
38 minute read
Páginas 8 y
from 01-06-2022
El G-CDMX prohíbe fumar en 11 puntos del Centro Histórico
Cuartoscuro
Advertisement
Uno de los puntos donde quedará prohibido fumar es en la calle Francisco I. Madero.
La medida ya entró en vigor y quien no acate la medida se hará acreedor a una multa de 896 pesos
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx
A partir de este martes 31 de mayo entra en vigor la prohibición de fumar en el Centro Histórico y zonas aledañas de la capital mexicana, así lo informó el Gobierno de la Ciudad de México en conferencia de prensa.
La multa por fumar en lugares libres de humo va de 10 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor es de 89.62 pesos, es decir que la sanción puede ir de los 896.20 a los dos mil 688.60 pesos.
“El objetivo es proteger el medio ambiente, la salud de los habitantes de la Ciudad de México y los turistas. De igual manera, el derecho superior que tiene la infancia. Es un espacio en donde circular millones de personas que concurren de diversos lugares. Se hará una campaña de información y se colocarán algunas señalizaciones”, dijo Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México.
El secretario de Gobierno de la CDMX también detalló que las sanciones no surgen a partir de este aviso, pues no es un decreto ni se reforma ningún reglamento, simplemente lo ya establecido en la ley se aplica también en estas zonas.
LOS 11 ESPACIOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CAPITAL LIBRES DE HUMO SON:
.El Zócalo de la CDMX
.Plaza de la Mexicanidad
.Plaza Manuel Gamio
.Plaza del Seminario
.El Empedradillo
.Plaza del Centro Histórico, ubicada en la calle Monte de Piedad S/N, Colonia Centro Histórico, Cuauhtémoc
.Calle Francisco I. Madero, mejor conocida como, “Corredor Peatonal Madero”
.Los Portales, ubicados ente 20 de noviembre y calle José María Pino Suárez
.Los Portales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ubicados entre 20 de noviembre y calle 5 de febrero
.Los Portales, ubicados entre calle 16 de septiembre y calle Francisco I. Madero
.La calle 20 de noviembre, entre Zócalo y la calle Venustiano Carranza.

El 5 de junio, será plantado el ahuehuete en la Glorieta de la Palma, así lo anunció la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
Ahuehuete llegará a la Glorieta de la Palma el próximo domingo
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que el próximo domingo se plantará el ejemplar de ahuehuete en el lugar que ocupaba la palmera canaria que vivió más de 100 años en la glorieta en el paseo de la Reforma.
El ahuehuete será plantado el próximo 5 de junio en la Glorieta de Reforma, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, durante la realización de un festival especial.
“Lo vamos a plantar el domingo, obviamente empiezan distintos trabajos, previamente, pero el domingo lo vamos a hacer. Y la idea es que sea pues un festival asociado a la plantación, a la siembra de este ahuehuete, que quedará en la Glorieta de La Palma”, indicó la mandataria.
Sheinbaum también comentó que cómo ese día se desarrolla también el Paseo Ciclista, el Gobierno tendrá las precauciones adecuadas por lo que habrá trabajos previos y posteriores, así también habrá un festival asociado al recibimiento del ahuehuete.
“Probablemente en la noche se haga algún corte a la circulación y ya lo vamos a informar con detalle”.
El árbol que será plantado próximamente mide 12 metros de altura y tiene 20 años, lo que lo convierte en un ejemplar joven, pues los ahuehuetes viven en promedio dos mil años.
El ejemplar llegó al Vivero Nezahualcóyotl, localizado en la alcaldía Xochimilco, como una donación de Viveros Regionales y Los Encinos, unas zonas productivas localizadas en la ciudad Montemorelos.
Rechazan en IECM acuerdo para “adelgazamiento” previo a reforma
Luego de que el pasado sábado el secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, afirmara que “la idea de hacer una reestructuración al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) surgió desde las propias autoridades de este órgano autónomo”, el Consejo General rechazó categóricamente haber sostenido reuniones privadas con la administración de Claudia Sheinbaum, para acordar los ajustes que se aprobaron vía el Congreso local.
En el marco de la sesión del Consejo General del IECM, los consejeros electorales aseguraron que sólo se reunieron con integrantes de la Comisión de Asuntos Político-Electorales del Congreso de la Ciudad de México, días antes de que el dictamen fuera subido ante el Pleno, para solicitar que se extendiera hasta septiembre la discusión de la Iniciativa, y ésta fuera revisada en un ejercicio de Parlamento Abierto, petición que hicieron pública.
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, así como las consejeras y consejeros Sonia Pérez Pérez, Erika Estrada Ruiz y Carolina del Ángel Cruz, Mauricio Huesca Rodríguez, Ernesto Ramos Mega y Bernardo Valle Monroy sostuvieron que, independientemente de ese encuentro, en ningún momento se les convocó a una reunión con autoridades capitalinas, ni con legisladores, para acordar las áreas que debían ser impactadas con las modificaciones.
Enfatizaron que el IECM hará una revisión integral de la estructura interna de este Instituto para cumplir con los ajustes establecidos en el dictamen, sin afectar las garantías laborales de los trabajadores de este órgano. (Eloísa Domínguez)

Tasa de desempleo cae a 3% anual en abril, su menor cifra en más de 17 años
En el cuarto mes del año, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas
Redacción / Agencias
negocios@cronica.com.mx

La Tasa de Desocupación (TD) del país disminuyó 0.30 puntos porcentuales en abril pasado respecto al mes previo, a 3.09 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), su menor cifra en 17 años y cuatro meses, es decir, desde que se tiene registro de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
En abril de 2022, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 3 por ciento, como proporción de la población económicamente activa (PEA); respecto al mismo mes de 2021, la población desocupada descendió en 872 mil personas y la tasa de desempleo fue menor en 1.6 puntos porcentuales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En comparación con marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación retrocedió 0.3 puntos porcentuales, al ubicarse en 3.1 por ciento.
La tasa de desocupación en los hombres fue La tasa de desocupación en los hombres fue de 3.1 por ciento y en las mujeres en 3 por ciento de 3.1 por ciento y en las mujeres en 3 por ciento en abril de 2022.
POBLACIÓN MASCULINA, LA MÁS DESEMPLEADA
Con cifras sin ajuste estacional, la población masculina desempleada fue de 1.8 y 1.1 millones de personas en abril de 2021 y de 2022, respectivamente.
La femenina pasó de 911 a 709 mil personas en el mismo lapso. La tasa de desocupación en los hombres se estableció en 3.1 por ciento y en las mujeres en 3 por ciento.
INFORMALIDAD
En abril de 2022, la población ocupada en la informalidad laboral sumó de 32 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral fue de 55.5 por ciento de la población ocupada, 0.1 puntos porcentuales menor a la del cuarto mes de 2021. Para el agregado de 32 ciudades, la informalidad se situó en 45.2 por ciento.
SUBOCUPACIÓN
Para abril de 2022, la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, fue de 5.2 millones de personas, 2.3 millones menos frente al mismo mes de 2021. La tasa de subocupación fue de 9 por ciento de la población ocupada, porcentaje menor al de 13.7 por ciento registrado un año antes. Por sexo, la tasa de subocupación en los hombres fue de 9.2 por ciento y en las mujeres de 8.7.
Por inflación, consumidores sacrifican calidad en compras de sus alimentos: ANPEC
A un mes de su puesta en marcha, el Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC) tiene resultados nulos, sin lograr su objetivo de frenar el incremento de precios en la canasta básica de alimentos de los mexicanos pero en cambio ha llevado a modificar los hábitos de consumo con merma en su calidad.
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera explicó que ante el incremento de precios, los consumidores han optado por sacrificar la calidad de sus compras en los alimentos, en donde ahora eligen el consumo de vísceras en lugar de pierna y muslo de pollo.
“El huevo, cebolla, chile y aguacate, entre otros, cada vez se compran más por pieza y no por kilo”, pues su costo ha superado el nivel de la inflación que es de las más altas de los últimos años, expuso.
El representante de las tiendas, verdulerías, carnicerías, otros, en México explicó que los mexicanos han comenzado a surtir su despensa de grano a granel sin preferencia de marca, “no importando la merma y la mala calidad del producto, entre ellos, el frijol, arroz, azúcar, lenteja, cereales, sal, entre otros; hasta el alimento de mascotas ahora se compra a granel”.
Aun cuando el nivel de inflación desaceleró ligeramente para ubicarse en 7.58% durante la primera quincena de mayo, según el INEGI; esto no ha sido suficiente porque el aguacate se encuentra por arriba de los 100 pesos. Además de jitomate, naranja, huevo, siguen sin freno. (Alejandro Páez)
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Chevrolet lanza su primer vehículo cero emisiones
Chevrolet, marca de General Motors, que dirige Francisco Garza, lanzó su primer vehículo cien por ciento eléctrico. Se trata de la Bold EUV - Electric Utility Vehicle-, que significa el primer vehículo construido bajo las estrictas reglas de cero emisiones, no sólo del ensamble del vehículo, sino la larga cadena de suministros. Es el primer auto producto de los planes de inversión por 27 mil millones de dólares que anunciaron hace 18 meses. O sea, vendrán más, digamos es sólo la punta de iceberg.
Para nosotros en México el Bold EUV es prácticamente una camioneta del segmento de los compactos, con un motor de 200 caballos de fuerza, una autonomía de manejo de 397 kilómetros y baterías que pueden cargarse en 8 horas en enchufes de 240 vol- Megacable emite un bono tios, con 8 años de garantía y/o 160 mil kilómetros. Se trata de de 7 mmd en la BMV una nueva cultura, que requiere acostumbrase al manejo de un solo pedal, que además de acelerar también frena. Suena contradictorio pero así es.
Para ciudades como la de México el Bold EUV sería el vehículo ideal al ser cero emisiones. Si su uso sería masivo, seguramente los índices de contaminación disminuirían de manera importante, pero continúa la barrera de los precios. El Bold EUV cuesta 939,900 pesos, muy cercano al millón.
Sabemos que la tecnología tiende a abaratarse en el trascurso del tiempo, como sucede en los aparatos electrónicos y lo mismo sucederá con los autos eléctricos, pero sería importante que las autoridades le dieran un aventón a estas tecnologías que tienen beneficios en la calidad de vida de quienes habitamos esta gran urbe.
COLOCACION
Global Infra, que dirige Rafael Guzmán Cabeza de Vaca, colocará el 10 por ciento de su capital social en la Bolsa Mexicana de Valores. Gobal Infra ha estado a cargo de macro proyectos a Nivel Nacional como el Tren Maya, el Circuito Federal Mexiquense, el Hospital de Nutrición, el Centro de Justicia Penal Federal, el Campus, Tecnológico de Grupo Salinas, así como proyectos hospitalarios, penitenciarios y aeroportuarios en Colombia, el Salvador, Panamá, Perú y Bolivia. Global Infra coloca 10% de su capital en bolsa
DEUDA
Megacable, que dirige Enrique Yamuni colocó emitió certificados bursátiles por 7 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores, que lleva José Oriol. La emisión se realizaría en las próximas semanas, los recursos se utilizarían principalmente para acelerar los planes de inversión y expansión, así como para el refinanciamiento de deuda y operación de la Empresa, que tiene la tarea de enfrentar el cambio tecnológico a la red 5G de telecomunicaciones.
LANZAMIENTO
Bajo el concepto “Tienes una llamada entrante”, WIKO, fabricante de smartphones de origen francés ha llegado al mercado mexicano, donde lanzó la línea de teléfonos inteligentes WIKO T-Series, los modelos T50 y T10, siendo WIKO T50 el último smartphone premium de la serie, que llega con un precio de 5,999 pesos y el WIKO T10 a tan solo 2,919 pesos. Violetta Javanovic, directora de mercadotecnia comentó que hay opción de carga rápida en tan solo 30 minutos.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 946/18
JUZGADO 33º CIVIL. SECRETARÍA. “B” EXP. NO. 946/18 E D I C T O
SE CONVOCA POSTORES
EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO INBURSA, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA EN CONTRA DE CONFECCIONES UNILUSA, S.A. DE C.V., MIRYAM LUNA JUÁREZ, ARTURO LUNA JUÁREZ, MIGUEL LUNA JUÁREZ, ARTURO LUNA ZERMEÑO Y ANA MARÍA JUÁREZ SUÁREZ, LA C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, MEDIANTE EL AUTO DICTADO DE FECHA SIETE DE DICIEMBRE Y DIEZ DE DICIEMBRE AMBOS DEL DOS MIL VEINTIUNO AUTO DICTADO EN LA AUDIENCIA DE FECHA NUEVE DE MARZO, VEINTIDÓS MARZO Y VEINTICINCO DE ABRIL LOS TRES DEL DOS MIL VEINTIDÓS SE ORDENA SACAR A REMATE EN PUBLICA SUBASTA EL INMUEBLE UBICADO EN EL PUEBLO DE GUADALUPE VICTORIA DENOMINADO “EL HUIZACHE”, EN ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO,. CON LAS MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS ESPECIFICADAS EN AUTOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA TRECE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SIENDO POSTURA LEGAL SERÁ LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERA PARTES DE LA CANTIDAD DE $1´680,000.00 (UN MILLÓN SEISCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) CANTIDAD QUE CORRESPONDE A LA REBAJA DEL 20% DE LA TASACIÓN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
CIUDAD DE MÉXICO A 29 DE ABRIL DEL 2022 LA C. SECRETARÍA DE ACUERDOS “B” MTRA. LUCÍA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ
DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE SIETE DÍAS HÁBILES, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 681/2021 JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL NIÑOS HÉROES N° 132, TORRE SUR, 1° PISO, COL. DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTÉMOC, C. P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA “A” EXP. 681/2021. EDICTO
DEMANDADO: GRUPO CORVI, S.A. DE C.V. EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR CIBANCO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, DIVISIÓN FIDUCIARIA, COMO FIDUCIARIO DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA NÚMERO CIB/2399 Y LOGÍSTICA BOSQUES, S.A.P.I. DE C.V., EN CONTRA DE GRUPO CORVI, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 681/2021; LA C. JUEZA INTERINA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ LOS AUTOS DE FECHAS DOCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS Y SEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, EN LOS QUE SE ORDENA EMPLAZAR A LA DEMANDADA GRUPO CORVI, S.A. DE C.V., MEDIANTE EDICTOS, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS EN EL PERIÓDICO MILENIO POR SER ÉSTE UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, ASÍ COMO EN LA CRÓNICA DE HOY POR SER UN PERIÓDICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO; PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN CONTESTE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO. ASIMISMO PARA QUE SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, CON EL APERCIBIMIENTO PARA EL CASO DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1069 PÁRRAFO SEGUNDO DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y SE LE HACE SABER QUE SE DECRETARON MEDIDAS CAUTELARES PARA QUE GRUPO CORVI, S.A. DE C.V., SE ABSTENGA DE TRANSMITIR, CEDER, ENAJENAR, DISPONER, GRAVAR O DE CUALQUIER FORMA AFECTAR LA 1 (UNA) ACCIÓN REPRESENTATIVA DEL CAPITAL SOCIAL DE IMPULSORA SAHUAYO, S.A. DE C.V. DE LA QUE ES TITULAR, HASTA EN TANTO NO SE RESUELVA EL FONDO DEL PRESENTE ASUNTO. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. OLIMPIA GARCIA TORRES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 535/2017
EDICTO
A: ALEJANDRO INFANTE FLORES. EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 535/2017, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE ALEJANDRO INFANTE FLORES. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, POR SENTENCIA DEFINITIVA DE VEINTE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÓ NOTIFICAR AL DEMANDADO LA MISMA “... V I S T O S, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR LA HOY ACTORA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE ALEJANDRO INFANTE FLORES, EXPEDIENTE 535/2017 Y;. POR LO EXPUESTO Y FUNDADO ES DE RESOLVERSE Y SE: R E S U E L V E: PRIMERO. - HA PROCEDIDO LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN LA QUE LA HOY PARTE ACTORA BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE PROBÓ LOS HECHOS CONSTITUTIVOS DE SUS PRETENSIONES EN CONTRA DE ALEJANDRO INFANTE FLORES, QUIEN NO OPUSO EXCEPCIONES NI DEFENSAS AL CONSTITUIRSE EN REBELDÍA. SEGUNDO. - SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN Y SE CONDENA A ALEJANDRO INFANTE FLORES A PAGAR A LA ACTORA DEL PRESENTE JUICIO EL MONTO DE 387.04 VSM (TRESCIENTAS OCHENTA Y SIETE PUNTO CERO CUATRO VECES DE SALARIO MINIMO MENSUAL), EQUIVALENTE CONFORME AL ESTADO DE CUENTA EXHIBIDO POR LA CANTIDAD DE $888,214.22 (OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS CATORCE PESOS 22/100 M.N.) MONTO QUE DEBERÁ SER ACTUALIZADO AL VALOR VIGENTE DEL SALARIO MÍNIMO MENSUAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EL CUAL SE CUANTIFICARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. TERCERO. -SE CONDENA A ALEJANDRO INFANTE FLORES A PAGAR A LA ACTORA EL MONTO DE 18.04 (DIECIOCHO PUNTO CERO CUATRO VECES SALARIO MÍNIMO MENSUAL) EQUIVALENTE A LA CANTIDAD DE $41,399.81 (CUARENTA Y UN MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS 81/100 M.N.), POR CONCEPTO DE AMORTIZACIONES NO PAGADAS DEL PERIODO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS AL TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE. CUARTO.- SE CONDENA A ALEJANDRO INFANTE FLORES AL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS POR EL MONTO DE 16.84 VSM (DIECISÉIS PUNTO OCHENTA Y CUATRO VECES DE SALARIO MINIMO MENSUAL) EQUIVALENTE A PESOS MONEDA NACIONAL POR $38,645.94 (TREINTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO PESOS 94/100 M.N.), CAUSADOS A PARTIR DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS AL TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE, ASÍ COMO LOS QUE SE SIGAN DEVENGANDO Y HASTA PAGO TOTAL DEL SALDO PRINCIPAL, LO ANTERIOR DE ACUERDO A LA PARTE CONSIDERATIVA DE ESTE FALLO. QUINTO. - SE LE CONCEDE A ALEJANDRO INFANTE FLORES EL PLAZO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA EJECUTABLE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA QUE HAGA PAGO DE LAS CANTIDADES A LAS QUE SERÁ CONDENADO UNA VEZ SEAN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ AL TRANCE Y REMATE DEL BIEN INMUEBLE OTORGADO EN GARANTÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES, DEBIENDO SUBSISTIR HIPOTECA EN PRIMER LUGAR Y GRADO A FAVOR DEL INFONAVIT. SEXTO. - SE ORDENA NOTIFICAR EL PRESENTE FALLO A ALEJANDRO INFANTE FLORES, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. SÉPTIMO. - SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA ALEJANDRO INFANTE FLORES AL PAGO DE COSTAS EN ESTA INSTANCIA. OCTAVO. -NOTIFÍQUESE. ASÍ, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES, QUIÉN AUTORIZA Y DA FE...”. CONSTE. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ORAL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 322/2020 JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ORAL
EDICTO
CIESOFT. S.A. DE C.V. EN LOS AUTOS DICTADOS EN EL JUICIO ORAL MERCANTIL PROMOVIDO POR AXTEL, S.A.B. DE C.V. EN CONTRA DE CIESOFT, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE 322/2020, EL C. JUEZ OCTAVO CIVIL DE PROCESO ORAL DICTÓ UN AUTO EL VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO Y VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE DICEN:- - - CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO. - - - - - ... SE TIENE POR PRESENTADA A AXTEL, S.A.B. DE C.V. ..., DEMANDANDO EN LA VIA ORAL MERCANTIL DE CIESOFT, S.A. DE C.V. LA RESCISIÓN DEL CONTRATO DE TELECOMUNICACIONES DE FECHA VEINTE DE ABRIL DE DOS MIL DIECIOCHO Y COMO CONSECUENCIA EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2,534,880.34 (DOS MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA PESOS 34/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS OTRAS PRESTACIONES ACCESORIAS. ... SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE AL DEMANDADO, A FIN DE QUE DENTRO DEL PLAZO DE NUEVE DIAS, OCURRA A PRODUCIR SU CONTESTACIÓN POR ESCRITO, APERCIBIDO QUE, DE NO LLEVARLO A CABO, SE PROCEDERÁ EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 1390 BIS 20 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SE REQUIERE AL DEMANDADO PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO EN EL ENTENDIDO QUE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES PRONUNCIADAS EN LAS AUDIENCIAS SE TENDRÁN POR NOTIFICADAS EN ESE MISMO ACTO SIN NECESIDAD DE FORMALIDAD ALGUNA A QUIENES ESTEN PRESENTES O DEBIERON HABER ESTADO, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 1390 BIS 10 Y 1390 BIS 22 AMBOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO.....-NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ OCTAVO CIVIL DE PROCESO ORAL LICENCIADO JUAN ANGEL LARA LARA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA MARIA ESTHER GONZALEZ ORDOÑEZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.- - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS. - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR JOSE LUIS FRANCO SANCHEZ, APODERADO GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS DE LA PARTE ACTORA, VISTO SU CONTENIDO Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS DEPENDENCIAS ORDENADAS EN AUTOS QUIENES PROPORCIONARON DOMICILIOS QUE YA FUERON AGOTADOS SIN LOCALIZAR A LA PARTE DEMANDADA ES QUE, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1068 FRACCIÓN IV, 1070 Y 1390 BIS 8 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR Y CITAR A LA DEMANDADA MEDIANTE EDICTOS, LOS CUALES SE PUBLICARAN TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” EL CUAL ES DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL Y EN “EL SOL DE MÉXICO” QUE ES UN PERIÓDICO LOCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; HACIÉNDOLE DEL CONOCIMIENTO QUE DEBERÁ DE PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN QUE SE REALICE DE LOS EDICTOS Y SEA EMPLAZADA; QUEDA EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” A DISPOSICIÓN DE LA DEMANDADA LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS PARA CORRER TRASLADO PARA QUE DISPONGA DE ELLAS.. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ OCTAVO CIVIL DE PROCESO ORAL LICENCIADO JUAN ÁNGEL LARA LARA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA MARÍA ESTHER GONZÁLEZ ORDOÑEZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. –LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. MARÍA ESTHER GONZALEZ ORDOÑEZ.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1217/2017
EDICTO
JUZGADO.- CUARTO DE LO CIVIL SECRETARIA “A” EXP. NO. 1217/2017 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS DE DIECIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTDOS Y EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO. RELATIVO A LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR ZAMUDIO ORTIZ AMELIA EN CONTRA DE ABURTO GOMEZ MARIA ISABEL, GUAL ABURTO MARIA ISABEL, GUAL ABURTO PATRICIA Y GUAL ABURTO MARCO ENRIQUE GERALD, EXPEDIENTE NÚMERO 1217/2017, LA C. JUEZ ORDENO EN AUTO DE DIECIOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS MARCO ENRIQUE GERALD GUAL ABURTO Y PATRICIA ELENA GUAL ABURTO MEDIANTE EDICTOS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” ASÍ COMO EN EL BOLETÍN JUDICIAL QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLES SABER QUE DEBERÁN CONCURRIR ANTE ESTE JUZGADO POR ESCRITO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS A CONTESTAR DEMANDA, OPONIENDO LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE A SU INTERÉS CONVENGAN, ADEMÁS DEBERÁN SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL, SALVO LOS CASOS EN QUE OTRA COSA SE PREVENGA, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EXCEPTUÁNDOSE LAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCESAL EN CITA, ADEMÁS QUEDA A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE LA DEMANDA ASÍ COMO DE LOS DOCUMENTOS BASE DE LA MISMA, ASIMISMO SE HÁGASELE SABER EL CONTENIDO DEL AUTO DE OCHO DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO. “...EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA APODERADA LEGAL DE LA PARTE ACTORA COMO LO SOLICITA, Y VISTO QUE COMO CONSTA EN EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN, SE PRECISA EL NOMBRE DE LA CODEMANDADA SIENDO EL CORRECTO PATRICIA ELENA GUAL ABURTO, EN ESA VIRTUD, A FIN DE EVITAR POSIBLES NULIDADES, HÁGASE LA ANOTACIÓN EN EL LIBRO DE GOBIERNO Y EL CAMBIO DE CARÁTULA PARA QUE FIGURE COMO PARTE DEMANDADA ABURTO GOMEZ MARIA ISABEL, GUAL ABURTO MARIA ISABEL, GUAL ABURTO PATRICIA ELENA Y GUAL ABURTO MARCO ENRIQUE GERALD...” EN LA CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO. CON EL ESCRITO DE CUENTA Y DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO 1217/2017 Y REGÍSTRESE COMO CORRESPONDA EN EL LIBRO DE GOBIERNO DE ESTE JUZGADO, GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO EL (LOS) DOCUMENTO (S) BASE DE LA ACCIÓN. SE TIENE PROMOVIENDO A ZAMUDIO ORTIZ AMELIA POR CONDUCTO DE SU APODERA LEGAL MARIA CAROLINA ARTEAGA MARTINEZ, COMPARECE A DEMANDAR EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE 1) ABURTO GOMEZ MARIA ISABEL 2) GUAL ABURTO MARIA ISABEL 3) GUAL ABURTO PATRICIA Y 4) GUAL ABURTO MARCO ENRIQUE GERALD LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN; CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 258, 259, 260 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA MISMA, CON APOYO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. PRESTACIONES: A) EL CUMPLIMIENTO DE LA CLAUSULA CUARTA, DEL CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA CELEBRADO POR LAS PARTES CON FECHA VEINTISIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE, RESPECTO DEL DEPARTAMENTO UBICADO EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA AVENIDA DE TAXQUEÑA NUMERO 1593 AHORA 1593 AHORA 1583 DE LA COLONIA EDUCACIÓN DE LA DELEGACIÓN COYOACÁN DEL DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO; (CON ACCESO POR LA ENTRADA DEL NÚMERO 6 DE LA CALLE DE DISTRITO INDUSTRIAL POZA RICA DE LA MISMA COLONIA Y CIUDAD.). B) EL OTORGAMIENTO Y FIRMA EN ESCRITURA PÚBLICA DEL CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA A QUE SE HA HECHO REFERENCIA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, A EFECTO DE QUE LOS DEMANDADOS JUNTO CON LA SUSCRITA COMPAREZCAN ANTE LA NOTARIA PARA QUE OTORGUE Y FIRME LA ESCRITURA A FAVOR DE LA SUSCRITA ACTORA, DE ACUERDO A LA CLAUSULA CUARTA DEL CONTRATO DE REFERENCIA. C)EN SU CASO, DE NO PODER CUMPLIR CON LA PRESTACIÓN A Y B; LA DEVOLUCIÓN DE LOS CUATROCIENTOS MIL PESOS PAGADOS A LA PARTE DEMANDADA CORRESPONDIENTE AL 50% (CINCUENTA POR CIENTO) DEL TOTAL DEL PRECIO PACTADO. D)EI PAGO DE LA CANTIDAD DE $100,000.00 ( CIEN MIL PESOS 00/100, M.N.), POR CONCEPTO DE PENA CONVENCIONAL PACTADA POR LAS PARTES EN LA CLÁUSULA OCTAVA DEL INSTRUMENTO BASE DE LA ACCIÓN Y POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEMANDADOS A OTORGARME LAS ESCRITURAS RELATIVAS AL PREDIO QUE SEÑALO EN EL INCISO A) DE ESTE CAPITULO. E) EI PAGO DE LOS INTERESES PACTADOS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN SUS TÉRMINOS CONTENIDOS EN LA CLÁUSULA OCTAVA DEL MISMO DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN. F) EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE MEJORAS HECHAS AL PREDIO EN CUESTIÓN. G) EI PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS OCASIONADOS POR TODO EL TIEMPO QUE IMPIDIÓ TENER EL DOMINIO PLENO DE LA COSA OBJETO DE LA COMPRAVENTA. D).- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE EL PRESENTE JUICIO ORIGINE. ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO A 20 DE ABRIL DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL
LIC. VICTOR IVAN CHAVEZ ROSEY
PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO LA CRONICA AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 262/2020
EDICTO
PARA EMPLAZAR A: VERA GRANADOS ARGELIA ARELY JDO. CUARTO DE LO CIVIL SRIA “B”. EXP: 262/2020
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE VEINTE DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, EMITIDO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE VERA GRANADOS ARGELIA ARELY, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 262/2020, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENO EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LA DEMANDADA VERA GRANADOS ARGELIA ARELY HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE DEBEN PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA Y CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE SE VERIFIQUE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LAS ORDENADAS, A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDA QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO ESTE JUICIO SE CONTINUARÁ EN SU REBELDÍA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. ---------------------------- DOS RUBRICAS -----------CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE ENERO DE 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA
PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 777/14
EDICTO:
SE CONVOCAN POSTORES TERCERA ALMONEDA EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR MONTOYA CAMACHO IMELDA COMO CESIONARIA DE SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK COMO CEDENTE EN CONTRA DE CHAY COYOC EVARISTO DANIEL Y PEREA OLIVARES MARIA DEL SOCORRO, EXPEDIENTE NÚMERO 777/14 EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DICTO AUTO EN LA AUDIENCIA DE FECHA DIECISIETE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDÓS QUE A LA LETRA DICE: CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 475 Y 476 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL DE COMERCIO SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA Y PUBLICA SUBASTA, DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO, UBICADO EN LA CALLE DE LIRIOS NUMERO EXTERIOR 600, LOTE 6 CASA 6, DE LA COLONIA CASA BLANCA, DEL MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MEXICO. SIENDO POSTURA LEGAL PARA LOS LICITADORES LA QUE CUBRA LA CANTIDAD DE $4,323,780.00, (CUATRO MILLONES TRESCIENTOS VEINTITRES MIL SETECIENTOS OCHENTA PESOS 00/100 M.N.) CANTIDAD RESULTANTE DEL PRECIO DE AVALÚO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE DE $4,804,200.00 (CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS CUATRO MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) MENOS UNA DEDUCCIÓN DEL 10% PARA LA TERCERA ALMONEDA. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS A LIC. MIGUEL ANGEL ENZASTIGUE ROJAS

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 322/2018
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO INVEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA NÚMERO F/00861, EN CONTRA DE MARCO ANTONIO GRANDE PÉREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 322/2018; LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDOS DE FECHA DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570, 573 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALAR: LAS DOCE HORAS DEL DÍA NUEVE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, IDENTIFICADO COMO DEPARTAMENTO NÚMERO 504, EDIFICIO “A”, SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y CONDOMINIO DENOMINADO “RESIDENCIAL CARPIO”, UBICADO EN LA CALLE MANUEL CARPIO NÚMERO 67, EN LA COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, CON VALOR DE AVALÚO DE $950,000.00 (NOVECIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M. N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DE AVALÚO; DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA. ------LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. ROSA MARIA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA.
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 96/2019
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR PERDOMO MAYERSTEIN JUAN CARLOS, EN CONTRA DE ANGELA SCHEGA CZAEZKES SU SUCESIÓN Y C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 96/2019 LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, DICTO EL SIGUIENTE AUTO QUE A LA LETRA DICE:------------------CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO. VISTOS: PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR PERDOMO MAYERSTEIN JUAN CARLOS, CONTRA DE ÁNGELA SCHEGA CZAEZKES SU SUCESIÓN Y C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 96/2019, Y; RESULTANDO PRIMERO.-HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL EN LA QUE EL ACTOR JUAN CARLOS PERDOMO MAYERSTEIN NO ESTÁ LEGITIMADO EN LA CAUSA ACTIVAMENTE EN EL PRESENTE JUICIO. SEGUNDO.- SE ABSUELVE A LA SUCESIÓN DEMANDADA Y AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DE LAS PRESTACIONES QUE SE LES RECLAMARON EN EL ESCRITO DE DEMANDA EN ESTE JUICIO. TERCERO.- NO SE HACE CONDENA AL PAGO DE COSTAS EN ESTA INSTANCIA. CUARTO.- NOTIFÍQUESE, A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, LETICIA MEDINA TORRENTERA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO JUAN MANUEL SILVA DORANTES CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. - DOY FE. -------------- DOS FIRMAS RUBRICAS -----------
CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE MARZO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
LIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES.
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”.

Es una tarea ardua, pero muy satisfactoria; los trabajadores sindicalizados tienen que formar parte de las decisiones en su gremio, dice a Crónica el secretario general del SNTE
Gerardo González
nacional@cronica.com.mx
La democratización que vive es el gran legado de la administración actual del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo el secretario general de este gremio, Alfonso Cepeda Salas.
Analítico, de buen talante y reflexivo, expresó que la vida sindical en México necesita ser democratizada; en ello, el SNTE está marcando pauta y dejando un camino que pueden seguir otras instituciones sindicales en el país.
El Maestro Cepeda Salas aceptó conversar en exclusiva con Crónica, en las instalaciones de la Fundación del sindicato, y compartió cómo se logró el incremento salarial a los Maestros, la reforma que viene a la seguridad social docente, y algo que le preocupa sensiblemente: los 2 millones de alumnos que aún no vuelven al salón de clases.
ARDUO, PERO SATISFACTORIO
Recordó que en la democratización del SNTE, se dieron pasos previos con la Reforma educativa de 1992, con el voto secreto, directo, y nominal, para elegir comités delegacionales, y delegados a un Congreso, comités seccionales, o al propio Comité Ejecutivo Nacional.
El Maestro Cepeda dijo que la democratización es una tarea ardua pero muy satisfactoria; los trabajadores sindicalizados tienen que formar parte de las decisiones en su gremio.
Pero ahora, 30 años después, todos los órganos de gobierno de todos los niveles, tienen que elegirse mediante el voto universal, secreto, directo y nominal.
“Es una tarea ardua pero muy satisfactoria; creo que cada vez más los compañeros de base sindical tienen que formar parte de las decisiones en un sindicato”, manifiesta el Maestro Cepeda, y resalta el valor de saber trabajar en equipo para que este funcione.
“Así como aspiramos a que lo decidido por los gobiernos estatales y a nivel nacional, sea lo que el pueblo determine a través de consultas o encuestas como ordenamientos o mandatos para sus gobernantes; entonces igual debe ser en los sindicatos sin duda, en toda la vida sindical”, señala contundente el secretario originario de Coahuila.
8.3 POR CIENTO DE INCREMENTO SALARIAL
Enseguida revela cómo se construyó el monto real de incremento salarial para los Maestros, que en promedio real es del 8.3 por ciento, y la decisiva intervención del Presidente de la República para lograr este número en promedio.
El líder del SNTE reveló cómo se construyó el monto real de incremento salarial para los Maestros, que en promedio real es del 8.3 por ciento.
Se remonta a 2018, cuando asumió la dirigencia del SNTE, y percibiendo lo que los agremiados solicitaban en ese momento, aplicó el sentido de gobernanza y horizontalidad para la toma de decisiones en el sindicato.
“El avance de las tecnologías y de la cultura digital que ahora prevalece en todos los ámbitos de la sociedad mexicana y del mundo, favorece que nos comuniquemos más rápido con los compañeros para solicitarles su punto de vista”, explica.
De esta forma fue implementada una consulta para integrar el pliego nacional de demandas 2022; con la participación aproximada de 1 millón 350 mil trabajadores de la educación.
Les preguntaron cuáles debían ser los temas a presentar en el pliego y así lo integraron hasta entregarlo a la secretaria de Educación Pública (SEP), Defina Gómez Álvarez, el 15 de marzo.
Los ejes fundamentales planteados fueron aumento salarial significativo, beneficios a la seguridad social con buena atención médica, y capacitación profesional docente, entre otros.
Pero lo más relevante fue el planteamiento para que el incremento salarial no fuera menor a la inflación de 7.36 por ciento que se dio en 2021.
Aunque en un principio se habló de los inconvenientes presupuestales para llegar a este monto, recuerda, el SNTE contó con la intervención del Presidente de la República.
“De hablar de un margen de 6.4 por ciento de incremento, él dio una aportación adicional de parte de la Secretaría de Hacienda para otorgar 1 por ciento a los trabajadores de la educación con mejor salario; un 2 por ciento al segmento que está en un nivel intermedio; y un 3 por ciento a los que perciben menor sueldo”, detalló.
Todo esto, dijo, adicional al piso que se tenía del 6.3 por ciento. De esta forma, ningún maestro quedó por debajo de la inflación.
“Se formaron tres grandes grupos. Uno que llega al 7.66 por ciento de incremento, otro al 8.3 por ciento, y otro al 9.3 por ciento, lo que nos da un promedio aproximado del 8.3 por ciento de incremento salarial”, explica con detalle.

Adrián Contreras

300 MIL TRABAJADORES CON BENEFICIO EXTRA
Luego revela otro beneficio desconocido hasta este momento: “en la política que ha manejado el Presidente de apoyar más a quienes menos tienen, concedió al SNTE que 300 mil trabajadores de “plaza de jornada” (manualidades, intendentes, conserjes, secretarías, administrativos), cuyo salario es de 6 a 6 mil 500 pesos, suba sin excepción, a 12 mil 500 pesos mensuales”.
El Presidente concedió al SNTE que 300 mil trabajadores de “plaza de jornada”, cuyo salario es de 6 a 6 mil 500 pesos, suba sin excepción a 12 mil 500 pesos mensuales, señaló el Maestro Cepeda.
Un incremento de entre 70-80 por ciento en términos reales para estos 300 mil trabajadores de la Educación.
“Nos satisface enormemente que compañeros que tenían sueldos muy bajos, vean un incremento tan importante; creo que es la mejor noticia re-
cibida en mucho tiempo, que dignifica y genera mejores condiciones de vida a todo este universo de compañeros”.
El Maestro Cepeda señala que ahora el pendiente en la agenda de trabajo son los trabajadores de la educación que llegan a trabajar por hora-semana-mes, y perciben sus ingresos de esta forma; dice que su aspiración es que todos los Maestros de México tengan plazas de tiempo completo.
SIN CUENTAS INDIVIDUALES
Desde la segunda reunión que tuvieron con secretarios generales y Comité Nacional en Palacio Nacional con el Presidente, le comentaron que en la Reforma a la Ley del ISSSTE en el 2007, fue determinado que todos los nuevos ingresos de trabajadores al servicio del Estado, se ubicarían en un esquema de cuentas individuales.
Cuando los Maestros se jubilen en 2036, sus ingresos por cuentas individuales serán de entre 23-25 por ciento de su último sueldo, con ese ingreso se irán a su jubilación si no hay modificación.
Explica que aunque esta cuota se integra con una aportación del patrón y con una cotización del trabajador, esta es insuficiente porque solo llega al 23.5 por ciento del salario.
Los estudios actuariales del SNTE revelaron que cuando los Maestros se jubilen en 2036, sus ingresos por cuentas individuales serán de entre 23-25 por ciento de su último sueldo, con ese ingreso se irán a su jubilación.
Es un porcentaje insuficiente para un trabajador que le entregó toda su vida laboral a la educación o la docencia.
Por eso el SNTE plantea que nos ayude el Gobierno Federal para que desaparezcan las cuentas individuales, y que todos los trabajadores sujetos de esta reforma, regresen al sistema tradicional de reparto, o de beneficio definido.
Otro tema es que en la última reforma al IMSS, el tope salarial para un jubilado o pensionado es de 25 UMAS (Unidades de Medida y Actualización), y en el caso del ISSSTE es de 10, que significa percibir actualmente 27 mil 600 pesos mensuales.
Hay trabajadores de la Educación con 45 o 50 años de servicio que no se jubilan porque disminuirían radicalmente sus ingresos, y prefieren seguir en servicio activo, incluso en silla de ruedas.
Por eso es necesaria la Reforma al sistema de pensiones y jubilaciones del SNTE.
El Presidente concedió al SNTE que 300 mil trabajadores de “plaza de jornada”, cuyo salario es de 6 a 6 mil 500 pesos, suba sin excepción a 12 mil 500 pesos mensuales, señaló el maestro Cepeda Salas.
QUÉDATE EN CLASE
Finalmente, el Maestro Cepeda comenta un tema sensible para el sindicato: los 2 millones de alumnos que aún no vuelven al salón de clases.
El Maestro Cepeda mostró su preocupación por los 2 millones de alumnos que aún no vuelven al salón de clases; el SNTE reforzará su campaña.
“El SNTE contribuye intensamente para que vuelvan a clases porque se trata de su futuro como profesionales, y como ciudadanos que aporten al país, no dejaremos de esforzarnos, así como los Maestros mantuvieron abierta la educación en la pandemia, tenemos la capacidad para que regresen a la escuela”, señala con firmeza en su voz.
‘Quédate en Clase’ es el nombre de la campaña permanente que lleva a cabo el sindicato con este propósito, y en julio habrá una evaluación sobre sus resultados y lo que sea necesario implementar.
El Maestro Cepeda termina la entrevista, animoso se despide y se dirige a su siguiente cita para construir lo que sigue en el SNTE, con el espíritu de su deporte favorito, el beisbol, para en todo momento “saber trabajar en equipo” .