
29 minute read
Antimio Cruz- Página
from 03-12-2021
Profesores del CIDE piden intervención de Gobernación para buscar solución al conflicto
Estudiantes, trabajadores y docentes del Centro realizarán marcha este sábado, del Parque Hundido a la sede principal de Conacyt
Advertisement
Crisis en la ciencia
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Profesores del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) agrupados en la Asamblea Académica Permanente del CIDE, hicieron ayer un llamado a la Secretaría de Gobernación, del gobierno federal, para establecer un espacio de diálogo con las autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El objetivo de la mediación política que se pidió es tratar de resolver el paro estudiantil y toma de instalaciones que experimenta el CIDE desde el 29 de noviembre, a raíz de la designación del economista José Antonio Romero Tellaeche, como Director General de ese Centro. El rechazo al nuevo directivo y ex investigador de El Colegio de México ya se había hecho público en la manifestación pública que realizaron estudiantes afuera de Conacyt y donde su pliego petitorio no fue recibido por la actual directora de ese Consejo, María Elena Álvarez Buylla.
Ayer, la comunidad del CIDE realizó una conferencia de prensa y emitió un comunicado en el que anunció una marcha de estudiantes, trabajadores y profesores de esa casa de estudios.
“Convocamos a una marcha a las instituciones académicas, las comunidades estudiantiles y la sociedad en general, este sábado 4 de diciembre, a las 10 horas, del Parque Hundido a Conacyt, para exigir que la autoridad responsable de conducir la política científica se apegue a la legalidad y respete el estado de derecho en su conducción como autoridad sectorial”, informa el comunicado difundido por los académicos.
La Asamblea Académica Permanente del CIDE informó que en un comunicado anterior convocaron a la Directora General de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, a un diálogo franco, abierto y horizontal para plantear sus exigencias.
“Esta mañana, esperamos la presencia de la doctora Álvarez-Buylla para poder tener ese diálogo. Sin embargo, su ausencia demuestra que las autoridades de CONACYT han ignorado, una vez más, la voz de la comunidad expresada llamado a la transparencia en la asignación de los recursos que el Congreso de la Unión autoriza para financiar la investigación; así como a detener el acoso y el hostigamiento sistemático contra la comunidad científica, ejemplificada en las acusaciones contra 31 integrantes de la comunidad científica y en el ataque a los derechos laborales de los investigadores Cátedra Conacyt; y a cumplir el compromiso presidencial de apoyar a los jóvenes que buscan continuar con sus estudios y respetar los tiempos y compromisos en el pago de becas, tanto en México como en el extranjero.
“Reiteramos nuestra exigencia para la atención de las demandas expresadas en nuestro pliego petitorio, junto con la profunda preocupación por las omisiones a la legalidad y al respeto de los cuerpos colegiados en la designación del Doctor José Antonio Romero Tellaeche”, concluyen.
La movilización convocada para el sábado tendrá como lemas la defensa de la educación pública, la libertad de expresión y de cátedra, la legalidad y el respeto a la autonomía de las universidades y la libertad de investigación. Piden defender la investigación y educación públicas como herramientas para desarrollar al país.
Antimio Cruz
Una imagen de las protestas, en días pasados, de estudiantes del CIDE.
en pliegos petitorios, comunicados y cartas desde la movilización del pasado 19 de noviembre en las instalaciones de Conacyt”, detallan los profesores del centro fundado en 1974
Ante lo que la Asamblea Académica Permanente calificó como nula disposición al diálogo, el grupo solicitó formalmente a las autoridades de la Secretaría de Gobernación establecer un espacio de interlocución y diálogo para escuchar las demandas de la Asamblea Académica Permanente, del Movimiento Estudiantil y de los Sindicatos y ofrecer una ruta de solución para restablecer la legalidad en los procesos de toma de decisión en el CIDE, incluido el proceso de designación del director general, y restablecer las condiciones para retomar la vida académica en la institución, libre de intimidaciones y amenazas.
Los inconformes también hicieron un
Repudiamos los actos de acoso e intimidación por parte de Conacyt, así como por parte del personal recientemente contratado por la dirección general
Seminario
El Presidente calumnia al CIDE, responde Mauricio Merino
El doctor en Ciencia Política y Sociología, Mauricio Merino, exprofesor del CIDE, habló ayer en el Décimo Seminario Internacional Corrupción y Política en América Latina, donde rechazó las palabras del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien el martes dijo que desde las instituciones educativas guardaron silencio frente a actos de corrupción de gobiernos pasados. Merino calificó como “calumnias” los señalamientos del presidente, quien dijo en su conferencia mañanera que los investigadores “callaron como momias”. Su intervención fue difundida en la liga: https:// www.youtube.com/watch?v=wrKDEoUmCX8
Crean robot que vuela, agarra objetos y se posa en los árboles
Millones de años de evolución han logrado que el despegue y aterrizaje de los pájaros parezca fácil, independientemente de la rama que usen. Una habilidad que inspiró un robot que puede volar, agarrar objetos y posarse en diversas superficies.
El ingenio es obra de un equipo de las universidades de Standford (Estados Unidos) y Groningen (Holanda), que explica su funcionamiento en un artículo de Science Robotics.
Se trata de un “agarrador aéreo estereotipado inspirado en la naturaleza” (Snag) que, acoplado a un dron de cuatro motores, forma un robot capaz de imitar la técnica de las aves para posarse en casi cualquier tipo de rama.
“No es fácil imitar cómo vuelan y se posan los pájaros”, dijo William Roderick, uno de los autores. “Después de millones de años de evolución, hacen que el despegue y el aterrizaje parezcan tan fáciles, incluso entre toda la complejidad y variabilidad de las ramas de los árboles que encontrarías en un bosque”.
El equipo estudió el vuelo de los periquitos, pero la patas del Snag se basan en las del halcón peregrino, para tener en cuenta el tamaño del dron sobre el que se acopla.
Los periquitos fueron grabados mientras volaban de un lado a otro entre perchas especiales, de tamaños diferentes y materiales como la madera, la espuma, el papel de lija o el teflón, y también había sensores que captaban las fuerzas físicas asociadas a los aterrizajes, po-
EFE

El robto diseñado.
sados y despegues.
Al equipo le sorprendió que las aves hacían las mismas maniobras aéreas, independientemente de las superficies en las que aterrizaban. “Dejan que las patas manejen la variabilidad y la complejidad de la propia textura de la superficie”, agregó. (EFE en Madrid) .
tara de una singular especie híbrida. Alexander Vargas describe que “los espectaculares estegosaurios se encuentran entre los dinosaurios más reconocibles, tanto por sus famosas placas dorsales verticales como por su arma en la cola con púas pareadas. Los anquilosaurios avanzados, en cambio, son famosos por sus anchas espaldas acorazadas por filas de osteodermos, y por tener una enorme maza redondeada en el extremo de la cola. Claramente, el arma de la cola en nuestro dinosaurio era ninguna de las anteriores”. El estudio, detalla en un comunicado Sergio Soto, permitió determinar que el espécimen se trataba de un anquilosaurio transicional, “es decir, un eslabón evolutivo entre los anquilosaurios y otros linajes más antiguos de dinosaurios acorazados. Stegouros tiene solo algunos de los rasgos que normalmente se encuentran en anquilosaurios, particularmente en el cráneo, pero muchos otros están ausentes. También tiene algunos rasgos parecidos a los estegosaurios, heredados desde un ancestro común con ellos, pero que otros anquilosaurios perdieron en la evolución” .
Descubren especie de dinosaurio acorazado cuya cola se parece a un garrote mexica
Vivió hace 74 millones de años en la Patagonia chilena y fue calificado como la “Piedra Rosetta” de los anquilosaurios
Europa Press
academia@cronica.com.mx
Un enigmático fósil asombrosamente preservado descubierto en Chile reveló la existencia de una nueva especie de dinosaurio acorazado con una extraña arma en su cola, parecida a un garrote mexica.
Se trata de un linaje hasta ahora desconocido de este tipo de dinosaurios, con características asociadas tanto a los estegosaurios como a los anquilosaurios.
Sergio Soto y Alexander Vargas, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, encabezaron la identificación de Stegouros elengassen, especie de unos 74 millones de años encontrada en la Patagonia chilena que fue calificado como la “Piedra Rosetta” de los anquilosaurios del Hemisferio Sur, un eslabón evolutivo que plantea reconocer a este grupo como Parankylosauria (“al lado de los Ankylosauria”) y distinguirlos de sus parientes del Hemisferio Norte.
En febrero de 2018, un equipo de paleontólogos extrajo con mucha dificultad un bloque de roca con algunos huesos fósiles expuestos en un cerro de una inhóspita zona de la Región de Magallanes cercana al parque nacional de las Torres del Paine. La pieza fue trasladada al Laboratorio de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, en Santiago, lugar donde comenzó a develarse un asombroso descubrimiento. Uno de los primeros hechos que maravillaron a los investigadores fue la extraordinaria preservación del fósil que fueron sacando a la luz, después de 74 millones de años, a medida que se removía lentamente la roca. Prácticamente encontraron todos los huesos del espécimen y la zona posterior estaba íntegra y completamente articulada, incluida su extrañísima cola.

Una recreación del Stegouros elengassen, que medía 2 metros de largo.
COMO EL GARROTE DE GUERRA DE LOS MEXICAS
Fue esta pieza la que desde un principio llamó más la atención del equipo de investigación, ya que no se parecía a la de ningún dinosaurio conocido hasta la fecha. En su mitad posterior, poseía siete pares de huesos dérmicos proyectados lateralmente que le daban un aspecto similar a una fronda de helecho o a un macuahuitl, el temido garrote de guerra utilizado por los antiguos mexicas.
La rareza de esta cola permitió identificarlo claramente como un nuevo tipo de dinosaurio acorazado, un hallazgo publicado ahora en Nature.
La particular especie, cuyo largo habría estado en torno a los 2 metros, fue nombrada como Stegouros elengassen. Respecto al significado de esta denominación, los investigadores explican que Stegouros se traduce como “cola techada”; mientras que elengassen es el nombre de un mítico monstruo acorazado en la tradición del pueblo nativo local Aonik’enk, conocidos también como patagones o tehuelches del sur.
La extraordinaria preservación del fósil permitió, además, identificar que Stegouros tenía características asociadas tanto a los estegosaurios como a los anquilosaurios, como si se traSe trata de un linaje hasta ahora desconocido de este tipo de dinosaurios
Cortesía Cine Canibal

El filme protagonizado por Agathe Rousselle ganó la Palma de Oro de Cannes.
Titane: Autos, sexo de titanio, violencia y redención
Una película poderosa y subversiva que derrocha el mismo espíritu salvaje de su protagonista llegó ayer a las salas nacionales
Corte y Queda
Jonathan Eslui
Twitter: @JonathanEslui
Al finalizar la edición de este año del que es sin duda el encuentro cinematográfico más importante del mundo, el Festival de Cine de Cannes, la cineasta Julia Ducournau se llevó merecidamente la prestigiosa Palma de Oro con su tercer largometraje como directora, para el cual también escribió el guión: Titane. Tras un productivo paso por más festivales y luego de estrenarse en diversos países, la producción francesa llega a los cines mexicanos a partir del 2 de diciembre con su interesante y efectiva combinación de elementos de ciencia ficción, drama, thriller y terror.
Es común saber de personas, hombres principalmente, que aman a sus automóviles, pero Alexia —interpretada primero por Adèle Guigue y posteriormente por Agathe Rousselle— lleva esto al extremo desde que es una niña distante que prefiere correr a abrazar con cariño a su auto antes que mantener una relación estrecha con sus padres y cuya conducta amorosa hacia los vehículos de cuatro ruedas se acentúa cuando es una mujer adulta.
Mientras suena de fondo el tema “Doing It to Death” (de la banda de rock indie The Kills) la protagonista de la cinta entra a un peculiar centro de entretenimiento en el que varias mujeres, incluyéndola, bailan de manera sugestiva alrededor y encima de autos teniendo como público a los hombres presentes en el lugar, quienes las observan con mucha atención. Después, ella termina asesinando violentamente a un fan y la adrenalina que siente en ese momento la lleva a tener sexo con un automóvil… es en serio. Esto es sólo el principio de una larga espiral de violencia, asesinatos brutales sin alguna razón aparente y deseos prohibidos a través de la cual Alexia se sumerge lentamente hasta tocar fondo, pero justo cuando parece que todo ha terminado para ella, la redención le llegará de manera inesperada a partir de su encuentro con un viejo bombero obsesionado y torturado por la pérdida de su hijo.
Con una actitud claramente rebelde, Julia Ducournau presenta con maestría una propuesta transgresora que resulta bastante original sobre las obsesiones de las personas por sus cuerpos y las formas en las que éstas pueden llegar tanto a usarlos como a maltratarlos para obtener algún objetivo, la percepción de la belleza, la excitación generada por la violencia, los efectos de la soledad y las identidades de género.
Se trata de una película que por sus características narrativas y estéticas no es del todo apta para cualquier público, pues su capacidad de escandalizar y provocar seguramente generará incomodidad entre algunos espectadores que la vean, incluso haciendo que piensen en salirse de la sala, pero si deciden quedarse y terminar de verla, se encontrarán también con una historia sumamente humana sobre dos personajes que sin saberlo se necesitaban para llenar sus respectivos vacíos emocionales y superar esa apatía que durante mucho tiempo les ha llevado a vivir por simple inercia, sin saber que afuera puede haber algo más para ellos a pesar de los múltiples errores que han cometido.
También vale la pena mencionar que se trata de un filme que duele, figurativa y literalmente, ya que por un lado incluye momentos desoladores que nos hacen sentir ese mismo dolor profundo que sienten sus dos personajes principales y por otra parte muestra escenas, más allá de aquellas en las que ocurren asesinatos, en las que el cuerpo de la protagonista es sometido a situaciones físicamente dolorosas que harán que muchos cierren los ojos, mientras que algunos tal vez comiencen a sentir cierta ansiedad por lo que ven en la pantalla.
Es importante decir que absolutamente todo lo que ocurre en la cinta está ahí por una razón válida en beneficio del desarrollo de la trama, aunque a veces no lo parezca en primera instancia. Entiéndase que el objetivo de la directora no es sólo escandalizar por llamar la atención.
Titane es una sinfonía subversiva que se sostiene en la esencia humana naturalmente rebelde a ritmo de rock, pop y música electrónica mientras la pantalla se llena de momentos violentos -física, mental y sentimentalmente- que maltratan tu subconsciente para dejarte impactado, con una sensación de saber que acabas de ver algo diferente y que tal vez no debías verlo, pero que al haberlo visto algo ha cambiado en ti, aunque no sepas bien qué fue. De lo mejor del año.
Sadfi elds suena a agonía a través de “Irreversible”
La Superluna está por brillar entre las estrellas, iluminando lo oscuro y dándole sombras a la noche que Sadfields toma y aprovecha para hacerlas parte de sí y comenzar a colorearlas con riffs, reverb y letras de melancolía hasta hacerlas sonar con un estruendo carnal en todo la piel. Así es esta nueva faceta en la que el tridente originario de Ciudad de México se empieza verter con “Irreversible”, su nuevo tema que enlaza a la agrupación con sus raíces de habla hispana, y anuncia, también, el inicio de un nuevo ciclo que no tendrá reversa.
Daniel Espinoza (voz/guitarra), Miguel Lara (bajo) y Rodrigo Román (batería) no se dejan amarrar por el éxito que fue hacer su primer EP Homesick (2017) con canciones totalmente grabadas en inglés, y siguiendo el camino de sus últimos dos sencillos sueltos “Atras / Desaparecer” (2019) y “Sofocar” (2020), se liberan hacia lo que parecería ser una nueva aventura, pero mejorada con toda la calidad ya certificada durante estos años.
“Irreversible” suena a agonía, a desesperación e incertidumbre, a lo que se puede hacer batalla sólo a través de pensamientos, desde el mundo aparte de cada persona. Este caos de vacilaciones distópicas en la mente, muy irónicamente también es un mensaje que puede ser catalogado como un comienzo hacia una nueva etapa para olvidar el pasado y renacer sobre una cuna compuesta de ruido.
Está primera entrega grabada en Testa Estudio de parte de Sadfields es concisa y directa en su sonido. Se encuentra en todas las plataformas digitales. (Ángel Santillán).

Manuel Enríquez

EFE/ Ryan Jay
Comenzó su carrera componiendo canciones para estrellas como Rihanna o Christina Aguilera.
Lanza hoy su nuevo disco que toma el pop como partida para ir por distintos géneros musicales
EFE/David Villafranca
Long Island La empatía, la conexión, la aceptación y el querer y ser querido. Ahí dirige su atención LP en su nuevo álbum, Churches, con el que explora las múltiples manifestaciones del amor y las relaciones humanas.
“Mi aprecio por el amor se ha renovado en la pandemia”, aseguró a Efe la cantante estadounidense Laura Pergolizzi (LP) en una videollamada.
Con su actitud a contracorriente, su mirada desafiante pero muy irónica y bromista, su imagen andrógina y su frondosa y estimulante mezcla de géneros musicales, LP pasó de componer canciones para estrellas como Rihanna o Christina Aguilera a triunfar en todo el mundo con discos como Lost on You (2016) o Heart to Mouth (2018).
El viernes le llega el turno a Churches, que toma el pop solo como punto de partida para su viaje por diferentes géneros musicales y cuya concepción se vio muy influida por la pandemia.
LP se mostró sorprendida de lo relativamente bien que se adaptó a la vida fuera de la carretera por el coronavirus, pero subrayó que en su carrera artística se ha convertido en una experta en saber esperar y ser paciente.
“La pandemia ha sido una locura. Pero fui afortunada porque tenía un disco que terminar así que tenía una distracción y eso estuvo bien”, indicó.
La cantante explicó que le afectó mucho ver cómo el dolor y el miedo se colaban en las vidas de tanta gente y ella misma dijo que usó esos meses para “arreglar mucha mierda” que tenía por resolver en su esfera personal.
En este sentido, LP describió a Churches como “el amigo” que le acompañó en esos meses de soledad.
“Me sentí muy inspirada, muy conectada con el mundo de un modo extraño. Nunca había sentido tanta empatía y comprensión por todos nosotros. Quiero decir, me resultó muy evidente lo mucho que nos necesitamos los unos a los otros”, concluyó.
Churches pasa de las propuestas hedonistas y electrónicas de “Goodbye” y “How low can you go” al desgarro sentimental de “When we touch” y “Angels” sin obviar la intimidad y el toque muy personal de “Rainbow”.






Ancer mejora día a día, este jueves lo demostró en Las Bahamas.
El mexicano firma score de 66 (-6) en torneo que se juega en Las Bahamas
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Abraham Ancer tuvo un buen arranque de torneo en el Hero World Challenge, el mexicano se colocó entre los tres primeros sitios de la clasificación, luego de firmar recorrido de 66 golpes (-6), los mismos que el estadounidense Daniel Berger y el norirlandés Rory McIlroy.
Este certamen del PGA Tour, organizado por el ex número uno del mundo Tiger Woods y que convoca a los 20 mejores de la temporada en el New Providence de Bahamas, reparte puntos para el ranking mundial.
Este jueves el tamaulipeco de 30 años de edad salió a jugar relajado y al final firmó una muy buena tarjeta. Durante su recorrido se apuntó siete birdies (hoyos 3, 7, 10, 11, 13, 15 y 16) por un bogey (hoyo 9) para colocarse en la posición de honor compartida con Berger y McIlroy.
Ancer y compañía sacan apenas un golpe de distancia a una tercia de tres jugadores estadounidenses, Webb Simpson, Justin Thomas y Brooks Koepka.
ANCER BUSCA SU SEGUNDO TOP 10 DE LA TEMPORADA
A dos golpes de distancia persiguen a los líderes un grupo de cuatro golfistas, entre los que se encuentra Collin Morikawa, número dos del mundo, además de Tony Finau, Patrick Reed y el noruego Viktor Hovland. Lo que habla de un duelo muy cerrado por el primer sitio entre los mejores jugadores de la actualidad en el planeta.
Ancer, número 12 del ranking mundial busca en Bahamas su segundo Top 10 de la temporada 2021-22 del PGA Tour, después del séptimo sitio que logró en World Wide Technology Championship at Mayakoba el pasado mes de noviembre.
Al torneo aún le restan 54 hoyos por jugarse, pero el mexicano ha tenido un gran arranque y en caso de ganarlo se me tería de lleno al Top 10 del ran king mundial. -
Yareli Acevedo se proclama campeona en la prueba de ruta
Redacción deportes
deportes@cronica.com.mx
Yareli Acevedo conquistó su quinta medalla en los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle 2021, esta vez ganó oro al dominar la prueba de ruta que se corrió sobre una distancia de 75 kilómetros entre Guadalajara y Buga.
Acevedo dio un gran cierre en la recta final de la prueba al cruzar la meta con un tiempo de 2h 09m 48s, dejando atrás a las colombianas Erika Botero y Elizabeth Castaño, quienes se repartieron las medallas de plata y bronce, respectivamente.
Ante el júbilo de los espectadores la mexicana de 20 años de edad dominó la prueba para seguir dando prestigio a nuestro país a nivel continental.
“Me llevo cinco medallas de estos Juegos Panamericanos Junior, me voy muy feliz con todo el trabajo”, dijo la mexicana.
Hasta el momento, Acevedo es una de las más destacadas deportistas de la delegación mexicana, pues a este oro, se le suma el oro en Madison, y las platas en Omnium, persecución por equipos y contrarreloj femenil.

Acevedo se impuso de manera categórica a las locales Erika Botero y Elizabeth Castaño.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
El movimiento olímpico
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
JUEGOS OLÍMPICOS COMO FENÓMENO SOCIOCULTURAL
El nacimiento de los Juegos Olímpicos es el punto de inflexión en la construcción del deporte como el fenómeno sociocultural de nuestros tiempos con una penetración masiva, tanto como espectador o practicante.
Es el evento multideportivo más importante del mundo con una trascendencia social significativa, es un tema aspiracional y cuestión de estado para muchos conglomerados sociales y gobiernos. El éxito en los JO es un referente para la población en general sobre el trabajo de las Federaciones deportivas nacionales y el gobierno, el orgullo nacional es reforzado con triunfos y humillado cuando las medallas no llegan, tiene efectos importantes en el plano político, económico y social, expresa una “superioridad” como país, en el imaginario colectivo.
EL DEPORTE COMO BATALLA ENTRE IDEOLOGÍAS
Históricamente se confrontan permanentemente diferentes visiones políticas, sociales y económicas en la lucha por la supremacía en los Juegos Olímpicos, Estados Unidos en rivalidad con la extinta URSS, explotaba las tensiones de la guerra fría, ahora China, Estados Unidos Inglaterra y Rusia, además de algunos países emergentes se enfrentan en el campo de batalla del terreno deportivo con una difusión e intensidad tal vez mayor que en el espacio político y económico.
En diferentes regímenes políticos llegamos a ver una Alemania Democrática o Cuba, por ejemplo, con poblaciones empobrecidas, con el afán estatal de dedicar grandes recursos económicos y materiales en la preparación de competidores de nivel olímpico, los niveles de evolución deportiva de los integrantes del ya inexistente bloque socialista fueron un mecanismo para impedir se percibiera débil su sistema económico, político y social a causa de malos resultados deportivos.

EL COI COMO UNA ORGANIZACIÓN GLOBAL
Desde la fundación del Comité Olímpico Internacional, ha funcionado como un corporativo, es la primer organización global del mundo; el Comité Olímpico Mexicano, es el representante de la oficina central, sus funciones son: cuidar el adecuado cumplimiento de la carta olímpica y ser la única vía por la cual es posible participar en Juegos Regionales (centroamericanos, panamericanos, asiáticos, europeos, etc.) y, por supuesto los Juegos Olímpicos, el COI establece los criterios para calificar y participar en cada deporte, asigna la sede a una ciudad y la organización técnica de los propios juegos se hace a cargo de las Federaciones Internacionales, en tanto la mayoría de los países preparan y entrenan a sus atletas con los recursos a su alcance.
Con la franquicia más exitosa de la historia, denominada Juegos Olímpicos, ha creado toda una industria a su alrededor con un aparato burocrático eficiente y capaz de generar grandes recursos económicos.
Conquistan Bárcenas y Cossío primer oro en tenis de mesa de Cali-Valle 2021
Luego de haber obtenido la medalla de plata en dobles mixtos junto a Darío Arce, Clio Bárcenas Escalona subió a lo más alto del podio este jueves de la mano de Arantxa Cossío Aceves, quienes se adueñaron de la prueba dobles femenil de tenis de mesa de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021. Pese a que las mexicanas arrancaron con el primer set en contra por 11-6 ante las brasileñas Giulia Yuri Takahashi y Laura Yumi Watanabe, rápidamente lograron darle la vuelta al marcador del juego que se disputó en el Coliseo Blanco Multifuncional en la

Clio Bárcenas de Quintana Roo y Arantxa Cossío de Jalisco impusieron su estrategia.
sede Palmira-Valle. Clio Bárcenas, originaria de Quintana Roo, y Arantxa Cossío, oriunda de Jalisco, tomaron el ritmo del juego e impusieron su estrategia hasta poner el 2-1 en la pizarra, pero las sudamericanas no bajaron los brazos y, en el cuarto parcial, dominaron con un 6-11 (2-2), lo que obligó a jugar un quinto episodio, donde finalmente, por 11-7, la medalla de oro se inclinó hacia las tricolor.
REMO: DOS MEDALLAS DE PLATA
El equipo mexicano femenil 4x cronometró 07:23.77; la dupla varonil de Hugo Reyes y Jordy Gutiérrez registró un tiempo de 06:47.23 La selección nacional de remo cosechó dos preseas plateadas en la primera jornada de medallas y segunda de competencias, que se realizó este jueves, en el Lago Calima, El Darién, en el marco de los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021. La primera insignia argenta corrió a cargo del equipo femenil, integrado por Aylin Ibarra, Mildred Mercado, Mónica García y Ximena Castellanos, que subió al podio de honor, tras registrar un tiempo de 07:23.77, en la final W4x, 2,000 metros. El segundo metal plateado para México, se logró por cuenta de la dupla varonil conformada por Hugo Reyes y Jordy Gutiérrez, que concluyó en el segundo lugar de la final de M2x, 2,000 m, al cronometrar 06:47.23
VICTORIA EN BÁSQUETBOL 3X3
El básquetbol 3x3 hizo su debut en los primeros Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, justa en la que México debutó con una contundente victoria de 9-21 ante el combinado de Saint Lucía, en la categoría varonil; comienzan con el pie derecho su camino en el certamen colombiano. (Francisco Ortiz Mendoza)
Recta final
México, en tercer lugar del medallero
La fiesta en Cali-Valle Colombia entra en su recta final, los Juegos Panamericanos concluyen el próximo domingo 5 de diciembre y los atletas que compiten en las diversas disciplinas que están en curso se aplican a fondo para lograr un metal que incremente el medallero mexicano y hacer historia con su participación. Al cierre de esta edición, México se ubica en el tercer lugar al contabilizar 35 medallas de oro, 60 de plata y 27 de bronce, con un total de 122; mientras que Colombia ocupa el segundo lugar con 43 de oro y Brasil lidera el medallero también con 43 metales áureos.
Atlas acaba con la garra de Pumas y se impone en CU

Julián Quiñones del Atlas disputa el balón con Nicolás Feire (i) y Arturo Ortiz.
Los Universitarios caen en casa por 1-0 ante Zorros y el pase a la fi nal se defi nirá el domingo
Con golazo solitario de Julio Furch los Zorros del Atlas ganaron a Pumas de la UNAM por 1-0 en el Olímpico Universitario, el partido de ida de la semifinal del Apertura 2021.
Fue un encuentro en el que al conjunto auriazul le faltó esa garra que demostró el sábado al eliminar al América en los cuartos de final, mientras el Atlas, el segundo mejor equipo de la temporada regular, continuó con su futbol bien parado.
En los primeros minutos del cotejo ambos equipos ofrecieron menos de lo esperado en un estadio donde los aficionados no cesaron de apoyar al conjunto universitario que no supo reaccionar.
Atlas empezó a dar los primeros visos de abrir el marcador al minuto 24, tras una media tijera de Quiñones dentro del área, pero el esférico se fue directamente a las manos de Alfredo Talavera.
La insistencia de los dirigidos por Diego Cocca continuó y en una jugada donde la pelota cayó a los pies de Julio Furch, el argentino le pegó con tremendo zapatazo en los linderos del área para que terminara en el fondo de la portería dejando al guardameta Talavera sin poder hacer algo para evitar el 1-0 en contra cuando corría el minuto 43.
Cerca del silbatazo del primer tiempo se marcó una falta para los universitarios, tras barrida de Jeremy Márquez sobre Saucedo, pero tras una revisión en el VAR, el silbante echó para atrás la decisión y se anuló el penal.
Para la segunda parte Atlas no perdió el orden en el fondo tratando de cuidar el marcador, Pumas buscaba los espacios para poder revertir la desventaja y los Rojinegros defendían con ‘uñas y dientes’ su ventaja.
El técnico Andrés Lillini trató de calmar a su equipo que empezaba a perder la paciencia. Fue al minuto 87 cuando un remate de Dinneno en el área chica fue la más clara opción de gol, pero el esférico se fue por arriba de la portería.(Redacción)
Andrés Muñoz firma extensión con Seattle
Los Marineros de Seattle pactaron con el relevista mexicano Andrés Muñoz por cuatro años y 7.5 millones de dólares, anunció el equipo.
El lanzador recibió esta oferta después de haber lanzado solamente en un juego con esta novena, ya que subió al centro del diamante para sacar dos outs en el último juego de la campaña 2021 frente a Los Angelinos de Los Ángeles.
El acuerdo cubre todos los años de arbitraje del oriundo de Los Mochis, hasta el 2025. Luego, el club tendrá opciones para los tres años siguientes.
Muñoz fue adquirido desde los Padres de San Diego en la fecha límite de cambios del 2020, como una de las piezas claves del canje de siete jugadores, que también llevó a Ty France, Taylor Trammell y al venezolano Luis Torrens a Seattle.
Muñoz, quien lanza a 100 millas por hora, tiene 22 años de edad y debutó en MLB el 12 de julio de 2019 (con 20 años), y durante el Spring Training del 2020 se lesionó el codo y se sometió a la operación Tommy John, que lo tuvo fuera de los diamantes hasta septiembre de este año.
MLB DECRETA EL CIERRE PATRONAL POR FALTA DE ACUERDO CON LOS JUGADORES
Por su parte la MLB decretó este jueves el cierre patronal por la falta de acuerdo con los jugadores, lo que supone el primer “lockout” en la liga de béisbol desde 1990. “Hoy es un día difícil para el béisbol, pero como he dicho a lo largo del año hay un camino para un acuerdo justo y lo encontraremos”, dijo en un comunicado el comisionado de la liga, Robert Manfred. Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de la MLB, Tony Clark, lamentó que se haya llegado a esta situación. “Esta drástica e innecesaria medida no afectará a la determinación de los jugadores de lograr un contrato justo. Seguimos comprometidos con la negociación de un nuevo acuerdo colectivo que realce la competición, mejore el producto para nuestros fans y suponga un avance en los derechos y los beneficios de nuestros miembros”, señaló el responsable del sindicato de jugadores. Manfred consideró que el inmovilismo de los jugadores y su “incapacidad” para negociar han llevado al “lockout”.




SOBREVIVENCIA:
Hallan plantas y animales adaptados a vivir en los plásticos.
ATRAPADOS:
Las corrientes oceánicas giratorias atrapan objetos flotantes como el plástico.
INVESTIGADORA:
Lindsey Haram, autora principal de la investigación.
Adaptación
Plantas y animales costeros colonizan contaminación plástica en el Pacífico subtropical
Investigación
La basura, a cientos de kilómetros mar adentro del subtropical Pacífico, ha creado oportunidades para que la biogeografía de las especies costeras se expanda más allá de lo que uno pudiera imaginar, revela investigación publicada en la prestigiosa Nature Communications
Las plantas y animales costeros han encontrado una nueva forma de sobrevivir en el océano abierto: colonizando la contaminación plástica que se aglomera en giros de corrientes oceánicas.
Un nuevo comentario publicado en Nature Communications informa sobre especies costeras que crecen en la basura a cientos de kilómetros mar adentro en el giro subtropical del Pacífico norte, más comúnmente conocido como el “Gran parche de basura del Pacífico”.
“Los problemas del plástico van más allá de la ingestión y el enredo”, dijo en un comunicado Linsey Haram, autora principal del artículo y ex becaria postdoctoral en el Smithsonian Environ-
mental Research Center (SERC). “Está creando oportunidades para que la biogeografía de las especies costeras se expanda mucho más allá de lo que creíamos posible”. Los giros de plástico oceánico se forman cuando las corrientes superficiales conducen la contaminación plástica de las costas a regiones donde las corrientes giratorias atrapan los objetos flotantes, que se acumulan con el tiempo. El mundo tiene al menos cinco giros infestados de plástico o “parches de basura”. El giro subtropical del Pacífico norte, entre California y Hawai, tiene el plástico más flotante, con un estimado de 79,000 toneladas méEntre California y Hawai, tricas de plástico flotando en una región 79,000 toneladas de de un millón de kilóplástico fl otante metros cuadrados. Si bien “parche de basura” es un nombre inapropiado, gran parte de la contaminación consiste en microplásticos, demasiado pequeños para que los vean a simple vista, los escombros flotantes como redes, boyas y botellas también son arrastrados a los giros, transportando organismos de sus hogares costeros con ellos