31 minute read

Página

Aumenta la saturación de camas por 3ra ola de COVID

La ocupación de camas es de 70% o más en el país; cinco estados concentran la demanda

Advertisement

Jennifer Garlem

nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Salud ha puesto a disposición de los ciudadanos un sistema que ofrece un panorama estadístico, geográfico y temporal sobre la evolución de la ocupación hospitalaria ante el incremento de la tercera ola de coronavirus en México.

Al 3 de agosto, el Sistema de Información señala que hay 11 mil 251 hospitalizados en las unidades médicas de México. Hay 224 hospitales con un 70 por ciento o más de ocupación de camas generales, 128 unidades con 70 por ciento o más camas con ventilador, 89 unidades con 70 por ciento o más de ocupación de camas con ventilador UCI.

Además, existen actualmente 5 estados en el país con más del 70 por ciento de ocupación de camas en hospitalización general y 11 estados entre el 50 y 70 por ciento de ocupación en camas en hospitalización general. Entre los con mayor ocupación de camas se encuentran Colima, Durango, Guerrero, la Ciudad de México y Nayarit.

ANDREA MURCIA - CUARTOSCURO

Arrecia la pandemia.

REHABILITAN ESPACIOS

Los hospitales rehabilitaron las camas para atender casos COVID-19, lamentablemente el número de casos ha incrementado en el país y en el mundo, ahora México se suma a Estados Unidos, Brasil, India y se ha convertido en uno de los países con más contagios alrededor del mundo.

La Secretaría de Salud ha puesto a disposición de los ciudadanos, un sistema bastante completo que ofrece datos concisos para monitorear el número de casos actuales en el país y sobre todo la comunicar la información de ocupación hospitalaria durante la tercera ola de la pandemia.

La Secretaría señaló que este sistema es un esfuerzo por facilitar el acceso y la consulta de los datos, mediante una plataforma que ofrece un panorama estadístico, geográfico y temporal del estado y la evolución de la ocupación hospitalaria a escala nacional, estatal, municipal, jurisdiccional y por unidad médica.

La institución señalo que los datos que contiene el “Sistema de Información de la Red IRAG” provienen de sus propias fuentes estadísticas, por lo que la calidad y actualización de los datos es responsabilidad única de la propia Secretaría —

En un día suman 20.6 mil casos COVID y 611 fallecidos

El número de casos positivos de COVID-19 repuntó ayer con 20,685 casos, con lo que el total a nivel nacional está próximo a los tres millones de personas contagiadas. La cifra de 20,685 casos no se notificaba desde el 23 de enero.

En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud se observa que el las personas activas también aumentaron a 7,425 confirmadas en las últimas 24 horas, con lo que en todo el país hay 130,534 personas que han contraído el virus.

En el documento se observa que el número de fallecimientos reportados aumentó en 611 casos respecto a la víspera para sumar 242,547 víctimas fatales de esta enfermedad.

HOSPITALIZACIÓN

La ocupación de camas de hospitalización general se mantiene sin cambio con un 49% promedio nacional, en tanto que las camas que requieren ventilador mecánico para pacientes graves disminuyó en un punto porcentual para ubicarse en 40% en el país.

Respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación se dijo que avanza con un total de 708,476 dosis aplicadas durante la jornada de vacunación del pasado martes, con lo que suman ya en el país 68 millones 825,948 vacunas antiCOVID aplicadas.

Hasta ayer, la inmunización en mayores de 18 años es del 54% equivalente a 48 millones 616,734 personas de las cuales el 54%, es decir, 26 millones 152,992 ya cuentan con vacunación completa —

Antipandemia Dan 24 h a la SEP para dar protocolos

El Movimiento “Educación con Rumbo” informó que el Poder Judicial dio a la Secretaría de Educación Pública 24 horas para informar de protocolos antiCOVID, para garantizar la salud del alumnado de cara al regreso a clases en el próximo ciclo escolar que inicia en el último día este mes.

Gaseros levantan paro y piden diálogo; López Obrador amaga con denunciarlos

La Unión de Gaseros Nacional anunció este miércoles el levantamiento del paro de distribución del combustible iniciado el martes. Dijo que entablarán diálogo con las autoridades para hacer escuchar sus demandas; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analizan denunciarlos por negarse a prestar el servicio.

El mandatario insistió que el abasto del energético está garantizado y dijo que se ofrecerá a los distribuidores garantías de seguridad con respaldo de la Guardia Nacional a fin de realizar sus recorridos sin temor, así como el resguardo de sus unidades.

ROGELIO MORALES - CUARTOSCUROI

ESPERAN GARANTÍAS

José Adrián Rodríguez, presidente de la Unión de Gaseros Nacional, indicó en entrevista con José Cárdenas que, pese a la reanudación de actividades aún esperan garantías de las autoridades y que no se les deje de ver como lo que son: prestadores de un servicio básico y que ni en los momentos más complicados de la pandemia han dejado de llevar el combustible a hospitales, casas y demás lugares donde se necesita.

Respecto al Gas Bienestar, nueva empresa lanzada por el gobierno federal, afirmó estar de acuerdo con la competencia. Pero exhortó a que se garantice la igualdad de condiciones para que cada persona pueda elegir a su proveedor de servicio.

FORTALECE GRUPOS DE CHOQUE

La Asociación Mexicana de Gaseros (Amexgas) advirtió por su parte, que el sistema de control de precios del gobierno federal no contribuye a la solución de los problemas de fondo de la industria porque incentiva el robo de gas LP a Pemex y su distribución ilícita.

Además, añaden, estas acciones fortalece grupos de choque y poder que controlan zonas de reparto a través de pseudo sindicatos y organizaciones delictivas tal y como se manifiesta en la zona metropolitana del Valle de México. — FT. Peligrosa justicia selectiva de AMLO

El letargo en los avances en las políticas de seguridad en México, como la de “abrazos, no balazos”, así como la falta de resultados en los casos de corrupción y las pretensiones para enjuiciar a expresidentes, son parte una búsqueda de justicia “curiosamente selectiva” que realiza el presidente López Obrador, destaca un editorial del periódico británico Financial Times titulada “La peligrosa búsqueda de justicia selectiva en México”, en la que exhibe la forma en que AMLO m quiere hacer justicia.

Financial Times aseguró que la consulta popular estuvo “más cercana a la de un circo romano que a la de una nación del G20”.

Fabricantes de armas demandados en Estados Unidos dirigen su publicidad al crimen organizado

Es una responsabilidad moral, se trata de iniciar el camino del litigio aplazado por años, porque detrás de ese comercio poco ético está el sufrimiento de miles de familias: Pablo Monroy, consultor jurídico de la SRE

Entrevista

Mario D. Camarillo y Arturo Ramos

nacional@cronica.com.mx

La demanda civil que el gobierno de México presentó ante una Corte Federal en Boston, Massachusetts, en contra del comercio negligente e ilícito de 11 empresas fabricantes y distribuidoras de armas con sede en Estados Unidos y que llegan a territorio mexicano, no ataca el derecho constitucional de los estadounidenses a comprar y poseer armas, ni contra el gobierno de EU, hablamos de la publicidad de esas empresas que va dirigida de manera irresponsable a grupos del crimen organizado, señaló en entrevista telefónica con Crónica, el abogado Pablo Monroy Conesa, consultor jurídico Adjunto, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El abogado, uno de los que diseñó la demanda, señala que es una responsabilidad moral, se trata de iniciar el camino del litigio aplazado por años, porque detrás de ese comercio poco ético está el sufrimiento de miles de familias mexicanas.

¿Esta demanda civil por qué presentarla en territorio estadounidense y contra quién va dirigida?

Para actuar sobre los hechos por el uso ilícito de las armas y el daño causados a las familias mexicanas decidimos ser un actor responsable y acudir a una corte en EU, donde se encuentran los domicilios y oficinas centrales de estas empresas demandas, para que puedan defenderse con sus leyes en un juicio imparcial.

¿Por qué demandar solo a estas 11 empresas y no enviar una notificación a la Asociación Nacional del Rifle, que es el ente que las regula?

La Asociación Nacional del Rifle como tal no las controla, ya que cada una de estas empresas fabrican y distribuye sus armas, entonces con este punto nos vamos contra la fuente. Por qué contra estas 11 empresas, porque son propiedad de éstas las que en su mayoría se han decomisado en México tras haberse cometido algún delito.

Con esta demanda, ¿qué se busca, alguna compensación económica, que se detenga el tráfico ilegal de armas hacia México o ambas?

Se buscan ambas cosas. La compensación por daños causados a familias mexicanas por el uso de estas armas, y solicitamos también a la corte, que ordene a las empresas demandadas, modifiquen sus prácticas comerciales, es decir, que sean más responsables en el comercio de sus armas para que no terminen en manos de delincuentes o grupos del crimen organizado. No es una demanda contra el comercio de armas, ni contra los estadounidenses a comprar y poseer armas, es contra el comercio negligente de estas compañías.

¿La parte más sensible en México es saber a quién se le vendieron esas armas?

El reto es probar que las armas se comercializaron de manera negligente. Por ejemplo, en el diseño, cada vez las armas son más letales y no incluyen dispositivos de seguridad, las armas son fácilmente modificables, puedes convertir un rifle semiautomático y en dos piezas hacerlo automático. En su publicidad, los demandados están dirigiendo sus tipos de armas a grupos del crimen organizado. Diseñan armas a las cuales les llaman “el Jefe de Jefes” o “El Grito”, que prácticamente son atractivas para estos grupos. En sus ventas, las armas se venden a un solo comprador, a prestanombres, las actividades negligentes son muchas en distintos rubros, es decir, en diseño, en la publicidad y en su venta.

¿Esta práctica comercial de venta de armas a ese nivel de negligencia puede llevarse jurídicamente en EU?

Hay muchos casos así y si es posible enfrentarlo bajo las reglas de un proceso civil. “El reto es probar que las armas se comercializaron de manera negligente y con diseños como El Jefe de Jefes o El Grito, que prácticamente son atractivas para grupos del crimen organizado”

muy sensible para ellos?

No estamos cuestionando la segunda enmienda de EU, que es el derecho de sus ciudadanos a comprar y poseer armas. Estados Unidos decide que eso es legal en su país, perfecto, no estamos cuestionando el comercio responsable de las armas, lo que cuestionamos es cuando no se hace responsablemente y en este caso el daño nos involucra porque resultamos afectados, y por eso estamos acudiendo a sus tribunales, estamos resolviendo una controversia de manera jurídica en su casa, ya que bien la podríamos haber presentado en México, seguramente hubiéramos obtenido un fallo favorable, por eso vamos a litigar allá, con un juicio en el que se buscará un resultado imparcial.

¿Considera que hay posibilidades de que estas empresas rectifiquen sus políticas comerciales de armas? Confiamos en que se hará, ya que se pueden regular sus acciones, ya que la comercialización de armas de manera responsable la pueden hacer y confiamos en que se logrará, y con ello daríamos un duro golpe al trasiego ilegal de armamento y habría un mayor control de la violencia armada.

Se tiene alguna estimación del monto que se pretende de compensación por los daños por las prácticas negligentes contra las empresas demandadas?

El monto es algo que tendrá que dilucidarse en el curso del litigio, pero si puedo decir cálculos de daños de manera directa que sufre México por muertes, lesiones, destrucción de infraestructura y equipo, y de forma indirecta cuánto hemos perdido por comercio, por turismo, entre otros, es un daño que puede calcularse en un rango del 1,5% y 3,5% del PIB (Producto Interno Bruto) de México.

¿El canciller Marcelo Ebrard dijo que desde hace dos años se comenzó el proceso para esta demanda ¿por qué se presenta hasta ahora?

Es una demanda muy compleja, tuvimos que hacer un análisis jurídico muy exhaustivo en la Secretaría de Relaciones Exteriores junto con otras autoridades en México, con abogados de Estados Unidos, y realizar una investigación muy amplia para preparar el escrito de la demanda y desarrollar todos los argumentos que presentamos. Esta demanda de casi 80 páginas está bien sustentada y la presentamos exactamente hoy, dos años después de que se inició, el 4 de agosto de 2019 y no hay un día en que no hayamos trabajado en esto.

¿En un contexto del derecho a poseer armas en EU, existe la posibilidad de la inmunidad de quien fabrica las armas para no ser acusado por los delitos que se puedan cometer con éstas?

Efectivamente algunas empresas gozan de esa inmunidad al comercializar sus armas, es un reto que tendremos que enfrentar y superar, ya que tenemos muchos argumentos muy sólidos para darle la vuelta a esta legislación federal y hay antecedentes judiciales positivos, en el que los demandantes han podido evitar la aplicación de esa inmunidad, y un ejemplo es el caso de la escuela primaria Sandy Hook (14 de diciembre de 2012), donde familiares de niños fallecidos presentaron una demanda contra la fabricante de armas y lograron superar esa ley y nosotros tenemos argumentos muy parecidos.

¿Qué posibilidad hay de ganar esta demanda?

No se puede garantizar el éxito, pero si tenemos los argumentos para enfrentarla y los demandados podrían corregir sus prácticas negligentes. Este juicio será largo y podrían ocurrir varias cosas y ocurrir cambios legislativos en Estados Unidos en el que podrían haber mayor control de estas empresas y una regulación de armas más estricta. En el caso de México solo existe una tienda, la Sedena, que vende armas, y nuestras leyes para su control funciona, de ahí que grupos del crimen organizado recurren al tráfico de armas de EU.

Algunas empresas de EU gozan de inmunidad al comercializar sus armas, dice Pablo Monroy.

Responde la Asociación Industrial de Comercio de las Armas

“Gobierno de México busca un chivo expiatorio”

Luego de la demanda realizada por el gobierno de México en donde señalan que, la industria de fabricantes de armas en Estados Unidos, fomentan la violencia que vive México ante un incremento en la disponibilidad de armas. La Asociación Industrial del Comercio de las Armas (NSSF, por sus siglas en inglés) acusó que, el Gobierno mexicano busca un “chivo expiatorio” por la actividad criminal en el país.

La NSSF, dijo que la demanda presentada ante una Corte Federal, carece de sustento y enfatizo que son las prácticas negligentes las que permiten el tráfico de armas a México.

“Estas acusaciones carecen de fundamento. El Gobierno mexicano es responsable del crimen desenfrenado y la corrupción dentro de sus propias fronteras”, dijo Lawrence G. Keane, el abogado general de la NSSF, que congrega a miles de compañías involucradas en la manufactura de armas de fuego de E.U.

Agregaron que, las acusaciones del Gobierno de México, no tienen sustentabilidad y son falsas dado que las armas de fuego son vendidas en E.U de acuerdo con leyes federales y estatales.

“En lugar de buscar un chivo expiatorio en las empresas estadounidenses que respetan la ley, las autoridades mexicanas deben concentrar sus esfuerzos en llevar a los cárteles ante la justicia”, señalo Lawrence G. Keane.

A través de un comunicado, la NSSF detallo que la actividad criminal de México es un resultado directo del tráfico ilícito de drogas, la trata de personas y los cárteles del crimen organizado. (Alberto García)

SRE demanda a empresas de armas de EU, por tráfi co ilegal a México

Cecilia Higuera Albarrán

metropoli@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, informó ayer que el Gobierno de México interpuso una demanda contra 11 empresas de armas de Estados Unidos, por el tráfico ilegal a nuestro país.

En el marco de la presentación del litigio contra la comercialización negligente de armas en Estados Unidos y su tráfico ilícito a México, refirió que desde hace dos años la cancillería se propuso iniciar una acción legal que pudiera tener éxito que fuera factible en Estados Unidos contra los productores de armas que están íntimamente ligada a la violencia que vive México ante un incremento en la disponibilidad de armas.

Datos de la cancillería señalan que cada año se trafican ilegalmente más de medio millón de armas de Estados Unidos a México las cuales son utilizadas en actividades ilícitas en contra de población civil y fuerzas públicas causando enormes daños humanos y materiales.

Tan sólo en 2019 estas armas fueron responsables de más de 17,000 homicidios dolosos en México que se traducen en proyectos de vida familias y comunidades truncadas, altos costos por atención médica y se estima que los daños podrían alcanzar 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

SE BUSCA COMPENSACIÓN

La demanda civil de daños presentada en una Corte Federal en Boson, busca que las empresas demandadas compensen al gobierno de México por los daños causados por sus prácticas negligentes, cuyo monto se determinará en el juicio, así como que implementen estándares verificables para monitorear y en su caso disciplinar a sus distribuidores quienes saben quién compra qué tipo de armas, cuántas y en dónde.

El consultor jurídico de la cancillería, Alejandro Celorio precisó que la demanda se presentó contra el comercio negligente e ilícito de armas en Estados Unidos, el cual contribuye al tráfico ilícito de estas armas a México y ocasiona un daño directo.

El gobierno de México demanda ante una corte federal en Boston Massachusetts, para que los demandados puedan presentar sus argumentos en su idioma y bajo su sistema legal, en tanto que el gobierno de México puede demandar en aquel país, acorde a lo establecido por la Suprema Corte norteamericana, que reconoció que persona o gobierno extranjero puede demandar ante sus cortes federales si ha sido víctima de daño.

Aclaró que esta demanda no es contra el gobierno de Estados Unidos, al que se reconoce el esfuerzo y ánimo de trata de detener el tráfico ilícito de armas, su convicción de establecer regulaciones, aunque no han sido suficientes para detener el trasiego de armas de alto poder a nuestro país, que son armas de guerra.

Cuartoscuro

Marcelo Ebrard, titular de la SRE.

DEMANDA RESPETA LEY DE EU Asimismo, aclaró que este recurso, no atenta contra la segunda enmienda en Estados Unidos, que permite constitucionalmente a los ciudadanos de aquel país comprar y poseer armas, el daño es ocasionado al territorio mexicano donde rige la Ley Mexicana, que tiene un estricto control del comercio de armas, por lo que “un civil no puede comprar armas de fuego de manera legal y regular en México si no es con el permiso de las dependencias correspondientes”, recordó.

OPINIÓN

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

“Gober piadoso” a escena

¿La dirigencia nacional del PAN dio por perdida la elección para gobernador de Quintana Roo del 2022? La pregunta se la plantearon los panistas locales cuando se enteraron que Marko Cortés resolvió revivir políticamente a Emilio González, el ex gobernador de Jalisco, para enviarlo como delegado especial a Quintana Roo. Emilio González, conocido como el “gober piadoso”, salió de Jalisco por la puerta de atrás, agobiado por controversias y escándalos, algunos derivados de su afición por dar discursos bajo los efectos del alcohol. Su desprestigio arrastró al PAN que perdió así uno de sus bastiones tradicionales primero ante el PRI y después frente al MC. ¿Marko no encontró a nadie mejor o ya dio por perdida la plaza?

Crisis institucional

La crisis institucional que padece el TEPJF es un riesgo para la democracia mexicana. ¿La sesión de ayer, en la que se votó por un cambio de presidente, rencarrilará al Tribunal Electoral? La solución está lejana. Hoy, por ejemplo, el Tribunal tiene dos presidentes. Agobiado por el acecho de los sabuesos de la UIF de la Secretaría de Hacienda, intrigados por su abultado patrimonio inexplicable, José Luis Vargas trató de manera burda de congraciarse con el gobierno. Lo que consiguió fue colocar a la institución en un tobogán de desprestigio. Sus propios compañeros se vieron en la necesidad de ponerle un alto. Ayer le propinaron lo que parece ser el golpe definitivo. Ahora toca rehacerse. Recuperar, gracias a un desempeño profesional y transparente, el prestigio perdido. Que lo consigan pronto será una buena noticia para la democracia.

Mensaje conjunto en Guerrero

El proceso de transición en Guerrero se lleva a cabo con una tersura sorprendente. Después de un proceso electoral por demás áspero, los pronósticos sobre la transición era naturalmente sombríos, pero no. Allá dicen que esto se debe a que el papá de la gobernador electa decidió salir del escenario y dejarle espacio a su hija. Otros añaden que la clave es el oficio político del gobernador Héctor Astudillo que ha logrado mantener la ecuanimidad en estos meses complejos. Lo cierto es que en Guerrero la transición avanza sin sobresaltos. Ayer incluso la gobernadora electa y el gobernador en funciones dieron un mensaje conjunto llamando a los jóvenes a vacunarse contra el Covid. No se ha visto algo así en ninguna de las plazas donde hubo elección para gobernador. La entidad está en semáforo naranja y los contagios se multiplican. Hace bien Evelyn Salgado, que tomará posesión en octubre, en sumarse desde ahora a la lucha contra el virus.

Emilio González salió de Jalisco por la puerta de atrás, agobiado por controversias y escándalos

Sin margen de error

Con la condición de que no se equivoque a la hora de elegir candidato, o más precisamente candidata, el PAN tiene amarrado el triunfo en Aguascalientes para el 2022. En uno de los bastiones del blanquiazul y puede seguir siendo. La ex alcaldesa de la capital y próxima diputada, Teresa Jiménez, encabeza con holgura los sondeos, pero tiene enfrente a adversario inesperado: su propio partido. Y es que trascendió que por cuestiones de paridad de género, el PAN quiere un candidato hombre para Aguascalientes, lo que supone un pase de gol para la oposición. Allá dicen que hay el riesgo de que Teresa Jiménez escuche las ofertas de otros partidos si el PAN no la nombra candidata. La dirigencia no tiene margen de error .

Cirujanos del IMSS salvan pierna a quemado de tercer grado y diabético

El pronóstico del paciente sugería un manejo radical: cortarle la extremidad

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

Cirujanos plásticos del IMSS logran salvar la pierna de un hombre quien sufrió quemaduras de tercer grado y quien debido a su condición de diabetes, el pronóstico inicial sugería un manejo radical, es decir, cortarle la extremidad por arriba de la rodilla.

Don Gustavo es jubilado, trabajó 40 años en una fábrica productora de lámparas. Con la inquietud de seguir activo, ofreció su ayuda en un taller. En febrero pasado mientras soldaba le cayó una chispa en el pie que le prendió el calcetín y el pantalón. Se echó agua y se percató que la flama se acumuló en la parte de atrás de la pierna.

Ante ello, los especialistas de la Unidad de Quemados de la UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, lograron conservar la extremidad del derechohabiente y con ello, brindarle la oportunidad de continuar con su vida completamente normal.

Un equipo de especialistas en cirugía plástica y reconstructiva de la Unidad de Quemados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Magdalena de las Salinas, evitó la amputación de la pierna de un paciente que sufrió una quemadura de tercer grado.

En febrero pasado, don Gustavo, de 66 años de edad, sufrió una quemadura en el pie derecho por una chispa de soldadura que afectó epidermis, dermis e incluso tejido graso, por lo que fue atendido en primera instancia en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 53 “Los Reyes La Paz” del IMSS en el Estado de México, el diagnóstico sugería manejo radical: amputación de la pierna por arriba de la rodilla, sin embargo, fue trasladado a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación en donde un equipo de especialistas salvó la pierna .

Un éxito la operación.

Sinaloa alcanza 78% de vacunados contra la COVID

Durante una reunión de trabajo con el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y el gobernador Quirino Ordaz Coppel, se dio a conocer que Sinaloa ya alcanzó una cobertura del 78 por ciento en la vacunación contra el COVID-19, porcentaje por encima del promedio nacional, que es del 53 por ciento.

En esta reunión con el director del IMSS y con el gobernador electo, Rubén Rocha Moya, y en la que participó el director Normativo del ISSSTE, Ramiro López, celebrada en Palacio de Gobierno, también se hizo un balance de la situación en el estado para ver cómo fortalecer los servicios médicos.

Sobre esta campaña de vacunación, el director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que Sinaloa es el cuarto estado con el mayor porcentaje, y un dato importante es que esta misma semana se concluye en los 18 municipios, con por lo menos una dosis para su población.

“Sinaloa está en el cuarto lugar nacional en términos de cobertura de su población con el 78 por ciento de las personas vacunadas. El promedio nacional es del 53 por ciento. Entonces, es un buen dato y sobre todo es un buen indicador de que empezamos ya a observar un buen descenso, pero tenemos que estar siempre alertas”, dijo el funcionario federal .

El director del IMSS, Zoé Robledo, se reunió con el gobernador Quirino Ordaz.

Cablebús L2 dejaría una derrama económica de 2 mil 300 mdp

Además, se prevé la creación de más de 4 mil 200 empleos en la Alcaldía Iztapalapa

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

La entrada en operación del Cablebús Línea 2 Constitución de 1917 a Santa Marta, en la alcaldía Iztapalapa, producirá una derrama económica de 2 mil 300 millones de pesos durante su primer año de operación, indicaron la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Movilidad.

El titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide. expuso que la línea 2 estará beneficiando a 15 mil 779 unidades económicas que se ubican en la zona de su recorrido, mismas que dan empleo a 72 mil 536 personas.

Asimismo, apuntó que este proyecto permitirá la creación de mil 475 nuevos negocios y la generación de 4 mil 200 nuevos empleos en Iztapalapa, así como 6 mil 750 empleos indirectos.

Adicional a los empleos y unidades económicas creadas y preservadas por el Cablebús L2, en la estación Desarrollo Urbano Quetzalcóatl estará funcionando bajo el mismo nombre el mercado “Desarrollo Urbano Quetzalcóatl”, que cuenta con 150 locales, en beneficio de al menos a 600 personas directamente y 5 mil vecinos aledaños al lugar.

Respecto a los empleos directos, en la construcción de la línea colaboraron más de mil 500 trabajadores de obra, mientras que la operación cotidiana la llevarán a cabo alrededor 300 personas, entre ingenieros, operadores, personal de mantenimiento, supervisores, auxiliares de estación, de vigilancia y limpieza, quienes en su mayoría son vecinos de la zona.

la línea 2 beneficiará a 15 mil 779 unidades económicas que se ubican en la zona.

Expertos de la UNAM alertan que la urbanización altera clima en la Ciudad de México

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

El clima de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana ha aumentado, principalmente por el cambio en el uso del suelo y el crecimiento desordenado del territorio y número de pobladores, lo que propicia que la pavimentación impida la filtración del agua de lluvia, se generen inundaciones y se registre más calor, entre otros fenómenos, señalaron expertas de la UNAM.

Estudios científicos han mostrado que la urbe tiene una temperatura más alta que la registrada en las afueras, con diferencias que pueden ser de alrededor de 10 grados centígrados. “El centro de la ciudad, al no contar con áreas verdes ni cuerpos de agua -que son sumideros de calor-, se comporta como una zona desértica; tenemos una superficie urbanizada que se calienta mucho durante el día”, señaló Elda Luyando López, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA).

Al participar en el ciclo México 500 años, presentado por Telma Castro Romero, directora de esta entidad universitaria, señaló que a esa diferencia urbano-rural, entre la zona más caliente de la urbe y la más fresca en el campo, se le llama isla de calor, fenómeno emblemático del clima de la capital del país que muestra que habitamos sobre una superficie impermeable, caliente y dura, y que “debe servir de ejemplo para que otras ciudades no cometan los mismos errores”.

SUBE 4 GRADOS CENTÍGRADOS

De acuerdo con mediciones realizadas durante el periodo de 1920 a 2014 en el observatorio de Tacubaya, la temperatura mínima anual promedio se incrementó aproximadamente cuatro grados centígrados al pasar de 8 a 12, y la máxima anual promedio aproximadamente dos grados (de 23 a 25). “La isla de calor es mucho más clara en las temperaturas mínimas, durante las primeras horas de la mañana; antes de que salga el Sol es cuando se marca más la diferencia entre lo urbano y lo rural”.

Además, los periodos cálidos, es decir, tres días o más con temperaturas mayores a 30 grados, también han ido en aumento. En la década de 1877 a 1887 sólo en dos ocasiones ocurrió ese fenómeno; de 1961 a 1970, ocho; y de 2001 a 2010, 18. Ha crecido significativamente y los habitantes de la ciudad lo hemos podido constatar, abundó la experta.

AUMENTAN PRECIPITACIONES

De igual modo, ha cambiado la precipitación, la cual también aumenta. “No alcanzo a comprender por qué ocurre así, si tenemos menos áreas verdes, pero debe existir una influencia a mayor escala”, explicó Elda Luyando.

La frecuencia de aguaceros se duplicó, de menos de 10 a principios del siglo XX a 25 en el actual, como señalan las mediciones en Tacubaya. Paradójicamente Iztapalapa, a pesar de que es una de las alcaldías donde menos llueve, es la que más se inunda, lo cual se debe, una vez más, al crecimiento desordenado de la ciudad.

También se presentan eventos extremos de precipitación; lluvias de gran intensidad y corta duración, en áreas reducidas. La especialista consideró que la mayor parte del problema de las inundaciones se debe a que el agua no puede infiltrarse y recargar el manto freático; se supera la capacidad del drenaje y las coladeras se tapan con basura.

Coparmex alerta que economía se verá aún más afectada por paro de gaseras

Pide a gobiernos y distribuidores conciliar frente al riesgo de frenar la economía del país

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

La Coparmex en la Ciudad de México advirtió que de continuar el paro de gaseros, la afectación económica en la capital y en el país será mayor tomando en cuenta que los negocios ya se encuentran visiblemente afectados por la pandemia.

Ante esta situación, Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex en la capital, hizo un llamado al gobierno federal, al gobierno de la Ciudad de México y a los distribuidores de Gas Licuado Puro (LP), a conciliar sus posiciones para beneficio de los ciudadanos con el objetivo de continuar con la reactivación de la economía.

“La economía hoy está en grave riesgo frente al nuevo crecimiento de los contagios y muertes provocados por la pandemia Covid 19, porque lo que menos necesitamos en este momento es otra crisis que pueda agravar aún más la situación”, resaltó la Coparmex a través de un comunicado.

Expuso que para el Centro Empresarial de la Ciudad de México, el desabasto de Gas LP podría generar un mercado negro del combustible que será fatal para varios sectores de la economía si se prolonga un día más, como son los servicios de restaurantes, transporte, hoteles, tintorerías y, sobre todo, los hogares de los mexicanos.

“En Coparmex CDMX estamos en contra de la informalidad y de los abusos, pero también de que se tomen medidas apresuradas sin que se tengan alternativas consolidadas y se desconozcan los estudios de los órganos técnicos del Estado como la Comisión Federal de Competencia (Cofece), que estaba por concluir el correspondiente al precio del Gas LP”, indicó a través de un comunicado.

La Coparmex hizo un llamado a resolver el conflicto de manera inmediata antes de que se agraven los problemas en diversas industrias, principalmente en el transporte, tomando en cuenta que casi 40 por ciento del transporte concesionado en la ciudad es movido por Gas LP.

PARO Y BLOQUEOS DE GASEROS

Dueños de camiones repartidores de cilindros, así como choferes y ayudantes, en al menos 9 entidades de la República, realizaron paros y bloquoes en protesta por el tope máximo a los precios del hidrocarburo.

Hay suficiente gas para abastecer a todo el país: Nahle

Gaseros pararon dos días la distribución en el Valle de México

Por segundo día consecutivo, en la Ciudad de México y el estado de México el suministro de gas licuado de petróleo (LP) se encuentra paralizado, lo cual ha llevado al inicio de la venta clandestina del energético.

De acuerdo con reportes en redes sociales, en las alcaldías de Xochimilco y Venustiano Carranza, los repartidores de gas LP no han surtido desde ayer.

Por su parte, Nahle García, titular de Energía comentó que “hay suficiente gas para abastecer todo el consumo que se requiere en el país. No hay escasez ni falta del energético en el territorio nacional”.

Imelda López pide al TEEM evitar subrepresentación femenina en Edomex

Concepción González

metropoli@cronica.com.mx

A espera de que el Tribunal Electoral del Estado de México, TEEM, determine sobre las impugnaciones respecto a la asignación de plurinominales para la próxima legislatura local, la candidata por el distrito 45, Imelda López Montiel, confió en que los magistrados resuelvan con base a la paridad de género y eviten una subrepresentación de la mujer en la cámara de diputados.

Mujer indígena, originaria de San Felipe del Progreso, la candidata expresó que la presencia de la mujer en el poder legislativo ha logrado avances importantes en leyes y ordenamientos que trascienden para lograr una sociedad más igualitaria, donde el género femenino tenga las mismas oportunidades y derechos.

Al impugnar la sobrerrepresentación de los candidatos varones en la próxima legislatura local, que inicia funciones el 5 de septiembre, la candidata señaló que no se trata de un tema personal, sino de consolidar un criterio de paridad sobre el que ya existe jurisprudencia.

De acuerdo a la jurisprudencia en la materia, en cargos de representación proporcional debe respetarse el orden de prelación de la lista de candidatu-

Imelda López Montiel, candidata por el distrito 45.

ras registrada. Sin embargo, “Si al considerarse ese orden se advierte que algún género se encuentra subrrepresentado, la autoridad podrá establecer medidas tendientes a la paridad”.

Luego de que el Instituto Electoral del Estado de México, en una votación dividida, asignara las plurinominales que arrojan una mayoría de diputados varones en lo que será la LXI Legislatura, la candidata Lopez Montiel señaló que está en manos de los magistrados del TEEM aplicar la ley y garantizar la paridad de género en la tribuna que representa al pueblo.

La candidata por la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por Morena, PT y Nueva Alianza, externó su confianza en que prevalezcan los criterios objetivos con los cuales se armonicen los principios de paridad, alternancia de género, igualdad sustantiva y no discriminación, como lo define la jurisprudencia en la materia.

En cuanto a su proyecto legislativo, Imelda López Montiel, señaló que es urgente dar voz a las mujeres indígenas, que continúan como un sector con altos índices de desigualdad y marginación. Resaltó que el acceso a la educación debe ser una prioridad en las políticas públicas para ese grupo de la población.

Capturan a El Aja, líder del “Cartel del Cigarro”

Martín Aja alias El Aja, líder del “Cartel del Cigarro”, fue detenido en la alcaldía Gustavo A. Madero por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), luego de que recibieran una denuncia ciudadana.

Los denunciantes señalaron que el sujeto comercializaba y almacenaba narcóticos y cigarros en un domicilio ubicado en la colonia San Juan de Aragón Segunda Sección, por lo que los policías iniciaron los trabajos de investigación.

A través de vigilancias fijas y móviles se pudo detectar que el sujeto distribuía las drogas y los cigarros en locales y comercios ubicados en la zona centro de la ciudad, principalmente en la alcaldía Cuauhtémoc, además, se supo que en ocasiones, exigía dinero a los comerciantes a cambio de no atentar contra su integridad física y patrimonial.

Posteriormente, las autoridades realizaron un cateo en el predio localizado en la avenida 563, donde la madrugada de este 04 de agosto se realizó un despliegue operativo.

Fue en el interior de la vivienda donde se detuvo a un hombre de 58 años de edad y se aseguraron dos armas de fuego cortas, una tipo escopeta, siete cargadores, alrededor de 100 cartuchos útiles de diferentes calibres y 20 dosis de un polvo blanco similar a la cocaína.

SSC

This article is from: