
39 minute read
Daniel Blancas Madrigal
from LCDH120820
PELIGRO 2
BITÁCORA COVID
Advertisement
Este reportero se fi ltró en la mecánica suspicaz de la compra-venta de pruebas: comisionistas, representantes de supuestas empresas distribuidoras, cuyos nombres eran inexistentes o estaban registradas con un giro distinto, y hasta con presuntos contactos en la Administración General de Aduanas
Venden pruebas rápidas COVID sin certeza de efi cacia e inocuidad
[ Daniel Blancas Madrigal / Primera Parte] L a exigencia a empresas de aplicar estudios de COVID-19 a sus trabajadores para reanudar actividades ha acelerado en el país un negocio anómalo, ya de por sí fl oreciente: la comercialización masiva de pruebas, en especial rápidas, cuyo origen y manejo se desconoce. Sin certeza de su efi cacia e inocuidad, se ofrecen hasta en esquemas parecidos a las tandas: “Júntate 25 personas y les vendemos una caja a precios accesibles”, le dijeron a Víctor, interesado en saber si él y otros integrantes de su familia se habían contagiado de coronavirus. Los paquetes, por lo regular, incluyen 25 reactivos… —¿A cuánto las dejas? -preguntó Víctor al “expendedor”. —Si juntas los 25, las dejo en 600 cada una: 15 mil pesos, es una ganga, porque en los laboratorios las están dando a mil 800 por prueba. —¿Y son buenas? -inquirió, de manera ingenua. —Sí, son las autorizadas, pero metieron de más al país y urge colocarlas… Fue así como este reportero se fi ltró en la mecánica suspicaz de la compra-venta de pruebas: en algunos casos se logró hablar con comisionistas, en otros con representantes o directores comerciales de supuestas empresas distribuidores de pruebas, aunque sus nombres eran inexistentes o estaban registradas con un giro distinto, y hasta con presuntos contactos en la Administración General de Aduanas. También se pudo rescatar el testimonio del dueño de un hospital, a quien le ofrecieron hasta mil pruebas rápidas… sin factura. Crónica compartió este modo de operación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris): en teoría, la autoridad responsable de proteger a la población mexicana de posibles riesgos por el consumo o uso de medicamentos y dispositivos médicos, y la encargada de coordinar la evaluación de las llamadas pruebas serológicas, autorizar su registro sanitario y otorgar permisos de importación o comercio. Sin embar-
PRUEBAS SEROLÓGICAS
Son distintas a las moleculares, que necesitan la incursión de hisopos en garganta y nariz; éstas sólo requieren unas gotitas de sangre, como en la medición del azúcar, y tienen un diseño parecido a las pruebas rápidas de embarazo. Su objetivo es detectar la presencia de anticuerpos.
EL DATO
Hasta el momento, la Cofepris ha autorizado 16 pruebas serológicas fabricadas por 17 distintos laboratorios en el extranjero.

go, como en otros temas, no hubo respuesta ni postura de orientación o alerta al público.
En México, se carece de lineamientos para regular la comercialización de productos específi cos como las pruebas de COVID. Su venta no se limita a agentes autorizados como médicos, hospitales y laboratorios.
“La venta es abierta. En la página de Cofepris están las pruebas autorizadas para usar durante la pandemia. Ya con ese papel, no hay alguna disposición extraordinaria para su venta, se pueden ofrecer de manera directa, y quien las compra debe interpretar los resultados”, dice Álvaro Pérez Vega, uno de los hombres más avezados en regulación sanitaria, tras más de 20 años en el servicio público: fue, hasta 2018, comisionado de operación sanitaria de la Cofepris, y es quien nos acompaña en el análisis de los hallazgos de esta investigación.
“Te enfrentas a distribuidores o comercializadores que no sabes si son los correctos. Aun cuando la norma no te pida que la vendas expresamente a un laboratorio, hospital o médico, el vicio es: ¿por qué vendes y cómo vendes? Ahí está lo peligroso: si es una persona que no sabe el cumplimiento regulatorio o no tiene el mínimo cuidado para el mantenimiento, trato o almacenaje de las pruebas, el resultado para el usuario fi nal será erróneo, sesgado”.
¡BARATAS! Por la contingencia, la Comisión ha simplifi cado los trámites para venta de pruebas, lo cual ha sido aprovechado por vivales para fraguar negocios en perjuicio de la salud comunitaria. Antes del coronavirus, una autorización podría tardar entre 5 y 10 meses; hoy, es cuestión de días…
De acuerdo con el protocolo ofi cial, antes de su introducción al país las pruebas serológicas deben ser evaluadas por el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán” y TecSalud del Tecnológico de Monterrey, únicas instancias habilitadas para esta tarea por la Cofepris y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). De arranque, sólo deberán ser importadas las muestras necesarias para la evaluación, a través de una clave de investigación del CONACyT.
Sólo si el resultado es favorable se podrá ingresar el trámite para obtener registro sanitario. Mientras revisa el expediente completo -lo cual puede tardar varios meses-, y debido a la emergencia actual, la Comisión está facultada hoy para emitir permisos provisionales de importación comercial.
Estos ofi cios y cartas de aprobación son desconocidos por quienes ofrecen las pruebas, en medio de la clandestinidad.
Se contactó de forma directa a una distribuidora, quien propuso —como ocurrió en el caso de Víctor— reunir a un grupo de personas para la compra de una caja con 25 kits.
“Si su pedido entra antes de las 5 de la tarde, se le entrega al día siguiente. La prueba da resultados inmediatos, no como la otra (molecular), en la que deben esperarse varios días o llegar muy grave al Sector Salud para que se la hagan. Su efectividad es mayor a 97 por ciento”, dijo al iniciar el diálogo, el cual fue grabado. —¿Cuánto cuesta? —Cada una 600 pesos, son cer

tifi cadas por Cofepris y FDA (órgano regulador de EU), a diferencia de otras que están vendiendo que no fueron certifi cadas y no tienen tanta efectividad. —¿Cuántas debo comprar para que respeten el precio? —Por lo menos una caja, de 25. Está muy barata: se la hemos vendido a laboratorios y la dan a mil 800 o 2 mil pesos. Si nos compra por lote, bajan los precios. —¿Por qué tan baratas? —Porque no tenemos intermediarios, las traemos de laboratorios franceses, italianos, chinos y rusos. Somos representantes de empresas europeas o asiáticas. —¿Dónde se recogen? —Entregamos a domicilio. —¿Y el dinero? —Puede ser pago a contra entrega.
Otra mujer se presentó como directora comercial de una empresa dedicada a vender tecnología y maquinaria. La charla fue similar, con escasas diferencias: su prueba sólo tenía 92 por ciento de efectividad y costaba 500 pesos, aunque requería una compra mínima de 100 piezas, con la opción de no facturar.
Como prueba de autenticidad remitió a una liga de la página web de Cofepris, la cual contenía el nombre de la prueba ofertada. —¿Son distribuidor autorizado del laboratorio?— se le preguntó. —Hay un importador, que compra directamente, porque él vivió en China y Tokio. Las trae cuando alguien pide, se las compramos porque es quien tiene el contacto en la Aduana. —¿Dónde están ahora las cajas? —La persona que hace todos los trámites va directo a la Aduana a traerlas cuando se necesite. —¿Tiene el ofi cio de autorización de Cofepris? —No, sólo la liga de Internet. —Debe tener un ofi cio de la Comisión… -A lo mejor lo tiene el importador, nosotros no…
México tiene presupuesto para comprar las vacunas contra coronavirus: AMLO
[ Cecilia Higuera Albarrán ]
El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el programa de salud tiene prioridad, y para comprar las vacunas, el gobierno de México tendría los fondos sufi cientes si cuestan mucho las dosis tenemos una reserva hasta de 100 mil millones de pesos, si es un costo moderado hasta 50 mil y si es un costo bajo hasta 25 mil millones, porque tenemos fi nanzas públicas sanas y lo más importante es la salud del pueblo”.
En este mismo sentido, celebró que haya empresas, cuando menos una que está diciendo que no va a tener propósitos de lucro, es decir, que no van a cobrar las empresas cuando menos ayuno esto nos lo ha informado el secretario de relaciones exteriores que van a hacer los gastos mínimos pero que no va a tener propósitos de lucro
A su vez, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, adelantó que “entre septiembre y enero se tendrían cuatro protocolos clínicos fase 3 en México”, debido a que nuestro país cuenta con memorándums de entendimiento con tres empresas extranjeras: una de Estados Unidos (Janssen Pharmaceuticals) y dos de China (Canv “El país cuenta con un
fondo de 100,000 millones de pesos para adquirir las dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus, porque tenemos fi nanzas públicas sanas y lo más importante es la salud del pueblo”, afi rmó el Presidente



sino Biologics y Walvax Bitechnology).
Esta es una muy buena noticia, porque son protocolos fase 3, son proyectos muy avanzados que es lo que le preocupa al presidente López Obrador que lo tengamos a tiempo”.
A través de estos memorándums, precisó, el objetivo es que en nuestro país se lleven a cabo las pruebas de fase 3 del protocolo clínico de cada una de estas candidatas a vacuna, “nuestra tarea es buscar que se den estos entendimientos y que en México se puedan llevar a cabo estos ensayos clínicos y se garantice el acceso a la a la vacuna correspondiente”.
Asimismo, refirió que también se trabaja con otras 15 diferentes empresas y una vez que se lleguen estos entendimientos, serán la Secretaría de Salud y la Cofepris las que determinarán cómo se aplicará, en qué momento y con qué pruebas.
Al respecto, mencionó que también se ha trabajado con los gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido y se convocó a una reunión con 27 países de la región para dialogar sobre esto que es el objetivo primordial y que nos anima que a la fecha existen cuatro protocolos con entendimiento para que se lleven a cabo en México fase 3
En todo el tema de avances en investigaciones, protocolos y proyectos para contar con una vacuna a nivel mundial que permita hacer frente a la pandemia del COVID-19, el canciller Ebrard Casaubón, recordó que fue México el primer país que planteó en el G-20 la necesidad de garantizar el acceso universal a las vacunas y segundo fue el país que presentó resolución en la Organización de las Naciones Unidas con un brillante papel del embajador Juan Ramón de la Fuente para que se aprobara la resolución mexicana con este objetivo de acceso a las vacunas que fue la resolución mexicana con más apoyo en las Naciones Unidas.
“EN MÉXICO, NO SE HA APROBADO NINGÚN PRODUCTO PARA PREVENIR Y/O TRATAR EL VIRUS SARS-COV-2” La vacuna triple viral para tratar COVID-19 no está autorizada: Cofepris

[ Cecilia Higuera Albarrán ]
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó que se ha detectado la promoción y recomendación del uso de insumos y terapias para la salud, como métodos de prevención o tratamiento para SARS-Cov-2 (COVID-19), por lo que estableció puntualmente que “en México, no hay autorizado ningún producto para prevenir y/o tratar SARS-Cov-2 (COVID-19). Recordó que hasta el momento, no se cuenta con evidencia científica que demuestre que el uso de la vacuna Triple Viral (Sarampión, Rubeola y Parotiditis) sirva como un tratamiento para prevenir y/o tratar (COVID-19).
Ante ello, la Cofepris estableció que aplicar la vacuna triple viral para prevenir y/o tratar COVID-19 “no está autorizada y puede causar efectos adversos a la salud. Por lo que no debe ser aplicada para un propósito diferente a la que fue autorizada.
Consultar a los profesionales de la salud ante la manifestación de cualquier síntoma o duda sobre su salud.
Asimismo, pidió a los profesionales de la salud, no prescribir o recomendar el uso de tratamientos o medicamentos para un padecimiento distinto al que fue autorizado, sin contar con un protocolo de investigación clínica.
Para tener información relacionada a SARS-Cov-2 (COVID-19), sugirió hacer uso preferente de páginas ofi ciales de la Secretaría de Salud, o de autoridades de salud internacionales como la OMS y la OPS.
Reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo de medicamentos, en los siguientes puntos de contacto: liga electrónica “¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, e-Reporting, ubicados en la página web de la COFEPRIS https://www. gob.mx/cofepris o a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx EXPERTOS INTERNACIONALES
Va el PAN por una auditoría sobre manejo de pandemia
[ Alejandro Páez ]
Frente a una pandemia que no cede en sus contagios y decesos, la dirigencia nacional del PAN junto con sus bancadas en la Cámara de Diputados y Senado van por una auditoría externa realizada por expertos nacionales e internacionales con criterios científi cos sobre el manejo que ha realizado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre e Coronavirus que ha derivado en que más de 53 mil mexicanos hayan perdido la vida y casi medio millón de contagiados por Covid.
Para ello, el PAN presentará una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que se realice de inmediato una auditoría externa a la gestión realizada por el gobierno sobre la pandemia de Covid-19, a través de un panel de expertos nacionales e internacionales de los 5 continentes, con estrictos criterios científi cos, no políticos, conforme al modelo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, anunció su Presidente Nacional, Marko Cortés Mendoza.
Explicó que una auditoría externa realizada por expertos permitiría saber qué debemos corregir antes de que sea demasiado tarde y la cifra de muertos siga creciendo, pero también será una enseñanza que permita a México enfrentar con éxito futuras crisis sanitarias, pero también “para que se haga justicia, en su caso, de comprobarse la negligencia de las autoridades”.
“Es mejor admitir hoy que hubo errores en el tratamiento de la pandemia a mantenerse en ellos y provocar muertes que pudieran evitarse. Lo decimos con claridad, quien no admite errores es capaz de destruir a su país y esto no lo podemos aceptar, es necesario corregir el rumbo. Hoy todavía se pueden evitar muertes, es importante que el gobierno corrija porque si no, ése será el juicio de la historia sobre su actuación”, aseveró.
crónica 8
MERCADOTECNIA
MIÉRCOLES, 12 AGOSTO 2020
ÚLTIMA TIENDA DE BLOCKBUSTER
Por tiempo limitado y apelando a la nostalgia, la última sucursal de Blockbuster se convertirá en una habitación más disponible en el hotel Airbnb
MUNDO DE LA MERCADOTECNIA
Golpea COVID publicidad en espectaculares

[ Gary J. Bermúdez Hernández ]
En diversas ocasiones hemos ya expresado en este espacio sobre la importancia que tiene la materia publicitaria en la cadena comercial y vínculo único de interacción informativa entre consumidores y marcas, independientemente de ser un sector que mueve a miles de colaboradores y fuentes de empleo, habrá que destacar que año con año se incorporan a esta materia, entre carreras de mercadotecnia, publicidad, diseño gráfi - co, relaciones públicas y demás afi nes, alrededor de 35 mil nuevos profesionales que hoy en día limitan su potencial de trabajo.
Y bueno, en esta misma línea habrá que destacar que la publicidad misma es el sustento de otros sectores, uno de ellos es el de los anuncios espectaculares que es una de las principales divisiones de este motor de negocios y que destaca entre las cuatro principales divisiones de medios masivos considerando a la televisión, radio, prensa y espectaculares.
Alguna vez uno de los pilares en esta industria, Luis Carlos Mendiola, quien fuera fundador de Grupo PMP y sin duda alguna uno de los mayores representantes del sector publicitario mundial al haber consolidado la presidencia internacional de la IAA, International Advertising International, en la década de los 90 aseguró que los anuncios espec
v De cada 10 espacios está vacio el 60% v Urge una redefi nición del sector con las autoridades para darle viabilidad
taculares son lo que los cuadros a las casas, es decir, evitando las exageraciones y abusos, son ese pintoresco paisaje que comunica, entretiene y viste, a cada avenida bajo la exigencia creativa que hoy por hoy está muy deprimida.
Pero este sector que durante décadas fue enormemente boyante y creciente, hoy atraviesa por una de sus más agresivas crisis. No sólo ha tenido que sobrevivir a las constantes regulaciones ofi ciales que han buscado insistentemente minar a este importante medio con nuevas legislaciones que los obligan a reducir sus espacios, que dicho sea de paso no está del todo mal, ya

que hubo momentos en que este sector pasó de ser el cuadro a ser el tendedero y contaminación visual de las avenidas.
Al día de hoy, de cada 10 anuncios en avenidas principales se puede observar que de 6 a 8 espacios están libres, es decir más del 60% de los espacios se han caído en ventas, lo que advierte no sólo una crisis magna para este medio, también advierte la difi cultad por la que están atravesando gran parte de lo anunciantes tradicionales, sin considerar que ya no existe una motivación para el desarrollo de nuevas marcas que busquen acercarse a sus respectivos consumidores a través de la materia publicitaria.
Si consideramos que un espacio AAA en costo promedio está entre los 45 y 65 mil pesos mensuales y una avenida principal como lo es Periférico en la ciudad de México cuenta con 200 anuncios de estas características, su facturación promedio debía ser al mes como sector del orden de los $ 11 millones de pesos que por año son $ 132 millones de pesos sólo en una parte representativa de espacios disponibles. Al día de hoy esta cifra mensual estaría entre los $ 165 mil pesos mensuales y los $ 220 mil, o bien al año $ 2 millones 640 mil pesos, lo que advierte una caída dramática y alarmante refl ejando la crisis por la que se atraviesa.
Definitivamente frente a la Luis Carlos Mendiola, fundador de Grupo PMP.
pandemia que atraviesa México y el mundo, no podemos, y sería irresponsable, hablar de culpables, aún cuando las víctimas en materia económica crecen y crecen. Y si bien, el Estado debe reconsiderar el apoyo a sectores productivos, son también los empresarios de la publicidad, en conjunto con los sectores productivos, quienes deben diseñar nuevos esquemas de negocios en donde se motive e impulse a nuevos anunciantes con marcas y servicios dejando de lado la ambición de ganancias por unidad para dar paso y motivar el volumen y fl ujo de anunciantes a favor de los mismos medios, al tiempo que los propios anunciantes deben hacer conciencia de la importancia que tiene el comunicar a los consumidores sobre sus benefi cios para promover lealtades y venta.
Los tiempos ya nos rebasaron e inmovilizaron las acciones para accionar esta cadena comercial, ya urgen medidas extremas y unidas, en donde los medios deben, debemos, hacer un frente común con los anunciantes para reactivar un sector y una economía que va desde lo local hasta lo nacional.
Twitter: @GaryBrmdez
Facebook: BHF Estrategas
Notas del Sector… Visit México y Fuerza Migrante anuncian alianza estratégica
Yjustamente hablando de motivaciones sobre inverxico presentó detalles de la campaña “Piensa en México” ra promover a México en Estados Unidos, y consideró que ponibilidad de Visit México para encontrar los mecanismos siones, el movimiento Fuerza Migrante y Visit Méxien Estados Unidos, la cual busca incentivar el turismo haesta alianza será muy productiva. “Los mexicanos reprede colaboración en un apoyo conjunto hacia el desarrollo co, anunciaron una alianza estratégica con el princia México con apoyo de inversiones privadas, patrocinios sentan casi dos tercios de la población hispana que vive de México y de las zonas más afectadas”. Finalmente, el cipal objetivo de desarrollar esquemas de promoción tuy diversas alianzas. La primera inversión para promoción en EU, por ello la importancia de la alianza entre Visit MéPresidente de la Comisión de Asuntos Turísticos en Fuerza rística en Estados Unidos, e involucrar a las comunidades ascenderá a más de 280 millones de pesos, de los cuales, xico con Fuerza Migrante”. Por su parte, Jaime Lucero, PreMigrante, Fernando Rocha; adelantó que con esta alianza migrantes y México-Americanas como Embajadores de la entre el 20 y el 30 por ciento será destinada para el mersidente de Fuerza Migrante, hizo un llamado a las organise enfocarán esfuerzos para generar y coordinar mecanismarca México. Con esta colaboración se busca impulsar cado de Estados Unidos, con objeto de reactivar el comerzaciones, liderazgos, iniciativa privada y cámaras de comos a largo plazo que permitan impulsar nuevas rutas tuprogramas de apoyo a diversos sectores como el artesacio y difundir más de 100 rutas turísticas en México. Mimercio; para apoyar y promover el turismo recreativo en rísticas en zonas expulsoras de migrantes y crear benefinal y estimular el turismo, uno de los rubros más afectaguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del GobierMéxico con el fin de enfrentar los efectos económicos de cios a mediano plazo para las familias de los migrantes y dos por la pandemia del COVID-19. Por tal razón, Visit Méno de México, agradeció el apoyo de Fuerza Migrante pala pandemia de COVID-19. Agradeció “las facilidades y disreducir la necesidad de migrar hacia los Estados Unidos.
SHCP alista Paquete Económico del 2021
v Arturo Herrera dice que el 8 de septiembre presentará el presupuesto que considera el impacto de la COVID-19
[ Mario D. Camarillo ]
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, informó este martes que el próximo 8 de septiembre presentarán el Paquete Económico 2021 en cuya política de gasto considerará el impacto que tuvo la pandemia en ciertas regiones del país, así como las asimetrías que tienen entidades desarrolladas como las del norte y las del sur.
El funcionario, que participó en el foro: “Explotación y usos de la información de los Censos Económicos 2019” que organizó el INEGI, refi rió que se basarán en los resultados que arrojó el Censo Económico 2019 de INEGI cuyos datos son centrales en la formulación, discusión e incluso en
Arturo Herrera.

CUARTOSCURO
el proceso de negociación del Paquete Económico en el Congreso. Arturo Herrera destacó que a partir de los resultados del Censo Económico, la dependencia a su cargo ya puede ir pensando cuáles serán las intervenciones que puede hacer en materia de política económica para mitigar el impacto del aislamiento por la pandemia, por regiones o sectores.
“Nuestro país es extraordinariamente heterogéneo, la actividad económica de entidades como la Ciudad de México, Nuevo León o Aguascalientes es completamente distinta de la que se puede esperar en lugares como Oaxaca, Guerrero o Chiapas, y ese tipo de asimetrías tienen que ser recogidas en el presupuesto, es decir, si nosotros queremos ir cerrando las brechas que existen en el país necesitamos de determinadas cosas, entender cuáles son los problemas para cada uno de ellos y en función de eso diseñar la política, la política de gasto”, apuntó.

RECONOCIMIENTO A PERSONAL DE SALUD
El IMSS presenta convocatoria para la presea Miguel Hidalgo
[ Mario D. Camarillo ]
Con el objetivo de reconocer las acciones del personal de salud en atención a pacientes con COVID-19, este martes el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó la convocatoria de la Condecoración Miguel Hidalgo, con la que desde septiembre próximo y en entregas posteriores se les entregará dicha presea.
En el marco de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS destacó que esta condecoración “es la más alta presea que puede recibir un nacional por parte del Estado Mexicano, por su conducta, por sus obras y sus acciones”.
Refi rió que la convocatoria estará disponible a partir de este martes 11 de agosto y hasta el día domingo 30 del mismo mes en la página https:// condecoracionmiguelhidalgo. gob.mx/

Zoé Robledo, al anunciar la Condecoración Miguel Hidalgo.
Producción industrial se desploma 14.1 % en el primer semestre
v El decremento se dio en todos los sectores, salvo la minería, informa el INEGI
[ EFE ]
La crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19 llevó a la producción industrial de México a caer un 14.1% entre enero y junio pasado frente al mismo periodo de 2019 por el decremento de todos los sectores salvo la minería, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las cifras son resultado de las caídas de la construcción (20.9%), de la industria manufacturera (16.2%), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (5.1%), mientras que la minería ganó (0.1%), explicó el organismo en un comunicado.
En junio, cuando comenzó la reapertura económica en México en el contexto de la pandemia de coronavirus, la actividad industrial cayó 16.7% interanual.
Esto fue fruto del desplome del 26.1% en la construcción, del 16.5% de las industrias manufactureras, del 13.3% en la generación de electricidad y transmisión de energía eléctrica y del 5.2% en la minería.
Positivamente, en cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó un 17.9% en junio pasado respecto al mes previo, beneficiada por la gradual apertura económica y social.
A raíz de esto, la manufactura aumentó 26.7%, la construcción 17.5%, la minería 1.6% y la generación de electricidad el 0.7%.
Debido a la pandemia de coronavirus, las autoridades mexicanas ordenaron la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo.
En junio, con el comienzo de la llamada “nueva normalidad”, la economía empezó a reabrirse
Cifras entre Enero y Junio
Constru ión -20.9%
Manufa turera -16.2%

Genera ión y trans isión de ener ía elé tri a, a ua y as -5.1%
Minería +0.1%
aunque de forma gradual y por regiones.
La producción industrial en México cayó 1.8% en 2019 frente al 2018 debido al decrecimiento de la construcción y la minería.
El producto interno bruto (PIB) de México creció un 2.1%

en 2018, al igual que el 2.1% del año anterior.
En cambio, el PIB se contrajo 0.3% en 2019, lo que supone una sustancial caída.
Para este 2020, la pandemia ha llevado a la mayoría de analistas y organismos financieros a situar la caída del PIB por encima del 8%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado su pronóstico a una contracción del PIB hasta el 10.5%, una estimación que el presidente Andrés Manuel López Obrador tacha de “pesimista”.
El Banco de México señaló en un reciente informe que existe un “severo deterioro” de la economía mexicana por la pandemia de COVID-19, que suma más de 53,000 muertos y 485,836 casos.
Según cifras oficiales se han perdido más de un millón de empleos formales por la pandemia.
REPATRIADOS A CENTRO Y SUDAMÉRICA Interjet traslada a más de 1,100 pasajeros en vuelos solidarios
g En las últimas semanas, Interjet ha transportado a más de 1,100 pasajeros en vuelos solidarios desde México hacia diferentes destinos de Centro y Sudamérica, entre ellos Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Los puentes aéreos han permitido que ciudadanos de la región vuelvan a casa para reunirse con sus seres queridos.
El vuelo solidario más reciente se realizó en coordinación con autoridades del gobierno de El Salvador, y permitió el traslado de 93 pasajeros en la ruta que conectó a la Ciudad de México con San Salvador. El nuevo Interjet agradece la confianza y refrenda su compromiso con la conectividad aérea de la región, que permite mantener unidas a las familias, en especial en esta emergencia sanitaria de COVID-19.
crónica 11
METRÓPOLI
MIÉRCOLES, 12 AGOSTO 2020 aramoso@cronica.com.mx
CALIDAD DEL AIRE | CUAJIMALPA Regresamos a la mala calidad del aire. Ayer Cuajimalpa registró mayores niveles de esmog, evidencia del regreso a la normalidad vial

Tlalpan es el ring que eligieron las facciones de Morena
w La ausencia de una oposición fuerte no ha signifi cado que la alcaldía sea un remanso político. Denuncias administrativas y fi ltraciones a organismos ciudadanos anuncian que la disputa por la sucesión de la alcalde Patricia Aceves ya comenzó
[ Arturo Ramos Ortiz ]
Tlalpan fue el lugar donde se fraguó la jefatura de gobierno de Claudia Sheinbaum. Allí, Morena previsiblemente tendrá un día de campo en las urnas... salvo por las disputas internas. Todo indica que en una fecha tan temprana como julio, las fracciones al interior del partido del Presidente han comenzado a confrontarse y han llevado sus rencillas al nivel de denuncias administrativas. Los responsables de guiar el gobierno de la alcaldía encabezada por Patricia Aceves son señalados, a partir de fi ltraciones a organismos ciudadanos, de haber benefi ciado a familiares con compras de computadoras y despensas que, además, tenían el precio infl ado.
Documentos de los que una copia están en poder de CRÓNICA, dan una idea de este entramado y de lo atípico que resultan como denuncia ciudadana. “Es fuego amigo”, explicó una fuente local consultada por CRÓNICA.
Las acusaciones por la compra de computadoras y despensas no son las primeras en contra de la administración tlalpanense, ya que hay una anterior que llegó a ser tema tanto en la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador, como en la conferencia de Claudia Sheinbaum. Aquella compra fue de vehículos y, se acusó, que estaba triangulada y resultó tan desafortunada que ni siquiera era factible emplacar los autos para comenzar a utilizarlos. El administrador de la Alcaldía (quien no tiene en este momento ninguna falta comprobada o sanción en fi rme) fue separado del cargo por el asunto de los autos, se explicó, para ser investigado. Curiosamente, los dos consejales de oposición que antes debían rastrear expedientes para fi scalizar la labor de la alcaldesa y su equipo, desde entonces reciben directamente papeles en los que se alude a malos manejos. Nuevamente, se trataría de “fuego amigo” entre morenistas.
En los albores de la sucesión de Patricia Aceves, la nueva denuncia por compras de computadoras y de despensas que se realizaron igualmente en 2019 comenzó a tomar impulso.
En una carta de redacción bastante atípica para asuntos formales, se describe el proceso que llevó a la investigación en torno a la compra de computadoras, en las que se señala no sólo el sobreprecio, sino también una presunta






vinculación familiar entre el responsable de las compras en la alcaldía y la empresa benefi ciada con el contrato.
El documento fue presentado ante la contraloría interna, lo que debe obligar a una nueva investigación. Pero en los documentos en poder de C RÓNICA se hace evidente que quien denunció ya tenía en claro nombres, número de contratos y po
Las denuncias ciudadanas que están fi rmadas, aluden a un nombre similar al de la ya afamada organización Mexicanos contra la Corrupción, pero sin aparente liga orgánica entre ellas. En cualquier caso, el procedimiento de la denuncia es poco común. Si bien se sustentan las acusaciones con información solicitada a través de transparencia, lo solicitado hace evidente que el denunciante ya conocía los documentos. El tono de las denuncias son, en ocasiones, coloquiales y se da tiempo de preguntar a la alcaldesa sobre su compromiso con el combate a la corrupción en estos términos: “¿No tiene usted vergüenza ante la ciudadanía por las pillerías...?” En otros párrafos aparecen regaños semejantes hacia otros morenistas destacados, incluyendo a la Jefa de Gobierno.


sibles faltas. En contra de lo que dice la “denuncia ciudadana”, no hay una investigación sobre las compras, sino una ratificación de los datos a través de la ventanilla de transparencia sobre lo que ya se conocía previa

mente y que son mencionados explícitamente en las solicitudes de acceso a la información pública. De acuerdo con fuentes del gobierno tlalpanense, hay otros temas que acarrearían igualmente suspicacias sobre el manejo administrativo. Por ejemplo, se investiga si la empresa que proveyó los túneles sanitizantes era en realidad un negocio de alquiler de sillas para fi estas que, sorprendentemente, decidió participar y ganó una licitación especializada.
Las mismas fuentes ya habían mencionado a C RÓNICA en meses previos sobre la posibilidad de que la sucesión en Tlalpan de 2021 tuviera sobresaltos, pero no por la lucha entre partidos, sino por la disputa al interior del presidencialista Movimiento de Regenación Nacional.
Designan a académica al frente de la Central de Abasto, tras renuncia de Nieto García
[ Eloísa Domínguez ]
Marcela Villegas Silva fue nombrada como coordinadora general de la Central de Abasto (Ceda) tras la renuncia, el pasado 7 de agosto, de Héctor Ulises García Nieto. Se trata de la primera mujer en este cargo.
Villegas Silva se desempeñaba como Directora Ejecutiva de Innovación y Proyectos en la Coordinación General de la Central de Abasto, donde de acuerdo con el gobierno capitalino, que encabeza Claudia Sheinbaum, la nueva coordinadora dirigió el proyecto de ITACATE, la Estrategia Sanitaria implementada para enfrentar la COVID - 19, y en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desarrolló un modelo de economía circular en la Ceda. v Marcela Villegas Silva fue nombrada como coordinadora general de la Ceda tras la renuncia, el pasado 7 de agosto, de Héctor Ulises v Es la primera mujer en ocupar este cargo
García Nieto renunció al cargo para buscar ser delegado de Morena en la Ciudad de México, que seleccionará al Comité Ejecu
Villegas Silva se desempeñaba como Directora Ejecutiva de Innovación y Proyectos en la Coordinación General de la Central de Abasto.

tivo Nacional (CEN) de Morena. En el último acto público de García Nieto en que fue visto como coordinador de la Ceda fue hace dos semanas durante la inauguración de la planta de biodiésel.
En tanto, por el nombramien
to de Marcela Villegas se trata de HAY 100 ELEMENTOS DE LA COORDINADORA la primera mujer en ocupar la máxima dirección del centro de abasto popular más grande de América Latina.
Es economista de profesión por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con una maestría en economía por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); y un doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde se desempeña como académica. También ha realizado dos estancias posdoctorales en el Instituto Politécnico Nacional.
De 1991 a 2018, realizó actividades de investigación y docencia a nivel Superior y Posgrado, en el Instituto T e c n o l ó g i c o d e E s t u d i o s Superiores de Monterrey, la UNAM y la UAM; así como ha participado en congresos internacionales.

Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Robledo, director general del IMSS en la fi rma del Programa de Profesionalización de Personas Operadoras del Transporte Colectivo y Concesionado de Ruta de la Ciudad de México
MÁS DE 15 MIL CHOFERES SERÁN INCORPORADOS AL SEGURO
Choferes de micros, combis y camiones tendrán IMSS en la Ciudad de México [ Eloísa Domínguez ] de viajes diarios tengan acceso al IMSS, con atención quirúrgica, farmacéuticas y hospi Más de 15 mil choferes del transporte públitalaria, además de pensión por invalidez, penco y concesionado de la Ciudad de México posión por viudez, orfandad y ascendencia, así drán ser incorporados, por primera vez, a los como pensión vejez y ayuda en gastos funeservicios de salud que ofrece el Instituto Mexirarios del solicitante. cano del Seguro Social (IMSS). Acompañada de la carta-compromiso, los
A través del Programa de Profesionalizaoperadores del transporte público deberán desción de Personas Operadoras del Transporte cargar la app mi Ruta para que las autoridades Colectivo y Concesionado de Ruta de la Ciuden seguimiento a cómo se comportan y readad de México –al que se le destinan 80 millolizan su trabajo. nes de pesos–, los choferes serán benefi ciados ‘Mi Ruta nos va a permitir supervisar las hocon este servicio y quienes para lograrlo deberas laboradas por semana y los recorridos de los rán fi rmar una carta-comrpomiso ante la Seconductores, al mismo tiempo la colocación de cretaría de Movilidad (Semovi). GPS y cámaras en todas las unidades de trans
Andrés Lajous, titular de esta dependencia porte concesionado, lo cual también nos percapitalina, presentó una serie de lineamientos mite supervisar cómo se opera la unidad y en para que los choferes que trasladan a más de su caso sancionar a partir de las mediciones cuatro millones de personas en 7.2 millones que tenemos con estos sistemas”, indicó Lajous. Movilidad y Zoé Monitorean estado de salud de integrantes del plantón de la CNTE en el Zócalo [ Eloísa Domínguez ] darán pláticas informativas en preparación de alimentos y prevención de enfermedades res El gobierno capitalino desplegó a personal piratorias, entre ellas por Covid-19. médico de la Secretaría de Salud en el campaLa capital del país se encuentra en semáfomento que alrededor de 100 integrantes de la ro epidemiológico color naranja y con alerta. Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Antes del arribo de la CNTE, desde hace alEducación (CNTE) instalaron el lunes en degunas semanas, en el Zócalo hay dos grupos manda de plazas laborales, y con el objetivo de de indígenas y del movimiento Plantón de faevitar contagios por el virus SARS-CoV-2 se les miliares víctimas de feminicidio que pernocaplican cuestionarios y de ser necesario pruetan en el lugar. bas PCR para detectar casos de COVID-19. Félix Arturo Medina Padilla, subsecreta
Al mediodía de este martes, personal de rio de Gobierno, comentó que estas acciones Epidemiología, Protección Civil y de Urgende salud consisten en que brigadas médicas cias Epidemiológicas, en coordinación con la supervisan y orientan a los manifestantes paSecretaría de Gobierno y de Salud de la Ciudad ra que mantengan sana distancia, les toman de México, se desplazaron por el campamenla temperatura y los niveles de oxigenación, to para informar a los manifestantes que se les así como aplican un cuestionario para detectar enfermedades respiratorias. A partir del diagnóstico se determina si es necesario hacer alguna prueba de Covid-19. “Vamos a continuar con estas acciones, porque tienen derecho a la libertad de expresión y manifestación pacífi ca en el espacio público, pero también debemos garantizar su derecho a la salud, además seguiremos en constante diálogo con ellos”, indicó. De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, y pese a que la revisión es gratuita, diversos grupos de manifestantes han rechazado recibir atención médica, sobre todo las comunidades indígenas, quienes se encuentran Personal médico de la Secretaría de Salud capitalina en campamentos y sin servicios básicos, como supervisa la salud de los manifestantes. el agua para sanitizar las tiendas de campaña.


crónica 14
Cultura
Miércoles, 12 Agosto 2020 academia@cronica.com.mx EL DATO | FIRMAN CONVENIO INBAL E INAH El INBAL e INAH signaron un Convenio General de Colaboración con el cual ambas instituciones unirán acciones para la protección, conservación y divulgación del patrimonio histórico y cultural del país
Pocos visitantes en el primer día de reapertura de museos de CDMX
v Nadie llegó a ver la exposición Los mil y un Monsiváis, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que ayer se terminó de montar v Los museos Soumaya abrieron, pero fueron pocos los asistentes
[ Reyna Paz, Ana Laura Tagle y Eleane Herrera ]
Ningún visitante apreció los retratos de Carlos Monsiváis ni las fotografías del siglo XIX que se exhiben en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ubicado en Plaza de la Constitución 2, Centro Histórico de la Ciudad de México. Así transcurrió la reapertura del primer museo público de la Ciudad de México tras cuatro meses de permanecer cerrado.
Mejor suerte tuvieron el Museo Soumaya, ubicado en Polanco; y el Museo del Juguete Antiguo México, ubicado en la colonia doctores, fueron recorridos por máximo diez personas en total.
APRESURAN MONTAJE. A las 10 de la mañana llegó al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Kevin Rodríguez, un trabajador que contrató la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para concluir el montaje de la exposición Los mil y un Monsiváis.
“Me llamaron hoy para trabajar. Debido al temblor pasado se movieron los cuadros y hay que volver a acomodarlos ahora que se abrirá al público”, platicó el trabajador que fijaban en la sala Ágora, dos obras: Boceto de Carlos Monsiváis, de Rafael Coronel; y Carlos Monsiváis. Caballero azteca, de Vicente Rojo.
La parte museística del Antiguo Palacio del Ayuntamiento —tres galerías— estuvo abierta ayer desde las 10:00 hasta las 17:00 hrs esperando visitantes, pero nadie llegó, eso dio tiempo para que trabajadores colocaran cruces amarillas que indican los dos metros permitidos para apreciar las obras expuestas.
Las ausencias sanitarias en dicho recinto fueron señaléticas para ingresar a las salas de exposición y vigilantes que tomaran temperatura y repartieran gel antibacterial en cada galería.
“El recorrido está planteado a partir de pequeñas áreas de distribución de tal manera que se mantenga la sana distancia. Se provee al visitante de
Ayer terminó el montaje de la exposición Los mil y un Monsiváis, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

gel antibacterial al momento que entra y no hay nada que pueda tocarse. Teníamos un par de cosas interactivas pero se cancelaron, tampoco hay libro de visitas”, explicó Luis Gallardo, responsable de las galerías abiertas.
El funcionario señaló que la permanencia de cada persona en las galerías será máximo de 35 minutos y que por el momento no hay servicio de visitas guiadas a las tres exposiciones: Guillermo Prieto, cronista del México popular; Los mil y un Monsiváis; y Los Movimientos Urbanos Populares. ¿Abrirán todos los días?, se le preguntó. “Tenemos que ver los días de apertura, porque nosotros por ser numero par, abrimos lunes, miércoles y viernes. El edificio brinda servicio toda la semana, entonces es algo que debemos adecuar”, respondió Gallardo.
La permanencia de las tres exposiciones está por definirse. “Aún no tenemos una fecha. De hecho, la mues tra de Monsiváis sólo se inauguró virtualmente, Movimientos urbanos populares estuvo abierta casi 2 meses, y la de Guillermo Prieto se inauguró también de manera virtual”, dijo. — ¿Cuántas visitas recibían normalmente? — El Ágora y la Galería de cronistas son de reciente creación, inauguramos en febrero de este año y apenas empezábamos el proceso de posicionamiento. No tendríamos datos suficientes para hablar de asistencia.
Una restricción de la nueva normalidad es no activar el aire acondicionado, al respecto, Josué Ramírez, coordinador general del Museo de la Ciudad de México, explicó que en el caso del Antiguo Palacio, tener obras a temperatura ambiente no afecta su conservación. También afirmó que las obras en préstamo tienen sus contratos vigentes. “Hay contratos de comodato y se ampliaron los aseguramientos”.
Mientras, los museos Soumaya Plaza Carso y Plaza Loreto abrieron ayer sus puertas a las 10:30 horas para recibir al público con sus exposiciones permanentes con el lema: “Distanciarte es la nueva cultura de disfrutar arte para todos”. La sede Casa Guillermo Tovar de Teresa únicamente podrá visitarse con previa cita.
Antes de ingresar a cualquiera de los recintos deberá pasarse por filtros sanitarios como toma de temperatura, tapete desinfectante y uso correcto de cubrebocas. Si algún visitante llega a presentar: fiebre, dolor de cabeza o cualquier síntoma de gripa, no podrá ingresar a las instalaciones. En este primer día fueron pocos los visitantes que acudieron al recinto.
Tras el cierre del 17 de marzo a causa de la pandemia por COVID-19, los recintos de la fundación Carlos Slim decidieron no dar visitas mediadas ni trípticos informativos, implementar protocolos de sanidad reforzados y colocar dispensadores de gel, así como señalamientos que especifiquen una distancia de dos metros dentro de las salas del museo. MUSEO DEL JUGUETE. “Yo no creí nunca que el confinamiento fuera la solución, entonces el Museo siguió trabajando a intramuros: limpiamos, reclasificamos, actualizamos catálogos, preparamos nuevas exposiciones. Hace 10 días la alcaldía nos hizo favor de mandar una brigada de sanitización y estábamos listos para abrir en cualquier momento cuando anunciaron que se abrían los museos hoy”, dijo Roberto Shimizu, coleccionista y director del Museo del Juguete Antiguo México (MUJAM), en entrevista por la re-apertura oficial del recinto.
Señaló que para el reducido equipo del museo —“se me maneja con 5 gentes y 3 de mantenimiento”— los protocolos sanitarios ya son parte de la vida común. Todo el personal usa tanto cubrebocas como micas protectoras, y el museo cuenta con tapetes sanitizantes, dispensador de gel anti-bacterial, y termómetros digitales en las entradas.
“Estamos siendo muy cuidadosos. Tenemos muy buen sistema de ventilación, se abren puertas y ventanas, y no tenemos un sistema de aire acondicionado que pueda traer problemas en las instalaciones”, añadió el director del MUJAM.
Si bien el recinto tiene permiso para un aforo del 30%, que sería un equivalente a recibir 15 personas cada hora y media, en la realidad llega a tener 50 visitantes —y no más— a lo largo de un día.
Shimizu comentó que mientras la actividad cultural de la CDMX retoma su cauce, la modalidad de apertura del museo será la misma que habían comenzado durante el encierro: de lunes a sábados con visitas delimitadas a los horarios de 10:30 y 12:30 horas, de preferencia con cita previa, en grupos de máximo 15 personas.
Entre las exposiciones temporales que ofrece el museo actualmente se encuentran: Muñecas Barbie; Muñeca Bárbara; Las niñas de Lilí Ledy; Colección de King Kong; y Colección de Snoopy. Próximamente, inaugurará una exposición sobre juguetes alemanes y otra sobre carteles del cine mexicano.