físicas de los animales y de las instalaciones en las que se encontraban.
La Profepa informó que en el lugar se encontraban más de 190 felinos de diferentes especies como leones africanos, leones blancos, tigres, jaguares y pumas, 17 primates y 2 coyotes. La Procuraduría revisó la legal procedencia de los ejemplares, el plan de manejo y las condiciones de confinamiento.
Reveló que en el predio estaba registrada la UMA (Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre), pero que ya no estaba en funcionamiento.
El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, dio a conocer a través de redes sociales que, el lugar utilizado como refugio fue clausurado por el delito de uso indebido de suelo y maltrato animal.
A través de un comunicado la Profepa refrendó su compromiso para garantizar el trato digno y respetuoso de todos los ejemplares y aseguró que a cada ejemplar se le practicará una revisión veterinaria para conocer su estado de salud y proceder según sea el caso.
El operativo contó con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (Paot) de la Ciudad de México.
Detienen en Cuautitlán Izcalli a hombre que a machetazos atacó y lesionó a un perro
Luego de que el pasado 26 de junio circuló en redes sociales el maltrato que recibió un perro al ser atacado con un machete por un individuo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó orden de aprehensión en contra de Jaime “N” por su probable participación en el delito de maltrato animal.
Los hechos violentos que se le imputan al detenido ocurrieron cuando un vecino de la colonia Ejidal San Isidro, en el municipio de Cuautitlán Izcalli denunció que el sospechoso habría atacado al animal con un manchete dejándolo muy mal herido.
De acuerdo a las primeras indagatorias, el perrito se habría escapado e ingresado a la casa del probable agresor, por lo que con un machete asestó golpes, uno en la parte del cráneo a la altura del ojo izquierdo, así como en la nariz y en la pata izquierda.
En un video que circula en redes sociales, se ve al imputado abandonando al animal de la raza pitbull en la calle, después de la supuesta agresión con el arma punzocortante.
Vecinos solicitaron apoyo a las autoridades para su traslado a una veterinaria, donde recibió atención médica por las lesiones que presentaba.
Con los datos de prueba recabados y aportados por esta representación social se solicitó a un juez la orden de aprehensión correspondiente, misma que fue otorgada y cumplimentada por elementos de la Fiscalía Regional de Cuautitlán.
Este individuo fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica por el delito de maltrato animal. (Cristina Huerta Gutiérrez)

El perro presentaba heridas en la parte del cráneo a la altura del ojo izquierdo, así como en la nariz y en la pata izquierda.
La Sedesa realizó operativo en 193 establecimientos del Centro Histórico
La Secretaría de Salud (Sedesa), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa), realizó diversas acciones de reforzamiento, orientación y difusión de espacios libres de humo y otras emisiones realizadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El pasado viernes se llevó a cabo un segundo operativo en 193 establecimientos mercantiles, el cual se suma al efectuado el pasado 3 de junio, luego de la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México del aviso por el que se determinan como espacios libres de humo y otras emisiones que interfieran con el derecho de personas no fumadoras ubicados dentro del perímetro del Zócalo.
Los comercios visitados se encuentran ubicados en; (Plaza de la Constitución “Los Portales”, entre 20 de Noviembre, José María Pino Suárez, 5 de Febrero, Venustiano Carranza, y entre, 16 de Septiembre y Francisco I. Madero), Plaza de la Mexicanidad, Plaza Manuel Gamio, Plaza del Seminario, El Empedradillo y Corredor Peatonal Madero.
Durante el recorrido se entregaron 2 mil 500 volantes informativos y se colocaron 450 señaléticas con disposiciones relativas a los riesgos a la salud.
En cada uno de ellos se entrevistó a locatarios, responsables y trabajadores de los establecimientos y se les proporcionó información sobre la importancia de favorecer que sus negocios sean espacios libres de humo y otras emisiones.
Además de los daños a la salud que provocan éstos como el humo que se desprende del consumo del tabaco y el vapeo; entre ellos cáncer de pulmón, garganta y estómago, así como ciertas enfermedades crónicas.
Cabe destacar la buena aceptación que los responsables y empleados de los locales del Centro Histórico tienen sobre esta acción, y su disposición a colaborar en beneficio de todos y todas. (Redacción / Crónica)

El IMSS reporta 60 mil 221 empleos formales generados en junio
En el primer semestre del año la creación de puestos de trabajo fue de 448 mil 560
Cecilia Higuera Albarrán
negocios@cronica.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al cierre del pasado 30 de junio, se tenían reportados 21 millones 68 mil 708 de empleos formales, cifra que registró un aumento mensual de 60 mil 221 nuevas fuentes de empleo formales ante el instituto, que equivale a una tasa mensual de 0.3 por ciento.
Con esa cifra , la creación de empleo de enero a junio es de 448 mil 560 puestos, de los cuales, el 79.9 por ciento corresponde a empleos permanentes.
Esta variación de puestos es la tercera más alta que se ha registrado en los últimos diez años en periodos similares.
Al cierre del junio pasado, el instituto tuvo registrados, 21 millones 68 mil 708 empleos, de los cuales, 86.9 por ciento son plazas permanentes y 13.1 por ciento se trata de empleos eventuales.
El Seguro Social destacó que en los últimos doce meses se observa una creación de 893 mil 328 puestos de trabajo, equivalente a una tasa anual de 4.4 por ciento, con lo que la creación anual de puestos en junio es la más alta considerando periodos comparables desde que se tiene registro.
Por lo que se refiere a los empleos permanentes, se presentó un aumento de 973,998 puestos en el mismo periodo, el mayor aumento anual en la historia para un mes de junio.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 12.6 por ciento, construcción con 5.5 por ciento y comercio con 5.3 por ciento.
Al cierre de junio 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 480.1 pesos.
Al 30 de junio, se tienen registrados ante el Instituto un millón 64 mil 631 patrones, que representa una tasa de variación anual de 5.2 por ciento. Con este dato, el aumento mensual en junio es de 3 mil 177 patrones, señala el IMSS.
El aumento equivale a una tasa mensual de 0.3 por ciento en la creación de empleos.
Confianza del consumidor acumula dos meses a la baja; en junio retrocedió 0.4 pts
La percepción de las familias sobre su situación económica y la del país retrocedió durante junio pasado, con lo que acumula dos meses a la baja, resultado de la disminución en la mayoría de sus componentes, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En junio de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor se ubicó en 43.6 puntos y registró un descenso mensual de 0.4 puntos, luego de que en mayo había observado una baja de 0.1 unidades.
Cuatro de las cinco variables que integran la confianza del consumidor reportaron una baja en el periodo de referencia. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual fue el que reportó la mayor caída, con una contracción mensual de 2 puntos.
Le siguió en orden de importancia el rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual se redujo 0.8 puntos.
El componente que corresponde a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses presentó una disminución mensual de 0.7 puntos.
La variable que mide la percepción de las y los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses retrocedió 0.5 puntos.
El único componente de la confianza del consumidor que reportó un ligero avance en junio fue el relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos avanzó 0.1 puntos.
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Aun y cuando el confinamiento derivado de la pandemia de Covid19 quedó atrás, y gran parte de la gente regresó a laborar, la tv abierta continúa siendo un medio muy atendido por las audiencias. De hecho, nunca ha dejado de serlo. Esto se comprueba tras revisar la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, que señala que existen en el país 33.4 millones de hogares que cuentan con al menos un televisor, lo que significa que 91.2 % del total de hogares tiene uno en casa.
Asimismo, revela que más de 70 millones de personas de seis años o más usuarias ven televisión abierta. Lo que sin duda es una cifra que realmente dimensiona la importancia que tiene ésta en la sociedad mexicana.
En la encuesta realizada por el INEGI, en colaboración del IFT, también se da a conocer que de la gente que ve TV abierta, lo hace, en promedio, durante 2.4 horas al día, lo cual es una cantidad nada despreciable, en una época de plataformas y medios digitales.
Para cerrar con broche de oro, la ENDUTIH 2021 deja en claro que en la actualidad existen más hogares que cuentan con televisor en el país. La cifra se incrementó en un 17% con respecto a 2017. ¿Alguien todavía se muestra escéptico sobre el poder y la relevancia de la TV abierta en el país?
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Sobrevive la TV abierta a nuevas plataformas
Inicia 22 Foro Nacional de Mercancías de la ANTP
CONVENCION
Hoy inicia el 22 Foro Nacional de Mercancías, que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado que dirige Alex Theissen, con una agenda muy intensa. Este año los trabajos bajo el titulo Por una Movilidad Resiliente Para México y es que a raíz de la pandemia del Covid surgieron nuevas oportunidades y retos para los transportistas como la electro movilidad, en donde a decir de Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la ANTP hay avances importantes, que deben valorarse como la disposición de unidades eléctricas tanto para carga de mercancías como de personas, en donde hay experiencia importantes como en China. “México tiene posibilidades de cumplir con uno de los objetivos ambientales de Organización de las Naciones Unidas y reducir sus emisiones hasta en 50%. Claro, Petróleos Mexicanos debe poner su granito de arena y proporcionar el diesel de ultra bajo azufre para el 2026”.
Airbnb profesionaliza a los anfitriones: Terral
COMUNIDAD
Airbnb, que encabeza Ángel Terral, junto a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, presentaron “Verano Seguro” una campaña informativa dirigida a Anfitriones para promover mejores prácticas de seguridad y prevención. La dependencia, que encabeza Myriam Vilma Urzúa Venegas, capacitará a Anfitriones que ofrecen sus espacios en la plataforma sobre mejores prácticas de seguridad, al tiempo que se contribuye a crear una cultura colectiva de seguridad con vecinos y comunidades locales.
LIDER
Afore XXI Banorte, que dirige David Razú Aznar se consolida como el Mejor Fondo de Pensiones de México en 2022, así lo reconoció World Finance, publicación internacional especializada en la industria financiera que premia a las empresas de calidad en todo el mundo que desarrollaron estrategias innovadoras, adaptabilidad y excelencia.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGESIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 60/2020
EDICTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHAS UNO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, TRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, DICTADO EN LOS AUTOS RELATIVOS A LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIA, PROMOVIDAS POR JUAREZ ABONZA LILIA EN CONTRA DE EXPECTACULARES EXTERIORES JVA, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE 60/2020, POR MEDIO DEL PRESENTE ME PERMITO SOLICITARLE QUE DE NO HABER IMPEDIMENTO LEGAL ALGUNO, SE SIRVA PUBLICAR EL EDICTO ORDENADO POR EL C. JUEZ SEXAGESIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, - - - CIUDAD DE MEXICO A UNO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA Y COMO LO SOLICITA SE TIENE POR DEVUELTOS LOS OFICIOS Y EDICTOS QUE ACOMPAÑA Y ELABÓRENSE NUEVAMENTE TAL Y COMO SE ENCENTRA ORDENADO EN AUTO DEL TRES DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIUNO. - NOTIFIQUESE. ----OTRO AUTO--MEXICO, CIUDAD DE MEXICO A TRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA Y COMO LO SOLICITA COMO SE DESPRENDE DE LOS INFORMES RENDIDOS EN AUTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA NOTIFICAR PERSONALMENTE A EXPECTACULARES EXTERIORES JVA S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIENDO SABER EXPECTACULARES EXTERIORES JVA S.A. DE C.V., QUE JUAREZ ABONZA LILIA SOLICITA LE NOTIFIQUE LA INTERPELACIÓN DE PAGO DE LA CANTIDAD DE CIENTO VEINTE MIL PESOS, POR CONCEPTO DE RENTA ANUAL CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL UNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECINUEVE AL TREINTA Y UNO DE JULIO DEL DOS MIL VEINTE, Y QUE LE ACREDITE EN EL DOMICILIO UBICADO EN PERIFÉRICO ORIENTE NUMERO 4868 (BOULEVARD ADOLFO RUIZ CORTINES), COLONIA GUADALUPE TLALPAN, DELEGACIÓN TLALPAN, C.P. 14388, EL PAGO DE LOS SERVICIOS POR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO ARRENDADO. PARA EFECTO DE HACER SABER QUE DENTRO DEL TERMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN, EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA DEMANDADA Y DE LOS ANEXOS EXHIBIDOS, DEBIDAMENTE SELLADOS, FOLIADOS Y COTEJADOS.NOTIFIQUESE.-LO PROVEYA Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ LICENCIADO MIGUEL ÁNGEL ROBLES VILLEGAS, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA LAURA ALANÍS MONROY, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.-DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 5 DE ABRIL DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. LAURA ALANIS MONROY.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 305/20
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PROMOVIDO POR BANCO MONEX, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE MONEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUM. F/3443 EN CONTRA DE OSWALDO GABRIEL CORONEL CASTILLO, EXPEDIENTE NÚMERO 305/20, EL C. JUEZ CON FECHA ONCE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE Y TRECE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDÓS DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: - - - - - EN LA CIUDAD DE MÉXICO A ONCE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE. SE TIENE POR PRESENTADO A: BANCO MONEX, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE MONEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUM. F/3443 POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL TANIA CHAVEZ CHAVARRIA Y GIOVANNI FUENTES GARNICA PERSONERIA QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL 92,283, QUE ACOMPAÑA A SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA. Y POR SEÑALADO COMO DOMICILIO DE SU PARTE PARA EFECTOS DE OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS EL QUE INDICA. Y POR AUTORIZADOS PARA EFECTOS DE OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES. DOCUMENTOS Y VALORES, LAS DEMÁS PERSONAS QUE REFIERE EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA. A QUIEN SE LE TIENE SOLICITANDO EN ESTRICTOS TÉRMINOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA LA NOTIFICACIÓN QUE INDICA A OSWALDO GABRIEL CORONEL CASTILLO, MISMA QUE SE ADMITE CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 893 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDOS. SE ORDENA NOTIFICAR AL C.OSWALDO GABRIEL CORONEL CASTILLO EL CONTENIDO DEL AUTO DE FECHA ONCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE, POR MEDIO DE EDICTOS LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, ASÍ COMO EN EL “BOLETIN JUDICIAL”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DEBIENDO INSERTARSE A LOS EDICTOS LA PARTE CONDUCENTE DEL AUTO SUPRACITADO, EN LA INTELIGENCIA QUE QUEDAN A DISPOSICIÓN DEL C.OSWALDO GABRIEL CORONEL CASTILLO LAS COPIAS SIMPLES DEL ESCRITO INICIAL Y ANEXOS RESPECTIVOS EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DE ESTE JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE ESTE H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ASIMISMO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA UBICACIÓN DEL INMUEBLE HIPOTECADO, MATERIA DE LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, SE UBICA EN EL ESTADO DE GUERRERO, ESTO ES, FUERA DE LA COMPETENCIA DE ESTE JUZGADO, POR LO TANTO, CON APOYO EN LOS ARTÍCULOS 104 Y 105 DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUAREZ, ESTADO DE GUERRERO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS A COSTA DEL PROMOVENTE, ORDENE LLEVAR A CABO LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE DICHA ENTIDAD Y EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE GUERRERO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, A FIN DE NOTIFICAR AL C. OSWALDO GABRIEL CORONEL CASTILLO. CIUDAD DE MÉXICO, A 9 DE JUNIO DE 20202 C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUADRAGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ÁLVAREZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN: - EL BOLETÍN JUDICIAL - “LA CRONICA”.
