
37 minute read
Isaac Torres Cruz - Página
from LCDH090222
La refinería de Dos Bocas tendrá un costo de 12 mil 500 mdd; el presupuesto del INECC es de 5 mmd al año.
Advertisement
Es un reflejo de que vivimos el peor momento para la historia de las instituciones ambientales en México: Adrián Fernández
Crisis ambiental
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) no duplica funciones de la Semarnat, no se han presentado pruebas de corrupción en la dependencia y su costo es irrisorio al gasto público si se compara con los beneficios que proporciona; pero su desaparición si bien es un despropósito y una medida regresiva en la política medioambiental, es congruente con lo hecho por el gobierno federal.
Lo anterior es una suma de los comentarios expuestos por los especialistas Adrián Fernández, Marisa Mazari, Exequiel Ezcurra, Guillermo Haro y Julia Carabias, durante el encuentro virtual “¿Qué implicaciones tiene la desaparición del INECC?”, realizado en días pasados por el Seminario Universitario de Sociedad Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI) de la UNAM.
La anunciada desaparición del INECC es reflejo de una decisión consistente y congruente de que pasamos “por el peor momento para la historia de las instituciones ambientales en México de las últimas tres décadas”, dijo Adrián Fernández, ex titular del instituto.
Lo anterior, agregó, con base no sólo en la disminución de presupuesto, de las capacidades institucionales y despido de personal altamente calificado y especializado, sino también por el número de posiciones de alto nivel de organizaciones encabezadas por la Semarnat con personas sin trayectorias ni experiencias ni conocimiento de las agendas de las cuales se hacen responsables.
Añadió que la desaparición del INECC refleja el desprecio absoluto de este gobierno por el conocimiento y que sólo busca hacer a un lado “las cosas que le estorban”. En ese sentido, la decisión, dijo, es “una vergüenza y una lástima”, pero congruente con la irrelevancia que tiene este gobierno por el medioambiente.
Mazari, titular del SUSMAI, coincidió en que vivimos el peor momento para las instituciones medioambientales, lo cual no es sólo un tema sectorial, ya que “se está jugando un ambiente sano para todos los mexicanos, no es sólo una institución”. Añadió que la desaparición debilita las capacidades del país para proteger el medioambiente y combatir el cambio climático.
¿CUÁNTO CUESTA UNA REFINERÍA?
El costo de instituciones autónomas o descentralizadas y la duplicidad de funciones han sido algunas de las justificaciones del Ejecutivo federal para desaparecer al INECC o IMTA, no obstante, en el caso del primero su costo anual es muy pequeño en el contexto de otras grandes obras, expuso Ezcurra, ex director de la institución y actual investigador de la Universidad de California en Riverside.
“El presupuesto ha venido bajando de 310 millones de pesos en 2017 a 100 en 2021, (15 y 5 millones de dólares, mdd, respectivamente), lo que es poquísimo en relación a la dimensión de las cosas que vemos (…), si lo comparamos con la construcción de la Refinería de Dos Bocas, por ejemplo, su costo equivale a sólo 5 horas de lo que costaría el INECC en un año.
El costo del INECC es “irrisorio” en comparación a los servicios que da, añadió, puesto que no sólo permite formular y evaluar las políticas contra cambio climático, sino a evitar tragedias ambientales.
Si Semarnat va a asimilar al personal y las funciones del INECC, “¿qué van a ahorrar?, ¿el sueldo de la directora?”, apuntó Adrián Fernández. En cambio, el desmantelamiento institucional en combinación con el Acuerdo presidencial del 22 de noviembre de 2021 –que instruye que la administración pública federal considere de interés público y seguridad nacional a los proyectos y obras prioritarias, como Dos Bocas y el Tren Maya– permitirá, por ejemplo, deforestar un manglar para erigir una refinería sin un estudio de impacto ambiental. “Porque mucho dinero no se van a ahorrar”. Dos Bocas tendrá un costo de 12 mil 500 millones de dólares (mdd).
La desaparición o absorción del INECC, IMTA y otros 14 órganos de gobierno desconcentrados generará un ahorro de 3 mil millones de pesos, no obstante, su función es más valiosa, dijo Guillermo Haro, profesor de Derecho medioambiental de la Universidad Iberoamericana y ex titular de la Profepa.
“No sólo perderán autonomía técnica y de gestión, si no su importancia. Como el INECC: no habrá institución con independencia y ciencia de calidad que asuma con objetividad sus importantes funciones, como la creación de inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero, estudios y monitoreos sobre calidad del aire, evaluación de políticas de cambio climático”, esta última, por ejemplo, expuso que las metas alcanzadas el sexenio pasado fueron pobres. “El debilitamiento de las instituciones medioambientales no es nuevo, su demolición sí”.
Por su parte, Julia Carabias Lillo refirió que el INECC ha sido malentendido por el gobierno actual. “Consideran que es autónomo, pero no lo es, sino descentralizado. El Presidente ha tratado de desmantelar todos los organismos autónomos, en esa mezcla se está yendo el INECC, que es un organismo crítico porque en él participa la academia, porque hay una libertad de expresión y eso le proporciona la riqueza de una diversidad para la construcción de una política pública ciudadana compartida con todos” .
Conacyt hace válidos los cambios ilegales del CIDE y ratifica a Secretario Académico
Jordy Micheli, proveniente de la UAM, ocupó nuevamente el puesto que tuvo como interino, lo cual requería del cambio de estatutos realizados en enero
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
La Asamblea Académica Permanente del CIDE informó que en sesión extraordinaria, el Consejo Directivo de la institución ratificó los nombramientos del Secretario Académico y Secretaria de Vinculación, con lo que Conacyt y la dirección del CIDE hacen válidas las modificaciones a los estatutos generales de la institución, realizados de forma ilegal en días pasados.
El cambio avalado por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de Asociados fue para encubrir, ex post, ilegalidades en la designación del director, José Romero (proveniente del Colmex) y para cambiar los requisitos para ocupar el cargo de Secretario Académico, refiere un comunicado de los comunidad del CIDE. “Además de la ilegalidad del proceso, estas reformas no se han protocolarizado ni se han publicado oficialmente y, por tanto, no pueden surtir efecto frente al Consejo Directivo…
Con 9 votos a favor (Conacyt, SEP, Sener, FCE, Cimat y 4 consejeros independientes), 1 en contra (INE) y las abstenciones de Banxico, Colmex y SE, el Consejo Directivo del CIDE ratificó el nombramiento de la Secretaria de Vinculación, Monica Santillán Vera (Anáhuac-UNAM), y del Secretario Académico, Jordy Micheli (UAM). Este último gracias al cambio del estatuto general que elimina el requisito de pertenecer al CIDE con, mínimo, 2 años de antigüedad.
“Con estos nombramientos, tres personas ajenas a la comunidad van a tener potestad para dirigirla, ignorando así las demandas de que un miembro de la comunidad académica del CIDE fuera nombrado Secretario Académico”. Micheli había terminado su periodo de “transición”, pero que se realizó sin consulta alguna de la comunidad ni se argumentó su idoneidad.
MIENTRAS, EN LA UNAM…
Por otra parte, la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, señaló a la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la UNAM, encabezada por William Lee, de manipular y tergiversar información sobre una reunión entre directivos de las instituciones y que el director universitario comunicó a través de un correo institucional. Lo anterior acerca de la “cancelación” de apoyos o estímulos otorgados por la dependencia a posdoctorantes y miembros del SNI.
Álvarez-Buylla dijo en una carta que desde instituciones co-
Adrián Contreras

Protesta de estudiantes ante embates anteriores a la institucionalidad y legalidad del CIDE.
mo la UNAM hay quienes “motivados por intereses incomprensibles” buscan “enturbiar la discusión pública”.
La comunicación interna a la que se refiere la directora del Conacyt es sobre una reunión de autoridades del CIC y la Coordinación de Humanidades de la UNAM con las direcciones Adjunta y de SNI de la dependencia. El correo firmado por su coordinador, William Lee, refiere la siguiente situación sobre los posdoctorantes:
“Como recordarán, los formatos de adscripción ya no requieren indicar el número de horas contratadas. Sin embargo, el artículo 62 indica que para recibir el estímulo, la persona debe tener una remuneración por parte de la institución. De manera que si no la hay (como es el caso de los posdocs CONACyT), no recibirán el estímulo. Como consecuencia, en esta semana de enero ya me han avisado de varios casos que no recibieron el estímulo de enero, y así se mantendrá a menos que tengan un contrato adicional (para el cual no hay mínimo de horas requeridas)”.
En una carta enviada a “las comunidades de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación”, con fecha del 4 de febrero, pero enviada a medios de comunicación el 8 del mismo mes, la dependencia dijo que la información es “falsa y ya ha sido desmentida” a través de las vías de comunicación institucionales.
“Esta actuación resulta incomprensible proviniendo de una institución como la Universidad Nacional Autónoma de México…” añadió la carta firmada por Álvarez-Buylla, en la cual se refiere que los atrasos en los pagos de enero tendrán retroactividad en febrero .
Hay un ecosistema sorprendentemente rico y densamente poblado en las cimas de volcanes submarinos extinguidos en las profundidades del Océano Ártico, según publican en la revista ‘Nature Communications’.
Estos focos de vida están dominados por esponjas, que crecen en gran número y con un tamaño impresionante.
“En la cima de los montes submarinos volcánicos extintos de la Dorsal de Langseth encontramos enormes jardines de esponjas, pero no sabíamos de qué se alimentaban”, informa Antje Boetius, jefa científica de la expedición, directora del Grupo de Investigación de Ecología y Tecnología de las Profundidades Marinas del Instituto Max Planck de Microbiología Marina y directora del Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina, en Alemania.
Con las muestras de la misión, la primera autora, Teresa Morganti, experta en esponjas del Instituto Max Planck de Microbiología Marina de Bremen, pu-

Algunas de las esponjas.
do identificar cómo se adaptan las esponjas al entorno más pobre en nutrientes.
“Nuestro análisis reveló que las esponjas tienen simbiontes microbianos que son capaces de utilizar la materia orgánica antigua —explica Morganti en un comunicado—. Esto les permite alimentarse de los restos de antiguos habitantes, ya extinguidos, de los montes submarinos, como los tubos de gusanos compuestos de proteínas y quitina y otros detritus atrapados”.
Las esponjas se consideran una de las formas de vida animal más básicas. Sin embargo, tienen éxito y abundan en todos los océanos, desde los arrecifes tropicales poco profundos hasta las profundidades marinas del Ártico.
Muchas esponjas albergan una compleja comunidad de microorganismos en una relación simbiótica, que contribuye a la salud y nutrición de las esponjas produciendo antibióticos, transfiriendo nutrientes y eliminando excrementos. (Europa Press) .
LA CIENCIA EN EL PAÍS
El Colef academia@cronica.com.mx

Afinales del 2021, se publicó el informe “Necesidades y atención en salud sexual y reproductiva de mujeres migrantes en México. Un estudio desde Ciudad Juárez, Chihuahua”, el cual se compone de dos volúmenes. Este trabajo de investigación se realizó en vinculación entre Population Council, Inc. y El Colegio de la Frontera Norte, con el objetivo central de brindar información sobre las necesidades en materia de salud sexual y reproductiva (SSR) de mujeres migrantes que migran y transitan por México.
La investigación partió de las siguientes preguntas: ¿Qué necesidades en SSR tienen las mujeres migrantes extranjeras en tránsito por México? ¿qué servicios en SSR brindan a estas mujeres las organizaciones de la sociedad civil (OSCs) que trabajan con y para la población migrante? y ¿qué intervenciones, a nivel global, para atender las necesidades en SSR de las mujeres migrantes tienen un impacto positivo en esta población?
Para las mujeres, y para otras identidades sexogenéricas no normativas, la violencia de género vivida en sus países de origen es reportada tanto como una razón de migración que como un riesgo mayor al que enfrentan los hombres de vivir violencia sexual en el trayecto migratorio; uno de los principales cambios en los flujos migrantes, se debe a la creciente presencia de mujeres, niños, niñas y adolescentes, asociado en parte a la presencia de unidades familiares completas en el proceso de movilidad. En México, de enero a agosto de 2021, se registraron un total de 148, 903 eventos de personas extranjeras presentadas ante la autoridad migratoria, de las cuales 36.9% son mujeres adultas y menores de edad.
El volumen #1 de este informe, se encuentra dividido en seis secciones. En la primera se presenta la metodología empleada en el estudio. En las siguientes secciones se presentan resultados descriptivos de las características sociodemográficas de la población estudiada. Posteriormente se describe la experiencia y trayectoria migratoria y la situación de su proceso de refugio en México o asilo en Estados Unidos. En la cuarta sección se toca el tema de necesidades de atención en SSR antes de salir del lugar de origen, durante el trayecto por México y estando en Ciudad Juárez. Se incluyen resultados sobre contagio y vacunación de COVID-19 estando en Ciudad Juárez. La quinta sección está dedicada al embarazo que se ha decidido continuar. Se presentan datos sobre el cuidado del embarazo en el trayecto por México y en Ciudad Juárez, así como perfiles de las mujeres embarazadas y el acceso a cuidados prenatales. Para concluir la presentación de resultados, se dedica una sección a conocimientos sobre SSR, opiniones de las mujeres encuestadas sobre el derecho a la salud, y la facilidad que tienen ellas de cuidar este aspecto de su salud en México.
Finalmente, se presenta la valoración de su experiencia migratoria en relación con la manera en que ha podido cuidar de su SSR como migrante en tránsito por México. Se finaliza el reporte con una breve discusión y conclusión señalando los principales problemas de acceso a atención en SSR para las mujeres migrantes que transitan por México.
En lo que respecta al 2° volumen, la primera sección de este documento contiene el perfil de las mujeres entrevistadas identificadas con seudónimos. La sección dos explora las razones por las que decidieron emigrar y las expectativas sobre el lugar de destino. Las tres siguientes secciones presentan las necesidades de salud sexual y reproductiva y acceso a atención en el lugar de origen, en el trayecto por México y duran-

te la estancia en Ciudad Juárez respectivamente.
Posteriormente, se dedica una sección a temas relacionados con el embarazo, incluidos el acceso a cuidados para mujeres que están embarazadas y el acceso a métodos de detección del embarazo para mujeres que no estaban embarazadas. La antepenúltima parte de este reporte tiene como objetivo mostrar opiniones sobre la interrupción del embarazo y el acceso a servicios e información para terminar un embarazo en Ciudad Juárez. La penúltima sección contiene una valoración de la experiencia migratoria con respecto a la preparación y cuidados de salud sexual y reproductiva. Se concluye señalando las principales necesidades que las mujeres entrevistadas en temas de SSR.
La prevención, atención y disfrute de la SSR cruza por el conocimiento y comportamiento que las personas tengamos sobre este aspecto de la salud, aunque su base necesaria es un contexto favorable y habilitante para su disfrute. A pesar de sus limitaciones, el estudio muestra un panorama amplio de las necesidades de SSR de las mujeres migrantes en tránsito por México. Aunque no indaga sobre temas clave como estrategias de resiliencia de las mujeres y experiencias positivas en torno a la SSR, se une a una agenda de investigación, todavía con mucho potencial de crecimiento, para entender mejor a esta población, sus necesidades, y cómo hacer para garantizar, entre todas y todos, su derecho a una salud integral en territorio mexicano (para empezar)
El informe de investigación “Necesidades y atención en salud sexual y reproductiva de mujeres migrantes en México. Un estudio desde Ciudad Juárez, Chihuahua”, volúmen 1 y 2, se encuentran disponibles para consulta y descarga a través de: https://www.colef.mx/ estudiosdeelcolef/ .
El poder del perro encabeza unos Oscar que buscan la reconciliación con el mundo
Especial
El filme de Jane Campion tiene 12 menciones seguida de Dune con diez nominaciones, Belfast y West Side Story con siete cada una y King Richard con seis.

Después de sus dos últimas ceremonias con récords negativos de audiencia, este martes la Academia presentó a los nominados 2022
Cine
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
En los últimos dos años las producciones audiovisuales aumentaron su impacto debido a los niveles de consumo de los espectadores por el confinamiento provocado por la pandemia, sin embargo, no fue para toda la industria satisfactoria pues han sido las dos últimas ediciones de los Premios Oscar las que han tenido los peores datos de audiencia en su historia.
La falta de credibilidad ha sido el peor de sus males, pues el espectador promedio, con cada vez mucho más acceso a la información, ha interpretado los fallos de las votaciones como decepciones contundentes. Más aún, para cada los resultados parecen estar más que cantados en la lectura de lo que le interesa mostrar a la industria de Hollywood a través de su Academia, y eso ha provocado la falta de interés por los principales premios de la industria. Ni siquiera los escándalos del error La la land, o la estrategia del año anterior de dejar al final el premio a Mejor Actor, porque era el que mayor expectativa generaba, ha ayudado a reconectarse con su público cautivo.
Una de las decisiones que se han tomado al respecto es abrirse a la diversidad y se ha mostrado poco a poco en los últimos años al darle poder a filmes como Parasite, de Bong Joon-ho, o Roma, de Alfonso Cuarón. Pero también pesan otros criterios sociales y morales como la inclusión racial, el power girl, la influencia de los estudios gigantes, el fenómeno streaming y la condescendencia a las nuevas generaciones. Y no significa que sean aspectos no valorables, pero no deberían ser criterios de valoración, que son cosas distintas.
Así, en su propósito por volver a tener el impacto de viejas glorias, han optado por tomar otro mazo de las cartas para jugarlas de la misma forma: lo políticamente correcto. Sin embargo, esta vez su bandera es cínicamente más dispar. En su intento por quedar bien con todos los aspectos criticables se les han olvidado algunas cosas dignas de reconocimiento.
La mañana de este martes se dieron a conocer a los aspirantes de este año que se entregarán el 27 de marzo en Los Ángeles. Un listado que encabeza The power of the dog con 12 menciones seguida de Dune con diez nominaciones, Belfast y West Side Story con siete cada una y King Richard con seis.
El drama dirigido por la cineasta Jane Campion figura en prácticamente todas las categorías estrella, como mejor película, dirección, fotografía, banda sonora y, por supuesto, interpretación masculina para su protagonista, Benedict Cumberbatch. Además de Jesse Plemons y Kodi Smit-McPhee, por sus papeles secundarios.
El filme de Campion ha conseguido el reconocimiento mundial desde su estreno en Cannes y además se convierte en la principal apuesta de Netflix, en su enésima búsqueda por conseguir el prestigio de los premios que antes no pudo conseguir con Roma o El irlandés.
Como principales oponentes tendrá a Dune, Belfast y West Side Story, las siguientes películas favoritas por número de nominaciones, que también aspiran al reconocimiento a mejor película. Otra de las, a priori, favoritas de la crítica, Licorice Pizza quedó descolgada al reunir sólo tres candidaturas, aunque la historia de los Oscar confirma que los premios no siempre van para la cinta más nominada.
El resto de aspirantes a mejor película son Coda, Don’t look up, King Richard, Nightmare alley (de Guillermo del Toro que consiguió un total de cuatro aspiraciones) y la japonesa Drive my car que, como hizo Parasite en 2020, competirá tanto en la categoría de mejor película general como en la sección extranjera.
No habrá presencia hispana en mejor película internacional, que deja una histórica primera nominación para Bután, por Lunana: A Yak in the classroom, y reparte entre Flee (Dinamarca), The hand of god (Italia) y The worst person in the world (Noruega) el resto de clasificaciones.
Ni la española El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, ni la mexicana Noche de fuego, de Tatiana Huezo, ni la panameña Plaza Catedral, de Abner Benaim, que pasaron el primer corte y quedaron entre las quince semifinalistas, fueron seleccionadas por los casi 10 mil votantes que conforman la Academia de Hollywood.
Pero los hispanos sí estarán en la gala en otras categorías: la película Encanto, ambientada en Colombia, está nominada a mejor cinta de animación y a mejor banda sonora y su tema “Dos Oruguitas”, con el puertorriqueño Lin-Manuel Miranda y el colombiano Sebastián Yatra, compiten por el Oscar a la mejor canción. También estará la estadounidense de origen latino Ariana DeBose, por su papel secundario en West Side Story.
Es en el apartado actoral femenino donde entra con polémica la nominación de Kristen Stewart, por su papel en Spencer, cuando ha sido un trabajo extraordinario, mientras que el reconocimiento de Lady Gaga no ha bastado para alcanzar la mención por su trabajo en La casa Gucci. ¿Tema para las nuevas generaciones?
Los Oscar buscan con sus complacencias reconciliarse con el público mundial, pero ¿el público les corresponderá? Lo veremos en mes y medio.
El poder del perro se convierte en la principal apuesta de Netflix, en su enésima búsqueda por conseguir el prestigio de los premios que antes no pudo conseguir con Roma o El irlandés
Músicos y organizadores dieron detalles de la edición 2022, en el regreso luego de la cancelación del año pasado
Luis Piña
Twitter: @luis_pinamac
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, regresará este año luego de su última edición en 2020 y que no pudo llevarse a cabo en 2021 por cuestiones de la pandemia de la Covid-19. En conferencia de prensa y a un mes y medio de que vuelva el festival más importante del continente, Jordi Puig, el responsable de que se creará esta fiesta se expresó muy contento.
“Estamos muy contentos y muy emocionados, siempre después de cada cosa catastrófica que ocurre para la humanidad, siempre se renacen con cultura y no sabemos, tal vez aquí haya algo que revolucionará la cultura y no nos damos cuenta, porque no creo que Diego Rivera en la época posrevolucionaria se diera cuenta que estaba haciendo uno de los movimientos de pintura más grandes”, dijo.
Como ya es costumbre y tradición, cada Vive Latino tiene su propia identidad y en este caso la edición 2022 tiene un concepto de #Revive y en su arte un concepto de juguetes mexicanos tradicionales como el trompo: “El concepto de este momento es de juguetes porque el chiste es eso, la vida es un juego”, aseguró Jordi.
Por su parte, talento que se encontraba en el festival aseguraron y coincidieron en sentirse muy emocionados y felices. “Qué maravilla que una conferencia nos permita filosofar sobre la vida, más por el contexto actual. Creo que él Vive Latino es un festival que nos pertenece a todos: a todos los que hemos tocados, los que han cubierto, a la sociedad mexicana que ha gozado y apoyado por 22 años y obvio a la producción que lo hace posible. El Vive Latino es lo que sucede con los movimientos culturales y es lo que nos ayuda a tener este tipo de fiestas”, contó Rocko, vocalista de Maldita Vecindad.
“Yo invitaría a más mujeres, pero invitaría a que los medios den espacio a las mujeres porque así todos se darán cuenta el lugar en el que estamos. Ahorita hay muchas mujeres haciendo proyectos muy chidos de cualquier género, no solo es chamba de los festivales, invitaría a los medios a que dejen de hacer su top de las 10 rockeras más bonitas y saquen los 10 mejores discos, es una comunidad y es chamba de todos”, expresó Elis Papricka.
“El sentimiento entre público, medios y músicos es festejar a la vida, con la responsabilidad de homenajear a los que se nos fueron, eso es él Vive Latino, una fiesta y estamos emocionadísimos con el corazón a flor de piel, lo vamos a disfrutar mucho”, expresó Daniel de La Gusana Ciega.
Durante la conferencia de prensa algunos de los talentos anunciados en el cartel dieron una probadita de lo que serán sus presentaciones, tales como Cecilia Toussaint o Los Cogelones. También dieron detalles de la Aldea Musical VL, un encuentro con conferencias, paneles, clases y presentación del oasis de la música grabada enseñarán desde cómo se hace radio, periodismo musical, como se opera, además habrá un escenario para que seis bandas se suban y retroalimenten los expertos.
“Siempre en él Vive hemos tenido la sensación de que los asistentes tienen la inquietud de cómo funciona la música por eso se nos hacía urgente que, los que están metidos, puedan hablarle de cerca y a los ojos a los asistentes al festival”, platicó Jordi Puig.
Este nuevo proyecto tendrá enlaces con universidades y escuelas de música, para que todos los que quieran dedicarse a esto sepan cómo se hace o si bien solo quieres saber cómo es que un festival como el Vive Latino se pueden hacer.
Esta edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, Vive Latino, se hará estos próximos 19 y 20 de marzo, en el Foro Sol de la Ciudad de México y entre su cartel se encuentran bandas como La Maldita Vecindad, Los Fabulosos Cadillac, Los Auténticos Decadentes, Serbia, La Banda MS, C. Tanga, Santa Fe Klan, Elis Pa-
Cortesía

El festival se realizará los próximos 19 y 20 de marzo, en el Foro Sol de la Ciudad de México.
prika, Siddharta, Residente, entre muchos otros, contará con cinco escenarios, El Parque, La Feria Vive Latino, el tercer torneo AAA VL, Carpa Comedy, y la nueva incrustación de Aldea Musical.





El Rally Team de Pancho Name y Armando Zapata alista un 2022 lleno de competencias
Durante 2022 el Quálitas Subaru Rally Team, uno de los más exitosos equipos mexicanos de rallies, alista un año lleno de competencias nacionales e internacionales, en lo que se espera sea uno de los años más intensos en la historia de este equipo conformado por Pancho Name y Armando Zapata.
El Quálitas Subaru Rally Team tendrá una intensa actividad competitiva en el Campeonato Mexicano de Rallies 2022 con siete fechas, dando inicio el próximo cuatro y cinco de marzo en la edición 18 del Rally RAC 1000 sobre terracería en San Luis Potosí.
La segunda fecha será el primer Rally Reto de las Naciones los días uno y dos de abril en la terracería de León, Guanajuato, seguido del pavimiento de la edición número 15 del Rally Sierra del Sur en Tehuacán, Puebla, los días seis y siete de mayo.
Posteriormente regresará los días 29 y 30 de julio para competir en León en el tercer Rally Bajío en pavimento, para ir posteriormente a Oaxaca y correr el Rally Sierra Juárez que se realizará en pavimiento los días 26 y 27 de agosto.
RALLY MONTAÑAS DE JALISCO
Para cerrar el Campeonato Mexicano de Rallies de este año, las últimas dos competencias serán en pavimiento, la primera el 23 y 24 de septiembre con la edición 43 del Rally Patrio en Morelia, Michoacán, así como la cuadragésima quinta edición del Rally Montañas los días 25 y 26 de noviembre en Tapalpa, Jalisco.
“Para este año hemos trabajado mucho en la evolución de nuestro Subaru WRX STI haciendo mejoras en el motor y en el performance para que realmente sea un vehículo muy competitivo, ya que nuestro propósito es buscar el campeonato nacional 2022”, aseguró Pancho Name.
De igual manera en este 2022 Name y Zapata participarán en el Campeonato Mexicano de Off Road sobre un Can-Am Maverick X3 con su presencia en el Rally Coahuila 1000, en donde el año pasado lograron el sexto lugar y aprovecharán su experiencia pa ra dar una gran competencia es te año. -

El RAC 1000 se realizará sobre terracería en San Luis Potosí.
Kjeld Nuis borra un récord olímpico de 20 años y suma en 1.500 su tercer oro
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
El patinador de velocidad neerlandés Kjeld Nuis aprovechó la final de los 1,500 m sobre el óvalo de Pekín 2022 para borrar de un plumazo un récord olímpico que empezaba a amarillear, con veinte años ya de vida, y establecer una mejor marca de 1:43.21 que le dio el oro, el primero en estos Juegos, pero el tercero de su carrera.
La medalla de plata fue para su compañero de equipo Thom Krol, a 0.34, y la de bronce para el surcoreano Minseok Kim, a 1:03.
SIN NINGÚN PROBLEMA DE SALUD
Nuis, que ya ganó el oro en esta distancia, al igual que en los 1.000 m, en PyeongChang 2018, y que acumula 24 medallas mundiales, marchó por detrás de los tiempos de Krol hasta el paso por los 1.000, cuando tomó la delantera con una última vuelta excepcional en 28.44.
Este oro le permite pasar página definitivamente de la pericarditis que sufrió el pasado mes de julio, un efecto secundario de la vacunación contra el Covid.
El anterior récord olímpico lo estableció en 2002 el estadounidense Derek Parra, en 1:43.95.

Nuis acumula 24 medallas mundiales.
GEISENBERGER, INVENCIBLE, TERCER ORO SEGUIDO
El oro que ganó en luge individual convirtió a la alemana Natalie Geisenberger en la mejor deportista de su país en Juegos de invierno, además de la mejor ‘luger’ de la historia, con seis medallas olímpicas, cinco de ellas doradas.
Se electrifica la CDMX…
PIT CUATRO...
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
La Ciudad de México es, ya, una de las grandes capitales del automovilismo internacional. Pocas ciudades pueden presumir de tener dos carreras de Campeonatos Mundiales de la FIA, y la capital mexicana es una de ellas. Este fin de semana, el Autódromo Hermanos Rodríguez recibirá a la Fórmula E, el campeonato de autos eléctricos que ha roto esquemas en el orbe…
Alberto Longo, cofundador y jefe de la oficina de la serie, ya se encuentra en nuestro país, y la mañana de este martes pude charlar con él unos minutos, en una conferencia con algunos medios que estaremos el sábado en la competencia.
El español es muy claro en los conceptos: México es una de las mejores sedes para el automovilismo mundial, y en lo particular, el Hermanos Rodríguez es una de las mejores instalaciones en el mundo, a tal grado que es el único trazado permanente que se mantiene en el campeonato que sólo corre en las calles de las ciudades más importantes …
BANDERA VERDE… El espíritu de esta categoría es mostrar que las nuevas tecnologías, libres de contaminantes, permiten competencias en las grandes capitales y muestran el camino a seguir en cuanto a los avances aplicados a los autos de calle. Para el caso de México, afirma que el autódromo está dentro de un parque público, en el medio de la ciudad, y que por ello cumple con lo necesario para formar parte del calendario. Longo dijo que todos los equipos que se necesitan para llevar a cabo el México E-Prix ya se encuentran en nuestro país. Pasaron por las aduanas y cumplieron con todos los protocolos anti-COVID-19 que requiere el gobierno mexicano, además “todos los miembros de la serie que ya estamos en México, hemos dado negativo en las pruebas… así de claro”, me dijo… terminan ahí. La prensa acreditada para la carrera sabatina hemos recibido un paquete de procedimientos con varias guías, una de ellas de más de 30 páginas. La Fórmula E no deja nada a la suerte e incluso especifica cómo será la relación con los pilotos en la zona de entrevistas. Zonas específicas para realizar nuestro trabajo, prohibido salir de la “burbuja” y pasar a la zona de fanáticos y varias reglas para garantizar la seguridad del evento. Muy bien por la organización, que tendrá en México su tercera ronda del año, luego de una fecha doble en Diriyah. ¿Qué pasa si alguien abandona la zona de prensa? Se le quita la acreditación y se le retira de las instalaciones. Sin miramientos…
SALIDA DE PITS… Pero no todo es miel sobre hojuelas para la serie de autos eléctricos. Audi abandonó el campeonato al finalizar la temporada pasada y Mercedes EQ, actual campeón por equipos y en pilotos (con el holandés Nyck De Vries), se irá al terminar la actual campaña. Sin embargo, Longo se muestra positivo. “Maseratti se unirá al campeonato el próximo año, y ya trabajamos en nuevos equipos… si te cuento ahora te tendría que matar”, dice con una gran sonrisa, y agrega, “pero… de verdad, se van a sorprender con lo que preparamos para los próximos años”.
Lo cierto es que la salida de las dos armadoras alemanas es un fuerte golpe para la categoría que tiene que luchar contra lo establecido y los gustos arraigados de los aficionados. Prueba de ello, es que no han logrado el famoso “Sold Out” (Boletos Agotados) para la carrera de este sábado… Ya les contaré cómo estuvo, la próxima semana…
BANDERA A CUADROS… Para irnos, el pasado 5 de febrero regresó Lewis Hamilton a la vida pública. Con un tuit que decía: “Me había ido, ¡pero regresé!”, el siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 dijo presente para la campaña de 2022. Desde ese momento, ha mostrado su entrenamiento desde la madrugada, corriendo por las calles de Londres y sometido a un rigor casi militar. Hoy se presenta el nuevo auto de Red Bull, mañana es el turno de Aston Martin, el 11 lo hará McLaren y de ahí pa’l real… amigos, ya estamos en plena temporada automovilística, y eso siempre se agradece... Así las cosas… sobre ruedas….
Monterrey enfrenta al Al Jazira por el quinto lugar
Los Rayados de Monterrey, campeones de la Concacaf, enfrentarán este miércoles al Al-Jazira de los Emiratos Árabes, en la disputa del quinto lugar del Mundial de clubes.
Después de cumplir una de sus peores actuaciones internacionales, al ser superado por 1-0 en cuartos de final por el Al-Alhy egipcio, los Rayados del entrenador Javier Aguirre buscarán terminar la competencia de la manera más digna posible, luego de haber sido criticados por su bajo rendimiento.
El pasado sábado los mexicanos fueron superados por el Al Alhy, que, a pesar de contar con la ausencia de cinco de sus principales figuras, concentradas con su selección, dominó a los favoritos y los derrotó con un gol de Mohamed Hany.
Antes del encuentro el entrenador Aguirre aseguró que conocía a los rivales de su tiempo como seleccionador egipcio, insinuó que también tenía con qué para vencer al Palmeiras de Brasil en la semifinal y acceder a la final en la que todo podía pasar.
Humilde, el Al-Alhy salió a hacer su juego, se plantó bien a la defensa, dominó el medio campo en gran parte del encuentro y convirtió a la hora precisa para firmar el pase a la semifinal.
Es el partido que nadie quiere jugar, cuyo ganador será el mejor de los grandes perdedores de la competencia, una humillación en el caso de los mexicanos que esperaban llegar a la final para igualar lo que hicieron los Tigres UANL el año pasado, cuando perdieron en la disputa del título por 1-0 ante el Bayern Múnich.
A diferencia de Tigres, que se tuteó con los monarcas de Europa, los Rayados fueron vencidos por el campeón africano que jugó con varias figuras de reserva, lo cual alteró a

Monterrey vuelve a salir favorito y debe derrotar a un rival lastimado
los aficionados de Monterrey que han escrito cartas y han criticado en las redes sociales a Aguirre.
-ALINEACIONES PROBABLES:
Monterrey: Esteban Andrada; Matías Kranevitter, Erick Aguirre, Sebastián Vegas, Jesús Gallardo; Luis Romo, Celso Ortiz, Arturo González, Maximiliano Meza; Rogelio Funes Mori, Rodolfo Pizarro.
Entrenador: Javier Aguirre.
Al Jazira: Aly Lofty; Yasser Ibrahim, Ramu Rabia, Mohamed Maghrabi; Mohamed Hany, Aliou Dieng, Mohamed Magdi, Ali Maloul; Husein El Shahat, Ahmed Radwan, Taher Mohamed.
Entrenador: Marcel Keizer Estadio Al-Nahyan, de Abu Dabi. Hora: 13.30 GMT.
El Super Bowl sin Brady, para algunos, estará descafeinado
Tom Brady hizo del duelo más importante de la NFL su patio de juegos desde que arribó a los New England Patriots en el 2000
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
Toda la NFL y el Super Bowl, que se disputara este domingo en Inglewood (California), extrañan desde ya al hombre que se tornó en referente e insignia, el pasador recién retirado Tom Brady, quien acudió a cinco de las últimos siete ediciones de la lucha por el gran tazón.
El Super Bowl LVI, objeto de deseo de Los Ángeles Rams y los Cincinnati Bengals, se jugará en el SoFi Stadium y será el primero de una nueva era luego del retiro de Brady, el mítico mariscal de campo de 44 años.
En los últimos siete años Brady sólo se ausentó de la disputa del trofeo Vince Lombar-

En los últimos siete años Brady sólo se ausentó de la disputa del trofeo Vince Lombardi en las ediciones del Super Bowl 50 y 54.
di en las ediciones del Super Bowl 50 y 54, cuando los Patriots fueron eliminados.
En ese lapso, con New England triunfó en el Super Bowl XLIX sobre los Seahawks, en el LI venció a los Falcons, en el LIII ganó a los Rams; sólo perdió la edición LII contra los Eagles. Ya en los Buccaneers superó a los Chiefsel el año pasado en el Super Bowl LV.
DISPUTÓ 10, GANÓ 7 Y PERDIÓ 3
De las 21 ediciones del Super Bowl que se han jugado en el siglo XXI, el portador del número 12 de los Buccaneers y los Pats disputó 10, ganó 7 y perdió 3.
El pasador que más se acerca a ese registro de Brady, del 2001 a la fecha, es el también retirado Peyton Manning, quien jugó 4, un par con los Colts y dos más con los Broncos. Ganó 2 y perdió los otros.
En la historia de la NFL, el segundo mariscal de campo con más duelos de Super Bowl es John Elway, quien jugó 5 con los Denver Broncos, de los cuales ganó 2 y perdió 3.
En contraste con la colección de fotografías con el trofeo Lombardi en lo alto, los pasadores de los Bengals, Joe Burrow, y de los Rams, Matthew Stafford, jugarán su primer partido de campeonato de la NFL el 13 de febrero.
Stafford, un veterano de 34 años que fue el tercer mejor mariscal de campo de una temporada en la que Brady fue el primero.
BURROW, LA GRAN INCÓGNITA
Joe Burrow, al igual que Tom Brady lo hizo con los Patriots en 2001, llevó a los Bengals al Super Bowl en su segunda temporada en la NFL.
El pasador de Cincinnati tiene 25 años, uno más de los que tenía el histórico pasador de los Pats y los Buccaneers, y el camino abierto para intentar emular una carrera que se convirtió en leyenda.
Locos por Qatar: 17 millones de peticiones de boletos
Los aficionados de todo el mundo llenaron 17 millones de solicitudes de entradas para la Copa del Mundo de Qatar 2022 durante el primer periodo de venta, que duró veinte días, informó la FIFA. La mayor cantidad de solicitudes procede de los residentes en el país organizador; destacan las peticiones de Arabia Saudí, Argentina, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra y México. Las localidades más demandadas fueron las de la final del 18 de diciembre en el Estadio de Lusail, con un total de 1,8 millones de solicitudes recibidas. Tras este primer periodo de venta, que comenzó el 19 de enero y terminó este martes, el Departamento de Gestión de Entradas de FIFA, comprobará que las solicitudes cumplan con las restricciones de compra -tanto individuales como por unidad familiar- antes de adjudicarlas. Todos los solicitantes recibirán una comunicación a partir de 8 de marzo, en la que se les informará de si su petición ha sido aceptada parcial o totalmente, o ha sido rechazada, y se proporcionarán tanto las instrucciones que deberán se guir, como el plazo para abo nar las entradas asignadas. -
Miedo mortal
Los depredadores inspiran en sus presas este instinto y por ese hecho reducen hasta 50% sus poblaciones
Liana Zanette, profesora del Departamento de Biología de la Universidad de Ontario Occidental, autora del estudio.
Vida salvaje
Reciente estudio concluye que la reducción de presas no corresponde únicamente a que los depredadores las maten, el miedo conlleva múltiples efectos


Por primera vez se demuestra en un animal salvaje que vive en libertad, que el miedo que inspiran los depredadores puede reducir por sí mismo las tasas de crecimiento de la población de presas.
De esta manera, según publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, científicos de la Universidad de Western Ontario han establecido de forma concluyente que si nos centramos únicamente en el número de presas que matan directamente los depredadores y no tenemos en cuenta además el miedo, como se hace convencionalmente, corremos el riesgo de subestimar el impacto total que tienen los depredadores en el tamaño de la población de presas.
Los depredadores matan a las presas y las presas intentan evitar que los depredadores las maten; lo primero, obviamente, reduce el número de presas, pero, según el nuevo estudio, el miedo (de evitar que las maten) puede por sí mismo reducir a la mitad el tamaño de la población de presas en 5 años o menos, ya que, al perjudicar el cuidado de los padres, menos de la mitad de las crías llegan a la edad adulta y las que lo hacen quedan discapacitadas.
“Estos resultados tienen implicaciones muy importantes para la conservación, la gestión de la vida salvaje y las políticas públicas —explica la profesora Liana Zanette, de la Universidad de Ontario Occidental, autora del estudio y reconocida ecologista de la vida salvaje—. Ahora hay que reevaluar los beneficios totales para el ecosistema que se obtienen de la conservación o la recuperación de los depredadores autóctonos, así como la devastación total causada por los depredadores introducidos”.
El equipo probó experimentalmente el impacto del propio miedo en la tasa de crecimiento de la población a lo largo de múltiples generaciones en gorriones can-
tores silvestres que viven en libertad. Se manipuló el miedo a lo largo de tres temporadas anuales de cría mediante la reproducción de vocalizaciones de depredadores o no depredadores y se cuantificaron los efectos sobre los nacimientos y la supervivencia a lo largo de cada año. La vigilancia de los depredadores impedía a los padres enDemuestran el impacto contrar comida para en la conservación en la vida salvaje y las políticas públicas ellos y sus crías. Esto tuvo consecuencias adversas acumulativas, desde el nacimiento de menos crías hasta la supervivencia de cada etapa hacia la edad adulta, pasando por la evidencia de que los que llegan a la edad adulta muestran un desarrollo cerebral deteriorado que probablemente acorte su supervivencia durante la edad adulta, lo que representa un impacto transgeneracional que reduce el crecimiento de la población a lo largo de las generaciones
CONSECUENCIAS DEL MIEDO EN LAS PRESAS
EXPERIMENTACIÓN:
El efecto del miedo en gorriones cantores silvestres propicia el descuido de las crías quedando incapacitadas para alcanzar la etapa adulta. También observaron menos nacimientos y evidencia de un desarrollo cerebral deteriorado.
Se demostró en un estudio a lo largo de tres temporadas anuales de crías, el impacto transgeneracional del miedo a los depredadores.
