25 minute read

Página

El aeropuerto de Santa Lucía ya es internacional de acuerdo con la SICT

La declaratoria publicada en el Diario Oficial deberá notifi carse al regulador mundial de aviación civil

Advertisement

Redacción

Ciudad de México

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de Santa Lucía, en el Estado de México, operará como aeródromo internacional. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la terminal permitirá la entrada y salida al país de aeronaves mexicanas y extranjeras, de transporte nacional e internacional.

“(…) el AIFA cuenta para ello con la infraestructura, instalaciones, señales de identificación, equipos y servicios adecuados para atender a las aeronaves, pasajeros, carga y correo del servicio de transporte aéreo nacional e internacional”, dice el acuerdo firmado por el presidente López Obrador, publicado este 22 de febrero en el Diario Oficial de la Federación. El mandatario instó a que ello se notifique al regulador internacional.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por conducto de la Agencia Federal de Aviación Civil, deberá notificar la declaratoria a la Organización de Aviación Civil Internacional, con sede en Montreal, Canadá, y a las autoridades competentes que prestan funciones dentro del aeródromo.

SEÑALES DE IDENTIFICACIÓN AIFA

Asimismo, el acuerdo firmado por el presidente insta a vigilar que el concesionario proceda a instalar las señales de identificación en el AIFA.

Las autoridades migratorias, aduaneras, ambientales, fitozoosanitarias, sanitarias y de seguridad pública, en el ámbito de sus respectivas competencias y en el marco de las disposiciones jurídicas aplicables, deberán realizar la inspección y vigilancia del despacho y arribo de pasajeros, mercancías, equipaje y correo de las aeronaves mexicanas o extranjeras que presten el servicio público o privado de transporte aéreo nacional e internacional, regular y no regular, directamente en el aeródromo, añade la publicación en el DOF —

Ampliación de 25 km

Dan al Suburbano concesión fast track

El presidente López Obrador dio a conocer que se amplió una concesión a la empresa Ferrocarriles Suburbanos para la construcción de 25 kilómetros que enlazarán el área de Lechería con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). De ese tramo, ocho están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y aunque se hubiera querido que los militares hicieran todo, ya no fue posible porque “tienen muchísimo trabajo”. Por tanto, indicó el mandatario, “no teníamos otra opción”, a fin de avanzar en el objetivo de que se llegue al AIFA”.

COLUMNISTA

Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer

La parálisis económica se ve incentivada por la baja tributación que resulta por la inexistencia de infracción tributaria, pues supone una condición de procedibilidad que impide iniciar el procedimiento sancionador administrativo para declarar la responsabilidad. Dicha eficacia se plasma con los últimos resultados al pagar por ejemplo grandes empresas miles de millones en impuestos atrasados que obvio generan malestar hacia el gobierno.Tal mención entraña dudas sobre si establece una exención de toda responsabilidad penal, incluida la que podría originarse por un delito por blanqueo de los bienes que tributariamente se regularizan.

Las regularizaciones generales de toda deuda tributaria y permanente, sea éstade las practicadas con el carácter extraordinario, propio de tal disposición poseen una implicación específica respecto de la amnistía comentada al exigirse, en ambos casos, una regularización con ingreso de la deuda. Así, en algunos casos se exime de la responsabilidad penal a las regularizaciones fiscales realizadas antes de notificado por el inicio de actuaciones administrativas, si es que existe ingreso de la deuda.

La dicción de tal precepto genera interrogantes sobre la extensión de las consecuencias que señalan al exonerar de responsabilidad penal. Surge la duda sobre si tal regularización tributaria origina la impunidad del eventual delito de blanqueo cometido o Dilucida tal cuestión al pasar por tener presente las siguientes consideraciones.

En primer lugar, no puede afirmarse una ausencia de la responsabilidad penal sinhaber iniciado el procedimiento punitivo de indagación, es por ello que talmención resulta más que una exención, una condición negativa de procedibilidad que impide el inicio de la averiguación de dicha responsabilidad.

En segundo lugar, una ley ordinaria no puede modificar las previsiones de una ley orgánica, que es la encargada de regular los delitos y las penas a imponer por la jurisdicción. La Ley o Leyes Generales Tributarias en cualquier país deben poseer rango de ley ordinaria, pues no podrá modificar las previsiones del Código penalcon rango orgánico.

La genérica exención de responsabilidad penal afirmada por la ley se ha de reinterpretar para salvar su inconstitucionalidad, al poder afectar al principio de jerarquía normativa. Así, se ha de entender que la expresión “penal” hace referencia al ámbito sancionador de la Administración, y no al propio de la intervención de la jurisdicción y de la aplicación del Código penal. Entenderlo de otra forma originaría una amnistía delictiva genérica y encubierta que legitimaríala posesión de bienes de procedencia ilícita. En tercer lugar, la eventual exoneración de responsabilidad respecto del delito contra la Hacienda Pública podrá resultar válida en la medida que se adecuen.

Ahora bien, la viabilidad o no de tal exención corresponde apreciarla a la autoridad judicial, y no a la administrativa. La decisión administrativa en ningún caso puede condicionar y vincular a la jurisdicción. La lógica y efectos de tal precepto, a mi entender, se sitúa en el ámbito administrativo y en el seno del procedimiento tributario. De otra forma, podría ser considerado inconstitucional, pues no puede, debido asu rango legal, determinar la exoneración de la responsabilidad penal, no predeterminar la decisión del juez.

La finalidad de la disposición es afirmar la continuación de la tramitación del procedimiento tributario, independientemente de que se abra un procedimiento jurisdiccional de carácter penal. Dentro de las consecuencias penales de la amnistía fiscal resulta de interés analizar su eficacia en relación con el delito y la legislación de prevención de blanqueo de bienes. El blanqueo de capitales constituye un delito que consiste en ocultar y legitimar el origen de fondos procedentes de actuaciones ilícitas. Las actividades que habitualmente generan bienes ilícitos son comportamientos delictivos como el narcotráfico, prostitución, tráfico ilegal de drogas, de armas, etcetera. El aspecto esencial de la conducta de blanqueo esla realización de cualquier acto para ocultar o encubrir el origen ilícito de los bienes, o para ayudar a las personas que hayan participado en la infracción.

Lo erróneo de la amnistía fiscal, en relación con el blanqueo y las normas que loprevienen, hay que analizarla teniendo presente los diversos sujetos a que atañedicha conducta: el obligado tributario, el profesional que le asesora, y la administración interviniente.Si el obligado tributario ha realizado el delito de blanqueo, la regularización tributaria no le eximirá de su responsabilidad penal.

Respecto del profesional que ha intervenido asesorando al obligado con anterioridad a la regularización, decir que la regularización de su cliente no le exime de los deberes de denuncia que tenía establecidos por la Ley pues esescencial la Prevención del Blanqueo de Capitales y de Financiación de delitos, pues todos se sustentan en una capacidad financiera.

La regulación tributaria debe establecer ya no debe comprender una exención espe-

Falta tributar parejo

cífica y expresa del deber del pago, pues la denuncia y diligencia profesional que afirma cualquier ley de prevención debe ser estricta.

Las Leyes deben imponer a los profesionales que ejercen asesoramiento fiscal una serie de obligaciones cuya finalidad debe ser prevenir las conductas de blanqueo,así se deduce al referirse a los abogados y a los otros profesionales que realicen operaciones societarias o de gestión de fondos. Dichas normas también deben destacar concretamente las operaciones sobre las que corresponde informar,pues por su especial relevancia tributaria cabe destacar las obligaciones deanálisis, de constancia por escrito, y de comunicación de las operaciones sin un propósito económico o lícito aparente o que presenten indicios de simulación o fraudes.De lo anterior resulta que la regularización tributaria del cliente puede poner enevidencia el incumplimiento por parte del profesional de la normativa del blanqueo de capitales.

Se ha de tener presente que la exigencia de tal responsabilidadadministrativa de prevención del blanqueo no se vincula a la constatación de un delito de blanqueo a cargo del cliente. Se trata de un deber de carácter preventivo que no precisa constatar el resultado lesivo de la conducta que debecomunicar. Por consiguiente, la condición negativa de procedibilidad para la sanción tributaria que se establece para el obligado ya debe alcanzar a la posible sanción a imponer al profesional.La regularización efectuada pondría en evidencia la comisión de una eventual infracción del profesional, que la Administración tributaria tendría que poner enconocimiento de la administración de prevención del blanqueo de capitales.

La administración tributaria, concretamente a las autoridades y a los funcionarios —

EFE

Ken Salazar, embajador de EU en México, en reunión con cinco gobernadores del sur-sureste, ayer en Cancún.

El sur-sureste de México tiene gran potencial, pero requiere inversión: EU

Ken Salazar y cinco gobernadores se comprometen a conservar selva maya

Redacción - Agencias

Cancún, Quintana Roo

La región sur-sureste de México tiene un gran potencial de crecimiento, pero requiere de un mayor desarrollo económico y social. Los gobiernos de Estados Unidos y México tienen la mirada puesta en esta región, dijo este miércoles en Cancún el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

EN LA MIRA DE EU Y MÉXICO

Durante la inauguración del Tercer Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste de México, el diplomático señaló que “la mirada al sur-sureste comienza en el corazón de los dos presidentes, el presidente Andrés Manuel López Obrador y también el presidente (Joe) Biden. El presidente Biden conoce esta región desde hace mucho tiempo (tras) una docena de viajes a Guatemala y también aquí, en diferentes regiones de México”.

En la inauguración del encuentro, el embajador de Estados Unidos y representantes de 5 estados de la región sur-sureste firmaron en Cancún la Carta de Intención con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) junto con la ONG The Nature Conservancy (TNC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el afán de comprometerse a conservar la selva maya.

POTENCIAL

Ken Salazar señaló que varias zonas de la región tienen potencial para atraer mayores inversiones y desarrollo. Es el caso de Cancún, que ha sabido aprovechar la oportunidad para convertirse en uno de los principales destinos turísticos del mundo.

Habló también del trabajo coordinado que se realiza entre los tres estados de la península de Yucatán para posicionar turísticamente la región, sin importar que provengan de partidos políticos diferentes.

Por su parte, Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, destacó la importancia de mantener las mesas de trabajo entre la Embajada de Estados Unidos y los gobernadores de la región.

“Somos una región de grandes oportunidades, que crece en inversión ante los grandes rezagos que históricamente se tenían en la zona”, apuntó el mandatario estatal.

Carlos Joaquín explicó que a lo largo de este encuentro se abordarán temas como la conservación del medioambiente y proyectos de infraestructura, como el corredor del Istmo de Tehuantepec, que por su estratégica ubicación detonará el intercambio comercial entre Estados Unidos y México.

Al evento asistieron representantes de 5 estados. Entre ellos los gobernadores Mauricio Vila, de Yucatán; Layda Sansores, de Campeche, Carlos Manuel Merino Campos, de Tabasco, y Carlos Joaquín González, de Quintana Roo.

En la inauguración del evento apenas se hizo referencia al tema de la seguridad en el Caribe mexicano, un asunto que preocupa a las autoridades tras varios ataques perpetrados por el crimen organizado en el que se han visto involucrados ciudadanos y turistas —

Reservar explotación de litio pone en riesgo inversiones: Camimex

El presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Jaime Gutiérrez, advirtió a diputados que reservar la exploración y explotación del litio y otros minerales estratégicos para el Estado, como plantea la iniciativa de reforma eléctrica, pone en riesgo las inversiones actuales y potenciales de la industria minera en el país.

MÉXICO PERDERÍA

Jaime Gutiérrez dijo que México perdería su potencial minero porque no tendría proyectos de inversión y ante la falta de esto, el gobierno también se vería afectado con una reducción en sus ingresos por concepto de derechos, los cuales en 2020 ascendieron a más de 6,000 millones de pesos. En lo que respecta al litio, el presidente de Camimex subrayó que en México se requiere de un esfuerzo de exploración de territorio en busca de yacimientos, largos periodos de maduración para los proyectos, así como fuertes inversiones en desarrollo y tecnología para explotar el mineral.

TIEMPOS EN PROCESO

“Quienes nos dedicamos a la minería y estamos familiarizados con el proceso, conocemos de las dificultades para aterrizar un proyecto, tan solo la etapa de exploración puede durar hasta 20 años con inversiones de varios miles de millones de dólares”, comentó Gutiérrez durante su participación en el foro 24 del Parlamento Abierto de la reforma eléctrica. (Redacción) —

Al igual que la eléctrica, reservar el litio traerá consecuencias, dicen.

IACA. Monedas mexicanas de $20 ganan premio como mejor serie 2022

El Banco de México (Baxico) recibió un premio por la emisión de las 5 nuevas monedas conmemorativas de $20 pesos pertenecientes a la familia C1, consideradas como la “Mejor serie de monedas 2022, de acuerdo a la International Association of Currency Affairs (IACA).

Las monedas rinden homenaje a los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz; al centenario de la muerte del general Zapata; a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán; a los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlán, y al Bicentenario de la Independencia.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 686/2018

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 686/2018, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR IMPULSO PARA EL DESARROLLO DE MEXICO S.A DE C.V S.F.P., EN CONTRA DE CONSTRUCTORA INMOBILIARIA KACP S.A DE C.V., CONSORCIO INMOBILIARIO KAHRPAC SA DE C.V HERNANDEZ RAMIREZ AUSENCIO, C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DEL ESTADO DE CHIAPAS, RUIZ RUIZ HORACIO FRANCISCO, NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DE JIQUIPILAS, ESTADO DE CHIAPAS, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ: --EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CINCO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.--A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA POR MEDIO DEL CUAL SE TIENE AL APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, HACIENDO LAS MANIFESTACIONES QUE INDICA Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE YA FUERON AGOTADOS LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS POR LAS DEPENDENCIAS A LAS CUALES SE LES ORDENADO EL AUXILIO DE ESTE JUZGADO, EN ESE SENTIDO CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, PROCÉDASE A EMPLAZAR A JUICIO A LA PARTE DEMANDADA CONSORCIO INMOBILIARIO KAHRPAC, S.A. DE C.V., CONSTRUCTORA INMOBILIARIA KACP, S.A. DE C.V. Y AUSENCIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ MEDIANTE EDICTOS LOS CUALES DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINOS DE CUARENTA DÍAS SE APERSONE ANTE EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y DEMÁS ANEXOS QUE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA, Y SE ENCUENTRE EN CAPACIDAD DE DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO CONCEDIDO EN AUTO ADMISORIO Y EN SU CASO OPONGA EXCEPCIONES Y HAGA VALER SUS DEFENSAS DENTRO DEL TERMINO LEGAL, HACIÉNDOLE SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE EN CASO DE NO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES... --EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.--... SE TIENE POR PRESENTADO AL C. HORACIO SÁNCHEZ SODI, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DE IMPULSO PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO, S. A. DE C. V. S. F. P., PERSONALIDAD QUE SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE EXHIBE PARA TALES EFECTOS... A QUIEN SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE CONSTRUCTORA INMOBILIARIA KACP, S. A. DE C. V., CONSORCIO INMOBILIARIO KAHRPAC, S. A. DE C. V., AUSENCIO HERNÁNDEZ RAMÍREZ, HORACIO FRANCISCO RUIZ RUIZ NOTARIO PÚBLICO NUMERO NOVENTA Y NUEVE DE JUQUILPAS, CHIAPAS Y AL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL ESTADO DE CHIAPAS, RESPECTO DE LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN. DEMANDA QUE CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 260 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE A TRÁMITE EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. CON LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y DEMÁS ANEXOS QUE SE EXHIBEN EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN, OPONGA SUS EXCEPCIONES O HAGA VALER SUS DEFENSAS, APERCIBIDOS QUE, DE NO HACERLO ASÍ, SE LE TENDRÁ POR PRESUNTAMENTE CIERTOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL... NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADO ALEJANDRO PÉREZ CORREA POR ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. -----------------

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRIGUEZ

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1024/2018

JUZGADO 23 CIVIL SECRETARIA “B” EXP. 1024/2018

EDICTO

QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANONIMA BURSATIL DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA (UNIFIN), EN CONTRA DE OPERACIONES INTERNACIONALES DE SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA, DE CAPITAL VARIABLE, ADRIAN BUSTAMANTE DE LA PARRA, ERIC BUSTAMANTE DE LA PARRA Y PD RIGS, SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE EXPEDIENTE 1024/2018 CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. VISTOS, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANONIMA BURSATIL DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA (UNIFIN), EN CONTRA DE OPERACIONES INTERNACIONALES DE SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA, DE CAPITAL VARIABLE, ADRIAN BUSTAMANTE DE LA PARRA, ERIC BUSTAMANTE DE LA PARRA Y PD RIGS, SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE EXPEDIENTE 1024/2018 Y RESUELVE PRIMERO.- LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL INTENTADA POR LA PARTE ACTORA UNIFIN FINANCIERA SOCIEDAD ANONIMA BURSATIL DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD NO REGULADA (UNIFIN), POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS ELISA EVANGELINA MÁRQUEZ ROMERO, BEATRIZ CASTELAZO DE LA FUENTE, Y ALBERTO GARCIA CARDENAS, FUE LA ADECUADA, QUIEN ACREDITÓ LA PROCEDENCIA DE SU ACCIÓN Y PARCIALMENTE LA PROCEDENCIA DE SUS PRESTACIONES Y LOS CODEMANDADOS OPERACIONES INTERNACIONALES DE SERVICIOS SOCIEDAD ANONIMA, DE CAPITAL VARIABLE ADRIAN BUSTAMANTE DE LA PARRA, ERIC BUSTAMANTE DE LA PARRA Y PD RIGS, SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA SEGUNDO. - POR LO QUE RESPECTA A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO A) DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, SE CONDENA A LOS CODEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTEN LA CANTIDAD DE $25’852,604.70 (VEINTICINCO MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS CUATRO PESOS 70/100) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL QUE SE ADEUDA DERIVADA DEL PAGARÉ DE FECHA VEINTIOCHO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, PRESENTADO COMO BASE DE LA ACCIÓN. TERCERO. - POR LO QUE ATAÑE A LO DISPUESTO POR LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO B) Y C), DE LA DEMANDA INICIAL, SE ABSUELVE A LOS CODEMANDADOS DE LAS MISMAS, POR LAS RAZONES EXPUESTAS EN EL CUERPO DE LA PRESENTE SENTENCIA QUE EN ESTE ACTO SE TIENEN POR REPRODUCIDAS POR ECONOMÍA PROCESAL Y PARA LO ESFECTOS LEGALES CORRESPONDIENTES. CUARTO.- EN CUANTO A LA PRESTACION MARCADA CON EL INCISO D) DE LA DEMANDA INICIAL SE CONDENA A LOS CODEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, LOS INTERESES MORATORIOS SE HAN GENERADO SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL CONDENADA, A LA TASA PACTADA DEL 3% MENSUAL (TRES POR CIENTO MENSUAL), GENERADOS A PARTIR DEL VEINTICINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECIOCHO, ASÍ COMO LOS QUE SE CONTINÚEN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL QUE SE HAGA A LA ACTORA, MISMOS QUE SERÁN CUANTIFICADOS Y LIQUIDADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. QUINTO. - EN RELACIÓN CON LAS PRESTACIONES MARCADAS CON LOS INCISOS E), Y F) DE LA DEMANDA INICIAL, SE ABSUELVE A LOS CODEMANDADOS DE LAS MISMAS POR LAS RAZONES EXPUESTAS EN EL CUERPO DE LA PRESENTE SENTENCIA, QUE EN ESTE ACTO SE TIENEN POR REPRODUCIDAS POR ECONOMÍA PROCESAL Y PARA LOS EFECTOS LEGALES CORRESPONDIENTES Y NO ADECUARSE EL PRESENTE ASUNTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1084 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SEXTO.- CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (HOY CIUDAD DE MÉXICO), DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL CÓDIGO DE COMERCIO PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA EN EL DIARIO LA CRÓNICA DE HOY POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, YA QUE LOS CODEMANDADOS OPERACIONES INTERNACIONALES DE SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA, DE CAPITAL VARIABLE, ADRIAN BUSTAMANTE DE LA PARRA, Y ERIC BUSTAMANTE DE LA PARRA FUERON EMPLAZADOS AL PRESENTE JUICIO POR MEDIO DE EDICTOS SEPTIMO. - NOTIFIQUESE. A S I, EN DEFINITIVA, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADA LOURDES REGINA GERMAN, QUIÉN ACTÚA CON TESTIGOS DE ASISTENCIA, LOS CC. SECRETARIOS PROYECTISTAS, LICENCIADO JOSE ERNESTO ONTIVEROS RUIZ, Y LICENCIADA MELINA MENDOZA GUEVARA, QUE AUTORIZAN, Y DAN FE. - DOY FE.

C.SECRETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY LIC. LILIA AGUILAR RAMIREZ

PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL DIARIO LA CRÓNICA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE AL CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1124/2012

EDICTO

EMPLAZAR A: INDUSTRIA MUEBLERA MEDINA S.A. DE C.V., INDUSTRIA MUEBLERA SICOMORO S.A. DE C.V., DEMO MUEBLES S.A. DE C.V., ANTONIO MEDINA GONZALEZ, MUEBLERA MEDINA HNOS S.A. DE C.V., JOSE GUADALUPE TAMBIÉN CONOCIDO COMO J. GUADALUPE MEDINA GONZALEZ, NICOLAS MEDINA GONZALEZ, ROSA GONZALEZ MENDEZ Y ADELA FELIX DE LA CRUZ.

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 1124/2012, CORRESPONDIENTE A LA SECRETARÍA “B” RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE INDUSTRIA MUEBLERA MEDINA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; INDUSTRIA MUEBLERA SICOMORO SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, DEMO MUEBLES SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, MUEBLERA MEDINA HNOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ANTONIO MEDINA GONZÁLEZ, JOSÉ GUADALUPE MEDINA GONZÁLEZ TAMBIÉN CONOCIDO COMO J. GUADALUPE MEDINA GONZÁLEZ, NICOLÁS MEDINA GONZÁLEZ, MARÍA DÍAZ HERNÁNDEZ, ROSA GONZÁLEZ MÉNDEZ, ADELA FÉLIX DE LA CRUZ, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, DICTÓ TRES AUTOS DE FECHAS CIUDAD DE MÉXICO DIECISIETE DE NOVIEMBRE Y VEINTE DE OCTUBRE AMBOS DE DOS MIL VEINTIUNO Y AUTO DE SIETE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE.- Y QUE DE FORMARSE EN UNO SÓLO Y QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN”... POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS ENJUICIADOS INDUSTRIA MUEBLERA MEDINA S.A. DE C.V., DEMO MUEBLES S.A. DE C.V., ANTONIO MEDINA GONZALEZ, MUEBLERA MEDINA HNOS S.A. DE C.V., JOSE GUADALUPE TAMBIÉN CONOCIDO COMO J. GUADALUPE MEDINA GONZALEZ Y ROSA GONZALEZ MENDEZ LOS QUE DEBERÁN DE PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS TANTO EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, (YA DESIGNADO EN EL AUTO MENCIONADO EN LÍNEAS ANTERIORES) HACIÉNDOLE SABER A DICHAS CODEMANDADAS QUE SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ASIMISMO SE PREVIENE A LOS ENJUICIADOS PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL JUZGADO, APERCIBIDOS QUE DE NO SEÑALARLO LAS NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN SUS EFECTOS POR MEDIO DE SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 113 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES...””…COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR A LOS ANTES MENCIONADOS, POR EDICTOS LOS QUE DEBERÁN DE PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS TANTO EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO DIARIO DE MÉXICO, HACIÉNDOLE SABER A DICHA CODEMANDADA QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ASÍ MISMO SE PREVIENE A LA ENJUICIADA PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL SUSCRITO, APERCIBIDA QUE DE NO SEÑALARLO LAS NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, QUEDANDO A DISPOSICIÓN DEL MISMO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA “B” DE ESTE JUZGADO..NOTIFÍQUESE.- ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL MAESTRO EN DERECHO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ QUIEN ACTÚA CON LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA IRMA GARCIA MORALES QUIEN AUTORIZA Y DA FE. - - - - - -

Rembrandt van Rijn y su último amor llegan al Museo Nacional de Arte

La pintura de la última pareja de Rembrandt, que es parte de la muestra “La diosa de la casa”.

Se exhibe por primera vez en México el cuadro “Palas Atenea”, además de tres dibujos del pintor holandés

Óleo

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

“Palas Atenea”, es un óleo hecho por Rembrandt van Rijn (Países Bajos, 1606-1669) inspirado en su última pareja con quien vivió en amasiato y es la obra que llegó a México desde Alemania para ser expuesta en el Museo Nacional de Arte (Munal) junto con tres dibujos del pintor neerlandés y uno de sus retratos en la muestra “La diosa de la casa de Rembrandt”.

“Aquí estamos frente a una alegoría, personajes que inspirados en la mitología grecolatina no van a ser representados como una mera forma, como un mero ejercicio de retomar historias del pasado, verán que la mujer de Rembrandt se convierte en una diosa olímpica”, indicó el curador Héctor Palhares.

En «Palas Atenea» Rembrandt utilizó como modelo a Hendrickje Stoffels, su compañera sentimental y madre de su hija Cornelia.

“Es una investidura muy significativa porque a merced de los valores contradictorios dictados por la moral protestante del siglo XVII, es una mujer

Desde Alemania

Exposición costosa

“La diosa de la casa de Rembrandt” estará abierta al público hasta el 29 de mayo en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, y de acuerdo con Carmen Gaitán, directora del museo, resulta una exposición costosa, aunque no mencionó la cifra. “La procedencia de la obra es un coleccionista alemán lo cual implica una serie de trámites, gastos y permisos. No por ser pequeña es menos importante, cuando los artistas son de esta envergadura una pieza puede ser el ejemplo de su maestría”, dijo la funcionaria. que vivía fuera del matrimonio con un artista viudo en una situación polémica, endeudado, y de una tradición puritana. Recordemos que es una época donde la religión incidía en la vida civil y en la forma de retratarla”, comentó el curador.

Hendrickje Stoffels, agregó Carmen Gaitán, directora del Munal, fue una mujer que no se puede casar con Rembrandt porque la primera esposa había dejado estipulado en su testamento que si él volvía a contraer matrimonio su herencia se cancelaba.

“Hendrickje Stoffels lo encuentra lleno de deudas, con un solo hijo y viven en pareja sin que se puedan casar. Así que es una pareja que impone un modelo de vida y a pesar de ser señalados y condenados por vivir en amasiato es muchísimo más fuerte su alianza emocional, espiritual y práctica. Ella lo saca adelante en este doloroso por las deudas que tenía. Desgraciadamente ella muere”, indicó.

Sobre lo que se mira en el cuadro, Héctor Palhares destacó los códigos del intimismo, domesticidad, usos y costumbres.

“Él la exalta y la empodera envistiéndola como una diosa olímpica, la veremos con perlas pendiendo de las orejas y Hendrickje Sttofels se desprovee de esta diosa de la sabiduría y protectora de los guerreros para convertirse en una mujer que habla con voz propia”, detalló.

Ella fue la última que llegó a la vida de Rembrandt y llegó a la casa del artista para asesorarlo sobre las deudas y crianza de su hijo. “Rembrandt tuvo varias deudas por mala administración familiar y ella acabará convirtiéndose en su compañera de vida”, comentó Palhares.

La obra expuesta en el Munal fue pintada para el Festival del Gremio de Pintores de San Lucas de Ámsterdam hacia 1654 —y cercana en iconografía a la obra de Alejandro de Macedonia que conserva el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa— donde resalta la vestimenta de Hendrickje: yelmo, armadura y escudo de tonalidades metálicas.

“Rembrandt hizo la obra a petición de un conde siciliano quien le solicitó una serie de alegorías grecolatinas y una de las diosas es ésta que aparece con una capa roja y en unos juegos de luz y sombra que le da una carga dramática y de emociones. Es una diosa que se humaniza”, expresó.

La obra nos lleva a estos juegos de claroscuros de Rembrandt, enfatiza. “Recordemos que él no es un artista sólo de su tiempo, sus grandes ejercicios técnicos y valores lumínicos inspiraron al romanticismo, fueron celebrados por los impresionistas y por la vanguardia del siglo XX”.

La exposición se enriquece con un retrato de Rembrandt, con aproximadamente 25 años de edad, atribuido a Gerrit Dou (1613-1675), su discípulo más destacado. Asimismo, dos dibujos y una estampa que forman parte de la serie de mendigos realizada por el artista a partir de la obra del grabador francés Jacques Callot (1592-1635) .

This article is from: