28 minute read

Página

Purépechas protestan por el asesinato de 11 indígenas en Michoacán

Indígenas purépechas han retenido una veintena de vehículos e incendiado uno como parte de sus protestas por el asesinato de once indígenas, seis de ellos menores de edad, ocurrido el lunes en el estado mexicano de Michoacán, oeste de México, informaron este miércoles autoridades estatales.

Advertisement

Los once indígenas fueron asesinados la noche del 1 de noviembre, por un presunto comando armado del narcotráfico, cuando recolectaban miel de abeja en una zona boscosa de un predio de la comunidad de Tarecuato, del municipio de Tangamandapio, como parte de una ancestral tradición para realizar ofrendas durante la Noche de Muertos.

DISPUTA ENTRE NARCOS

El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez, reveló que el lugar donde ocurrió el múltiple crimen es una zona en disputa por grupos de narcotraficantes al menos desde junio pasado.

Mujeres purépechas dieron el último adiós a seis menores.

“La Fiscalía sigue diversas líneas de investigación y una de ellas es que las víctimas, originarias de Tarecuato, se internaron en un territorio con presencia de células delictivas y fueron atacadas a mansalva. Sabemos que esta zona de Tarecuato es una zona que se disputan grupos criminales desde hace tiempo”, dijo el mandatario estatal.

El fiscal estatal, Adrián López Solís, dijo que ninguna de las once víctimas contaba con antecedentes penales y todas trabajaban en como cortadores de aguacate —

Balacera en playa de Puerto Morelos; hay dos muertos

TWITTER Serían narcomenudistas; turistas viven momentos de pánico en resort, uno fue lesionado, no grave

Redacción Crónica

nacional@cronica.com.mx

Integrantes de dos bandas criminales se enfrentaron ayer a balazos en plena playa del hotel Hyatt Ziva de Bahía Petempich, en el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo. La oficina del fiscal general en el estado de Quintana Roo dijo que dos presuntos narcomenudistas murieron y que un turista habría resultado herido.

ANTECEDENTE

Hace un par de semanas dos turistas extranjeras —una bloguera de California nacida en la India y otra de origen alemán— perecieron en un fuego cruzado en una playa de Tulum, también Quintana Roo.

Lucio Hernández, secretario de Seguridad del Estado, indicó que los dos muertos eran “hombres, los cuales se presume son narcomenudistas” y agregó que “no hay turistas lesionados de gravedad, ni secuestrados”, señaló en su portal La Nación.

Según imágenes divulgadas en las redes sociales, los disparos sembraron el pánico entre los turistas de los hoteles cercanos que se amontonaban sin saber exactamente qué había pasado.

Una empleada del hotel Azul Beach Resort —junto al Hyatt Ziva— dijo, sin identificarse, que la balacera se dio en el área de la playa y que los encargados del establecimiento estaban revisando distintas áreas del hotel y comprobando si los huéspedes se encontraban bien. gton, periodista de NBC Universal, dijo a Reuters que se puso a cubierto con otros huéspedes en su hotel. Otros invitados le dijeron que escucharon disparos y que un hombre armado había estado en la playa.

“En la clandestinidad en la oscuridad ahora. Me dijeron que el tirador sigue activo en la propiedad”, dijo Sington. “Los paramédicos están aquí”. Más tarde, tuiteó que los invitados salieron de sus escondites y fueron llevados al vestíbulo, donde lloraron y se abrazaron.

DISPUTA ENTRE CÁRTELES

Los tiroteos fueron el capítulo más reciente de la violencia entre grupos del crimen organizado en una de las regiones más turísticas del país. Bandas vinculadas al Cártel del Golfo y al Jalisco Nueva Generación, entre otros grupos, se disputan el control de esta zona.

Desde hace meses se dan indicios de que la situación se salió de control en esta área de la Riviera Maya en otros tiempos tranquila.

En la cercana Playa del Carmen, la policía efectuó en octubre una redada masiva, donde detuvo a 26 personas —la mayoría al parecer por venta de drogas—, después de que una mujer policía de la ciudad fuera asesinada a tiros y su cadáver metido en el baúl de un vehículo.

La delincuencia “ha ido un poco al alza en cuestión de extorsión, en venta de narcóticos a los extranjeros o a los propios nacionales”, señaló la fiscalía en ese momento.

Este hecho violento se suma al sucedido hace unas semanas en Tulum donde murieron dos mujeres turistas en medio de un tiroteo

Yucatán está en alerta ante la llegada del CJNG

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) a tres personas detenidas como presuntas responsables de colgar mantas con mensajes de amenaza dirigidos a las autoridades de seguridad del estado, en la colonia Mulchechén de Mérida.

Los detenidos, Adrián de Jesús J.G., “Picaso”, originario de Campeche; Ismael P. C., “Rayo”, originario de Jalisco, y Alondra Isabel G. A., de Yucatán, ya están a disposición de las autoridades federales

En medio de un dispositivo de seguridad, a los tres detenidos, ligados a un violento grupo criminal, se les traslado a las instalaciones de la Fiscalia del Estado, para que sean puestos a disposición de un juez federal.

De forma extraoficial informaron que los tres sujetos detenidos, fueron contratados en la entidad con la encomienda de colgar mantas en Kanasín, ya que en dicho municipio conurbado de la zona metropolitana de Mérida, se encuentra en “disputa” entre dos grupos criminales, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de los Epitacio, quienes estos últimos hasta ahora estarían controlando el tráfico de droga en esa zona, por lo que las autoridades siguen en alerta de lo que pueda suceder

En cuanto a los mensajes colgados en mantas, fue una amenaza directa hacia la Secretaría de Seguridad Publica de Yucatán y a la Guardia Nacional. (Néstor Campos).

Gertz debe aclarar “quién en Palacio ayuda a Lozoya”; Germán Martínez exige que comparezca

El coordinador del Grupo Parlamentario Plural (GPPlural), German Martínez, demandó la comparecencia del titular de la Fiscalía General de la República (FGR) Alejandro Gertz Manero para que ofrezca explicaciones y nombres del funcionario de la Presidencia que ayudó a Emilio Lozoya, ex director de Pemex, a no presentarse ante el juez que lo reclamaba.

El exsenador de Morena leyó el comunicado que difundió la defensa de Emilio Lozoya, una vez que se le decretó la prisión preventiva justificada por recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, en el que defensa afirma que sigue la colaboración sólida y permanente con la Presidencia de la República.

“¿Quién en la Presidencia de la República mantiene una sólida y permanente colaboración con Emilio Lozoya? ¿Quién en Palacio Nacional le ayudó o le ayuda a Emilio Lozoya? ¿Quién atenta contra la autonomía de la Fiscalía General de la República? ¿Quién le ayudó estos meses a Emilio Lozoya?

Martínez Cazares solicitó que se le dé trámite conducente a la solicitud de comparecencia del Fiscal General de la República.

En este tema el coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena, Ricardo Monreal aseguró tener confianza en la labor de la FGR, frente a las argucias que la defensa de Emilio Lozoya presente.

El coordinador del Plural exige que el Fiscal dé nombres de funcionarios

“Veo bien” la prisión decretada a Lozoya , pero nada tuve que ver, afi rma AMLO

PRI: elecciones 2022 empujarían hasta agosto discusión de Ley Eléctrica

No es idóneo defi nir cambios constitucionales y juntarlos con comicios, plantea Rubén Moreira

Redacción Crónica

nacional@cronica.com.mx

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, rechazó que la Reforma Eléctrica se vaya a abril de 2022, pues recordó que chocaría con el proceso electoral para renovar seis gubernaturas.

“No nos parece el mes de abril, no es el idóneo para ninguna discusión en materia constitucional y el motivo es muy sencillo, son dos meses antes de que se realicen las elecciones en seis estados del país, entonces un debate que debe ser por la nación se antojará que se convierta en un debate electoral”, expuso. En entrevista con medios al interior de la Cámara de Diputados, dijo que, en todo caso, debería pasarse hasta agosto de 2022, cuando hayan terminado las elecciones.

“No sería sano ni serio, lo vuelve un tema electoral, cuan-

Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en Cámara baja.

do debe ser técnico y profundo”, ratificó Rubén Moreira Valdez. Consideró que “ésta y cualquier otra reforma constitucional de gran calado debe tener tiempo suficiente para ser debatida”.

INSANO

Insistió en que “la postura del PRI es que cualquier propuesta de modificación a la Constitución que sea de gran calado, no se haga en medio de un proceso electoral, no es sano para el país, los partidos políticos, ni para una Cámara que debe discutir con profundidad”.

En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador opinó que el tema eléctrico” es muy serio y no puede ser debatido en fast track en ningún sentido, positivo o negativo, porque hacerlo de ese modo lo vuelve sospechoso”.

Comentó que los parlamentos que ha realizado Morena “no han abonado en nada”, por lo que sugirió llevarlos a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados —que él preside— y que se le debe diseñar “un formato especial”, para que asistan “los verdaderos actores y haya un debate serio, no de cuatro o cinco horas, como el que hicieron en la Comisión de Hacienda” —

Germán tiene preguntas.

AMLO: YO NO TUVE QUÉ VER

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “veo bien” la prisión preventiva decretada a Emilio Lozoya, porque es necesario castigar los sobornos vinculados a la petrolera Odebrecht.

Dijo que él no tuvo nada que ver con el viraje que dio ayer el caso, con la detención del ex funcionario. Al mismo tiempo manifestó su confianza en el fiscal General de la República, Alejandro Gertz, quien —aseguró el mandatario— no actúa por consigna. (Alejandro Páez) —

Aplazamiento no se debe a presión de EU, asegura Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Morena rechazó que el aplazamiento de la iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador esté relacionada directamente con presiones del gobierno de Estados Unidos y sostuvo que la decisión de la Cámara de Diputados de pasarla para abril del próximo año es un reflejo de que esta es y será “la reina de las discusiones”.

“Yo no creo que el presidente acepte presiones de ningún gobierno extranjero”, justificó.

De hecho, Monreal consideró que el aplazamiento de esta discusión para abril, hace pensar que podría modificarse la iniciativa original, porque de lo contrario para qué escuchar a los actores involucrados o entrar a un proceso de discusión con todos si no hay la intención de cambiar nada.

HAY QUE FORTALECERLA

“Si en este caso se aplazó a abril, me alegra. Yo en lo personal creo que tenemos que actuar con cautela, con prudencia y que hay que escuchar a todos. (…) Yo soy de los que piensan que enriquecer, mejorar, fortalecer una iniciativa es lo correcto”, confió.

Sin embargo, acotó que los eventuales cambios no tendrán que ver con la rectoría, la recuperación de la rectoría del Estado en materia energética que plantea esa reforma presidencial que ha generado gran polémica y amagos de juicios y demandas por parte de empresas nacionales y extranjeras.

En ese contexto, Monreal saludó la decisión del bloque oficialista en San Lázaro de aplazar la discusión y en su caso la aprobación de la reforma eléctrica hasta abril de 2022.

CÁLCULO ELECTORAL

En tanto que el panista Damián Zepeda del PAN, advirtió un cálculo electoral en esta decisión de Morena para tratar de empatar la reforma eléctrica con las elecciones de 2022 y con la revocación de mandato para para usar todo con fines electorales.

Por su parte, el senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín confió que este cambio de tiempos, no obedezca a presiones de Estados Unidos, pero juzgó positivo que se de margen a escuchar a los interesados y mejorar la propuesta.

La senadora del grupo Plural, Nancy de la Sierra, también dijo que es positivo aplazar esta reforma. (Alejandro Páez) —

OPINIÓN

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Ganadores en primera plana

La violencia se enseñorea en Chiapas, en particular en los municipios indígenas de la región de la montaña. Al surgimiento de grupos de autodefensa que han quitado por las armas a las autoridades en diversas alcaldías, se reactivó otro fenómeno que pronostica días de amargura: los desplazados. En comunidades tzotziles cercanas a Aldama ya hay tres mil personas que han huido de sus localidades por la violencia. Tratan de encontrar, sin conseguirlo todavía, un lugar que les garantice seguridad, sobre todo para niños y ancianos. Muy cerca de esa zona, en Acteal, se registró en 1997 la incursión de un grupo armado que terminó con la vida de 45 personas. ¿Qué medidas se toman para evitar otra desgracia como esa? Las condiciones están dadas. Grupos de hombres armados se mueven en la zona imponiendo condiciones a los más débiles. La ausencia del Estado es el paso previo para desgracias mayores.

De abril a agosto

La discusión sobre la Reforma Eléctrica podría sufrir una nueva postergación. Pasaría de abril a agosto del año próximo. Esto porque la bancada del PRI en San Lázaro sostiene que el eventual debate de abril se vería afectado por la proximidad de las elecciones para elegir gobernador en seis entidades del país. Los partidos no tendrían disposición para negociar, sino para competir. En agosto, augura el diputado Rubén Moreira, las aguas estarían más tranquilas. Donde no hay tranquilidad es en Morena. Su dirigente nacional, Mario Delgado, hizo una llamado a la militancia para que se movilice a favor de la Reforma que propone el presidente. Le será muy complicado sacar gente a la calle, si eso es lo que quiere. Es un tema complejo y lejano que está fuera de las preocupaciones de la población mayoritaria. La reforma, después del portazo del gobierno de Estados Unidos, entró en una pausa que genera incertidumbre.

Sin un solo disparo

El Ejército mexicano dio un golpe importante al narcotráfico en Culiacán, Sinaloa, sin efectuar un solo disparo. Logró capturar y presentar ante un juez que le dictó vinculación a proceso, al “Inge”, líder de una célula delictiva especializada en droga sintética El personal militar tuvo apoyo de la Guardia Nacional y de la FGR. Trabajo de inteligencia permitió ubicar un inmueble usado para elaborar fentanilo y ahí se lograron asegurar 118 kilogramos de la pasta. Se trata del decomiso más importante de esta droga en la historia y equivale a un monto de mil millones de pesos. No se regatea el reconocimiento al Ejército. La célula capturada proveía de Fentanilo al Cartel Sinaloa que se encargaba de su distribución dentro y fuera del país.

Localidades marginadas

El IMSS ha desplegado en Chiapas un magno esfuerzo para vacunar a la población en contra del Covid. El Instituto, cumpliendo las indicaciones de Zoé Robledo, implementó una estrategia audaz. En lugar de esperar a que la gente acudiera a los centros urbanos para vacunarse, se llevó la vacuna a más de mil 750 pequeñas localidades ubicadas en zonas de difícil acceso. Se han recorrido 650 mil kilómetros por todos los medios posibles para gracias a eso el 60 por ciento de la población chiapaneca ya ha sido vacunada. Una hazaña logística que rinde frutos.

Avala Senado reforma para inclusión de personas sordas, pero sin presupuesto

Alejandro Páez

nacional@cronica.com.mx

Por unanimidad de 91 votos, el Senado de la República aprobó modificaciones a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en materia de derechos de la comunidad sorda en el país principalmente en los ámbitos educativo y de salud, pero no le asignó presupuesto o recursos.

Y es que el artículo segundo transitorio de la modificación impide que se destinen recursos presupuestales para los fines establecidos en el cuerpo de la norma.

“ Porque política pública sin presupuesto es demagogia…”, acusó el senador del grupo plural, Emilio Alvarez Icaza

Aseguró que esta ley tiene que estar acompañado de presupuesto, y lo que no se pueda por vía de un transitorio blindar para que esto no sea así.

La reforma faculta a la Secretaría de Educación Pública para promover el desarrollo de un modelo de educación bilingüe entre la Lengua de Señas y el español o las lenguas indígenas; y, favorecer la adopción de la Lengua de Señas como lengua materna para la Comunidad Sorda.

“Una acción afirmativa para la educación inclusiva y después le ponemos pero no va haber dinero para eso, ah, entonces para qué hacemos el reconocimiento, si decimos ni en este año, ni en los que siguen te voy a dar dinero para que implementes la lengua de señas como un instrumento comunicacional…”, aseveró la senadora del PRI, Claudia Anaya.

Proyecto para despenalizar el aborto en el Edomex

Más de 63 mil mujeres mexiquenses se han visto obligadas a acudir a la Ciudad de México para poder interrumpir embarazos no deseados, sin embargo, muchas tienen que hacerlo en la clandestinidad, señaló la diputada de Morena, Anaís Burgos Hernández.

Lo anterior al presentar a nombre de su grupo parlamentario la iniciativa para despenalizar el aborto en el Estado de México, que incluye legalizar la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación.

La legisladora explicó que la iniciativa busca que la interrupción legal del embarazo sea un servicio que el Estado preste de manera gratuita y que forme parte de una política integral donde se incluya otorgar educación sexual a mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes, así como facilitar el acceso a métodos anticonceptivos eficaces. (Concepción González Tenorio)

Se reúne el gobernador de Yucatán con el Primer Ministro de Reino Unido

Glasgow, Escocia, 4 de noviembre de 2021.- En su primera jornada de actividades en la COP26, el Gobernador Mauricio Vila Dosal participó en un encuentro con el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, en el que también estuvieron presentes jefes de Estado y Gobernadores de otras partes del mundo, como la Primera Ministra de Escocia, Nicola Sturgeon y los Primeros Ministros de Irlanda del Norte, Paul Givan, de Gales, Mark Drakeford y de Vietnam, Pham Minh Chính. Vila Dosal acudió a esta reunión a invitación expresa del Primer Ministro británico y fue el único gobernante mexicano de las 45 personas que asistieron, entre las que también se encontraban el Gobernador de Sao Paulo, Brasil, Joao Doria y el alcalde de Los Ángeles, California, Estados Unidos, Eric Michael Garcetti. En dicha reunión de alto nivel, el Gobernador yucateco junto con el Primer Ministro del Reino Unido y lo demás líderes mundiales abordaron temas relacionados a las formas y vías para trabajar todos juntos con el fin de que la temperatura del planeta no crezca más allá de 1.5 grados centígrados y así evitar los peores escenarios planteados por el panel internacional de cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Esta participación de Vila Dosal en la COP26 se debe a su liderazgo en el tema medioambiental y en la búsqueda de financiamientos y alianzas que permitan la generación de programas y proyectos que ayuden al combate del cambio climático.

Es necesario decir que hoy en el mundo se vive un momento histórico en cuanto a la necesidad impostergable de tomar acciones para frenar la catástrofe climática y medioambiental, de la que se habla ya desde hace varios años, y que ha llegado el momento de dejar a un lado las indefiniciones y es hora de tomar acciones decisivas para construcción de la agenda climática de los próximos 10 años.

UN CANTO DE ESPERANZA

Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com

Ni avaricia ni indolencia

Uno de los principales males del alma es la avaricia, no en balde es uno de los pecados capitales.

Los pobres dicen que es muy difícil ganar dinero, y los ricos dicen que es difícil disimularlo y guardarlo. En realidad, el ser pobre o rico es subjetivo, ya que depende de la opinión que sobre este asunto tiene cada persona. Para muchos, la verdadera riqueza o pobreza es la que anida en el alma y consideran que el estar bien o mal económicamente es sólo otro juicio erróneo de los muchos que hacemos.

La ignorancia hace que los pobres crean que los ricos nunca hacen nada y quisieran estar en su lugar. Sin embargo, las ocupaciones de algunos ricos pueden ser igual de pesadas, pues acarrean muchas responsabilidades. Los ricos sensatos generalmente no hablan de su fortuna y no hacen ostentación de ella. Los pobres, siempre hablan de dinero y presumen mucho cuando lo tienen o llegan a tenerlo.

Las personas que no tuvieron que esforzarse en crear sus fortunas, terminan dilapidando sus bienes, pues empiezan a inventar que hacer con ellos, ya que no cuentan con una solidez interior para enfrentar la gran prueba espiritual que significa el ser más afortunados que las demás personas.

Todos debemos tener conciencia que en la búsqueda de la satisfacción de nuestras necesidades primordiales como tener un techo, alimento, trabajo, tiempo de estudio y esparcimiento es un derecho al que no debemos nunca claudicar. Lo que uno considera necesario para su supervivencia no debe postergarse, aunque debe obtenerse en base al trabajo honrado. Lo que dejemos de hacer hoy por nuestro adelanto y superación, nadie más lo hará por nosotros.

No debemos caer ni en la indolencia ni en la avaricia. Ese justo medio otorga paz para una vida feliz.

Nuestros satisfactores, metas o deseos, pueden irse modificando con el tiempo o las circunstancias, de manera que tenemos derecho a cambiar de opinión sobre aquello a lo que aspiramos siempre y cuando no afectemos a los demás, y que nuestros logros para satisfacer nuestras necesidades sean producto de esfuerzos legítimos.

Ojalá que durante el recorrido que estamos realizando, seamos capaces de hacerlo con una actitud positiva, evaluando y descubriendo nuestras propias reglas para saber cuáles nos resultan útiles para nuestro desarrollo interior, y cuales nos están impidiendo crecer. Podemos cometer errores por la simple razón de que somos humanos y no estamos exentos de cometerlos, pero analizarlos y aprender la lección que requerimos, será más útil que estarnos condenando por algo que de todas maneras ya sucedió.

Amemos la vida intensamente, admiremos la belleza incansablemente, agradezcamos la salud de mente y cuerpo cotidianamente, y cuando los años nos venzan agradezcamos todo lo que hemos gozado y tenido en esta vida, y dispongámonos con alegría a pasar la prueba de la muerte sabiendo que no es un final, sino un paso transitorio hacia la luz, para continuar viviendo nuestras siguientes pruebas de vida en otras dimensiones.

El ser pobre o rico es subjetivo, ya que depende de la opinión de cada persona

“Ligero repunte” en muertes COVID y casos activos

Cuartoscuro

Una joven recibe su primera dosis de la vacuna contra COVID-19.

SSa informa de 244 decesos en las últimas 24 horas; 83% de adultos ya ha sido inmunizado

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

Para este jueves el comportamiento del virus del SARSCoV-2 observó ligeros incrementos generalizados, con el reporte de 244 nuevos fallecimientos, respecto al reporte de la víspera con lo que el total en el país alcanza las 289,131 víctimas fatales por la enfermedad de la COVID-19, en tanto que el número de personas consideradas como activas a este virus también aumentó en 601 nuevos casos en las últimas 24 horas, y un total a nivel nacional que se ubica en 23,271 personas que se estima son portadoras del virus.

Hasta el momento han sido inmunizados por lo menos con una dosis de vacuna contra la COVID-19 el 83 por ciento, de los adultos de 18 años cumplidos en adelante equivalentes a 74 millones 687,340 personas.

En el Comunicado Técnico Diario, emitido por la Secretaría de Salud, se observa que con este incremento de casos registrados en el último día, el total de quienes han dado positivo al virus del SARS-CoV-2 en lo que va de la pandemia suman 3 millones 818,216 casos, con un aumento de 3,763 nuevos casos reportados en las últimas 24 horas.

A pesar de lo anterior la ocupación de camas de hospitalización general continúa a la baja con un descenso de un punto porcentual y un promedio nacional que en este momento se ubica en 19 por ciento, en tanto que las camas con ventilador registraron un aumento de un punto porcentual para ubicarse en 17 por ciento.

En cuanto al avance de la Estrategia Nacional de Vacunación al corte del pasado miércoles se aplicaron 362,553 vacunas con un total a nivel nacional de 126 millones 884,663 dosis.

El número de personas que se han visto beneficiadas suman 74 millones 687,340 personas de las cuales el 82 por ciento equivalentes a 61 millones 36,413 personas ya cuentan con su esquema de vacunación completo y se mantienen a la espera de recibir su segunda dosis el 18 por ciento, restante es decir 13 millones 650,927 individuos.

En el documento se observa que el total de vacunas que se han recibido en el país desde diciembre del año pasado se mantiene sin cambio respecto al reporte de este miércoles con un total de 156 millones 315,025 biológicos y para lo que resta de la presente semana ya no se tienen programado recibir más embarques procedentes del extranjero.

Mueren más de 7 mil mexicanos al año por cáncer de próstata

El cáncer de próstata causa más de 7 mil muertes al año en hombres mayores de 60 años y el grave problema es que los varones no acostumbran acudir al médico a revisiones, sino hasta que ya tienen molestias, con el riesgo de que cuando esto ocurre el cáncer ya se encuentra en etapa avanzada. El doctor Samuel Rivera Rivera, Oncólogo Médico de la Coordinación de Atención Oncológica del Instituto Mexicano del Seguro Social subrayó que esta enfermedad causa más de 7 mil muertes al año, sobre todo en hombres mayores de 60 años, cifra comparable con los fallecimientos por cáncer de mama en las mujeres. Resaltó que los cánceres de testículo -se puede presentar en jóvenes desde la adolescencia-, próstata y pene, éste último no tan común pero que está relacionado con la práctica sexual sin protección y el Virus del Papiloma Humano, si son detectados en etapa temprana, pueden ser curables. El doctor Rivera Rivera, Oncólogo Médico de la División de Oncología de Adultos, de la Coordinación de Atención Oncológica, señaló que en México entre 6 o 7 de cada 10 hombres son detectados con cáncer de próstata en etapa avanzada, cuando el padecimiento es controlable, pero no se curar. (Cecilia Higuera Albarrán).

Tenían una comorbilidad, como la diabetes, 7 de cada 10 fallecidos por COVID

México ocupa el quinto lugar con más personas diabéticas en el mundo, según la FID

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

La diabetes mellitus se ha convertido en uno de los temas de salud pública a atender más urgentes en México, al convertirse en la tercera causa de muerte en el país, tan solo por debajo de las enfermedades cardíacas y la COVID-19, padecimiento que además, ha sido un factor de riesgo mayor durante la pandemia, debido a que con base en el estudio «Muertes por COVID-19 en México», realizado en el 2020, 7 de cada 10 defunciones por el virus SARS-CoV-2, habrían presentado al menos una comorbilidad como la diabetes. Esta situación ha ocasionado que nuestro país ocupe el quinto lugar, como la nación con más personas que viven con diabetes en todo el mundo, según datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), con lo que las estimaciones son que hacia el 2030, esta epidemia global de diabetes podría afectar a casi 600 millones de personas, de continuar el

Cuartoscuro

En 20 años los casos de diabetes se han triplicado.

curso actual en aumento. Desde el año 2000 a la fecha, la prevalencia estimada de la diabetes tipo 1 y 2 en personas de entre 20 y 79 años, aumentó a 463 millones de casos, desde 151 millones. Esto significa un aumento de más del triple, es decir, que 9.3 por ciento de la población en el mundo padece esta enfermedad crónica. De mantenerse esta tendencia, hacia finales de esta década la cifra podría llegar a 578 millones de personas con diabetes, ha señalado la Federación Internacional de Diabetes.

Ante este panorama, y con el objetivo de ofrecer información y herramientas que ayuden a revertir el curso de la epidemia global de diabetes, y en un importante esfuerzo para fortalecer la investigación y la atención a la diabetes, Sanofi México, a través de su unidad de Medicinas Generales, abrió la convocatoria para el Premio “A la Medida de México”, a través del cual, indicó David Pinho, director general de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México “se busca reconocer los trabajos más destacados relacionados a esta misión, desde el público en general, instituciones, periodistas, investigadores, educadores, líderes de la comunidad y profesionales de la salud”.

Suben a dos los muertos por explosión en Puebla

La cifra de muertos por la fuerte explosión de un gasoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el estado de Puebla se elevó a dos en las últimas horas tras el fallecimiento de una mujer, según informaron autoridades locales.

El secretario de Salud de Puebla, José Antonio Martínez, dio a conocer en una rueda de prensa que una mujer de 62 años que llevaba varios días hospitalizada falleció por la gravedad de las heridas ocasionadas por la conflagración.

La explosión del pasado domingo de un ducto de Pemex deja 1 muerto y 54 casas dañadas en Puebla

El pasado domingo hubo una serie de explosiones a causa de una toma clandestina de gas LP. Al menos 50 viviendas quedaron completamente destruidas y alrededor 15 personas fueron hospitalizadas.

ANIMALIDADES... No señor Presidente… ¡no se confunda!

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

De nueva cuenta los signos apuntan a que fueron actividades humanas las responsables de la más reciente muerte de 300 tortugas marinas en playas de Oaxaca. Esas Golfinas, especie protegida, murieron ahogadas a decir de los expertos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, desde donde se consideró la posibilidad de alguna interacción humana como causa y/o la presencia de ”artes de pesca fantasma”; esto es, redes abandonadas donde quedaron fatídicamente presas las criaturas. Una desgracia más sobre la Naturaleza, que quedará impune hasta que nos caiga a todos el chahuistle.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador cerró el mes pasado con un muy desafortunado discurso que para peor ni venía al caso, abriéndose innecesariamente un frente más de batalla donde por falta de tiempo y recursos no encontrará respuesta al nivel ameritado. Y es que para quienes no estén al tanto, les cuento que durante su acostumbrada “conferencia mañanera”, esta vez desde Campeche, el 29 de octubre dijo –planteándola como situación sine discussione- que una de las “cosas” que sus odiados “neoliberales” habían promovido en el mundo para saquear a sus anchas y distraer de los problemas reales, había sido la creación e impulso de “nuevos” derechos, entre ellos… ¡hágaseme el canijo favor!... el ecologismo y, ¡cataplúm!, LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES, ( “a” y no “de”, por favor), metiéndose con ello en terreno pantanoso puesto que si alguna actividad ha contribuido de forma totalmente desintere$ada al bienestar ge-ne-ral de la Nación (verían si no cuando dejáramos de actuar durante un solo mes) quitándole o como menos restándole grandes problemas sanitarios, éticos y morales a los gobiernos de toda índole, ha sido históricamente el orgánico Sector Protector conformado mayoritariamente por personas que agremiadas o de forma independiente trabajamos arduamente y sin descanso, ni línea, pero especialmente sin fondos económicos y apoyo adecuado (menos internacional), retirando de las calles y ahora hasta de domicilios, criaturas desechas física, mental y emocionalmente y que por lo mismo, pasan a ser consideradas un riesgo para la Salud Pública y/o tomadas como ensayo de laboratorio para escalar hacia una violencia mayor. Aparte, no rescatamos a esos seres para matarlos o botarlos en otro sitio, sino para recuperarlos, rehabilitarlos y buscarles hogar seguro, debiendo cubrir para ello todo un protocolo que nos obliga a sacar recursos de las piedras, así que, le pido con todo respeto al Presidente que no se confunda. Que recuerde que personalmente me reconoció este rudo trabajo cuando andaba de candidato a la Jefatura de Gobierno en CDMX, mostrándome incluso interés y hasta empatía hacia la prevención del maltrato y abandono particularmente de los perros, tema que le era harto demandado en toda la capital, especialmente en las Unidades Habitacionales. Por ello, en cuanto asumió ordenó a su entonces Secretaria de Salud, Asa Cristina Laurell, recibirme no sólo para hablar de los programas de esterilización, vacunación y desparasitación de los animales de compañía, sino para que me abriera de capa los archivos de la materia dado a que habían “desaparecido” varios de los 25 consultorios móviles para el propósito. Pero también está que durante su última campaña por la Presidencia de la República, vía la coalición Juntos haremos historia, el primero de mayo del 2018 AMLO estampó su firma en una carta-compromiso ¡por los “Derechos de los animales”! ¿Debemos suponer, entonces, que para ese tiempo era “neoliberal”? En fin, en-tien-da-se de una vez por todas que esto de proteger a los animales es una labor movida exclusivamente por la estatura moral que incluye compasión, armonía, respeto y amor por la vida más condición del alma.

Curioso, pero… la cacería de un elefante le costó la Corona a Juan Carlos I de España y, a Lozoya, comer patito Hunan le valió la cárcel. Síganle…. *Fe de erratas. Debido a que ayer este texto salió “empastelado”, hoy se publica correctamente. Una disculpa a nuestra colaboradora y a los lectores.

This article is from: