
34 minute read
Antimio Cruz - Página
from LCDH290322
El trabajo académico no debe ser juzgado por la fi liación política: Mauricio Merino
Red proCienciaMX
Advertisement
En el Senado se llevó a cabo el Foro Ciencia y Educación Superior en México. Momento Crítico.
Si un gobierno busca actuar sobre las instituciones de educación superior, es para fortalecerlas no para subordinarlas, añade
Foro
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
El trabajo académico no debe ser juzgado por la filiación política; no debe imponerse desde el poder una agenda única de investigación y no se debe anular la pluralidad de pensamiento. Estos tres principios éticos son indispensables para que el conocimiento y la construcción de ideas crezcan con libertad y fortaleza en México. Así lo afirmó ayer en el Senado de la República Mauricio Merino, director de Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas, de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El Doctor en Ciencia Política y Sociología dictó la conferencia inaugural del Foro Ciencia y Educación Superior en México. Momento Crítico, que reunió en la Cámara Alta a rectoras, profesores, estudiantes, dirigentes sindicales e investigadores especializados en educación superior.
Alberto Galarza, senador por el partido Movimiento Ciudadano y uno de los anfitriones del Foro, pidió a sus compañeros legisladores estar alertas ante los rasgos de control extremo que incluye la nueva propuesta de Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), que redactó el actual equipo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el cual puede ser aprobado a toda velocidad por los partidos mayoritarios.
Apoyo
Señalan acciones para fortalecer a universidades
Sara Ladrón de Guevara, ex rectora de la Universidad Veracruzana, dijo en el Senado que las universidades serán fortalecidas si se modifica la Ley de Coordinación Fiscal para que los recursos federales lleguen directamente y no sean controlados antes por los gobiernos estatales. A su vez, la rectora Margarita García Gasca, de la Universidad Autónoma de Querétaro subrayó que no debe aprobarse que las universidades queden fuera de la definición de la política científica federal, como promueve el proyecto de nueva Ley General de Ciencia.
En las sesiones de trabajo también participaron los senadores Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano y Emilio Álvarez Icaza Longoria, independiente; así como del diputado Jorge Álvarez Mayne, también de Movimiento Ciudadano
NO BUSQUEN SUBORDINAR
Mauricio Merino dijo que si un gobierno o una legislatura busca actuar sobre las Instituciones de Educación Superior debe ser para fortalecerlas y no para subordinarlas. Esto último es lo que se percibe en los planes que tiene el actual gobierno federal al tratar de condicionar los apoyos a la investigación a que estén en concordancia con los temas de una Agenda de Estado, la cual sólo será definida por funcionarios del gobierno en turno.
“Si lo que se busca es imponer un pensamiento único al interior de las Universidades Públicas hay que decir que el pensamiento crítico seguirá. Buscará otros espacios, ya sea en universidades privadas, en organizaciones sociales o desde el extranjero; incluso desde las cárceles, pero el pensamiento crítico no desaparecerá”, dijo con energía Merino en la apertura de las reflexiones públicas que se extendieron por más de nueve horas.
DEFIENDEN LA AUTONOMÍA
La primera mesa de análisis se enfocó en los ataques a la autonomía universitaria que se han registrado en los últimos tres años, desde algunas fracciones legislativas y oficinas del gobierno federal.
La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Margarita García Gasca; la exrectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara; la diputada local por Jalisco, Mara Robles y el analista político Leonardo Curzio, recordaron que en diciembre de 2018 el actual gobierno presentó una iniciativa de Reforma al Artículo 3º Constitucional que eliminaba el concepto de autonomía universitaria, contenido en la Fracción VII. Ante las críticas, corrigió y dijo que era un error involuntario en la redacción.
A pesar de que ese amago no derivó a más, los panelistas hablaron de otros ataques como la reducción brutal de presupuestos que actualmente tienen a 15 universidades públicas sin capacidad de cubrir sus gastos operativos; además de los constantes embates a sus órganos de gobierno y el nuevo intento de Conacyt por adjudicarse la propiedad intelectual de aquellas investigaciones donde haya aportado dinero, aunque esos fondos no hayan sido los únicos ni los suficientes para concluir el trabajo.
“El actual grupo en el poder no lee ni debate; sólo lee los textos de un líder que, por tanto repetirse necesariamente se desgasta. Es un grupo que abraza la superstición de que quienes trabajan en ciencia y educación superior son un grupo privilegiado. Es una superstición porque no tiene datos arraigados en la realidad”, indicó Curzio .
El deterioro del CIDE ya inició; académicos se están yendo
Se está perdiendo el capital humano de forma acelerada, dice Lorena Ruano en el Senado
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
El CIDE ha sufrido una destrucción sin sentido, pero, ¿por qué? Porque el gobierno actual y el Conacyt “quieren y porque pueden, porque tienen el poder”, dice con amargo pesimismo Lorena Ruano, investigadora de la institución. El desmantelamiento de la institución no va de acuerdo con los planes de este gobierno porque la comunidad de ésta --que se ha manifestado como ninguna otra en las calles y en la conciencia democrática de este país-- “tiene otros datos: porque nuestra labor es criticar y no adular, porque consideramos que nuestra labor es educar con el más alto estándar y no adoctrinar”.
Ruano ha sido una de las académicas más destacadas en la movilización por los derechos de su comunidad y expresó en el Senado, una vez más, los atropellos y violaciones contra ésta por parte de Conacyt y el director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) sin legitimación, José Romero.
Durante el Foro “Momento crítico. Ciencia y educación superior en México”, repasó la historia del CIDE de los últimos ocho meses, desde la renuncia forzada de su ex director, Sergio López-Ayllón, pasando por la destitución de funcionarios académicos, el desdén e insulto a la comunidad, la violación de sus estatutos, el congelamiento de sus recursos autogenerados, hasta la mala calidad de los alimentos que se sirven en su cafetería y que enfermó más de un centenar con E. Coli. ¿Qué clase de persona hay que ser para aferrarse a un puesto en una institución después de que su comunidad se ha manifestado en su contra hasta en las calles?, preguntó la académica y respondió: “hay que ser una persona servil con los de arriba y autoritario con los de abajo”. Eso no sólo no es idóneo para dirigir una institución académica, añadió, menos para garantizar su libertad de expresión.
Cuartoscuro

Estudiantes del CIDE en una de las múltiples muestras de repudio a su director y a Conacyt.
AMARGURA.
Lorena Ruano recordó el circo gestado por Conacyt y su directora, Elena Álvarez-Buylla, para dar legalidad al nombramiento de Romero y los funcionarios del CIDE, violando sus mismos estatutos para reformarlos y tratando a su comunidad como “una colonia”.
Recordó la asfixia presupuestal que además ha representado una “presión política”,
“A la fecha no existe el nombramiento formal por escrito de José Romero como director del CIDE”: Lorena Ruano
además de técnica. El fideicomiso del CIDE, apuntó, era el más importante de todos los Centros Públicos de Investigación (300mdp) que permitía la operación de la institución. Sus recursos fueron devueltos, pero están congelados hasta que Conacyt presente las nuevas reglas de operación.
“En ocho meses, José Romero ha sido incapaz de resolverlo; adicionalmente, Conacyt anunció que ya no se cobrarán colegiaturas sin girar una orden por escrito ni otorgar los recursos para cubrir ese hoyo presupuestal”.
Ruano enfatizó su pesimismo no por las consecuencias que traerá esta desarticulación de la institución, sino porque ya se están viviendo: el peligro y el deterioro de lo que fue una institución educativa, por la que académicos de todo el mundo, incluyendo premios Nobel, defendieron hasta hace unos meses, son palpables.
“No se ha podido actualizar la biblioteca y hemos perdido acceso a bases de datos, pero lo más grave es que la gente del CIDE se está yendo. Desde diciembre he contado a 20 académicos que han pedido licencia, se fueron de sabático o buscan refugio en otras instituciones de México o del extranjero; sé de muchos que lo harán en los próximos meses y me incluyo”.
Este Centro Conacyt, enfatizó, está perdiendo el capital humano de forma acelerada. “Tenemos menos postulantes y estudiantes este año. Los jóvenes me preguntan si vale la pena estudiar actualmente en el CIDE… sé a qué institución ingresarán, pero no de cuál egresarán ni qué valor tendrá su título en cuatro años. (…) ¿y todo por qué? Porque quieren y porque pueden”. De esa misma forma, señaló, es como pasarán la ley general de ciencia y tecnología que ya está en la Conamer .
Luces led dejan sin camuflaje a especies ante depredadores
Las especies que dependen de la oscuridad para no ser devoradas están perdiendo el don del camuflaje debido a la iluminación urbana y costera con nuevas tecnologías más eficientes en todo el mundo.
La proliferación mundial de iluminación de amplio espectro energéticamente eficiente tiene el potencial de interrumpir una variedad de procesos ecológicos guiados visualmente.
Una nueva investigación ha demostrado que estas nuevas tecnologías de iluminación pueden mejorar significativamente la capacidad de un depredador para discriminar especies de presas en un contexto natural.
La magnitud de este efecto varía según el color de un organismo, lo que significa que ciertas variaciones de color pueden correr un mayor riesgo.
El estudio, publicado en el Journal of Applied Ecology, fue realizado por investigadores de la Universidad de Plymouth y el Laboratorio Marino de Plymouth (PML).
Es uno de los primeros en examinar el potencial de la luz artificial nocturna (ALAN) para afectar los mecanismos de camuflaje de las especies costeras.
Oak McMahon, quien dirigió la investigación mientras estudiaba para obtener una maestría en ciencias marinas aplicadas y ahora estudia doctorado en la Universidad de Plymouth, dijo: “Este estudio indica claramente que las nuevas tecnologías de iluminación aumentarán la visibilidad de las especies de presa al reducir la eficacia de su camuflaje”. (Europa Press) .
University of Plymouth

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS
La mujer y las agrociencias
Dra. María Valdés academia@cronica.com.mx
No cabe duda que el Feminismo es un tema de actualidad y muy importante desde varios puntos de vista.
Mucho se ha hablado no solo en nuestro país, también en muchos otros países, de la incorporación de las mujeres en estudios superiores y desde luego, su participación en las ciencias.
Las mujeres en México hemos tenido que luchar arduamente contra la construcción social de género. Esta horrible construcción está vigente en muchos pueblos de México, en donde todavía se venden a las niñas o se intercambian por una yunta o por una vaca.
La identidad de género se construye a partir de procesos sociales en los que se transmiten estereotipos, valores y modos de actuar. En la familia mexicana se dirige la forma de actuar de mujeres y hombres y los procesos de socialización han sido desiguales en unas y otros ya que se inculcan patrones diferentes.
En cuanto a la posibilidad de la mujer mexicana de hacer estudios, entre 1969 y 2000 el número de mujeres en el total de la matrícula en educación superior se incrementó del 17 al 50% y en el nivel de posgrado al 43% (Blázquez y Flores, 2005. Género y ciencia en América Latina. El caso de México). Posteriormente, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al concluir el 2018, el 24% de las mujeres de 25 a 34 años obtuvieron título de educación superior y los hombres el 23%.
En esta construcción social, la Agronomía y las ciencias forestales han sido consideradas áreas para hombres, a pesar de que fue la mujer quien descubrió la agricultura.
En el año 2020 el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reporta 35.8% de mujeres y 6% en el nivel III. Dentro del mismo SNI en el área 6, Agronomía y Tecnología (todo tipo de tecnologías), el porcentaje de mujeres es del 31.5%. En cuanto a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) el área de Agrociencias con 141 miembros, solo el 18.4% son mujeres.
El género femenino en las agrociencias pudo integrarse al núcleo estudiantil en 1966. Sin embargo, una excepcional mujer, María Elena Jiménez Lozano, se adelantó y en 1948 fue admitida en la Escuela Regional de Agricultura Antonio Narro, actualmente Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro donde concluyó sus estudios en 1952 como primera Ingeniera Agrónoma de México.
Esta Universidad reporta en el año 2018, 67% de hombres y 33% de mujeres. Por otro lado, en la Universidad Autónoma de Chapingo (antes Escuela Nacional de Agricultura) la matrícula en el 2020 reporta 6081 estudiantes, de los cuales 55% son hombres y 45% mujeres.
Volviendo a la construcción social de género, veamos la conversación entre Mafalda y Susanita de acuerdo a Qui-
telam.com.ar

no, Premio Príncipe de Asturias 2014. Susanita: “mi mayor deseo en la vida es casarme con un hombre guapo y rico, tener muchos hijitos, ser de clase acomodada, y asumir el rol asociado a la clásica mujer doméstica” El destino del mundo le importa un comino). Mafalda: “Pero Susanita, eso no es un proyecto de vida”.
Si queremos cambiar la construcción social de género existente en nuestro país, necesitamos: 1. Promover a nivel nacional la modificación de los estereotipos de género. 2. Promover el uso de imágenes igualitarias de la mujer y del hombre. 3. Eliminar el uso de imágenes comerciales donde se establece la imagen femenina en tareas domésticas o como objeto sexual .
Hubble capta impresionante imagen de galaxia espiral
El telescopio espacial Hubble obtuvo una impresionante vista de la galaxia espiral NGC 4571, que se encuentra aproximadamente a 60 millones de años luz de la Tierra en la constelación Coma Berenices.
Esta constelación, cuyo nombre se traduce como Cabello de Berenice, recibió su nombre de una reina egipcia que vivió hace más de 2 mil 200 años.
A pesar de lo majestuosas que son las galaxias espirales como NGC 4571, están lejos de ser las estructuras más grandes conocidas por los astrónomos. NGC 4571 es parte del cúmulo de Virgo, que contiene más de mil galaxias. Este cúmulo es, a su vez, parte del supercúmulo más grande de Virgo, que también abarca el Grupo Local que contiene nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.
Esta imagen proviene de un gran programa de observaciones diseñado para producir una colección de observaciones combinadas de dos grandes observatorios: el Hubble y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). ALMA es un vasto telescopio que consta de 66 antenas de alta precisión en lo alto de los Andes chilenos, que juntas observan en longitudes de onda entre el infrarrojo y las ondas de radio. Esto le permite a ALMA detectar las nubes de polvo interestelar frío que dan lugar a nuevas estrellas.
Mientras tanto, las nítidas observaciones del Hubble en longitudes de onda ultravioleta permiten a los astrónomos se-

La imagen de la galaxia e NGC 4571.
ñalar la ubicación de estrellas calientes, luminosas y recién formadas. Juntas, las observaciones de ALMA y Hubble proporcionan un depósito vital de datos para los astrónomos que estudian la formación de estrellas, además de sentar las bases para la ciencia futura con el Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA, informa la NASA. (Redacción) .
Cortesía

El cineasta confronta la percepción del amor en distintas generaciones.
El cineasta mexicano regresa a las salas nacionales con la comedia Dos más dos, remake de una exitosa producción argentina del 2012
Cine
Rivai Chávez
Twitter: @RivaKun
El próximo 31 de marzo se estrenará, en salas de cine mexicanas, la nueva producción del cineasta Alfonso “Poncho” Pineda, Dos más dos (2022), la cual cuenta con la participación de un elenco estelar conformado por Adriana Louvier, Arath de la Torre, Luis Ernesto Franco y Tessa Ía, contando una historia de crisis de pareja con estancamientos emocionales y sexuales.
La monotonía se ha atravesado en el matrimonio de Sara (Adriana Louvier) y Enrique (Arath de la Torre), siendo este último quien vive en el engaño de la rutina diaria. Es cuando Lucy (Tessa Ia) y Ricardo (Luis Ernesto Franco) entran en escena para reavivar el fuego pasional de la añeja pareja a través de prácticas poco convencionales.
Una comedia mexicana se acerca a las salas de cine en México, en medio de las grandes producciones competidoras de los Premios Oscar que cuentan con su lugar asegurado en taquilla, y con la ventaja que el público nacional disfruta de este tipo de cintas; esto es aún más evidente cuando se presentan elencos atractivos para la audiencia:
“Para mí era muy importante que las parejas de la cinta vinieran de diferentes universos. El ejemplo es Arath, quien representa a un sector entre los 40 y 50 años, proveniente de una generación similar a la mía, la cual contaba con muchos tabús y prejuicios, además de que el valor del matrimonio tenía un gran peso en ese entonces. A la par, el personaje de Adriana, una figura femenina independiente, madre con presencia, y con necesidades sexuales. Me parece que actualmente, en México, le quitamos la sexualidad a las madres”, platicó el director de la película.
“Por otro lado, cuando conversé con Tessa, le resultó interesante su personaje, ya que ella estaba intentando entender esta idea del poliamor. En complemento, el personaje que interpreta Luis Ernesto tiene que ver mucho con la inmediatez en la que vivimos, la fugacidad emocional que tenemos en nuestro día a día es lo que puede llegar a representar Ricardo en el filme”, agregó Poncho respecto a las directrices que poseen sus protagonistas.
Nuestra actualidad vive una coyuntura en asignaturas de evolución sexual y relaciones sentimentales, preponderando la estabilidad emocional personal, por encima de lo que pueda llegar a construirse en pareja. Alfonso Pineda nos habla sobre su propia percepción de cómo las etiquetas y las expresiones de amor se han transformado en las últimas dos décadas en México y el mundo:
“Me parece que estas formas de amor únicas poseen mayor visibilidad. Hace diez años no podías ver este tipo de situaciones en las calles. Creo que es algo que se va permeando en la sociedad —todo a su propio ritmo— creciendo sin prejuicios ni señalamientos. Finalmente, no sé si es más aceptable o no, pero si es más permisible en nuestra sociedad, es decir, que los jóvenes y adolescentes tengan derecho a estar con quien quieren, poder expresarse y ser totalmente libres”, señaló el cineasta.
Con todo cambio, existen elementos ajenos que pueden llegar a resultar incómodos por un desconocimiento; el amor puede estar transformándose en una herramienta con cierto tiempo de vida y que muchos solemos estirar hasta romperse o quebrarse:
“Esto lo llegamos a tocar en la película, y por eso que este choque de conceptos —la vieja escuela con las nuevas ideas del amor— la convierta en una historia divertida, ya que, por una parte, podríamos decir que el poliamor es algo desechable, pero esto es de acuerdo a la percepción de cada individuo, como el propio personaje de Lucy. Al menos sacamos estos temas a la luz, para que la gente lo pueda observar, digerirlos y reírse”, señaló Pineda sobre la naturaleza de los prejuicios enfatizados en su trama.
Dos más dos es un remake de una producción argentina estrenada en 2012, aquella dirigida por Diego Kaplan, y que ahora Pineda la trae a nuestro país, alrededor de una industria que parece haber adoptado la fórmula de “tropicalizar” historias que han tenido éxito en otros países:
“Yo era muy fan de la película de 2012. Me parece que el fenómeno del remake no solo sucede en México, si no en todo el mundo, quizás es ahí donde nos equivocamos al cuestionarlo. Creo que con tanto contenido que existe actualmente, en ocasiones necesitas algo que sea familiar para la gente, algo reconocible. Las grandes historias se cuentan una y otra vez a través del tiempo”, concluyó el cineasta
EFE

Momento en que Will Smith da su discurso tras ganar el Oscar y el incidente con Chris Rock.
Los Oscar condenan la bofetada de Will Smith y estudiarán un castigo
EFE
California
La Academia de Hollywood condenó este lunes la bofetada de Will Smith a Chris Rock y anunció que abrió una investigación formal en la que estudiará futuras “acciones” y “consecuencias”.
“La Academia condena las acciones del señor Smith en la gala de anoche. Comenzamos oficialmente una revisión formal del incidente y exploraremos más acciones y consecuencias de acuerdo con nuestros estatutos, normas de conducta y la ley de California”, dijo la organización en un comunicado.
En su escrito, la institución que entrega los Oscar incluyó una copia de su código de conducta, que, entre otros aspectos, restringe “el contacto físico no solicitado” y exige que sus miembros se traten con respeto.
La última actualización de esta normativa fue en 2017, en plena ola del movimiento #MeToo contra el acoso sexual.
En la fiesta posterior a la ceremonia, varios miembros de la Academia comentaron a título individual que ya habían iniciado conversaciones sobre la posibilidad de aplicar medidas disciplinarias contra Smith, pese a que en ese momento la única reacción de la institución había sido un tuit donde afirmaba que no apoyaba la violencia “en ninguna forma”.
Los castigos que podrían imponerse a Smith van desde la suspensión de la Academia, inmediata o temporal, a una reprimenda, o incluso la retirada del premio que ganó el domingo por su papel protagonista en King Richard.
En un intento de redimirse, el actor pidió disculpas en directo en su discurso de agradecimiento por el galardón.
“Quiero disculparme con la Academia y quiero disculparme con todos mis compañeros nominados: este es un momento hermoso y no estoy llorando por ganar un premio”, dijo ante la mirada atónita del público presente, que enmudeció durante su larga intervención.
Minutos antes, Rock había salido al escenario del teatro Dolby para presentar el Oscar al mejor documental e hizo una broma acerca la cabeza rapada de Jada Pinkett-Smith, quien ha reconocido públicamente que sufre alopecia, al compararla con la Teniente O’Neil de la película de Ridley Scott.
Después de que Pinkett-Smith cerrara brevemente los ojos en un gesto de fastidio, su marido se levantó de su asiento y subió al escenario para propinarle una bofetada a Rock.
“Mantén el nombre de mi esposa fuera de tu puta boca”, le gritó Smith ante el desconcierto generalizado.
Tras ese inesperado momento, que generó multitud de debates en la sala de prensa y las inmediaciones del teatro sobre si fue espontáneo o estaba preparado, el actor tuvo que subir a agradecer el Oscar y aprovechó para justificar una reacción que se confirmó auténtica.
Agredido
Chris Rock no ha presentado cargos
El actor Chris Rock no ha presentado cargos contra el ganador del premio Oscar, Will Smith tras haber sido aparentemente agredido por éste último en la ceremonia de los premios cinematográficos, informó la policía de Los Ángeles, según la CNN.
“Las entidades de investigación de LAPD (policía de Los Ángeles) están al tanto de un incidente entre dos personas durante la ceremonia de los Premios de la Academia”, dijo el departamento policial a la CNN.
“El incidente involucró a un individuo abofeteando a otro. El individuo involucrado se negó a presentar un informe policial”.
Charly García recibe el alta tras más de un mes internado
Charly García, uno de los símbolos fundacionales del rock argentino, recibió el alta hospitalaria después de pasar más de un mes internado por un “accidente doméstico”, según confirmó este lunes la agencia de comunicación del artista.
“Por medio de la presente, se comunica que Charly García fue externado el día 25 de marzo del 2022 por presentar una buena evolución de su estado clínico y estar en condiciones de continuar con las curaciones y los cuidados adecuados en su domicilio”, señaló la agencia en un comunicado difundido esta mañana.
El músico porteño fue internado en un centro sanitario de Buenos Aires el pasado 22 de febrero, debido a una “quemadura extensa” en el miembro inferior izquierdo ocasionada por un “accidente doméstico”.
Durante las primeras dos semanas de internación, García requirió “múltiples curaciones” por el equipo de cirugía plástica, además de sufrir “complicaciones clínicas” propias de este padecimiento.
Su pronóstico permaneció “reservado” en todo momento, sin que trascendiesen detalles sobre su estado de salud en el tiempo que duró su internación.
En las últimas dos décadas, García ha estado internado en múltiples ocasiones: la anterior a esta última fue en 2020, por un cuadro febril y dificultades respiratorias. (EFE).
Especial





DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter @estebangj
Santiago Casado deja de ser el Coach Nacional
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… La Federación Mexicana de Golf (FMG), sin Coach nacional. Increíble. Preocupante. Lamentable. En un escueto comunicado, se dio a conocer que Santiago Casado deja de ser el Coach Nacional, por así convenir a ambas partes, aunque la verdadera razón fue otra. El comunicado viene firmado por la “Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas” … ¿Desde cuándo esta área es responsable de firmar un comunicado tan importante? El comunicado debería de ser responsabilidad del presidente de la Federación, Fernando Lemmen Meyer. Es lo más indicado, responsable. No por un área, que, dicho sea de paso, sigue sin embonar en los medios masivos. Casado estuvo 11 años al frente de las selecciones nacionales, ha tenido grandes resultados, pero, además ha sido entrenador – y ponga mucha atención en estos nombres -, de Gaby López; Maria Fassi y Carlos Ortiz… tres de cuatro exponentes que están en el mejor golf del mundo… MADERA 5 SÓLIDA… Santiago logró como coach, el mejor resultado en Mundiales para nuestro país, el segundo lugar obtenido por Sebastián Vázquez, Rodolfo Cazaubón y Carlos Ortiz en Turquía, además, Vázquez fue el mejor score individual algo que jamás se había logrado y nunca se ha igualado. Modificó y revolucionó la manera de seleccionar. Como todo Coach tiene quien lo apoya y quien lo critica. Se entiende, es válido y necesario. Los que lo apoyaban, sobra decir sus comentarios. Los que empezaron a criticarlo, lo cuestionaron fuertemente en los pesos y centavos, sus detractores decían que no cuadraban las cuentas. Lo que NO sé comprobó, como lo explica una carta que entregó la FMG a Casado, esa sí firmada por Fernando Lemmen… FIERRO 8 AL GREEN… En la carta que recibió Santiago se lee: “Por lo que debemos refrendar, se verificaron los ofrecimientos y condiciones económicas de estas, y se debe puntualizar la transparencia y el buen actuar de Santiago Casado y su equipo, así como de los miembros de esta Federación encargados de su supervisión… Del mismo modo es de recalcar el correcto manejo y actuar de, Mexgolf y de Santiago Casado en lo personal, con respecto al manejo de las becas que IGJA ha proporcionado al golf mexicano a través de Mexgolf, filial de esta Federación Mexicana de Golf, quienes han sido piezas claves para el fomento de nuestro deporte”. Sin embargo, este “chisme” tuvo la fuerza necesaria para que Casado se fuera de la FMG, aunque se explica que es por recibir una propuesta de trabajo… algo difícil de creer. Casado amaba su puesto, quiere aportar al golf de nuestro país. Cierto… con pros y contras, pero revisemos sus logros, no habíamos tenido esos resultados. De entrada, llevó al primer mexicano salido de la FMG al PGA Tour, lo llevó y llegó para quedarse, me refiero a Carlos Ortiz… APPROACH DE 12 YARDAS… En el comunicado de la FMG se lee: “La Federación Mexicana de Golf A.C. comunica que en virtud de haber recibido una oferta laboral y por así convenirlo ambas partes, Santiago Casado Fernández no fungirá más como Coach de Selecciones Nacionales de esta Federación”. Me parece que no es la manera adecuada de decir adiós a alguien que ha entregado tanto al golf nacional. Y no podemos dejar de ver el campo completo, en medio año han renunciado, el presidente del Comité Nacional Infantil y Juvenil, José Antonio Sara, el lo hizo por no estar de acuerdo en los manejos del actual presidente. Además, y de forma histórica renunció un vicepresidente, Jorge Coghlan, quien se vio envuelto en las acusaciones hacia Casado y de las que salió limpio según la misma FMG… dos renuncias históricas, nunca había pasado algo similar y apenas van unos cuantos meses de administración de Lemmen Meyer… En fin, ojalá que mejoren las cosas… ojalá. Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
El tamaulipeco sube tres plazas y se ubica en el lugar 16; Carlos Ortiz se mantiene en el 78
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
El mexicano Abraham Ancer, cuartofinalista en Austin, sube tres plazas y es decimosexto, en la Clasificación Mundial de Golf que agrupa a los mejores golfistas del orbe.
En tanto, el chileno Joaquín Nieman baja a la vigésima y el español Sergio García, que estuvo a punto de superar la fase de grupos, se sostiene en el 50.
Por su parte, como ya se había informado en este espacio, el estadounidense Scottie Scheffler, el jugador más en forma del momento, arrebató el número uno de la clasificación mundial de golf al español Jon Rahm a las puertas del primer grande de la temporada, el Masters de Augusta, que se disputará entre el 7 y el 10 de abril.
Scheffler ha ganado tres de los últimos cinco torneos que ha disputado. Estrenó su casillero de triunfos en el Phoenix Open, amplió su cuenta en el Arnold Palmer Invitational y este domingo se impuso en el WGC-Match Play

Abraham sigue dando pelea…
en Austin (Texas) al derrotar en la final a Kevin Kisner.
Este último resultado y el hecho de que Rahm cayera en el desempate de los octavos de final ante el estadounidense Brooks Koepka, le ha encaramado a la cima de la tabla mundial. Es el vigésimo quinto jugador en lograrlo y, con 25 años, 9 meses y 6 días, el sexto más joven, tabla que lidera Tiger Woods con 21 años, 5 meses y 16 días.
RAHM SE MANTUVO POR 36 SEMANAS AL FRENTE
El español baja al segundo puesto después de 36 semanas al frente de la lista, y ante el ascenso de Scheffler también bajan una posición Collin Morikawa, Viktor Hovland y Patrick Cantlay.
El también estadounidense Dustin Johnson, cuarto en el mundial ‘match play’, retorna al ‘top 10’. Progresa tres posiciones y es octavo al adelantar al norirlandés Rory McIlroy y a sus compatriotas Xander Schauffele y Sam Burns.
El otro mexicano que figura en este Ranking es Carlos Ortiz, quien se mantiene en el lugar 78. Por su parte, el colombiano Sebastián Muñoz, pese a que no superó el grupo que ganó Rahm, sube dos puestos y es el 64, el español Adri Arnaus sigue en el puesto 81, el venezolano Jhonattan Vegas, cuarto este domingo en el torneo de Punta Cana (República Dominicana), progresa al 86 y el chileno Mito Pereira cae al 97.
La lesión de Nadal no es por la vacuna anti COVID, como afirman conspiranoicos
El fuerte dolor en el pecho que dejará al tenista Rafael Nadal fuera de las competencias deportivas durante varias semanas no se debió a los efectos secundarios de una vacuna contra la COVID, como afirman mensajes difundidos en redes sociales, sino a una fisura en una costilla.
Tras la lesión que sufrió en el partido de semifinales del torneo estadounidense de Indian Wells, publicaciones compartidas en distintas redes afirmaban que Nadal, definido por algún usuario de Twitter como “promotor de las vacunas”, padecía “repentinitis”.
En redes sociales, numerosas publicaciones utilizan desde hace meses el término “repentinitis” para atribuir a los efectos de

Rafa se encuentra en recuperación y sin jugar.
las vacunas anti COVID muertes o enfermedades presuntamente repentinas de figuras conocidas. En este caso, algunos de los mensajes virales recordaban cuando el tenista mallorquín “criticó hasta la saciedad” la negativa de Novak Djokovic a vacunarse para jugar el Open de Australia, mientras que otros relacionaban en Facebook la afirmación del serbio sobre que su cuerpo es “más importante que cualquier título” con una foto de Nadal “preocupado por las molestias que nota en el pecho”.
San Luis será el último uniforme del legendario Albert Pujols

El toletero ya piensa en su retiro.
El dominicano de 42 años ha regresado a los Cardenales, la casa con la que debutó en Grandes Ligas
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
En San Luis el jugador nacido en Santo Domingo espera lucir el último uniforme como profesional y despedirse del beisbol.
“Este es el último uniforme que me voy a poner en las Grandes Ligas”, anunció Pujols a la prensa este lunes en el Roger Dean Stadium, de Florida, donde San Luis cumple su pretemporada.
El experimentado toletero llegó a un acuerdo con los Cardenales de San Luis para jugar la temporada de 2022.
“Quizás me motive a jugar un par de juegos más en la Liga invernal”, dijo Pujols, quien participó en el pasado torneo de beisbol invernal de República Dominicana con Leones del Escogido, la primera vez que lo hizo en su país.
PUJOLS COMENZÓ SU CARRERA CON LOS CARDENALES EN 2001.
Reconoció que el receptor puertorriqueño Yadier Molina y el lanzador derecho Adam Wainwright, compañeros en los equipos que conquistaron dos Series Mundiales para San Luis, fueron importantes a la hora de aceptar la vuelta al conjunto de la División Central de la Liga Nacional.
“La verdad, fue una influencia muy grande para volver aquí”, admitió.
En su paso con los Cardenales, Pujols disparó 445 jonrones y ahora tendrá la oportunidad de alcanzar los 700, pues está a 21 vuelacercas.
Además, conquistó tres premios de Jugador Más Valioso y se consolidó como astro de las Grandes Ligas.
En su paso con los Cardenales disparó 445 jonrones y podrá alcanzar los 700, pues está a 21 vuelacercas.
UNO DE LOS MEJORES JONRONEROS EN LA HISTORIA
Al final de la temporada 2010, lideró a todos los jugadores activos en promedio de bateo con .331,4 porcentaje de slugging con .624,5 y en porcentaje de embasarse con .426, y se encuentra en el número 5 como uno de los mejores jonroneros en la historia de las Grandes Ligas. Fue seleccionado por ESPN. com como el mejor jugador de la década de 2000 a 2009.
Tiene el récord de todos los tiempos de la MLB por la mayoría de las veces en una doble matanza (395). Con 14 temporadas de 100 o más carreras impulsadas, es uno de los cuatro jugadores en la historia de la MLB que ha superado las 2,000 carreras impulsadas en su carrera, superando a Alex Rodríguez por el tercer lugar en la lista oficial de todos los tiempos durante la temporada 2020. Pujols consiguió el hit número 3.000 de su carrera en 2018, convirtiéndose en el jugador número 32 en la historia de la MLB en hacerlo.
Obra. Los Bills tendrán nuevo estadio para 62,000 afi cionados
“Vamos a construir el mejor estadio de futbol que podamos para los Buffalo Bills y nuestros fanáticos”, anunció Ron Raccuia, vicepresidente ejecutivo del equipo al anunciar detalles del nuevo escenario, que tendrá capacidad para 62.000 personas y estará listo para el año 2026. “Será de última generación y tendrá una gran cantidad de comodidades modernas. El nuevo hogar de los Bills tendrá un costo aproximado de 1.350 millones de dólares y será más pequeño que el Highmark Stadium.

Los Bills pronto estrenarán casa.
Semillero. Se realizará en Hermosillo, Sonora, la V Copa Mundial de Beisbol
Hermosillo, Sonora, se convertirá de nuevo en centro de atención del beisbol mundial, pues albergará la versión V de la Copa Mundial de Beisbol U15 de la Federación Internacional de Beisbol (WBSC, por sus siglas en inglés) prevista del 26 de agosto al 4 de septiembre próximos, el cual representa una oportunidad para la disciplina en México para contar con un elenco de jóvenes peloteros de nivel.
Retiro. “Quien manda soy yo”, dice Cristiano Ronaldo sobre su retiro
Cristiano Ronaldo ha asegurado que él decidirá hasta cuándo jugará ante los rumores de que el Mundial 2022 podría ser el último para el madeirense de 37 años: “Quien manda soy yo. Punto final”. “Muchos hacen esta pregunta. Quien va a decidir mi futuro soy yo. Si me apetece jugar más juego y si no me apetece jugar no juego”, respondió en Oporto, previo al encuentro entre Portugal y Macedonia del Norte para asegurar un pase para la final del Mundial de Qatar.

Adelantan anidación
El cambio climático es posiblemente la causa de que las aves pongan huevos 25 días antes que como lo hacían hace 100 años

Investigación
Colección de huevos antiguos ha permitido comparar y determinar que un tercio de las aves que anidan en Chicago adelantaron esa tarea


Muchas especies de aves están anidando y poniendo huevos casi un mes antes que hace cien años por el cambio climático, revela un nuevo estudio que se publica en el Journal of Animal Ecology.
Al comparar observaciones recientes con huevos centenarios conservados en colecciones de museos, los científicos pudieron determinar que aproximadamente un tercio de las especies de aves que anidan en Chicago han adelantado la puesta de huevos en un promedio de 25 días. Y hasta donde los investigadores pueden decir, el culpable de este comportamiento es el cambio climático.
“Las colecciones de huevos son una herramienta fascinante para que aprendamos sobre la ecología de las aves a lo largo del tiempo”, dice en un comunicado John Bates, curador de aves en el Field Museum y autor principal del estudio.
La colección de huevos de The Field, como la mayoría, cae después de la década de 1920, cuando la recolección de huevos pasó de moda, tanto para los aficionados como para los científicos. Pero el colega de Bates, Bill Strausberger, un investigador asociado en Field, había trabajado durante años en el parasitismo de los tordos en el Morton Arboretum en los suburbios de Chicago, subiendo escaleras y examinando nidos para ver dónde los tordos de cabeza marrón habían puesto sus huevos para que otros pájaros los criaran.
Los investigadores tenían dos grandes conjuntos de datos de anidamiento: uno de aproximadamente 1880-1920 y otro de aproximadamente 1990 a 2015.
Los análisis mostraron una tendencia sorprendente: entre las 72 especies para las que había datos históricos y modernos disponibles, alrededor de un tercio anidaba cada vez más temprano. En-
tre las aves cuyos hábitos de anidación cambiaron, estaban poniendo sus primeros huevos 25.1 días antes que hace cien años. Además de ilustrar que las aves están poniendo huevos antes, los investigadores buscaron una razón. Dado que la crisis climática ha afectado dramáticamente tantos aspectos de la biología, los investigadores consideraron el aumento de las temperaturas como una posible explicación para la anidación anterior. Pero los científicos enComparan anidaciones contraron otro incondel periodo 1880-1920 con las registradas entre 1990-2015 veniente: no hay datos de temperatura consistentes que se remontan a ese momento. Entonces, recurrieron a un indicador de la temperatura: la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. Los cambios de temperatura son aparentemente pequeños, solo unos pocos grados, pero estos pequeños cambios se traducen en la floración de diferentes plantas y la aparición de insectos, cosas que podrían afectar el alimento disponible para las aves. (Europa Press)
HERRAMIENTA ASOMBROSA Y REVELADORA
La colección de huevos de The Field (arriba) fue hecha por historiadores naturales increíbles y gracias a ello hoy podemos conocer comportamientos y tiempos de la anidación de muchas aves, señala John Bates, curador de aves en el Field Museum de Chicago.
Para el estudio se construyó un nuevo modelo para analizar los datos que permitieron abordar la brecha a mediados del siglo XX, así como las diferencias en el muestreo entre huevos tempranos de coleccionistas y los de la investigación.
