36 minute read

en una subestación eléctrica del STC provocó la interrupción del servicio de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Next Article
MUNDO

MUNDO

crónica 12

METRÓPOLI

Advertisement

LUNES, 11 ENERO 2021 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

Este martes se restablecerá el servicio en líneas 4, 5 y 6 del Metro

[ Adriana Rodríguez ]

La directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Florencia Serranía, informó que las líneas 4, 5 y 6 de este medio de transporte podrán reestablecer su servicio en aproximadamente 48 horas.

Para ello, agregó que tendrá que realizarse una revisión profunda de subestaciones que dotan de energía a las líneas afectadas.

Además, es necesario llevar a cabo las pruebas de energización y pilotaje, así como pruebas de trenes sin pasajeros.

Las autoridades admitieron que en cuanto a las líneas 1, 2 y 3 aún no se tiene previsto cuándo reiniciará el funcionamiento ya que primero es necesario que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluya una revisión a las subestaciones. Sin embargo, fue posible constatar que “se destruyeron totalmente los tableros del PCC y del pilotaje automático”.

Serranía Soto explicó que las líneas 1, 2 y 3 demorarán más en poder reestablececer el servicio porque son energizadas directamente por la Subestación Eléctrica Buen Tono.

Detalló que para que las seis líneas afectadas de este medio de transporte se logren reactivar, es necesario cumplir los pasos siguientes, cuyo cumplimiento se informará a la ciudadanía todos los días: revisión profunda de las subestaciones que energizan a las líneas que se encuentran en cada estación; realización de las pruebas de energización; revisión de [ Adriana Rodríguez ] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, enfatizó que la directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro no será removida de su cargo, incluso la califi có como una “ingeniera mecánica muy competente”. Luego de que se negara a

v En las 1, 2 y 3 aún no se tiene fecha para reanudar el servicio; primero es necesario que la CFE concluya una revisión a las subestaciones

los sistemas de control y pilotaje automático; realización de pruebas con los trenes sin pasajeros para garantizar la seguridad y realizar ajustes en la operación; inicio de operaciones de las Líneas 4, 5 y 6 con un intervalo de entre siete y nueve minutos entre trenes. Para las líneas 1, 2 y 3, el plan de trabajo es el siguiente: revisión del funcionamiento de los transformadores 2, 3 y 4 que se encuentran en el edifi cio siniestrado; instalación de un puesto central de control temporal fuera del edifi cio; rehabilitación de la conexión de los transformadores hacia el puesto central de control, en conjunto con Comisión Federal de Electricidad; entrada en operación con sistemas de seguridad y control para cada línea; verifi cación de los sistemas de control y pilotaje automático; realización de pruebas con los trenes sin pasajeros para garantizar la seguridad y realizar los ajustes en la operación.

La directora del Metro agregó califi car el trabajo de la funcionaria, sostuvo que Florencia Serranía recibió las instalaciones del Metro “en muy difíciles condiciones” y permanecerá en el cargo a pesar de que el PAN capitalino y grupos sindicales han exigido su renuncia. -¿Entonces usted no era la responsable digamos, de esta área y que se prevé que el diagnóstico integral de los daños estará listo este lunes.

Mientras tanto, este domingo, a las cinco de la tarde, personal de Metro ingresarán a las instalaciones para realizar un diagnóstico integral.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informó que con la implementación de 16 puntos estratégicos, el Metrobús y Trolebús incrementarán su fl otilla a 571 y 96 unidades, respectivamente para atender la demanda de 1.4 millones de viajes realizados en estas seis líneas del Metro.

Una de las estrategias es incrementar la frecuencia de paso en toda la red ampliando las capacidades de los recorridos paralelos a las líneas afectadas.

En el caso del Metrobús, su fl otilla aumentará en recorridos alternativos; es decir, aquellos que son recorridos paralelos a las seis líneas del Metro para llegar a 571 unidades. no tendría alguna responsabilidad en todo caso por el incendio?-, se le cuestionó a Serranía Soto en conferencia de prensa virtual.

“A ver, yo soy la directora general del Metro, solamente”, se limitó a responder. “Lo que no se puede es estar haciendo un uso siempre electoral de estos temas, que se esperen

“En el servicio de transportes eléctricos se aumentará su flota con recorridos para atender la demanda y llegar a 86 trolebuses más seis articulados que entran a operar al Eje Central; y a partir de este lunes el Servicio de Transportes Eléctricos reinicia la operación completa del Tren Ligero, pues ya concluyó el trabajo de mantenimiento de las vías.”

Adicional a esto, se habilitan corredores de transporte para reemplazar las líneas afectadas, es decir, van sobre el trayecto de las líneas del Metro; ese servicio se va a dar con 240 unidades de RTP y 537 unidades de transporte concesionado.

Se van a generar también recorridos alternativos con todos los organismos de transporte y también con el Estado de México. Por ejemplo, en el caso de la Línea 2 del trolebús se va a ampliar esa línea de Chapultepec hasta Pantitlán, “es decir, tenemos un servicio de conexión de Velódromo a al peritaje, hay que esperarnos al peritaje”, respondió Sheinbaum y recalcó que “lo más importante es que en estos dos años se ha trabajado en un programa integral de modernización del Metro”.

La jefa del Ejecutivo local informó que se llevan a cabo tres peritajes para determinar las causas del Pantitlán para cubrir a la Línea 1 del Metro”.

También se amplía en el caso de la Línea 1 del trolebús -Eje Central a Miguel Ángel de Quevedo-.

La Línea 3 del Metrobús ofrecerá servicio de Indios Verdes hasta Zapata. Mientras que la ruta de servicio de Línea 7 del Metrobús será de San Lázaro a la Diana.

El gobierno del Estado e México brindará servicio a la población que diariamente se traslada desde esta entidad a la capital del país. El Mexibús ampliará su ruta de Indios Verdes hasta Buenavista de manera temporal.

Las rutas alternas quedan de la siguiente manera: Trolebús L2 (Velódromo-Pantitlán); Trolebús L1 (Eje Central-Miguel Ángel de Quevedo); Metrobús L3 (Indios Verdes-Zapata); Metrobús L7 (San Lázaro-Diana); Mexibús (Indios Verdes-Buenavista).

Para brindar certeza a los usuarios, la Secretaría de Movilidad colocará señalización en puntos estratégicos en los Centros de Transferencias Modal (CETRAM) más importantes con información de los servicios complementarios y las alternativas de recorrido.

Además, se va a defi nir con precisión las zonas de ascenso y descenso, y habrá personal de campo para brindar información a personas usuarias.

Para evitar abusos, el funcionario explicó que el caso del transporte que sustituye el recorrido paralelo de las líneas del Metro afectadas el precio será de 5 pesos. Mientras que los servicios existentes de rutas y corredores tendrán

“Es muy efi ciente”, dice Sheinbaum sobre directora del Metro

el servicio ordinario. incendio. “Se están desarrollando los peritajes por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, además de una empresa independiente certifi cada y los peritos de la aseguradora para identifi car las causas del incidente, mismos que se harán públicos tan pronto se concluyan los procedimientos”, detalló.

PAN presentará denuncia contra directora del Metro

v Andrés Atayde y Federico Döring exigen la renuncia de Florencia Serranía tras el incendio registrado este sábado

[ Adriana Rodríguez ]

El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México dio a conocer que presentará una denuncia por homicidio culposo y omisión en contra de la directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro Florencia Serranía por el incendio registrado en el Puesto Central de Contro (PCC1), ubicado de la calle Delicias, en el Centro Histórico

Asimismo, explicaron que la denuncia se extiende en contra de quien resulte responsable del accidente registrado la mañana de este sábado en el que una mujer policía falleció.

En conferencia de prensa virtual este domingo, el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde y el diputado local Federico Döring señalaron que impulsarán tres medidas: exigir la renuncia inmediata de Florencia Serranía; solicitar la realiza-

“Si construyes un ejercito de 100 leones y su líder es un perro, en cualquier pelea, los leones morirán como un perro.” Napoleón Bonaparte In memoriam de Manuel Jiménez Guzmán el aspecto bélico y la guerra, así por ejemplo, decimos “hay que luchar por la libertad”, “hay que pelear por…”, “la conquista del amor”, todo esto con sus largos etcéteras. Hoy no es la excepción en la utilización de esa “jerga” ideomática, “la guerra contra el covid”, “lucha contra la pandemia” y en todos ellos se ha personifi cado al subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, como el general en jefe, o estratega en

Florencia Serranía, directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

ción de una auditoría externa para confi rmar el deterioro del STC Metro e buscar inyectar mayores recursos para garantizar la seguridad del mismo.

Expusieron que los mismos trabajadores del Metro se han acercado a ellos para exponerles las condiciones en las que se encuentra este meesa épica confl agración. Así las cosas desde el punto de vista histórico, sería prudente analizar en qué radica la grandeza de los generales que han trascendido a su tiempo: han sido protagonistas de importantes victorias, participando en grandes o desiguales contiendas, se han caracterizado por su audacia, inteligencia, intrepidez o valor. El Dr. López-Gatell ha sido criticado recientemente a raíz de la publicación de fotografías donde aparece en un vuelo comercial sin cubrebocas y disfrutando del sol y de una playa en Oaxaca. No estamos en contra de que el doctor Gatell tome vacaciones, pero el estratega, el general, el subsecretario de salud; defi nitivamente no puede tomar vacaciones en plena crisis sanitaria, en el momento en que hay más contagios y más muertos, ¿qué se hubiera escrito dio de transporte, las cuales, agregaron han excedido su vida útil.

El diputado local Federico Döring, dijo que la funcionaria titular del SCT Metro dejó acéfala el área general de mantenimiento durante 10 meses y se aventuró al autoproclamarse como responsable de esas tareas.

“Tiene Sheinbaum también una enorme omisión, porque pasaron 10 meses sin que se nombrará un subdirector general de mantenimiento y a Sheinbaum no le importó. No estuvo atenta a la falta de mantenimiento, ni de los proyectos del STC y no supo defender 6 mil millones de pesos”.

El legislador del PAN e integrante de la Presupuesto y Cuenta Pública, señaló que este incidente deriva también por la falta de gestión del Gobierno local ante la Federación para conseguir recursos públicos necesarios para la adecuada operación en la infraestructura en esta red. de Napoleón Bonaparte si en plena batalla de Waterloo, se hubiera ausentado para tomar “un merecido descanso”?. Hay personas dentro de la política y del servicio público que asumen posturas de retrato, porque están esperando que se les retrate; hay políticos, que materialmente toman acciones histriónicas frente a las cámaras y a los micrófonos, como si se los quisieran comer; el responsable de salud ya sea un secretario o un subsecretario debería estar -a mi juicio- recorriendo los grandes y saturados hospitales del país, hablando con los directores, médicos, enfermeras, observando las carencias, resolviendo problemas… y no tomando como bunker un palacio, ni las playas para descanso…

Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD @jorgegavino

PREVIO AL ENCUENTRO ENTRE EL AMÉRICA Y ATLÉTICO SAN LUIS

Reclaman a Negrete por desinfectar el Estadio Azteca

[ Redacción ]

El interior del Estadio Azteca fue desinfectado por la alcaldía Coyoacán, previo al encuentro entre el América y Atlético San Luis, lo que generó molestia entre los habitantes.

En sus cuentas de redes sociales la alcaldía publicó: “Por indicaciones del Alcalde, Manuel Negrete, desde temprano, personal de la Alcaldía verifi có que se realizaran los trabajos de desinfección de vestidores, bancas y otras áreas del Estadio Azteca, para el partido de esta noche entre el América y San Luis”.

Desde marzo, las gradas dejaron de ser utilizadas por afi cionados debido a las restricciones sa[ Adriana Rodríguez ] Con una inversión de más de 500 mdp, la alcaldía Miguel Hidalgo puso en marcha su Plan Integral 2021 para mitigar los efectos de la pandemia en la población más vulnerable de la demarcación. En un mensaje vía la plataforma digital Facelive, el alcalde Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, anunció la instrumentación del Programa Emergente para impulsar la Reactivación Económica y el Plan para Combatir la Pandemia, que va a benefi ciar directamente a unos 80 mil habitantes de la Alcaldía. Informó que en materia de nitarias, pero ayer fueron desinfectadas por trabajadores de la demarcación.

“¿Y se realizará lo mismo para el Tianguis del Domingo en Sta.Ursula y el de la Bola? han sido grandes focos de infección y hay pocas acciones”, “Y cuando se dan una vuelta enfrente de la bodega Aurrerá Cantil , para retirar a los puestos de alimentos que no respetan las reglas de sanidad. Envío evidencia”, así como “Alcalde incapaz y corrupto, lo único que sabe hacer es el ridículo; es una vergüenza ver lo que hacen para seguir robando y burlándose de los que en Coyoacán vivimos #FutbolistaCorrupto”, fueron algunas de las críticas en

Jorge Gaviño

****sds******* *

Una de las herencias del sistema patriarcal, es comparar la vida con

¡General , el frente está allá!

Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, alcalde de Miguel Hidalgo.

INVERTIRÁN 500 MILLONES DE PESOS

Inicia alcaldía Miguel Hidalgo Plan Integral 2021 para mitigar efectos de la pandemia

redes sociales. empleo se invertirán aproximadamente 100 mdp en el programa social “La Empleadora MH 2021”, que dará trabajo a casi 8 mil miguelhidalguenses.

El programa “FORTEC MH” será reforzado con 10 mdp para evitar la quiebra de 2,500 micro y pequeñas empresas, que serán benefi ciadas con un apoyo económico de 4 mil pesos.

El alcalde resaltó que en 2020 se ayudó a 50 mil familias con apoyo alimentario y que para este año se invertirán 10 mdp más para benefi ciar a igual número de familias vulnerables, a fi n de mitigar los efectos de la contingencia sanitaria.

crónica 14

Cultura

Lunes, 11 enero 2021 academia@cronica.com.mx EL DATO | TEATRO UNAM El 14 de enero, 4 y 11 de febrero a las 19 hrs, a través de Facebook, se transmitirán gratuitamente obras del Seminario De la inclusión a la interpelación: escena, discapacidad y política

Precarización laboral acumulada del sector cultural llegó al punto más bajo

v La contratación bajo el esquema del Capítulo 3000 ha deteriorado el trabajo de investigadores en el INAH y en la Fonoteca v Ahora hay precarización y “despidos”, relatan trabajadores y extrabajadores

[ Reyna Paz Avendaño ]

Sin saber que perderían su empleo, 93 trabajadores de la Fonoteca Nacional generaron la programación de actividades 2021 del recinto cultural ubicado en Coyoacán, en la antigua casa del poeta Octavio Paz, e incluso las autoridades les pidieron tener listos sus papeles porque serían recontratados diez meses más, como sucede con ellos cada año por ser Capítulo 3000, o bien, prestadores de servicios.

Un testimonio, que pide el anonimato por temor a represalias, platica a Crónica la incertidumbre que viven los investigadores tras el recorte presupuestal del 80 por ciento en la dependencia.

“A inicios de diciembre de 2020 se nos avisó que estuviéramos atentos con los papeles para la recontratación, que tuviéramos todo en orden, nos pidieron hacer la programación de 2021, pensába- A lo largo de 2020, trabajadores del sector se manifestaron más de una vez contra de la precarización de sus contratos. mos que este año la angustia de ser recontratados terminaría e incluso nos dije- El entrevistado cuestiona si ese proyecto esos acervos, implica que no hay seguridad ron que era posible que empezáramos a tra- puede ser logrado con un personal de 120 para los documentos sonoros”. bajar antes, porque normalmente los con- trabajadores. “Y de ésos, 93 están todos los La demanda de los trabajadores es la retratos inician en marzo aunque nosotros tra- años en una expectativa angustiante de sa- contratación. “Que nos contraten a todos y bajemos desde enero”, relata. ber si serán contratados, ¿27 personas po- habría que contratar a más. El último año

Capítulo 3000 es un esquema de con- drían cumplir con estas tareas?”. hemos trabajado con lo mínimo, ¿cómo tratación que no permite generar antigüe- Sin la certeza de recontrataciones, “todos puedes trabajar con lo mínimo de lo mínidad porque los contratos se emiten por me- los proyectos se suspende- mo?”, cuestiona. ses y no se les otorga seguridad social a los empleados. rían dos meses porque en realidad los contratos no “Esto quiere decir IMPAGOS EN EL INAH. La

“Nuestra sorpresa fue que nos avisaron son por un año, son con- contratación por Capítuque ya no nos recontratarían este 2021. En tratos de 10 meses para no que la memoria lo 3000 también es un eslas cifras oficiales de 120 trabajadores somos generar un vínculo con el quema común en el Ins93 en esta situación. Pensábamos que esas épocas de angustia terminarían, pero ahora trabajador”, agrega. — ¿Hay algún ejemplo sonora del país tituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), somos 93 personas sin trabajo”, comenta. La Fonoteca Nacional resguarda 42 mil de alguna área afectada? — “La identificación está en riesgo y por tanto, cada inicio de año los expertos en preser300 soportes sonoros y es la institución de la memoria sonora del país con más de un siglo de los acervos. Hay más de 200 colecciones o fon- justo por eso se var el patrimonio viven incertidumbre laboral. de grabaciones, entre éstas la voz de Porfirio Díaz, los cantos tarahumaras de inicios del dos ingresados en la Fonoteca y no todos tienen una creó la Fonoteca” “La precarización laboral es fatal tanto en Casiglo XX, conciertos dirigidos por Carlos Chá- descripción, entonces hay pítulo 1000 (servicios vez, Silvestre Revueltas o Arturo Márquez. investigadores dedicados a identificar los personales) como Capítulo 3000. Un per-

“La Fonoteca se inauguró en el 2008, es acervos para que los usuarios puedan co- sonal basificado tiene 55 prestaciones de decir, llevamos un retraso mayúsculo, ade- nocer de qué trata cada uno. ley y el contratado carece de todas, hasmás los soportes se deterioran y tienen una El pasado miércoles los investigadores ta su servicio médico lo tiene que pagar. vida finita… estamos en una carrera contra informaron que coleccionistas podrían re- Al gener una factura en Capítulo 1000 y el tiempo. Esto quiere decir que la memoria tirar sus acervos de la Fonoteca. “Cuando se 3000 el ISR es absorbido por el trabajador. sonora del país está en riesgo y justo por eso enteran que no hay seguridad para los tra- Los contratos no exceden de seis meses, de se creó la Fonoteca”, explica. bajadores y que ellos son los encargados de lo contrario tendrías derecho a exigir una basificación según la Ley Federal del Trabajo”, comenta una vocera del movimiento #TodosSomosINAH.

La investigadora, que también mantiene el anonimato, platica que este 2021 hay tres escenarios: arqueólogos cuyo proyecto de investigación no será aceptado, a quienes les prometieron recontratarlos en marzo y a quienes “ya les dieron las gracias”.

“Son compañeros con 23 años laborando para el Instituto e incluso hay a quienes todavía les deben salarios del año pasado, son 8 compañeros contratados por Capítulo 3000 del Museo Regional Potosino. El director del INAH decía que el pago de sus sueldos le correspondía al estado, pero el gobernador dice que es al INAH”.

El movimiento #TodosSomosINAH realiza un censo anónimo dirigido a los contratados del INAH que han sido notificados de su no recontratación (link: https:// docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdGjnztqN6HttLg5ZE-Dt12yUDX-csysWVYQXHaaY3949xgMw/viewform?gxids=7628)

Por último, la investigadora señala que ante la falta de escucha de las autoridades, buscan la empatía del ciudadano común. “Les decimos: si te gusta ir a los museos o subir a alguna pirámide, eso es gracias a nuestro trabajo lleno de precariedad”.

Benjamín Barajas * Hannah Arendt difiere de la concepción de la violencia como el acelerador del progreso y del cambio social, según lo pensaban Marx y Engels con la célebre lucha de clases que culminaría con la dictadura del proletariado

ESCAFANDRA

El acelerador del progreso

Al iniciar el año nuevo es costumbre desear a los familiares y amigos el mejor de los éxitos en los ámbitos de la salud y el progreso material, pero todos intuimos que la realización de estos buenos propósitos se enfrenta a un horizonte oscuro, debido al azote del COVID-19. De esta manera, las tensiones derivadas de la suspensión total o parcial de las actividades productivas y el distanciamiento social continuarán a lo largo del primer semestre del 2021 y se podrían incrementar, a la postre, nuevos enconos y conflictos, en las relaciones públicas y privadas. Sin embargo, el resguardo domiciliario también podría aprovecharse para reflexionar sobre los asuntos que dicha calamidad puso entre paréntesis, aunque siguen ahí, en forma latente, para hacer su aparición estelar, cuando los medios informativos aminoren la cobertura de los dolorosos estragos de la pandemia. Convendría entonces leer el ensayo “Sobre la violencia”, de Hannah Arendt, por su notable profundidad en la especulación de un tema que involucra a casi todas las esferas de la acción humana a lo largo de la historia, y acaso por eso ha sido objeto de estudio —y a veces de justificación y propaganda— de innumerables autores en diversas disciplinas científicas. Arendt sitúa la problemática en el marco de las protestas sociales y las guerras ocurridas en el siglo XX. Sus referentes son la Revolución Rusa, la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Vietnam, los movimientos estudiantiles de los años 60; las luchas de la población afroamericana en pro de sus derechos civiles y las revoluciones de independencia de algunas colonias europeas de África y Asia. En principio, la filósofa duda de la agresividad humana como una supuesta herencia biológica, pues nos recuerda que las acciones instintivas del hombre y la mujer, a diferencia de los animales, parecieran tamizadas por el pensa-

Bailarina en la barra, de Edgar Degas.

En esta época, las desigualdades sociales han puesto al descubierto otras formas de dominación y violencia”

miento y la racionalidad. Hay muchísimos casos donde se observa que las necesidades naturales no desencadenan la violencia o al canibalismo, como sí ocurre en otras especies. También difiere de la concepción de la violencia como el acelerador del progreso y del cambio social, según lo pensaban Marx y Engels con la célebre lucha de clases que culminaría con la dictadura del proletariado; postura que fue reverenciada por las agrupaciones de izquierda en la centuria pasada, incluido Georges Sorel, para quien el sindicalismo revolucionario sólo podría avanzar mediante el uso de la fuerza. Tampoco está de acuerdo con las posturas de Maquiavelo y Thomas Hobbes sobre las prácticas coercitivas, para consolidar el poder absoluto de los príncipes y menos cree en Max Weber cuando justifica la violencia legítima del estado, para preservar el bien común, ya que la violencia ejercida desde el poder termina por socavarlo y reducir el consenso social que le dio origen. Hannah Arendt disiente de la ruptura del orden antiguo, mediante la violencia, para establecer uno nuevo; desconoce las posturas vitalistas asociadas al pensamiento de Nietzsche y Bergson, donde impera la creencia en un impulso vital que destruye las viejas estructuras para asegurar la continuidad de las especies, según los principios de la teoría evolutiva de Darwin. Arendt discrepa de la lucha armada como un acto de viril camaradería patriótica o guerrillera, pues la guerra, también es un drama entre mercenarios y difiere de la retórica de Jean-Paul Sartre, abuelo cariñoso del movimiento estudiantil francés, quien decía que la violencia “como la lanza de Aquiles puede curar la herida que ha infligido”. Arendt toma distancia de la lucha armada anticolonialista de Frantz Fanon cuya obra, “Los condenados de la tierra”, pareciera una manual de procedimientos para alimentar el combustible de la historia. Nuestra autora establece, entonces, las diferencias conceptuales que le permiten aclarar su postura frente al tema. Para ella, la violencia puede ser individual o de un grupo, ya que se sirve de ese instrumento para lograr un fin y, bajo la perspectiva de la lucha social, se emplea de manera consciente. No obstante, la violencia adquiere dimensiones criminales en los actos terroristas o en las acciones de los regímenes totalitarios o burocráticos, como fueron los casos del nacismo alemán o el estalinismo ruso. La filósofa aclara conceptos como “potencia”, referida al carácter de las personas; “fuerza”, relacionada con la energía de los movimientos sociales; “autoridad”, investidura de los individuos y las entidades y “poder”, el cual procede de la colectividad y puede concretarse en un sistema democrático. Asimismo, discrimina entre “poder”, “gobierno” y “violencia”, ya que “el poder corresponde a la esencia de todos los Gobiernos, pero no así la violencia. La violencia es, por naturaleza, instrumental; como todos los medios siempre precisa de una guía y una justificación hasta lograr el fin que persigue.” Para Hannah Arendt el uso de la violencia nunca podrá ser legítima, como se ha pensado hasta ahora, aunque sí tendría una justificación para preservar los consensos y voluntades de las mayorías representadas en el gobierno; y en el mismo caso estarían los movimientos de protesta y de reivindicación social, pues en ellos la violencia pareciera tener sentido, pero en modo alguno debería ser un plan de lucha para suplir la protesta pacífica. Arendt deja en claro que la violencia no constituye la razón de ser del Estado o el Gobierno, como lo pensaran los clásicos de la filosofía política, tampoco es una esencia de la especie humana, ya que esta acción tiene un carácter instrumental, vinculado a la potencia del ser y es el individuo o la pequeña colectividad quien decide usarla o no. En esta época, las desigualdades sociales han puesto al descubierto otras formas de dominación y violencia, ya no solo en los ámbitos de la arena política, como lo estudia Arendt, sino en los niveles del crimen organizado, que en sus enfrentamientos por el dominio territorial ha protagonizado enfrentamientos sangrientos, con un saldo incuantificable de nuestros. Asimismo, el movimiento por la igualdad de género no sólo ha exhibido el dominio patriarcal sino la violencia artera hacia las mujeres. Por estos motivos, la obra de Hannah Arendt cobra particular relevancia.

El volumen es una revisión histórica del concepto enfermedad, desde la antigüedad hasta inicios del siglo XXI. En esta nutrida investigación documental, profusamente ilustrada, se exponen los alcances y las repercusiones de las teorías más importantes e influyentes en Occidente

EL COLEGIO NACIONAL

Obras 25. El concepto de enfermedad, nuevo tomo de las Obras Completas de Ruy Pérez Tamayo

Una revisión histórica y cronológica del concepto de enfermedad desde la antigüedad hasta los albores del siglo xxi, conforma parte del libro Obras 25. El concepto de enfermedad, nuevo tomo de las obras completas de Ruy Pérez Tamayo, publicado por El Colegio Nacional, que recoge uno de sus libros de divulgación más celebrados. El presente estudio sobre el tema abarca distintas sociedades desde la óptica de la historia y la filosofía de la medicina. En esta nutrida investigación documental, profusamente ilustrada, se exponen los alcances y las repercusiones de las teorías más importantes e influyentes en Occidente, como la de los humores, el vitalismo y el animismo, entre otras. Por su accesibilidad y rigor, esta obra interesará tanto a los especialistas como a los aficionados. El científico que estudió Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y se especializó en Patología con el doctor Isaac Costero, en México, y con los doctores Gustave Dammin y Lauren V. Ackerman, en Estados Unidos, analiza a lo largo de 708 páginas, diversidad de temas mediante capítulos como “La Teoría humoral de la enfermedad”, “El caso especial de las enfermedades mentales”, “El concepto ontológico de la enfermedad”, “Lo que pensamos determina lo que hacemos”, “Los filósofos presocráticos”, así como “Conceptos posgalénicos de enfermedad”, “La iatroquímica” y “La iatromecánica”, entre muchos más. Miembro de El Colegio Nacional desde 1980, quien fuera fundador y director durante quince años de la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la unam en el Hospital General de México, destaca en el capítulo II, titulado “La enfermedad como fenómeno natural” lo que para él significa el descubrimiento medular en la historia de la medicina, como lo plasma en los siguientes fragmentos que compartimos. “Esta transformación de la enfermedad, de un acontecimiento sobrenatural en un proceso natural, representa para mí el descubrimiento más importante en toda la historia de la medicina. Para algunos lectores esto puede parecer una exageración, sobre todo frente a los avances mencionados previamente y otros más que podrían enumerarse. Sin embargo, hay una diferencia cualitativa fundamental entre los eventos sobrenaturales y los fenómenos naturales: mientras los primeros asustan, sobrecogen y permanecen inaccesibles al entendimiento humano, los segundos se pueden estudiar y comprender. Ninguno de todos los descubrimientos que han hecho a la medicina la ciencia maravillosa que es hoy podían haberse imaginado siquiera sin su rescate del mundo sobrenatural.”

El doctor Ruy Pérez Tamayo.

“Frente a una brujería, la inteligencia es irrelevante; sobrecogido por el miedo, el hombre claudica su función más claramente humana, su capacidad de pensar y entender. En cambio, si la enfermedad pertenece al mismo orden de cosas que los movimientos de los planetas, la formación de los desiertos, el crecimiento de los árboles o el vuelo de los pájaros, el hombre la trata igual que a todos los demás fenómenos naturales: la explora, la estudia, la diseca y trata de entenderla.” “Quizá lo único que se pierde con esa metamorfosis de la enfermedad, de evento mágico incomprensible en proceso lógico natural, es la antigua actitud de impotencia frente al fenómeno. En vez de arrodillarse humildemente e implorar clemencia, ahora el hombre se arremanga la camisa y se enfrenta con curiosidad al problema. En esta actitud diferente hay mucho más en juego que la solución de un acertijo intelectual y la posibilidad de ayudar con eficiencia a los enfermos: por un lado, se trata de un reconocimiento más de que el hombre es parte de la naturaleza;2 por otro lado, se afirma que los fenómenos naturales son susceptibles de estudio y comprensión. En ningún momento se renuncia a esa otra reacción humana frente a lo desconocido (tan antigua como la humanidad misma) y que es en parte responsable de la curiosidad: la admiración.” Obras 25. El concepto de enfermedad. La evolución a través de la historia, de Ruy Pérez Tamayo, nueva publicación de El Colegio Nacional se encuentra disponible en librerías.

2. Bronowski, J.: The identity of man. The

Natural History Press, Nueva York, 1965.

Este pequeño libro contiene cuatro conferencias dictadas por el autor en el

Museo Americano de Historia Natural, en el mismo año de su publicación. Con su habitual maestría, Bronowski explora diversas proyecciones del postulado que el hombre es parte de la naturaleza.

Véase también Midgley, M.: Beast and man. The roots of human nature.

Cornell University Press, Ithaca, 1978, para una discusión más extensa del mismo tema, incluyendo comentarios sobre la sociobiología de Wilson, que no había aparecido cuando Bronowski publicó sus conferencias.

crónica 17

AcAdemiA

Lunes, 11 enero 2021 academia@cronica.com.mx EL DATO | EL COLEGIO NACIONAL Hoy a las 18 horas se llevará a cabo la primera videoconferencia de la institución en el 2021: “Exoplanetas: una nueva forma de encontrarlos”

Premian juego de cartas diseñado en la UAM para inclusión de personas con epilepsia

v Consiste en la creación de una herramienta llamada banco de cualidades, creado por Elisa Jireh García López, egresada de la Unidad Iztapalapa v Obtuvo el Premio Diseña México 2020

[ Antimio Cruz ]

Gracias a el diseño de un juego de tarjetas que apoya la inclusión social de personas con epilepsia, Elisa Jireh García López, egresada de Diseño de la Comunicación Gráfica de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A), obtuvo el primer lugar del Premio Diseña México 2020, considerado el más importante de la disciplina en el país.

El proyecto galardonado en la categoría de Tesis de Licenciatura consiste en la creación de una herramienta llamada banco de cualidades, basada en un juego de tarjetas para ser implementada por un grupo de autoayuda de gente con epilepsia, a la que se ofrecen elementos que permitan afrontar problemas cotidianos relacionados con su enfermedad. Otro de los objetivos de esta herramienta es armonizar la convivencia y disminuir los conflictos a través del uso de virtudes, valores y talentos expresados en dichas etiquetas.

La epilepsia es un mal neurológico crónico que afecta el sistema nervioso central y se manifiesta en crisis impredecibles caracterizadas por la pérdida brusca del conocimiento y posibles convulsiones.

García López obtuvo el grado de licenciada por la UAM con este trabajo, asesorado por el maestro Jonathan Ríos Flores. A lo largo de la investigación y desarrollo mantuvo un acercamiento con el Grupo Aceptación

UAM

El juego ofrece elementos que permiten a los pacientes afrontar problemas cotidianos relacionados con su enfermedad.

de Epilepsia (GADEP) Amistad para aprender sobre la enfermedad.

JUEGO Y APRENDIZAJE. De acuerdo con el testimonio de Elisa Jireh García, la asistencia a pláticas de apoyo psicológico le permitió darse cuenta de que había ciertos problemas en cuanto a su integración social “debido a conductas agresivas o antisociales que podían ser derivadas de los efectos secundarios de medicamentos o de daños neurocognitivos, además de asuntos de autoestima”. Para mejorar la unificación del grupo y su vínculo con otras comunidades, la diseñadora mexicana creó una dinámica denominada banco de cualidades, que tuvo como centro un juego que facilitara expresarse en torno a conceptos o virtudes que ayudaran a sobrellevar las implicaciones negativas de la epilepsia.

Conceptos de empatía, autonomía y autodominio, entre otros, ayudan a reforzar la autoestima y la convivencia, acompañadas de pequeñas ilustraciones en tarjetas; los participantes asumen un reto cognitivo, porque deben relacionar las figuras geométricas con la idea.

Esta es la primera dinámica que antecede a otras en las que en un espacio abierto tienen que actuar, contar y representar situaciones que les atañen.

Elisa García López, afirma que este trabajo, realizado durante tres trimestres, resultó muy satisfactorio porque le ayudó a replantear su discurso en la disciplina, y comprender el poder de las comunicaciones visuales y las responsabilidades que esto implica.

“Me siento muy contenta, pues no fue un proyecto que se quedará suspendido en el aire, sino que tuvo un impacto real y una vez que lo compartí en redes sociales me sobrepasó su alcance, porque me ha escrito mucha gente que vive o convive con alguien con epilepsia, lo que me hizo constatar que diseñadores o no, todos podemos ayudar en una temática como ésta, quitando prejuicios y tratando de comprenderla”, dice la universitaria egresada de la UAM.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la epilepsia afecta a más de 50 millones de personas en el mundo; de ellos 2.5 millones de mexicanos. Cada año son diagnosticados 2.4 millones de casos nuevos.

El padecimiento es tratable con fármacos antiepilépticos, sin embargo, existen secuelas secundarias no deseadas que van desde somnolencia, sedación, y debilidad hasta agresividad, lo que complica la integración social de los pacientes.

El desconocimiento sobre el mismo y la existencia de mitos sobre su origen, pues incluso se vincula a factores sobrenaturales, nutre el miedo ante las crisis, además del estigma, que se convierte en discriminación y ésta, a su vez, en dificultades para relacionarse en los ámbitos escolar, laboral y social, señaló la egresada de la UAM.

DESDE 1867 SÓLO SE HABÍAN OBSERVADO 600 DE ÉSTAS, LLAMADAS WR Astrónomos localizan 4 mil estrellas masivas de corta vida

[ Redacción ] g Un grupo de astrónomos del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM localizaron más de cuatro mil estrellas masivas en un par de galaxias en colisión, conocido como Las Antenas o NGC 4038/39. Se llaman Wolf-Rayet (WR). El hallazgo de las cuatro mil es importante porque desde su descubrimiento, en 1867, se han encontrado aproximadamente 600, subrayó Gómez, quien dio a conocer su hallazgo en la revista científica internacional Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. “Lo interesante de estas estrellas es que son descendientes de las estrellas más masivas que puede haber. Estamos hablando de masas iniciales de por lo menos 25 veces la masa del Sol, pero pueden tener hasta 50 y 100 veces la masa del Sol. Es la última etapa de las estrellas más masivas”, explicó Mauricio Gómez González, investigador posdoctoral del IRyA y titular del proyecto. Detalló que viven poco tiempo (de dos y cuatro millones de años), pues los procesos de fusión que ocurren en sus núcleos son mucho más eficientes que para estrellas de baja masa. Antes de explotar como supernovas, las WR arrojan al medio interestelar sus capas más externas, como una cebolla que se va pelando y poco a poco se ven sus capas más internas y calientes, que calientan lo que está alrededor. “Fue así como las detectamos”, señaló Gómez. “Las encontramos en el rango del espectro óptico, en el visible, utilizando espectros obtenidos del telescopio VLT, que se encuentra en Chile”, añadió. Mauricio Gómez refirió que en su grupo del IRyA indagan este tipo de estrellas que tienen una huella digital muy característica, que son líneas en su espectro de helio, carbono, nitróge- Las Antenas o NGC. no y oxígeno. Las estrellas WR son difíciles de etapa de una estrella masiva, encontrar porque las masivas así que representan el diez por viven poco tiempo (en términos ciento de los cuatro millones de astronómicos), y son la última años, argumentó.

crónica 18

Mundo

Lunes, 11 enero 2021 mundo@cronica.com.mx LA FRASE | SCHWARZENEGGER, CONTRA TRUMP El famoso actor y exgobernador de California aseguró ayer en un emotivo video que Trump es el “peor presidente de la historia” y comparó el asalto al Capitolio con la Noche de los cristales rojos, episodio clave del nazismo, que evocó de sus recuerdos de infancia en Austria en los cincuenta

El impeachment exprés a Trump divide a los demócratas

v Pelosi anuncia que el proceso empezará el martes si Pence no activa hoy la 25ª enmienda, mientras altos cargos están preocupados por el impacto que el juicio político tendría en la presidencia de Biden

[ Agencias en Washington ]

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, aseguró este domingo que buscará hoy lunes aprobar una resolución en el Congreso para instar al vicepresidente, Mike Pence, a invocar la enmienda 25 de la Constitución para destituir al presidente Donald Trump, y que, de lo contrario, iniciará el proceso legislativo de cara a abrir un juicio político al mandatario el martes.

“A la hora de proteger nuestra Constitución y nuestra Democracia, actuaremos con urgencia, ya que este Presidente representa una amenaza inminente para ambas”, señaló Pelosi en una carta a los legisladores tras el asalto al Capitolio por parte de una turba de seguidores de Trump, y que se saldó con cinco fallecidos, entre ellos un policía.

“A medida que pasan los días -remarcó la líder demócrata en la misiva- el horror del asalto en marcha a nuestra democracia perpetrado por este Presidente se intensifica y con ello la necesidad inmediata de acción”.

Si Pence quisiera activar la Enmienda 25, cosa que parece poco sión de manera anticipada, el ahora exjefe de la policía del Capitolio, Steven Sund, acusó este domingo en la noche a sus dos superiores directos de haber sido reticentes o, directamente, de haber rechazado la presencia de la Guardia Nacional en el Capitolio para proteger al Congreso del asalto que se temía el miércoles, como finalmente ocurrió.

Sund explicó que el lunes, dos días antes de los hechos, expresó a sus jefes su preocupación por la masa que, según reportes de Inteligencia, se esperaba que asistiera a la marcha trumpista y que, según circulaba ya en redes, podría manifestarse luego frente al Capitolio.

Por ello, Sund pidió a los coordinadores policiales de la Cámara y del Senado que autorizaran poner a la Guardia Nacional en alerta para desplegarse rápidamente si necesitaban refuerzos urgentes. Los dos lo rechazaron, dijo.

El exjefe policial explicó que el Sargento en Armas de la Cámara, Paul Irving, que también ha dimitido, no estaba “cómodo” con la “visión” de declarar una emergencia formal ante la marcha. Además, el Sargento en Armas del Senado, Michael Stenger, rechazó hacer una petición formal y le sugirió que pusiera en alerta a la Guardia Nacional de manera informal a través de sus contactos personales.

The Washington Post asegura que no lograron contactar a Irving y que Stenger rechazó hacer declaraciones.

v

GOOGLE, APPLE Y AMAZON DESTERRAN DE SUS PLATAFORMAS A PARLER

Todos, contra la nueva app favorita de la extrema derecha

Apple y Amazon se sumaron a Google ayer y vetaron a la red social Parler, que se ha hecho muy popular las últimas semanas entre la extrema derecha de Estados Unidos, ante su negativa a regular contenidos que incitan a la violencia, como sí hacen redes como Facebook o Twitter. El movimiento llega después del asalto al Congreso protagonizado por simpatizantes del presidente saliente, Donald Trump, y deja el futuro de Parler en el aire. Entre tanto, la cadena hotelera Marriott, la aseguradora médica Blue Cross Blue Shield y el grupo bancario Commerce Bancshares anunciaron ayer que suspenderán sus donaciones a los legisladores republicanos que el miércoles trataron de frenar la confirmación de Joe Biden como presidente. Foto: EFE probable, debería contar con el respaldo de la mitad del gabinete presidencial, algo que parece igualmente improbable.

En el caso, previsible, de que Pence no responda, los demócratas con mayoría en la Cámara de Representantes planean un cargo de “incitación a la insurrección” en contra del presidente de EU para abrir un nuevo juicio político en su contra, y que le convertiría en el único mandatario en la historia de EU enjuiciado en dos ocasiones. PREOCUPACIÓN. Sin embargo, dado el escaso margen de tiempo, varios pesos pesados demócratas en la Cámara, entre ellos el coordinador de la bancada de la mayoría demócrata en la cámara baja, James Clyburn, pidieron ayer presentar los cargos contra Trump, pero no enviarlos al Senado hasta que hayan pasado los primeros 100 días de la llegada de Biden a la Casa Blanca para no condicionar el inicio de su mandato.

PENCE SÍ ESTARÁ. Entre tanto, ayer la CNN filtró que el vicepresidente Pence, a diferencia de Trump, sí asistirá a la ceremonia de inauguración presidencial de

Exjefe de policía del Capitolio acusa a sus superiores de rechazar a la Guardia Nacional antes del asalto

Dos días después de hacer efectiva su dimi-

Biden, el 20 de enero.

This article is from: