8 minute read

Páginas 12 y

Pide Tabe “evitar burocratismos” en transición en Miguel Hidalgo

El alcalde electo llama a iniciar antes del 1 de septiembre los trabajos de Entrega-Recepción

Advertisement

Redacción / Crónica

metropoli@cronica.com.mx

Mauricio Tabe, alcalde electo en Miguel Hidalgo, hizo un llamado al gobierno saliente en esta demarcación para iniciar antes del 1 de septiembre los trabajos de Entrega-Recepción y con ello, arrancar cuanto antes el proceso de planeación para la alcaldía. Señaló que la modificación realizada la semana pasada por el Gobierno de la ciudad a los Lineamientos para la Transición en las alcaldías, deja un lapso muy corto para conocer, procesar y analizar toda la información que se recibirá sobre el estado que guarda la administración actual.

“Nosotros ya estamos listos, nombramos a los cuatro integrantes de la Comisión Receptora, por lo que nos sorprendió mucho que el Gobierno de la Ciudad sacara un Lineamiento para postergar la transición”.

El alcalde electo expuso que esta modificación no debe ser una camisa de fuerza para el gobierno entrante, ya que lo más importante es dar certeza a los habitantes de Miguel Hidalgo y brindar posibilidades al próximo gobierno de realizar un adecuado proceso de planeación.

“Es necesario arrancar cuanto antes para que podamos contar con la información tanto de los recursos materiales y humanos, como de los compromisos que tiene la administración saliente y así planear, programar y presupuestar adecuadamente”.

Por ello, instó a la administración saliente a ampliar los criterios e iniciar lo antes posible con el proceso de transición, ya que no se estaría violando la ley ni afectando derechos; por el contrario, se pondría por encima el interés ciudadano.

Señaló que esto daría una señal positiva por parte de la administración saliente y permitiría avanzar en el proceso de transición, independientemente de la modificación que se hizo a los lineamientos. “Que veamos por los vecinos, más allá de burocratismos o formalidades”, concluyó.

Mauricio Tabe, alcalde electo en Miguel Hidalgo. Sevidores públicos “No tolerará actos irregulares”

Entre sus ejes de gobierno se encuentra mantener la calidad de vida de los habitantes de esta zona, mejorar los servicios urbanos y combatir la inseguridad que persiste en la demarcación. El panista dice que no iniciará una cacería de brujas; sin embargo, precisa que no tolerará ningún acto irregular en su administración ni dará manga ancha a los excesos por servidores públicos.

6.5 millones de personas del centro del país están fuera del mercado laboral

Estudio de Acción Ciudadana dice que en la región sólo 2.5 millones tienen trabajo digno

Alejandro Páez

negocios@cronica.com.mx

La organización civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, presentó este martes un reporte sobre el estado laboral que se vive en México, a través del Semáforo de Trabajo Digno, que analizó la situación de los estados de la región central como son Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala, y revela que de 20 millones de personas en edad y en condiciones de trabajar, 6.5 millones están excluidas del mercado laboral.

El estudio, realizado a partir del análisis de los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que levanta el INEGI, indica que esta cifra integra a personas desempleadas o porque no pueden buscar trabajo porque realizan labores del hogar o de cuidados.

En el mismo tenor, el reporte presentado por esta asociación, conformada por más de 60 organizaciones de la sociedad civil para incidir de manera propositiva

La mayoría de personas en esta situación son mujeres.

frente a la desigualdad y la pobreza, destaca que otros 9. 3 millones de personas trabajan en condiciones precarias, sin seguridad social y/o con un salario insuficiente para sacar adelante a sus familias.

De acuerdo con el informe, en la región central del país sólo 2 millones 526 mil personas tienen trabajo digno, que reciben un salario justo para adquirir dos canastas básicas y acceso a la seguridad social.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza subraya en su reporte que a nivel nacional, el trabajo digno solo beneficia a 9 millones de personas, lo que representa menos de la quinta parte de las personas ocupadas en México, mientras que 35.3 millones trabajan sin obtener un salario suficiente y/o ingresar a la seguridad social, mientras que 24.6 millones de personas quedan fuera del mercado laboral por desempleo o por estar impedidas de buscar trabajo remunerado por sus quehaceres de cuidados o del hogar, de esta última cifra, la gran mayoría son mujeres (95%).

Tren Interurbano México-Toluca inicia pruebas operativas en 2023

Ma. Luz Rodríguez Téllez

negocios@cronica.com.mx

Al participar en “Diálogo con Ingenieros”, con Luis Rojas Nieto, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) —institución que organizó el evento—, Manuel Eduardo Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseveró que el Tren Interurbano México-Toluca se construye tomando en cuenta lo más avanzado en la ingeniería civil, lo arquitectónico y de telecomunicaciones, pues “la seguridad es uno de los aspectos fundamentales, por lo que a su entrada en operación estará monitoreado permanentemente”.

Gómez Parra afirmó que el Tren iniciará pruebas operativas en 2023, aunque la obra civil está planeada para concluir en 2022, año en que iniciarán también pruebas preliminares con miras a su operación, pues se están tomando en cuenta todas las previsiones, a fin de contar con una buena infraestructura que garantice la seguridad en la operación del Tren Interurbano México-Toluca.

SCT y AEM buscan crear complejo espacial en México

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), presidió la primera gira de atracción y promoción de inversión para la creación de un complejo espacial en el país, ante embajadores y diplomáticos de 5 países. “Tras el lanzamiento exitoso de la misión satelital internacional D2/AtlaCom-1 por parte de Space X de Elon Musk, desde la NASA en Cabo Cañaveral el pasado 30 de junio, el entusiasmo por formar nuevas generaciones de jóvenes en materia espacial y satelital, y atraer inversión a este sector estratégico a México, va cada vez más en aumento”, destacó Salvador Landeros, director general de la Agencia Espacial Mexicana. (Ma. Luz Rodríguez).

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Mercado automotriz, sobre ofertado: Renault

La clave para todas las marcas automotrices que operan en México, a juicios de Magdalena López, presidenta y directora general de Renault de México, es cuidar los inventarios, saberlos administrar en un ambiente donde la demanda supera a la oferta, no sólo por falta de semiconductores, sino atrás se vinieron retos como incremento y escases de acero y otros componentes claves para la producción de unidades. “Estamos en un ciclo económicos a la baja y vamos a superarlo mucho antes de los esperado. Cada vez hay más revisiones para crecimiento de hasta 6 por ciento. Considero que en 2023 estaremos a nivel de ventas del 2019”.

Profunda conocedora del mercado mexicano Magda, -como le dice quien bien la conoce y estima- nos ofrece varias directrices sobre el camino que andará la industria automotriz en los próximos años. “El covid-19 nos ha transformado en la vida cotidiana. Antes de la pandemia las nuevas generaciones consideraban que comprar un vehículo era excesivo, hoy las restricciones sanitarias lo hace imprescindible y vemos un alta demanda no solo de autos nuevos, sino seminuevos y usados. Simplemente no hay”.

Respecto a la revolución industrial hacia autos inteligentes y eléctricos considera que se llevará tiempo para que tenga un boom en México. Como que todavía no están dadas las condiciones. “En el segmento de pasajeros todavía lo veo lejano, más allá del 2025. Casi todas las marcas traeremos unidades EV, pero no tendrán un gran volumen por temas de precio. Un eléctrico llega a costar hasta 2.5 veces más que uno de combustión interna y el diferencial de precio es muy relevante.

“En donde creo que tendrá un mayor desarrollo es en vehículos de carga. Las empresas están realmente interesadas en utilizar unidades cero emisiones por su política en pro del medio ambiente. Tienen además la ventaja del leasing, con beneficios fiscales importantes. Pueden controlar y tener estaciones de carga en sus patios. Nosotros tenemos a disposición la furgoneta Kangoo EV y vendimos en un año 200, lo que antes le llevó a toda la industria”.

Tan es exitosa la Kangoo EV que Renault tiene programado el arribo para este año de la Master EV, una furgoneta de carga con capacidad para 11 metros cúbicos con sistema de recarga en pendientes. “Debo señalar que México está totalmente inmersa en la estrategia de autos eléctricos de la marca”.

Otro de los temas que tocó Magda fue la manera cómo se refleja la relación de Nissan-Renault después de la crisis y salida de Carlos Ghosn. “Entendimos que debemos fortalecer nuestra relación de negocios, pero que hacia el exterior mantener muy bien definidas la independencia de las marcas. En lo particular tengo una reunión mensual con José Román, presidente de Nissan en México y tratamos asuntos comunes”.

El 17 de agosto del 2018 fue dada a conocer que Magda López ocuparía la presidencia y dirección general de Renault, fue un hecho relevante porque era la primera vez que una mujer dirigía a la marca. “Hemos ido consolidando nuestra posición año con año. Hemos crecido la participación de mercado, aún en pandemia y hoy estamos en 2.7 por ciento y esperamos cerrar el años con 28 mil unidades vendidas”.

Aún no detona el apetito por autos eléctricos COVID-19 cambió paradigmas, señala Magda López

This article is from: