21 minute read

Eloísa Domínguez - Página

Alcaldía Cuauhtémoc tiene estrategia para combatir a los grupos criminales: Cuevas

La alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

Advertisement

Refirió que la estrategia de seguridad incluye a los 105 cuadrantes y ocho sectores de la demarcación

Eloísa Domínguez

metropoli@cronica.com.mx

La alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunció que hay una estrategia para combatir a los grupos criminales que se han “internado” en la demarcación, como son el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Unión Tepito, la Antiunión y Fabián Ronda 88.

En conferencia de prensa, que cada lunes Cuevas y los alcaldes de oposición, que forman la UNACDMX, señaló que se tiene identificado la operación de esos grupos en la Cuauhtémoc, por lo que ella buscará combatir la presencia de los mismos de manera frontal.

“El tema de seguridad en la Cuauhtémoc es un tema serio. Y es un tema que voy a tratar personalmente. Yo sí le voy a entrar, como mi compañero (Santiago) Taboada, de manera frontal para acabar con los grupos criminales que se han internado en la alcaldía Cuauhtémoc”, dijo Sandra Cuevas.

Señaló que su administración llevará una estrategia de seguridad “muy inteligente”.

“Quiero comentarles que los grupos criminales que tenemos identificados, y por cuales vamos, son el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Unión Tepito, La Antiunión y Fabián Ronda 88. Tenemos el apoyo de un asesor en materia de seguridad que lo daremos a conocer el 1 de octubre. El corazón de la Ciudad de México, que es la alcaldía Cuauhtémoc, va a ser una de las alcaldías más seguras que tenga este país”, dijo la alcaldesa electa.

Indicó que los elementos que estarán dentro de su estrategia de seguridad son de la Fiscalía General de la República (FGR), que pidieron licencia para integrarse a su administración.

Refirió que la estrategia de seguridad incluye a los 105 cuadrantes y ocho sectores de la demarcación.

Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal en la reunión.

Adán Augusto López, Sheinbaum y Monreal “revisan agenda legislativa en CDMX”

El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, quienes aspiran a la Presidencia de la República por Morena se reunieron este lunes fue para “revisar la agenda legislativa de la Ciudad de México”.

El senador publicó una foto en su cuenta de Twitter donde los tres se encuentran en la oficina del secretario de Gobernación.

“Nos reunimos con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, para revisar la agenda legislativa de la capital. Encuentro amigable y sincero; la unidad de propósitos siempre genera buenos resultados”, fue el mensaje que acompañó la fotografía.

También a través de redes sociales, Sheinbaum Pardo calificó la reunión como “fructífera” y dio a conocer que la junta fue convocada por López Hernández.

La jefa de Gobierno ha sido alabada constantemente por el presidente Andrés Manuel López Obradro, por lo que ha sido calificada como una de las favoritas para sucederlo en 2024.

Más tarde, en conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo califició el encuentro como “una reunión fructífera”, en la que “platicamos como camaradas en la Secretaría de Gobernación en la que nos importa mucho el tema metropolitano y algunos otros temas que platicamos”. -¿Fueron algunos temas de reformas locales?-, se le cuestionó.

“Fueron algunos temas de la ciudad que tienen que ver con temas federales”, respondió la mandataria local. -¿De qué trataron?, se le insistió.

“Temas metropolitanos, por ejemplo, que nos interesan mucho y otros temas que estuvimos platicando”, dijo.

Tabe insta a comerciantes a denunciar extorsiones de malos verificadores

Con un llamado a la comerciantes y dueños de negocios en la alcaldía Miguel Hidalgo a “no dejarse sorprender por coyotes”, el alcalde electo Mauricio Tabe aseguró este lunes que su gobierno será un aliado de quien emprenda y genere trabajo en la demarcación, pero advirtió también que los verificadores adscrito a la administración local estarán bajo una estricta vigilancia para evitar actos de corrupción o extorsiones a negocios.

Durante una conferencia conjunta de la UNA-CDMX, Tabe exhibió a través de redes sociales y mensajes de WhatsApp quejas y denuncias de que gente de la alcaldía están pidiendo dinero a propietarios de negocios.

El entrante alcalde en Miguel Hidalgo sostuvo que su gobierno estará muy vigilante y pondrá mucha atención al trabajo que realicen estos servidores públicos para que no pasen la “charola” entre comerciantes o empresarios, porque una de las prioridades es que la Miguel Hidalgo sea una alcaldía en donde se tenga buena fama y se puede trabajar.

_“Y no que el gobierno sea un enemigo que les va poniendo el pie”, apuntó.

Mauricio Tabe, quien está a pocas horas de asumir el cargo, enfatizó que la ciudadanía no debe dejarse engañar, pues ningún funcionario o servidor público que cobre por un trámite o autorización les hará “el paro” para que éste avance.

En el Centro de Investigación de la Vejez participan las mejores instituciones

La Doctora Ofelia Angulo Guerrero, subsecretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, explica a Crónica cómo se organiza este proyecto

Entrevista

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

La Ciudad de México cuenta desde ahora con un Centro de Investigación sobre el Envejecimiento (CIE)— el primero en el país— que se enfocará en la investigación en la gerociencia, que busca entender los procesos y enfermedades de la vejez, así como por qué puede conducir a la enfermedad y al declive funcional, y en el que participan el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTeI) del Gobierno capitalino y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En entrevista con Crónica, la Doctora Ofelia Angulo Guerrero, subsecretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, platicó más de lo que esconde este gran proyecto.

“El centro nació con un fuerte programa de colaboraciones, a diferencia de otros proyectos que tenían sus propios investigadores, o si tenían colaboraciones era cada quien en su lugar de trabajo, en el CIE estarán todos juntos. La comunidad científica ha entendido que juntos llegamos más rápido y más lejos”.

La doctora explicó lo importante que son los trabajos colaborativos, “se suman esfuerzos, conocimientos, capacidades” y que el CIE es una colaboración interinstitucional.

El modelo con el que fue creado el CIE nació de la red ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México fundada en marzo del 2009 por la UNAM, la UAM, el Sinvestav, el CIDE, el Politécnico, el Tecnológico Nacional de México y el Colegio Nacional de México, a través del tiempo se sumaron otros centros e institutos nacionales de salud, universidades, instituciones federales y particulares como el Tecnológico de Monterrey, el Claustro de Sor Juana, La Salle, la Anáhuac, la UVM, entre otros. “Empezaron 7 y hoy son 30 instituciones”, señaló.

Ofelia informó que el grupo de trabajo de salud de la red ECOs es quien ha dado seguimiento a los avances del CIE desde que inició la construcción del centro hasta el día de hoy y que cuenta con un modelo de trabajo colaborativo que planea dar seguimiento a los trabajos que se harán en torno al tema del envejecimiento.

Adrián Contreras

La doctora Ofelia Angulo Guerrero, subsecretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

RETOS

Apuntó que los grupos de trabajo colaborativos atienden retos presentando propuestas de solución e hizo mención de los tres grupos que se han dado en la Ciudad de México.

El primer grupo fue el de sismología que hoy en día tiene una infraestructura de acelerógrafos y sismógrafos integrada en una sola base de datos con la mejor información para estar preparados para una catástrofe, este grupo surgió en el 2009 cuando hubo un enjambre de microsismos que se sintieron muy fuerte porque el epicentro fue en la CDMX.

El segundo grupo fue el que colaboró en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico Vallejo inaugurado el jueves 23 de septiembre en la Zona Industrial de Vallejo, donde el reto es poder ayudar a que las empresas sean más competitivas y es sumamente importante para el desarrollo de la zona y que haya mejores empleos.

El tercer grupo es el que se encarga del CIE. La doctora reiteró que el gran valor del trabajo colaborativo es el resultado, “cuando todos ponen, todos ganan”, dijo.

Además, señaló que se decidió laborar bajo la filosofía de trabajo de sumar, integrar, alinear capacidades debido a que la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz Gutiérrez, y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tienen un esquema de trabajo que ha sido basado en la colaboración.

“En el gobierno de la CDMX se trabaja con todas las Secretarías para entender los retos que enfrentan y presentarlos a la academia, a ciencias, a investigadores, ellos presentan propuestas de solución, es la forma de trabajar de la red”.

El CIE busca un acercamiento con la ciudadanía y planea que haya congresos para compartir algunos trabajos desarrollados, la doctora también informó que hay seminarios permanentes para que la gente comprenda el valor de la ciencia en un lenguaje coloquial y accesible a las personas, donde se le explica a la ciudadanía el por qué es importante tener el conocimiento en temas como la prevención para mejorar la calidad de vida y reveló que aunque estas charlas son virtuales debido a la pandemia, se planea llevarlas a los Pilares de la CDMX.

COMPROMETIDOS

La doctora reveló que los investigadores y científicos están comprometidos y dispuestos a darlo todo por el proyecto y que lo peor que pudiera pasar es que la gente fuera indiferente ante la información que se les proporcione.

El CIE es un proyecto de primer nivel, desde la infraestructura científica del edificio, el equipo de trabajo y busca que su capital humano también sea de primer nivel. Para ello han creado un equipo totalmente ajeno a las instituciones, a los expertos, a científicos internacionales, que se asegurará de que haya complementariedad, que no se dupliquen ni las competencias ni las líneas de investigación.

“Queremos que las personas que trabajen aquí sean de primer nivel y amplio reconocimiento, para ello se creó un comité internacional de evaluación al que fue enviado la currícula de todos los investigadores y sus líneas de investigación, debemos asegurarnos de que no se dupliquen. Con base a la recomendación que nos den, los investigadores tomarán posesión de los laboratorios”.

La doctora dijo que ningún investigador tiene un lugar garantizado y que el hecho de que los pertenezcan a alguna reconocida institución no garantiza que estén en el CIE.

Se planea que el CIE este en función el primer trimestre del 2022, pues aún falta terminar de instalar equipos en los laboratorios, consolidar programas de posgrado; la doctora señaló que los estudiantes que se formen en el CIE tendrán acceso a becas para hacer estudios de maestría y doctorado.

El CIE es un proyecto del ya fallecido Doctor René Drucker, neurocientífico con áreas de investigación en el desarrollo tecnológico y el interés de entender mejor el envejecimiento, quien tuvo la visión para emitir una convocatoria a todas las Instituciones y Centros de Investigación para proponer el proyecto, tuvo la visión de crear una infraestructura científica dedicada especialmente a la investigación sobre el envejecimiento. “Se suman esfuerzos, conocimientos, capacidades” y que el CIE es una colaboración interinstitucional: Doctora Ofelia Angulo Guerrero

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Rosario Avilés raviles0829@gmail.com

FAMEX 2021

La Feria Aeroespacial México (Famex) edición 2021, logró realizarse pese a todos los contratiempos por la emergencia sanitaria y el cambio de sede a unos cuantos días de su realización. Y aunque las condiciones no fueron las más adecuadas, prevaleció el entusiasmo entre las organizaciones participantes.

Entre ellas, destacó la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) que, entre otras cosas, apadrinó a El Salvador en el lanzamiento de clúster aeroespacial más importante de Centroamérica y la firma con el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), para potenciar la educación en el sector aeroespacial nacional e impulsar las capacidades del talento mexicano. Sin duda, uno de sus eventos más relevantes fue la Summit que presidió el director de la Agencia Federal de Aviación Civil, Carlos Antonio Rodríguez Munguía. Entre el análisis y conclusiones se coincidió en la necesidad de mantener la rapidez, eficiencia y seguridad del transporte aéreo en el marco de la contingencia sanitaria.

Mantener la producción de bienes y La Summit, entre servicios en la industria es necesario para la pronta reactivación económica a nivel global, por ello los participantes hicielos eventos más destacados ron un llamado a mantener cooperación bilateral y multilateral para que todas las naciones del orbe recuperen su ritmo de crecimiento, la conectividad y el comercio.

Otro de los eventos clave fue la firma del memorándum de entendimiento entre la Agencia Espacial Mexicana, Airbus y la empresa mexicana Dereum Labs, para colaborar en el desarrollo de tecnologías para la extracción de recursos en la Luna e impulsar la creación de un ecosistema industrial para este tipo de tecnología espacial en México.

También se sintió la participación femenina en el Congreso de Mujeres Líderes en la Sociedad e Industria Aeronáutica, con la presencia de la segunda mujer en encabezar el comando combatiente más grande de los Estados Unidos. De lo más interesante fue la presentación de inteligencia artificial aplicada a la tecnología aeroespacial. Distintas universidades desarrollan aplicaciones de control automático para desahogar la alta carga de trabajo que se realiza en aeropuertos y terminales aéreas de todo el mundo.

Por otro lado, tuvimos oportunidad de ver la introducción de un prototipo robótico, diseñado por el Instituto Politécnico Nacional, para tener interacción con humanos que requieran asistencia en El IPN presentó un aeropuertos nacionales. En esta edición, el invitado de honor fue Estados Unidos. Este prototipo robótico que interactúa con humanos país mantiene el 49% de la industria aeroespacial mundial y México es el doceavo productor global de bienes aeroespaciales, así como el sexto proveedor de los Estados Unidos.

México cerró el primer trimestre de 2021 como el principal socio comercial de los Estados Unidos, al representar 14.8% del comercio total que realizó la unión americana con el mundo. Celebramos todos los encuentros para el desarrollo de la industria.

Mención especial merecen los generales Rodolfo Rodríguez Quezada (qepd), gran impulsor de FAMEX desde 2015 y quien fue un incansable pormotor de nuestra industria aeronáutica hasta su fallecimiento en mayo pasado. También el general César Tapia Jiménez, quien tomó la responsabilidad de sacar adelante la edición 2021 y logró coronar con éxito su encomienda. Excelente labor. Hasta FAMEX 2023.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto.

México registró un déficit comercial de 3,902 millones de dólares en agosto

Cifras totales al mes de agosto 2021 Exportaciones 40,313 mdd

Importaciones 44,216 mdd déficit 3,902 mdd

De enero a agosto la balanza comercial presentó u n déficit de 6,870 mdd: INEGI

Redacción / Crónica

negocios@cronica.com.mx

En agosto de 2021 México registró un déficit comercial de 3,902 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 6,155 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020. Así, en los primeros ocho meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 6,870 millones de dólares, informó ayer el INEGI al presentar formación oportuna de comercio exterior.

El pasado agosto, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 40,313 millones de dólares, cifra integrada por 37,742 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,572 millones de dólares de petroleras. A dicho mes, las exportaciones totales registraron un aumento anual de 9%, el cual se derivó de incrementos de 6.9% en las exportaciones no petroleras y de 53.1% en las petroleras.

El valor de las exportaciones mexicanas durante agosto se colocó en 39 mil 632 millones de dólares, una baja de 4.58 por ciento respecto al mes previo, su mayor caída en 15 meses.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 6.3% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 9.3 por ciento. Con series ajustadas por estacionalidad, en agosto de 2021 las exportaciones totales de mercancías mostraron un retroceso mensual de 4.58%, resultado de caídas de 4.48% en las exportaciones no petroleras y de 6.00% en las petroleras.

Al octavo mes de este año el valor de las importaciones de mercancías fue de 44,216 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 43.3 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de alzas de 37.5% en las importaciones no petroleras y de 113.5% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron ascensos anuales de 43.9% en las importaciones de bienes de consumo, de 44.5% en las de bienes de uso intermedio y de 31.2% en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron una reducción mensual de 3.36%, la cual se derivó de la combinación de una disminución de 3.80% en las importaciones no petroleras y de un aumento de 0.18% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron descensos mensuales de 6.32% en las importaciones de bienes de consumo, de 2.98% en las de bienes de uso intermedio y de 2.53% en las de bienes de capital.

Las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron en agosto de 2021 35,557 millones de dólares, lo que representó un avance de 6.1% a tasa anual. Los aumentos anuales más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la siderurgia (70.4%), de productos plásticos y de caucho (26.2%), de alimentos, bebidas y tabaco (18.8%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (15%) y de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (7.6%). Por su parte, las exportaciones de productos automotrices mostraron un descenso anual de 11.8%, el cual fue resultado de retrocesos de 12.4% en las ventas canalizadas a EU y de una reducción de 9.3% en las dirigidas a otros mercados.

La actividad económica crece 0.5% en julio impulsada por el sector primario

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)registró un crecimiento real mensual de 0.5 por ciento en julio y un avance de 7.6 por ciento con respecto al mismo mes de 2020, con cifras desestacionalizadas, reveló este lunes el INEGI. Por grandes grupos de actividades, las Primarias ascendieron 1.9%, las Secundarias crecieron 1.1% y las Terciarias lo hicieron en 0.3% durante julio de 2021 frente al mes precedente. En términos anuales, el IGAE registró un avance real de 7.7% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Terciarias se incrementaron 8.4% y las Secundarias 8%, mientras que las actividades Primarias cayeron 1.1% con relación a igual mes de 2020.

Tras haber registrado una caída mensual en junio de 1.1 por ciento, el IGAE, que permite conocer y dar seguimiento a la evolución mensual del sector real de la economía, reportó un crecimiento en el séptimo mes del año, ligeramente debajo de las estimaciones del consenso del mercado que esperaba un aumento de casi 1.0%.

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 190/2017

EDICTOS.

SE CONVOCAN POSTORES. EXP. NO. 190/2017.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE BACILIO CAMPOS JOSÉ ZACARÍAS. - EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DICTÓ AUTOS DE FECHAS TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO Y UNO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICEN: - - -. . .QUE VISTA LA FALTA DE POSTORES QUE COMPAREZCAN A LA PRESENTE DILIGENCIA, NO OBSTANTE DE HABER SIDO CONVOCADOS EN TÉRMINOS DE LEY, SOLICITO SE SEÑALE DÍA Y HORA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA EN SEGUNDA ALMONEDA CON UNA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO RESPECTO DEL ÚLTIMO AVALÚO EXHIBIDO EN AUTOS, SIENDO QUE ESTE ÚLTIMO AVALÚO FUE FIJADO EN LA CANTIDAD DE TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N., EL VEINTE POR CIENTO CORRESPONDIENTE, QUE SE DEBERÁ REDUCIR ES LA CANTIDAD DE SETENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N., POR CONSIGUIENTE, LA POSTURA PARA LA SEGUNDA ALMONEDA DEBERÁ FIJARSE EN LA CANTIDAD DE TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N. EL C. JUEZ ACUERDA: SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES DE LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU APODERADO, COMO LO SOLICITA CON BASE EN EL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SEIS DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPDTECADO EN EL PRESENTE ASUNTO, DILIGENCIA QUE DEBERÁ PREPARARSE EN TÉRMINOS DE LOS ORDENADO POR AUTO DE FECHA UNO DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE, PRECISÁNDOSE QUE EL INMUEBLE A SUBASTARSE TIENE AHORA EL PRECIO DE TRESCIENTOS DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N., CANTIDAD QUE INCLUYE LA REBAJA DE LEY DEL VEINTE POR CIENTO...- NOTIFÍQUESE.OTRO AUTO: - - --INMUEBLE HIPOTECADO, CONSISTENTE EN LA VIVIENDA IDENTIFICADA COMO UNIDAD “M” MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL 25, DEL CONDOMINIO CONOCIDO COMERCIALMENTE CON EL NOMBRE DE “PRIVADA MAGAN”, ASÍ COMO EL 1.67 POR CIENTO DE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD DEL TERRENO SOBRE EL CUAL ESTÁ CONSTRUIDA QUE ES EL LOTE 10 DE LA MANZANA 23, DEL CONJUNTO URBANO DENOMINADO “URBI VILLA DEL REY”, SEGUNDA ETAPA, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETOCA, ESTADO DE MÉXICO, ... POR LO CUAL SE CONVOCAN POSTORES POR MEDIO DÉ EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN FIJARSE POR UNA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE UN PLAZO POR LO MENOS DE CINCO DÍAS HÁBILES, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y EN -LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE A REMATARSE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL EN HUEHUETOCA, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO REALICE LAS PUBLICACIONES RESPECTIVAS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE COMO LO PUEDEN SER, LA RECEPTORÍA DE RENTAS DEL LUGAR U OFICINA DE HACIENDA MUNICIPAL, LOS ESTRADOS DEL JUZGADO Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y CONOCIDA EN EL LUGAR. TODO LO ANTERIOR TIENE SU BASE EN LOS ARTÍCULOS 570, 571, 572, 573 Y 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR ÚLTIMO, SE AUTORIZA A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA GESTIONAR EL EXHORTO DE REFERENCIA, SIN PERJUICIO DE LAS AUTORIZACIONES HECHAS CON ANTERIORIDAD...NOTIFIQUESE.-

LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.

LIC. BETINA PÉREZ SALDAÑA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 234/2018

EDICTO

EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, HACE SABER QUE EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA CATORCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, EN LOS AUTOS DE LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIA PROMOVIDO POR CARTERA CENTENARIO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONTRA DE LINDA BERENICE SARABIA CASTRO, EXPEDIENTE 234/2018.-----------

CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA NOTIFICAR A LINDA BERENICE SARABIA CASTRO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIENDO SABER A LA C. LINDA BERENICE SARABIA CASTRO QUE CARTERA CENTENARIO S. DE R.L. DE C.V., SOLICITO SE LE HICIERA SABER LA CESIÓN DE DERECHOS CELEBRADA ENTRE BANCO BICENTENARIO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, ANTES UNION DE CREDITO NUEVO LAREDO S.A. DE C.V., EN SU CARÁCTER DE CEDENTE Y BUFETE VEGA S.A. DE C.V., EN SU CARÁCTER DE CESIONARIO, RESPECTO DE LOS DERECHOS DE COBRO DE PRINCIPAL, INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS, SUS ACCESORIOS Y LA GARANTÍA DEL CRÉDITO AMPARADOS AL TENOR DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO, SIMPLE QUIROGRAFARIO, CELEBRADO ENTRE BANCO BICENTENARIO S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, EN SU CARÁCTER DE ACREDITANTE Y LINDA BERENICE EN SU CARÁCTER DE ACREDITADO, DEL VEINTIDÓS DE MARZO DEL DOS MIL TRECE. ASÍ COMO LA CESIÓN DE DERECHOS CELEBRADA ENTRE BUFETE VEGA S.A. DE C.V., EN SU CARÁCTER DE CEDENTE Y CARTERA CENTENARIO S. DE R.L. DE C.V., EN SU CARÁCTER DE CESIONARIO, RESPECTO DE LOS DERECHOS DE COBRO DE PRINCIPAL, INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS, SUS ACCESORIOS Y LA GARANTÍA DEL CRÉDITO AMPARADOS AL TENOR DEL CONTRATO REFERIDO. PARA EFECTO DE HACER SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN, EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA SOLICITUD DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y DE LOS ANEXOS EXHIBIDOS, DEBIDAMENTE SELLADOS, FOLIADOS Y COTEJADO.

CIUDAD DE MEXICO, A 05 DE MAYO DEL AÑO 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. LAURA ALANIS MONROY.

This article is from: