62 minute read

Fran Ruiz - Página

Next Article
Página

Página

Chile da un rotundo “no” a su “revolucionaria” nueva Constitución

El espíritu de la revuelta de 2019 se estrella en el plebiscito. Boric se compromete a un nuevo proceso constituyente

Advertisement

Realidad

Fran Ruiz

Agencias en Santiago

El plebiscito celebrado este domingo en Chile para ratificar o rechazar la nueva Carta Magna se estrelló con la dura realidad este domingo, con una indiscutible victoria del “no”.

Con el 88% de los votos escrutados, los chilenos rechazaron la nueva Constitución por un aplastante 62% y prefiere mantener el texto actual, heredado de la dictadura pinochetista, a la espera de una mejor propuesta. La opción de aprobar el nuevo texto, que declara a Chile un Estado social de derecho, apenas aglutinó el 37% de los votos.

Pese a que el 80% de los chilenos votó en su día a favor de acabar con cuatro décadas de Carta Magna pinochetista, a la que culpaban de la tremenda brecha social entre una minoría rica y el resto, la nueva Constitución —redactada por constituyentes elegidos de movimientos de izquierda ecofeministas e indigenistas, debido al boicot de la derecha— no convenció y prefiere seguir con la actual, al menos hasta que se reescriba una nuevo texto constitucional.

En cualquier caso, se trata de una derrota anunciada en las encuestas, que alertaban el rechazo mayoritario a un texto demasiado radical y al miedo a que hubiera una fuga de capitales y una caída de la inversión extranjera.

“REDACTADA DESDE EL ODIO”

En un primer análisis de los resultados, Fidel Espinoza, senador del Partido Socialista en la región meridional de Los Lagos, criticó duramente a los constituyentes y los emplazó a hacerse responsable de lo que tildó de “debacle”.

“Háganse responsables los señores convencionales de esta debacle. Redactaron una Constitución desde el odio y sus frustraciones”, indicó.

“Quisieron ir por todo y nos dejaron sin nada, pasarán a la historia. Se lo dijimos hasta el propio Gabriel Boric hace meses. Nos ningunearon”, añadió.

“ESCUCHAREMOS CON HUMILDAD”

Los portavoces del “Apruebo” reconocieron su derrota en el plebiscito obligatorio y se comprometieron a seguir trabajando para reformar la Constitución, ya que en su opinión la población aún quiere superar la escrita en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Ha sido una jornada histórica que nosotros y nosotras valoramos muchísimo porque fortalece nuestra democracia. La ciudadanía ha decidido rechazar el texto propuesto por la convención constitucional y como comando del Apruebo reconocemos el resultado y escuchamos con humildad”, afirmó Vlado Mirosevic, portavoz del Apruebo.

Karol Cariola, diputada del Partido Comunista y vocera igualmente de los partidarios del “sí”, que ahora lo que hace falta es seguir en busca del cambio.

“Esta voluntad, fuerte y clara, que nos trajo hasta este día no se pierde con este resultado. La Constitución de 1980 no nos une y no nos representa. La decisión de dotarnos de una nueva Constitución hoy sigue vigente y ha sido reconocida por los representantes incluso del Rechazo durante toda su campaña”, subrayó.

EFE

Partidarios del “sí” a la nueva Constitución, sin nada que celebrar en la plaza de Italia, escenario de concentraciones masivas durante la revuelta de 2019.

“HABRÁ NUEVA CONSTITUYENTE”: BORIC

Tras conocer el resultado adverso, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió a dar continuidad al proceso constituyente con el Congreso y las fuerzas sociales y a trabajar para darle celeridad.

En una intervención en la televisión pública llamó también a toda la ciudadanía “a abordar juntos y unidos la construcción del futuro”.

Y confirmó que ha citado a los presidentes del Congreso y a representantes

Gustavo Petro

“Revivió Pinochet con el rechazo”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró este domingo que la victoria del Rechazo en el plebiscito que celebró Chile para votar el texto de la nueva Constitución supone un regreso del dictador chileno, Augusto Pinochet, de quien es heredera la actual norma constitucional.

“Revivió Pinochet”, consideró Petro a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. En un tuit posterior, el mandatario izquierdista colombiano agregó que “sólo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas”, en una referencia a la emblemática frase del expresidente chileno Salvador Allende, derrocado por el golpe de Estado de Pinochet. de la sociedad civil este lunes en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para avanzar en el nuevo camino. “Cuando actuamos en unidad es cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos”, dijo.

“Me comprometo a poner todo de mi parte para construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil un nuevo itinerario constituyente”, afirmó el mandatario.

“Ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte, clara. Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura en este llamado”, subrayó. “Redactaron una Constitución desde el odio y sus frustraciones”, dijo un senador socialista tras el resultado

El 62% de los chilenos prefiere quedarse con la actual Constitución pinochetista y esperar una nueva propuesta

“Me comprometo a poner todo de mi parte para construir un nuevo itinerario constituyente”: Boric

Locura a machetazos en Canadá: 10 muertos y 15 heridos en 13 escenarios diferentes

Toronto Star

La portavoz de la policía en Regina, Saskatchewan, presenta el retrato de los dos agresores.

Los agresores huyeron tras el ataque en la provincia Saskatchewan

Agencias

Ottawa

Al menos 10 personas han muerto este domingo y otras 15 han resultado heridas en un apuñalamiento múltiple en la provincia de Saskatchewan, en el centro de Canadá.

En una conferencia de prensa, la portavoz ha explicado que las autoridades han identificado a los supuestos autores del ataque como Damien Sanderson y Myles Sanderson, que se encuentran en paradero desconocido y son buscados por la Policía local. Se desconoce aún si los agresores son hermanos o primos, dada la coincidencia de los apellidos.

Los ataques han sido perpetrados en varios lugares en el área de la ciudad de Regina En total, las autoridades han contabilizado 13 escenas del crimen que los agentes están investigando.

ATACADAS AL AZAR

“Hay múltiples víctimas en múltiples lugares, incluyendo James Smith Cree Nation y Weldon. Los primeros indicios apuntan a que las víctimas fueron atacadas al azar”, indicó la policía en una de sus alertas.

Según la descripción policial de los sospechosos, Damien Sanderson mide 1.70 metros y pesa unos 70 kilos, tiene el pelo negro y los ojos cafés. Myles Sanderson mide 1.80 metros y pesa unos 108 kilos, tiene el pelo y los ojos cafés.

“Esta es una situación que se desarrolla rápidamente. Instamos al público a tomar las precauciones adecuadas”, indicó la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés).

La policía ha recabado información según las cual los sospechosos podrían estar viajando en el área de Regina, no lejos de la frontera de EU a la altura de Dakota del Norte, en un Nissan Rogue negro.

“Si se encuentra en la zona de Regina, tome precauciones y considere la posibilidad de refugiarse. No abandone un lugar seguro. Tenga cuidado al permitir que otras personas entren en su residencia. No se acerque a personas sospechosas. No recoja a personas que hacen autostop. Informe al 911 sobre personas sospechosas, emergencias o información. No revele la ubicación de la policía”. indica.

Por su parte, el Servicio de Policía de Regina ha señalado que “trabajando con la RCMP para localizar y detener a los sospechosos” y que “ha aportado recursos de investigación adicionales, trabajando de forma cooperativa, diligente y rápida con la RCMP”.

La policía también ha desplegado recursos adicionales para la seguridad pública en toda la ciudad, incluido el partido de fútbol americano en el estadio Mosaic que se celebra este domingo entre los Saskatchewan Roughriders y los Winnipeg Blue Bombers.

“Thatcheriana” Truss, favorita a convertirse hoy en premier

El Partido Conservador anunciará este lunes quién será el nuevo primer ministro británico, con todas las apuestas señalando que será la actual canciller, Liz Truss, cuya dureza ideológica recuerda mucho a la de la única mujer que se convirtió en premier hasta en tres ocasiones: Margaret Thatcher, conocida como la Dama de Hierro.

La formación dará a conocer antes del mediodía al ganador de la consulta interna por su liderazgo, que el martes asumirá como jefe del Ejecutivo. El rival de Truss es el exsecretario de Economía, Rishi Sunak, cuya derrota entre los 160 mil afiliados al partido que votaron parece segura, según las encuestas.

A pesar de que Sunak, cuyos padres son de origen hindú, recibió el mayor número de apoyos entre los diputados conservadores —en la primera fase de este proceso interno—, Truss es una figura popular entre las bases, en parte por su insistencia en re cortar impuestos, una tradi cional promesa “tory”. -

EFE

Lis Truss.

Trump entra con fuerza en la campaña legislativa: “No seré silenciado”

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) entró con fuerza en la campaña electoral para las legislativas de noviembre, arremetiendo contra su sucesor, Joe Biden, y dejando claro que no conseguirán silenciarlo y que el verdadero enemigo para Estados Unidos es el mandatario demócrata.

“El enemigo del Estado es él y el grupo que lo controla”, dijo en un mitin en Pensilvania. “El peligro para la democracia viene de la izquierda radical, no de la derecha”, señaló y estimó que las elecciones de medio mandato serán un referendo sobre la “inflación disparada”, los “millones y millones de inmigrantes” que entran de forma ilegal en el país o la “corrupción y el extremismo de Joe Biden y el Partido Demócrata”.

“TAL VEZ TENGA QUE VOLVER”

En 2022 y en las presidenciales de 2024, añadió, los republicanos deben “devolverle el poder a la gente” porque, de lo contrario, el país “será destruido”.

Por ello, dejó intuir de nuevo sus intenciones presidenciales, sin anunciarlas abiertamente: “Me presenté dos veces y gané dos veces. Me fue mejor en la segunda que en la primera. Tuvimos muchos millones más de votos. Tal vez lo tenga que hacer de nuevo”.

BIDEN, “IMPEDIDO”

“Este es el año en el que vamos a recuperar el Senado y la Casa de Representantes. Y, lo más importante, en 2024 recuperaremos nuestra magnífica Casa Blanca”, avanzó Trump, que criticó que Estados Unidos tenga actualmente al mando a un presidente “cognitivamente impedido”.

Esta comparecencia fue su primer mitin desde que su mansión de Mar-a-Lago (Florida) fue registrada el 8 de agosto por el FBI en busca de documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca al abandonar el poder.

“No solo allanaron mi casa, sino también las esperanzas y sueños de cada ciudadano por el que he luchado”, sostuvo el expresidente, que denunció que fue registrada incluso la habitación de su hijo Barron Trump, de 16 años. “Están intentando silenciarme a mí y, lo más importante, están intentando silenciarlos a ustedes, pero no seremos silenciados”.

Francisco proclama beato a Juan Pablo I, el papa de los 33 días

Mueren ocho alpinistas en volcán de Rusia

El proceso de beatificación confirma que murió de un infarto, echando por tierra teorías de la conspiración

EFE

Ciudad del Vaticano

El papa Francisco proclamó este domingo beato en una ceremonia en la plaza de San Pedro a Juan Pablo I, el pontífice que murió tras sólo 33 días de pontificado, cuya muerte fue objeto de numerosas teorías y que la investigación en el proceso de beatificación ha probado a desmontar, asegurando que se trató de un infarto.

Para la beatificación de Albino Luciani se aprobó el milagro a través de su intercesión de Candela Giarda, una chica de Paraná (Argentina) que en 2011 cuando tenía 11 años se encontraba al borde de la muerte por “encefalopatía inflamatoria aguda severa, enfermedad epiléptica refractaria maligna y shock séptico”. Su madre Roxana Sosa rezó al pontífice fallecido como le indicó un sacerdote argentino y al día siguiente ya fue mejorando.

Candela y su madre Roxana iban a estar presentes en Roma para agradecer al papa Juan Pablo II por “su segunda vida” pero no pudo viajar al haberse roto un pie.

El papa de la sonrisa, como se le conoció, fue elegido el 26 de agosto de 1978 y se le encontró muerto en su cama en la mañana del 29 de septiembre a los 65 años lo que hizo de su pontificado en uno de los más breves de la Historia y también se convirtió en el último italiano hasta ahora.

“SERENO YSONRIENTE”

“Hermanos, hermanas, el nuevo beato vivió de este modo: con la alegría del Evangelio, sin concesiones, amando hasta el extremo. Él encarnó la pobreza del discípulo, que no implica sólo desprenderse de los bienes materiales, sino sobre todo vencer la tentación de poner el propio yo en el centro y buscar la propia gloria”, dijo el papa Francisco en su homilía durante la beatificación.

Francisco destacó que el nuevo beato “por el contrario, siguiendo el ejemplo de Jesús, fue un pastor apacible y humilde. Se consideraba a sí mismo como el polvo sobre el cual Dios se había dignado escribir y por eso, decía: “¡El Señor nos ha recomendado tanto que seamos humildes! Aun si habéis hecho cosas grandes, decid: siervos inútiles somos”,

“Con su sonrisa, el papa Luciani logró transmitir la bondad del Señor. Es hermosa una Iglesia con el rostro alegre, sereno y sonriente, que nunca cierra las puertas, que no endurece los corazones, que no se queja ni alberga resentimientos, que no está enojado ni es impaciente, que no se presenta de modo áspero ni sufre por la nostalgia del pasado”, añadió el papa.

LA “VERDAD HISTÓRICA”

Durante estos años se han escritos numerosos libros sobre la pésima comunicación sobre su muerte que dieron lugar a numerosas teorías y leyendas y diferentes hipótesis como la de que fue envenenado para evitar su lucha contra la corrupción financiera.

La vicepostuladora Stefania Falasca, que ha dedicado más de seis años en reunir la documentación, aseguró que todos los informes médicos, toda la documentación clínica y los historiales prueban que se trató de una muerte inesperada debida a un infarto y que no se consideró necesaria una autopsia porque nada indicaba que no fuera una muerte natural y que el proceso “restituye una verdad histórica”

Sor Margherita, de 81 años, la única monja viva de las que se ocupaban del papa, explicó a los medios vaticanos “el gran dolor” que le provocó la última visión de Luciani: “tumbado en la cama, con las luces encendidas y una hoja de papel entre los dedos, lentes y sonriendo”.

“El infarto fue fulminante”, recuerda sor Margherita, que ante el por qué tanta especulación sobre una muerte respondió: “¡Ah, bueno, porque siempre está la mano del diablo!”.

SEXTO PAPA BEATO

La ceremonia que se celebró bajo una fuerte tormenta fue presidida por el papa pero la misa la celebró Marcelo Semeraro, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, debido a los problemas de movilidad de Francisco. Comenzó con la biografía y petición por parte de Renato Marangoni, obispo de Belluno-Feltre, lugar natal de Luciani, de inscribir a Juan Pablo I en el libro de los beatos.

Francisco aceptó la petición y agregó que “Juan Pablo I, papa, en adelante se le llame beato y que se le celebre cada año en los lugares y según lo establecido por

Juan Pablo I, elegido papa el 26 de agosto de 1978, bendice al entonces cardenal Karol Wojtila, elegido papa el 16 de octubre de 1978.

ley, el 26 de agosto”.

Después fue llevada al altar la reliquia de Juan Pablo I que en este caso fue algo inédito porque consiste en una nota escrita en papel blanco de 1956 por Luciani que consistía en “un esquema de reflexión espiritual sobre las tres virtudes teologales —la fe, la esperanza y la caridad—” que se encontraba entre sus apuntes.

Juan Pablo I será el sexto papa del siglo XX incluido en el libro de los beatos mientras que para ser canonizado, proclamado santo, se necesitará que se apruebe un nuevo milagro.

Ya han sido canonizados cuatro papas del último siglo: Pío X (1903-1914), Juan XXIII (19581963), Pablo VI (1963-1978) y Juan Pablo II (1978-2005).

El Papa Francisco canonizó personalmente a Juan XXIII y a Juan Pablo II en 2014, antes de beatificar a Pablo VI en el mismo año y luego canonizarlo en 2018. Ocho alpinistas murieron cuando ascendían al volcán Klyuchevskaya Sopka, en la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente de Rusia, mientras hacía mal tiempo, según el vicepresidente del gobierno regional, Roman Vasilevski, informó este lunes Sputnik.

Un grupo de 10 alpinistas con dos guías envió una petición de ayuda el sábado mientras ascendían la montaña más alta de Siberia (4,754 metros) y el volcán activo más alto de Eurasia, agregó el medio ruso.

CAYERON POR UN ACANTILADO Los primeros informes indicaron que los alpinistas murieron al caer por un acantilado y que un escalador resultó herido y quedó inconsciente. Otro de los guías se rompió la pierna y no puede iniciar por sí solo el descenso.

El “Proyecto Chapultepec” deberá concluirse en diciembre de 2023: Frausto

Cultura CDMX

El recorrido fue encabezado por Alejandra Frausto y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Autoridades federales y capitalinas llevaron a cabo un recorrido en las obras del Bosque de Chapultepec

Infraestructura

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

El Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura tiene que concluir “en diciembre del próximo año. Todo. Entonces vamos con un avance fuerte”, informó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, en recorrido por algunas obras y remodelaciones que se han hecho hasta el momento, con el propósito de articular espacios culturales que conjunten la naturaleza, arte y cuidado ambiental.

La Calzada Flotante, diseñada por el artista Gabriel Orozco, y el Centro de Cultura Ambiental deben concluirse este año, mientras que el pabellón escénico previsto junto al Centro Cultural del Bosque como nuevo espacio para artes escénicas será una de las últimas obras que se realizarán. Su construcción iniciará este año y terminará el próximo (2023).

CENTRO DE CULTURA AMBIENTAL

El Centro de Cultura Ambiental se concibe como un espacio que ayude a minimizar la huella ecológica de Chapultepec, que se vincula con el Museo de Historia Natural y los lagos la segunda sección del bosque. Al momento, se han recuperado áreas verdes y sistemas de comunicación –corredores naturales-, así como materiales que permiten mejores condiciones para la filtración del agua.

Como parte de una lógica de recuperar la tradición agroecológica de la región, en la parte posterior del Centro de Cultura Ambiental estará el jardín agroecológico que resguardará conocimiento tradicional de la milpa, así como un sistema de riego que sale de los lagos para abastecer esta zona.

“Este centro se alimenta con el agua tratada de planta de tratamiento de Cha-

Fin de contrato

Adiós Cinemex, hola “Cineteca Cenart”

Por otra parte, en cuanto a la finalización del contrato de Cinemex en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la secretaria de Cultura Alejandra Frausto comentó que seguirá siendo un cine, operado por el Estado.

“Estamos trabajando con la Cineteca Nacional y Estudios Churubusco, porque son vecinos. Ya terminó el tiempo de Cinemex, les agradecemos, fue una tersa salida y ahora lo recuperamos. Lo que es interesante en estos proyectos es que buscamos sistemas de autogenerados para tener finanzas. Lo anunciaremos este año”, indicó. pultepec y habrá 3 zonas de riego que funcionarán de manera alternada, de manera que siempre haya condiciones de riego para toda esta zona”, detalló la secretaria del Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles.

De acuerdo con la información presentada en el recorrido, en la zona existen alrededor de 6 hectáreas de superficie con vegetación nueva, además de una zona de composta educativa. “Se va a usar, pero mucho del sentido es que la gente aprenda a hacer composta para sus propios jardines”.

Entre los tipos de jardines que están generando se encuentra: el jardín agroecológico, un sistema de pastizales, uno de bosque templado y sistema de humedales, vecino del lago. “Eso nos ha generado algo que hemos hecho en otros sitios con los proyectos de la ciudad que es que la calidad del lago poco a poco vaya mejorando”.

Marina Robles destacó que, en estos últimos años, la CDMX pasó a tener 42 nuevas especies de aves y aseguró es gracias a estos sistemas de humedales, así como a los “casi 700 jardines polinizadores que están ahora por toda la ciudad”.

FUENTE DE TLALOC

En el Cárcamo de Dolores, la directora general de servicios urbanos y sustentabilidad de la Ciudad de México, Tania Carro Toledo, señaló que el agua siempre ha sido cristalina gracias a químicos que dañaban las estructuras murales. Actualmente, están haciendo mediciones del agua y restaurando el edificio externo.

“En esta época existen materiales y químicos que no existían en la época de creación de la fuente y vamos a lograr el equilibrio perfecto para que esté listo”, agregó Alejandra Frausto.

En cuanto a los andadores y senderos del área del Parque Clausell y Paso del Conejo, Tania Carro Toledo informó que se ha hecho una inversión de 70.7 millones de pesos para intervenir 37.5 hectáreas.

“También con estas acciones los jardines y todas las áreas permeables también hemos analizado con los técnicos y verificado que hay una infiltración de 800 litros en una lluvia normal, que comúnmente no se daban por las escurrantías hacia las zonas bajas, donde provocaban situaciones complicadas de inundación.

“Ha ido mejorando sustancialmente toda esta zona, es un área de intervención muy amplia”, aseguró y agregó que ya se encuentran habilitados 3 plazas de acceso y 2 cruces peatonales habilitados.

LA CUARTA

En la IV sección de Chapultepec están por concluir las obras de la Cineteca Chapultepec, cuya apertura al público está prevista para el 14 de febrero del 2023.

“Para la Cineteca ya tenemos comprados los equipos –proyectores, audio, todo- está listo para en cuanto termine la obra entrar a equiparla, hacer pruebas. Serán 8 salas, más un foro al aire libre con programación gratuita. Es una cineteca extraordinaria porque en los pasillos y espacios comunes tiene siempre presente el bosque alrededor”, dijo la secretaria de Cultura .

“Nadie está orgulloso de tener antepasados que vendieron esclavos”

El congolés Wilfried N’Sondé presenta en el Hay Festival su libro “Un océano, dos mares, tres continentes”

Reyna Paz A. en Querétaro

reynapazavendano@gmail.com

Antonio Manuel fue el primer embajador africano en el Vaticano y a quien desde inicios del siglo XVII las autoridades papales le erigieron un busto en Basilica di Santa Maria Maggiore como recuerdo de su fe. Este personaje lo retoma el congolés Wilfried N’Sondé, en su novela “Un océano, dos mares, tres continentes” para reflexionar sobre la trata trasatlántica hecha por africanos.

El libro editado por Elefanta editorial se presentó en el Hay Festival Querétaro 2022 donde el autor comentó que tardó cuatro años en investigar sobre Antonio Manuel, tres en redactar y un año para encontrar una voz narrativa, “incluso leí 1,200 páginas del archivo de la Santa Inquisición del siglo XVII para tres páginas del libro”, narra.

¿Cómo descubres este personaje? Existe un busto de Antonio Manuel en la Basilica di Santa Maria Maggiore, en Roma, su busto está desde cuatro siglos, pero ¿qué hace ahí?, es un busto hecho de mármol negro.

“El Papa Clemente VIII quería un embajador del Vaticano en Portugal, Brasil y España, fue así que cuando Antonio salió del Congo rumbo a Roma, el Papa Pablo V quedó muy impresionado por su inteligencia y la profundidad de su fe. A la muerte de Antonio, el Papa pidió cuatro días de duelo, decidió enterrarlo bajo la basílica y mandó a esculpir el busto”.

¿Por qué hacer una novela de aventuras? Lo que es extraordinario es que cuando descubro su vida es una novela, su periplo de su largo viaje hasta Roma es de suspenso, de encuentros: su navío vivió la violencia de tormentas, ataques de piratas que pasaban por el norte del África para atacar a los navíos portugueses y españoles, mi personaje escapa hacia Portugal y Castilla a pie donde el ejército de la Santa Inquisición lo encarcela.

“Es decir, tiene todo para una novela de aventura, no es esclavizado ni esclaviza, tiene una mirada neutra, incluso tiene el mismo color de piel que mujeres y niños esclavizados al fondo del navío en que viajó”.

¿Le causó conflicto hablar de la esclavitud hecha por africanos? Me generó discusiones, pero no conflictos. Nadie está orgulloso de tener antepasados que vendieron esclavos. Si nos afecta que nuestros antepasados vendieron seres humanos hay que cuestionarnos ¿qué es la esclavitud?, ¿son los blancos malos y los negros las víctimas? No, el ser humano es complejo y hay que entender esa complejidad para cambiar.

“Muchos africanos y descendientes de africanos cuando se imaginan que los europeos son los únicos responsables de la esclavitud creen en el pasado de un África idílica y haciendo eso no pueden cuestionar las sociedades africanas del pasado ni las actuales.

“Los seres humanos solos o en grupos o en naciones deben estar capacitados para cuestionarse incluso en situaciones de esclavismo, de lo contrario nos quedamos dentro del mito”.

¿Por qué hablar de alguien que propagó una religión extraña o extranjera? La etimología de la palabra religión es en latín y significa “relacionar”, es un sinsentido hablar de una religión extranjera. Si creo en un dios o en diez dioses, no importa, tú, ella y todos somos seres humanos. Eso es lo bonito de la religión, su idea primera: que estemos todos juntos.

“La humanidad es una historia de semejantes diferentes: no te conozco y puedo considerar que eres un extraño, pero puedo considerar que eres mi hermano, estamos en la misma Tierra, no podemos ser extraños. El planeta no inventó las fronteras, el ser humano las creó y somos nosotros quienes creamos a los extranjeros.

Wilfried N’Sondé expresa que un ser humano no es definido por su color de piel, sino un sistema de pensamientos, valores y creencias.

“La trata trasatlántica redujo nuestra forma de aprender del otro. Cuando decimos que un esclavo huye, la realidad es que si alguien en esa condición huye ya no es esclavo, es una persona en libertad, pero hemos interiorizado que el esclavo es una identidad”, indica .

Wilfried N’Sondé expresa que un ser humano no es definido por su color de piel, sino un sistema de pensamientos, valores y creencias.

Optimismo La humanidad es muy joven…

N’Sondé nació en Congo, creció en Francia y más de dos décadas vivió en Alemania. El autor alista un nuevo libro en el mes de octubre para el que realizó un viaje por las costas de Chile hasta llegar a Haití.

“Quise encontrarme con nuestros hermanos que viven en el mar: el plancton. Son los que nos dan del 50 al 70 por ciento del oxígeno que respiramos, son los que nos dan la vida. Tenemos que desarrollar la solidaridad con lo que nos rodea”.

El escritor africano se define optimista. “La humanidad es muy joven y nos queda mucho por pensar, soy muy optimista, la humanidad tiene que aceptar que estamos al principio, que somos primitivos y que tenemos un margen de progresión increíble”.

Discurso de ingreso a El Colegio Nacional

Eduardo Mata academia@cronica.com.mx

El 5 de septiembre de 1942 nació en la Ciudad de México el músico Eduardo Mata. Entre sus composiciones más importantes se encuentran el Trío para Vaughan Williams(1957), Sonata para piano (1960); Improvisaciones para clarinete y piano (1961), Sinfonía núm. 1 Clásica (1962), entre otras. Con motivo de su aniversario de nacimiento, compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, que dictó el 9 de agosto de 1984.

Ante todo, debo agradecer al distinguido grupo de intelectuales que forman El Colegio Nacional la invitación que se me ha hecho para incorporarme a esta institución. El honor rebasa con mucho las esperanzas de un músico que aspira a comunicarse con el público por medio de sonidos más que de palabras. Me doy cuenta de que, por definición, mi labor aquí tendrá que ser de divulgación, informativa e inevitablemente crítica. No existe en México ni una escuela ni una tradición musicológica propiamente dicha; son escasos en la actualidad, los verdaderos críticos o ensayistas sobre temas musicales. Los grandes temas de nuestra materia se abordan en círculos reducidos de profesionales, con base en textos, por lo general, en idiomas extranjeros. La disponibilidad editorial de estos temas en nuestro idioma, es limitadísima. Con tan pocos estímulos para el debate crítico, complemento indispensable de nuestro quehacer creativo, somos los propios músicos los que tenemos la necesidad de llenar este vacío, dejando de lado circunstancialmente nuestras partituras e instrumentos. Con este espíritu, acepto gustoso la oportunidad que se me brinda, para que por mi conducto, se ventile y analice aquí la problemática de los creadores musicales contemporáneos en general, y la de los mexicanos en particular.

Ya que intento bosquejar un programa posible para mi desempeño en estas aulas, comenzaré señalando el terrible problema del creador musical contemporáneo. Nuestro predicamento es, de hecho, no tener públicos a quién dirigirnos. Los medios masivos de comunicación, constituidos en industrias, han abierto una brecha genérica; se habla hoy de música popular y de música clásica, como en la Europa del siglo XVIII se hablaba de música religiosa y de música profana [...] El estado presente de cosas se da por la progresiva degeneración del producto que las industrias de la música, fenómeno típico del siglo XX, ofrecen al consumidor. Mediante un sistema de retroalimentación, se ha ido degradando paulatinamente la calidad de la música que se ofrece a través de los medios masivos de comunicación. “Al público hay que darle lo que pida”, dicen los comerciantes [...] Falazmente se confunde lo popular con lo comercial. Se ha utilizado lo vernáculo, entendido como la substancia yacente del alma popular, como ingrediente y señuelo de un producto final ramplón e intrascendente. Así, aun lo genuinamente popular va distorsionándose hasta diluirse. La música comercial, mientras tanto, es omnipresente: está en elevadores, pasillos, salas de espera, tiendas de autoservicio y hasta en los transportes.

En tanto, la música clásica, y en particular la de autores contemporáneos, se ha ido arrinconando en nuestra sociedad para convertirse en una subcultura de iniciados. Es un lugar común el que la apreciación cabal del arte superior por el gran público requiere tiempo y perspectiva, pero pocas veces en la historia la brecha entre lo que hacen los compositores vivos y el público ha sido tan grande.

Si los medios, erigidos en industrias, han ido acondicionando al público, juzgado por los denominadores comunes más bajos, los autores de música de concierto han seguido las rutas abiertas por los grandes avances técnicos del siglo XX. Buena parte de estos descubrimientos tienen que ver con la ruptura de los parámetros tradicionales que han sustentado a la música por más de 500 años: melodía, armonía, ritmo, forma, etc. Al entrar los compositores a estas zonas de experimentación, el oyente pierde pie, al no reconocer ninguno de los parámetros en los que fincaba su vivencia auditiva. El auditor se atemoriza y se aliena [...] Hay quien ve signos apocalípticos en la profunda transformación estética que sufre la música a mediados del siglo XX. El célebre director de orquesta y teórico alemán Herman Scherchen dice en un artículo sobre el estado de la música de los años cincuenta:

Una gran época de música creadora toca a su fin. Lo esencial de ella era transmitir mensajes inefables. Los ejecutantes —instrumentistas al igual que cantantes— no conocen hoy semejante misión. Se contentan, cada vez más, con la precisión de un virtuosismo rítmico. Se exalta la 13 técnica, se reduce al hombre. Lo mismo es válido para los creadores. La singularidad técnica tiende, cada vez más, a lo extraordinariamente peculiar; la intuición y la ocurrencia genial se han vuelto problemáticas. El prodigio de la creación artística se ha acabado. En su lugar aumentan de continuo el cálculo mecánico y la experimentación con material sonoro .

El director de orquesta y compositor Eduardo Mata.

“Falta integrar la perspectiva de equidad en la atención a la contaminación del aire”

WRI

Beatriz Cárdenas González recordó que el 7 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Aire Limpio y Cielos Azules, designado por la ONU.

Hay grupos vulnerables, mismos que tienen menos acceso a buenas condiciones de salud y educación, señala Beatriz Cárdenas González, experta del WRI

Nuestras científicas

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Más allá del conocimiento sólido que se ha generado para comprender los procesos químicos y atmosféricos asociados a la contaminación del aire, a nivel global se ha reflexionado poco sobre el hecho de que hay grupos humanos en mayores condiciones de vulnerabilidad por exposición a aire contaminado y que ya presentan problemas de salud. Por esta razón es urgente integrar el tema de equidad cuando se habla de combate a la contaminación del aire, explicó a los lectores de Crónica la Doctora en Ingeniería Ambiental Beatriz Cárdenas González.

“No hemos pensado lo suficiente en el hecho de que la exposición a contaminantes del aire es grave, pero no impacta igual a todos. Hay grupos humanos que tienen la posibilidad de reducir su exposición a emisiones, con diferentes medidas; pero hay grandes grupos en condiciones de vulnerabilidad porque están expuestos a grandes fuentes de contaminación del aire y son los mismos grupos que tienen menos acceso a la alimentación, a la educación y a los servicios de salud. Se debe empezar a pensar con esa perspectiva el combate a la contaminación del aire porque si nos damos cuenta de que no actuar está dañando gravemente la salud de esos grupos, no hay justificación para dejar pasar dos décadas sin actuar”, explica a este diario la investigadora oriunda de la Ciudad de México.

Hija de un Ingeniero Químico y de una Enfermera que cultivaron en sus cinco hijos la pasión por seguir aprendiendo, Beatriz es una científica que ha dedicado más de dos décadas a la investigación aplicada en contaminación atmosférica, pero también a la discusión y construcción de políticas públicas. Egresó de la carrera de Ingeniería Bioquímica Industrial, en la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa, y posteriormente fue becada para estudiar su Maestría y Doctorado en Ingeniería Ambiental en la Universidad de Massachusetts Amherst.

A unos días de la conmemoración del Día Internacional del Aire Limpio y Cielos Azules, designado el 7 de septiembre por la Organización de Naciones Unidas (ONU), Cárdenas González sostiene que

Beatriz Cárdenas

Del tratamiento de aguas a la contaminación del aire

Persona de mente inquieta; Beatriz Cárdenas no ha dudado en explorar actividades y disciplinas que amplíen su visión del mundo. Del mismo modo que de niña se formó en natación, volibol, taekwondo y formó parte de una compañía de teatro; en su carrera científica ha distribuido su energía entre las mejoras a las plantas de tratamiento de agua; el control biológico de contaminación del aire y el desarrollo de políticas públicas basadas en datos científicos. “Cuando era estudiante me imaginaba haciendo investigación aplicada desde un laboratorio, pero después me di cuenta de que podía trabajar afuera llevando ese conocimiento científico a soluciones inmediatas que estaba pidiendo la sociedad”, concluye. hay conocimiento de excelente calidad que no se aplica. Subraya que, en México, parece natural que la capital del país combata la contaminación del aire, pero otras ciudades grandes y medianas no lo consideran prioritario para sus propios territorios.

“Todavía cuesta mucho trabajo que el tema de calidad del aire sea prioritario, por ejemplo, en Monterrey o en Guadalajara. En la Ciudad de México, por lo menos una vez al año todos hablan de que los problemas de contaminación del aire nos afectan pero esto no lo vemos en otras zonas metropolitanas grandes y mucho menos en otras ciudades medianas”, dice la ex investigadora del Centro Mario Molina.

“Hoy muchas ciudades en México tienen problemas de contaminación del aire con niveles altos de partículas PM 2.5 (es decir que miden menos de 2.5 micrómetros). Esto tiene un gran impacto en la salud humana. Entonces debemos entender que, si bien hay grandes ciudades que han tenido avances en mejorar su calidad del aire; los contaminantes no respetan fronteras y se desplazan de una localidad a otra por lo que debemos atender el problema de manera conjunta y no parar”, dijo la experta que actualmente es Directora del Programa de Calidad del Aire en la organización no gubernamental World Resources Institute (WRI)- México.

Una mirada retrospectiva de su recorrido de más de dos décadas lleva a Beatriz Cárdenas a recordar el gran beneficio que tuvo para la capital de México el proyecto MILAGRO (Megacity Iniciative Local and Global Research Observations), que fue encabezado por la Doctora Luisa Molina y respaldado por el mexicano Premio Nobel, Mario Molina, durante más de 10 años.

“Esta iniciativa, en la que tuve oportunidad de participar, llegó en un momento donde había gran recepción por parte de las autoridades de la Ciudad de México por el grave problema de contaminación que se enfrentaba y también había mucha atención a las recomendaciones por el prestigio de quienes encabezaban el proyecto. Alcanzamos a ciudades del mundo que llevaban muchos años de avance, pero hay que continuar. Es por esto que el Día del Aire Limpio busca volver a impulsar este tipo de iniciativas en todas las ciudades, grandes y pequeñas”, reflexionó en voz alta .

“Debemos conectar las acciones de mejora de calidad del aire con la atención a la salud de quienes han estado expuestos toda su vida a emisiones contaminantes”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 321/2021

JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “A” EXPEDIENTE: 321/2021

EDICTO

DE EMPLAZAMIENTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO DE FECHA DOS DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO EN CONTRA DE AIDE GUTIERREZ AMADOR, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 321/2021, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 111 FRACCIÓN III Y122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA PARTE DEMANDADA AIDE GUTIERREZ AMADOR, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRA CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HABILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICOS “LA CRÓNICA”, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL PRECEPTO LEGAL ANTES MENCIONADO, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA, A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO.- - - - - - - - - - -

CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 649/2019

NIÑOS HÉROES N° 132, TORRO SUR, 1º PISO, COLONIA. DOCTORES, ALCALDÍA. CUAUHTÉMOC, C. P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO.

EDICTO:

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 649/2019, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, SEGUIDO POR CARGILL DE MÉXICO, S. A. DE C. V., EN CONTRA DE VILLALOBOS LOGISTICS AND SERVICES, S. DE R. L. DE C. V., Y NUTRIMENTOS MEXICANOS, S. A. DE C. V. LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERONICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, DICTO UN PROVEÍDO FECHA VEINTISÉIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, Y PROVEÍDOS DE FECHAS CINCO DE OCTUBRE Y VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, EN LOS QUE SE ORDENA EMPLAZAR A LA CODEMANDADA VILLALOBOS LOGISTICS AND SERVICES, S. A. DE R. L. DE C. V., MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS , HACIÉNDOLE SABER QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, Y PERDERÁ SU DERECHO PARA HACERLO, Y SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 332 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL. QUEDANDO A DISPOSICIÓN DEL CODEMANDADO EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO. –

CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE ABRIL DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A”. LIC. OLIMPIA GARCIA TORRES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 328/2022

SE NOTIFICA A:

MARGARITA GARCIA SANTA CRUZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR GUERRERO ALVAREZ SANDRA LUZ, EN CONTRA DE, GARCIA SANTA CRUZ MARGARITA Y OTROS EXPEDIENTE 328/2022, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO CIVIL, EL MAESTRO EN DERECHO, JOSÉ LUIS DE GYVES MARÍN MEDIANTE AUTO DE FECHA CUATRO DE AGOSTO DOS MIL VEINTIDÓS Y CINCO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÓ EMPLAZAR A LA DEMANDADA MARGARITA GARCIA SANTA CRUZ QUE EN LA PARTE CONDUCENTE DICE: “CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS” “...Y EN VIRTUD DE QUE SE IGNORA ALGÚN OTRO DOMICILIO DONDE PUEDA SER LOCALIZADA LA DEMANDADA MARGARITA GARCÍA SANTA CRUZ, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LA MISMA, LOS CUALES SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIÉNDOLE DE SU CONOCIMIENTO QUE LA PARTE ACTORA SANDRA LUZ GUERRERO ÁLVAREZ, DEMANDA LAS SIGUIENTES PRESTACIONES: “A).- DE LA SEÑORA MARGARITA GARCÍA SANTA CRUZ, LA RESOLUCIÓN JUDICIAL, MEDIANTE LA CUAL SE DECLARE QUE HA OPERADO EN MI FAVOR LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA Y PARA EL CASO DE QUE RESULTE PROCEDENTE MI ACCIÓN, QUE ME HE CONVERTIDO EN LA PROPIETARIA DE LA CASA MARCADA CON EL NUMERO SESENTA Y NUEVE, DE LA CALLE TECPAN DE GALEANA, COLONIA SAN FELIPE DE JESÚS Y TERRENO EN QUE ESTÁ CONSTRUIDA, QUE ES EL LOTE NUMERO DIECISÉIS, DE LA MANZANA CIENTO CUARENTA Y CINCO, DE LA COLONIA SAN FELIPE DE JESÚS, DE POBLADO DE SANTIAGO AZCAPOTZALCO, DEL MUNICIPIO DE GUSTAVO A. MADERO, (HOY ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO), DISTRITO FEDERAL, (AHORA CIUDAD DE MÉXICO).- B).- DEL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LA CANCELACIÓN Y TILDACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN QUE APARECE VIVA A FAVOR DE LA SEÑORA MARGARITA GARCÍA SANTA CRUZ, EN EL FOLIO REAL NUMERO 40169.-C).- DE LA SEÑORA MARGARITA GARCÍA SANTA CRUZ, EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DEL PRESENTE JUICIO, ASÍ COMO DE LOS INCIDENTES QUE SE DERIVEN DEL MISMO, HASTA QUE ESTE ASUNTO SE TENGA POR TOTAL Y DEFINITIVAMENTE CONCLUIDO”. HACIÉNDOLE SABER A DICHA PARTE DEMANDADA, QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, PARA PRESENTARSE ANTE LA SECRETARIA “B” DE ÉSTE JUZGADO, A FIN DE QUE SE IMPONGA DE LOS PRESENTES AUTOS Y RECOJA LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE COTEJADAS, SELLADAS, RUBRICADAS Y FOLIADAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, POSTERIORES, CONTESTE LA DEMANDA, OFREZCA PRUEBAS Y OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APERCIBIDO DE QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL ÚLTIMO TERMINO ANTES CONCEDIDO, SE LE ACUSARA LA REBELDÍA CORRESPONDIENTE Y SE ORDENARA QUE LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTAN POR BOLETÍN JUDICIAL, EN EL ENTENDIDO QUE LA DEMANDA, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES....”

EL C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ.

PARA SER PUBLICADO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 273/2021

JUZGADO 52 DE LO CIVIL DE LA CDMX SECRETARÍA “A” EXPEDIENTE: 273/2021

EDICTO

DE EMPLAZAMIENTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN LOS AUTOS DE FECHA UNO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR “BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER” HOY “BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO”., EN CONTRA DE ROMAN NAVARRO SERGIO, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 273/2021, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS AL DEMANDADO SERGIO ROMAN NAVARRO, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍA, EN EL EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y “LA CRONICA” PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA, A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO.

CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE AGOSTO DEL 2022. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1382/2019

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

EDICTO

JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD Nº 60, 4º. PISO, COL. DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTÉMOC.) NOTIFICACIÓN A: MARÍA MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN, POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR LÓPEZ GARCÍA GILBERTO Y LÓPEZ GARCÍA MIGUEL ÁNGEL, EN CONTRA DE C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO Y ANTONIO MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN, EXPEDIENTE 1382/2019, SECRETARÍA “B” LA C. JUEZ DICTÓ LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA QUE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS. VISTOS PARA RESOLVER EN DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR LÓPEZ GARCÍA GILBERTO Y LÓPEZ GARCÍA MIGUEL ÁNGEL EN CONTRA DE MARÍA MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTES DISTRITO FEDERAL, EXPEDIENTE NÚMERO 1382/2019, Y POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, SE R E S U E L V E: PRIMERO. - ES PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL, EN LA QUE LOS ACTORES LÓPEZ GARCÍA GILBERTO Y LÓPEZ GARCÍA MIGUEL ÁNGEL NO ACREDITARON LOS EXTREMOS DE SU ACCIÓN RESULTANDO INNECESARIO EL ESTUDIO DE LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS OPUESTAS POR EL CODEMANDADO C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTES DISTRITO FEDERAL; EN TANTO QUE, LA CODEMANDADA MARÍA MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO. - SE ABSUELVE A LOS CODEMANDADOS MARÍA MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTES DISTRITO FEDERAL DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS POR LOS ACCIONANTES EN SU ESCRITO INICIAL. TERCERO. - NO SE CONDENA AL PAGO DE COSTAS EN LA PRESENTE INSTANCIA. CUARTO. - NOTIFÍQUESE A LA CODEMANDADA MARÍA MARTÍNEZ LIMA SU SUCESIÓN POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANTONIO LÓPEZ MARTÍNEZ, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DEL PRESENTE FALLO, MEDIANTE EDICTOS PUBLICADOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “CRÓNICA”. ASÍ, DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ LA C. JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, QUIEN ACTÚA ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE MAYO DE 2022 SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO

Regresa el FICAA, un festival de cine para crear consciencia animal y ambiental en la CDMX

Especial

El festival se realizará del 4 de septiembre al 4 de octubre.

El cineasta y activista Zaizar Habacuc, director del Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental, nos dio detalles de su regreso a las actividades

Cine

Danieska Espinosa

Twitter: @Deaoni_Hyde

El Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental (FICAA) regresa este 2022 con el objetivo principal de fomentar el respeto a los animales y medio ambiente además de sumarse a una causa diversa que esta vez toma como aliado a la comunidad LGBTTIQ+. Apoyado por el Gobierno de la CDMX a través de secretarías destacadas en los temas en que se enfocan como el INJUVE, AGATAN y la Brigada ANIMAL, este certamen busca generar un nuevo panorama en la juventud de la CDMX.

El festival es dirigido por el cineasta y activista Zaizar Habacuc, con quien Crónica Escenario habló para ofrecer un poco más de detalles acerca de esta nueva edición: “Esta es su tercera edición, las primeras dos fueron con el antecedente de la pandemia pero una gran ventaja de ello es que nos permitió cambiar la manera de ver las cosas en el mismo. Esta ocasión nos toca hacerlo de forma híbrida porque, a pesar de que habrá proyecciones físicas, el festival durará un mes. Esto lo estamos haciendo de la mano con la Alcaldía Miguel Hidalgo y me parece que nos ayuda mucho a ampliar este alcance”, afirmó.

Para Habacuc, es importante lograr un festival en el que pueda desarrollar sus dos facetas en una sola actividad que ayude a la gente a tomar conciencia, enfocándose en los jóvenes. “Soy activista de los derechos de los animales desde hace una década, hemos logrado la abolición de las corridas de toros en el estado de Guerrero gracias a un documental que dirigí, llamado Toros sí, toreros no. El FICCA tiene obviamente este tema como guía, el hacer conciencia con los jóvenes acerca del trato animal pero también consiste de una parte ambiental porque nos estamos acabando el mundo. Si bien esas dos son las líneas base, también tenemos una causa extra que en este año resulta la LGBTTIQ+. Con ello formamos la programación de este año y queremos causar un factor diferenciador a otros certámenes”, explicó. Ese factor es la posibilidad de dividir los proyectos participantes en tres líneas y hacer así la competencia más equilibrada para alentar a los chicos participantes a contar su historia y visión de la mejor forma. “Creamos la división entre Amateur, Profesional y Estudiantil. En realidad, lo importante para FICCA es el mensaje que transmitan estos proyectos más allá de la producción o los demás factores. Además, eso crea un balance para la mejor evaluación de cada una de las propuestas que recibimos. Un aliciente más es que los jurados se componen de gente importante que está hasta arriba en diversas plataformas como Amazon, Netflix, Cinépolis, entre otros que los evaluarán como corresponda”, enfatizó Zaizar.

La extensión del FICCA destaca no sólo por su duración de un mes completo sino por las miras a futuro y apoyo constante que buscan otorgar a estos nuevos soñadores del séptimo arte para crear un mensaje colectivo importante que vaya con la línea del festival. “Durante un promedio de unos seis meses, todos los cortos participantes se subirán a una plataforma para poder verlos y que todos tengan acceso para que tengan una oportunidad de que sean vistos, no sólo a los ganadores del certamen sino a todos los que entraron en nuestra programación. Aunado a eso, tendremos clases magistrales donde les enseñaremos más acerca de cómo hacer sus filmes, en guion, edición, dirección. Es importante esto porque nadie empieza en esta industria teniéndolo todo, pues queremos enseñarlos a que cuenten de la mejor forma sus relatos”, manifestó el director del FICAA.

El Festival, que comienza este 4 de septiembre, verá su final en un mes, el día 4 de octubre, lo cual tiene un significado especial para Zaizar y su equipo. “Nuestras actividades siempre serán en pro de los animales. Y cerramos ese día en Los Pinos en el marco del World Animal Day, porque es un lugar para representar que tenemos la obligación total de hacer algo por las especies y las causas como la LGBTTIQ+, que amo y respeto. Necesitamos dejar de lado el egoísmo y no pensar en qué mundo le estamos dejando a nuestros hijos sino qué descendientes le estamos dando al planeta qué formación dejamos acerca de lo que está pasando. Nuestra visión va con el cine, pero la misión es activista, de buscar cambios y hacer una evolución”.

Finalmente, el director del certamen habló de la amplia selección que habrá en esta ocasión y las intenciones de hacer una comunión creativa que ayude a ser factores de cambio en nuestra actualidad. “Tenemos películas de 170 países inscritas porque queremos sorprenderlos con los materiales de los cineastas que están haciendo grandes historias en todo el mundo. Además, entre los ganadores y participantes buscaremos crear un documental filmado por todos los países, uniendo todos los esfuerzos para que el mensaje que queremos que resuene se vuelva global. Buscamos que el grito que damos en FICAA produzca un cambio con las autoridades, que nos apoye y apoyemos a su vez a los animales, el medio ambiente y las causas o movimientos que hay que visibilizar porque lo necesitamos. Queremos trabajar de la mano para hacer una diferencia”, concluyó.

Consulta su programación en https://www.ficaa.com.mx/

OCESA/Liliana Estrada

José Manuel Aguilera.

La Barranca festeja su XXVII aniversario en el Metropólitan

La Barranca es la mejor banda de rock de México, tal vez la mejor en español, tal vez mejor que…, y aunque en gustos, industrias, nostalgias, mainstream y masas se rompen géneros, un tremendo concierto como el de este sábado en el Teatro Metropólitan por la noche es un poderoso recordatorio de que la institución musical encabezada por José Manuel Aguilera es un importante pináculo de la música y la cultura gestionada en este país. La velada se dividió en dos actos, el primero de los cuales se conformó en su mayoría por composiciones “nuevas”, de álbumes de los últimos 15 años, y un segundo acto remontado a los orígenes. No obstante, el corpus de la obra de esta banda es tan robusto y consolidado que convive de manera poética entre pasado y presente. El concierto celebró 27 años de vida de la agrupación, por lo que otorgó a su público 27 canciones de regalo, entre los clásicos “El Alacrán” y “Día Negro” hasta los nuevos clásicos como “Zafiro” y “Cuervos”, y más aún piezas del nuevo disco “Entre la niebla”. Como toda celebración, hubo amigos invitados: Cecilia Toussaint, quien ha hecho suya la magnífica “Centella”; “Chema” Arreola, baterista quien interpretó canciones de “Denzura” y “El Fluir”; y Federico Fong, el otro pionero de la banda que recordó a qué sonaba la banda hace más de dos décadas. (Huitzilac Katsuragi/@HuitzilacSoryu)

Paul Schrader, un “ejemplo para los jóvenes”, recibe el León de Oro de honor

Al recibir el galardón, agradeció el premio “a dios, a mi familia y a mis representantes”

EFE/Alicia García de Francisco

Venecia

Paul Schrader recogió el León de Oro de Venecia por una carrera que es el mejor “ejemplo posible para los jóvenes cineastas”, en palabras de Martin Scorsese, y un ejemplo de cineasta original e intelectual, según Sigourney Weaver.

Scorsese participó en la ceremonia que se celebró que en Palazzo del Cinema de la Mostra mediante un vídeo en el que habló de un “extraordinario artista”, su “amigo Paul Schrader”.

Schrader escribió el guión de Taxi Driver (1974) y colaboró en los de Toro salvaje (1980) o La última tentación de Cristo (1988), recordó Scorsese, que expresó su admiración sin ambages por el homenajeado.

“Mi respeto por él como artista ha crecido con cada película que ha hecho”, afirmó Scorsese, que resaltó que Schrader ha trabajado en las peores condiciones posibles y siempre ha sabido encontrar la forma de adaptarse a las circunstancias, lo que le ha per-

EFE/EPA/CLAUDIO ONORATI

El cineasta posa con su reconocimiento.

mitido “hacer siempre la película que quería hacer”.

Y agregó: “su carrera es un modelo luminoso de expresión personal, nunca ha parado de crecer como artista. No puedo pensar en un mejor ejemplo a seguir para los realizadores que preparen su primera película. Los que se sientan desanimados, que miren y se adapten y sobrevivan como ha hecho Paul”.

Algo en lo que estuvo de acuerdo Sigourney Weaver, una de las protagonistas -junto a Joel Edgerton- del último trabajo de Schrader, Master Gardener, presentado este sábado fuera de competición en Venecia.

A continuación, Schrader recibió el León de Oro de manos del presidente de la Biennale de Venecia, Roberto Cicutto, y quiso agradecer el premio “a dios, a mi familia y a mis representantes, por ese orden”.

Además de citar algunas de las personas que le han ayudado a crear y definirse como persona, más allá de su familia. Entre ellos, Scorsese, Robert Bresson o Charles Eames.

“No exageramos si decimos que se trata de uno de los autores estadounidenses más importantes de su generación, un cineasta profundamente influido por el cine y la cultura europea, un guionista obstinadamente independiente pero capaz de moverse con facilidad por el sistema hollywoodiano”, dijo el director del Festival de Venecia, Alberto Barbera al anunciar este León de Oro.

Dustin Johnson se impone en la LIV Golf en Boston; Abraham Ancer, octavo

El ex número uno del mundo es el primer estadounidense en triunfar en la Liga Árabe; el chileno Niemann fue segundo

Avelina Merino

deportes@ crónica.com.mx

La cuarta parada de la LIV fue la vencida para Dustin Johnson, ganador del LIV Golf en Boston, el ex número uno del mundo lo hizo en ronda de desempate con Anirban Lahiri y Joaquín Niemann.

De los dos mexicanos, Abraham Ancer terminó en octavo sitio, su mejor resultado; Carlos Ortiz, en el lugar 23, el más bajo en tres participaciones en la millonaria Liga de Golf con fondo de inversión Saudí. Su equipo, los Fireballs GC quedó en el lugar seis de la clasificación entre 12 participantes.

Este es el primer certamen de la LIV que lo gana un estadounidense. Johnson, que el sábado se encontraba en el tercer sitio de la tabla, volvió a la cima en el golf.

Johnson, Anirban, Lahiri y Niemann terminaron la tercera ronda con -15 golpes y se fueron a playoff. Dustin puso a prueba su experiencia y ganó, al lograr un eagle que le dio el triunfo. Se llevó a su chequera cuatro millones de dólares, mientras que Niemann y Lahiri compartieron el segundo puesto 3.625.mdd.

Niemann estuvo viernes y sábado en la parte alta del tablero y este domingo llegó a ser líder en solitario, pero se distrajo al final y compartió el sitio dos.

Por equipos, El 4 Aces con Johnson, Reed, Pérez y Gooch se quedaron con el primer lugar, seguidos de Crushers y Majesticks.

El quinto torneo de la LIV se jugará entre el 16 y 18 de septiembre en Chicago.

JJ RODRÍGUEZ SEGUIRÁ EN EL KORN FERRY TOUR

Al mexicano José de Jesús Rodríguez no le alcanzó en su último recorrido del Korn Ferry Tour Championship para llegar al PGA Tour.

En guanajuatense de 41 años de edad luchó durante toda la semana con rondas de 72, 68 y 68 para meterse en el Top 10 de la clasificación final, pero este domingo firmó 73 golpes y con acumulado de 281 golpes (-7) terminó en el lugar 49 en el último evento de la temporada.

El Camarón Rodríguez sólo aseguró su membresía para jugar toda la temporada 2023 del Korn Ferry Tour.

En este certamen se repartieron las últimas 25 tarjetas de las finales para la tempora-

Dustin Johnson vuelve a ganar un torneo desde su partida del PGA Tour.

da 2022-23 del PGA Tour.

SEMIFINALES MAYAKOBA MATCH PLAY

El veracruzano Raúl Pereda, el tijuanense Armando Favela, el yucateco Andrés Brictson y el poblano Isidro Benítez son los cuatro semifinalistas, de 16 participantes, que competirán este lunes dos rondas más, en formato match play, en la etapa final del Mayakoba Match Play por un pase para el World Wide Technology Championship at Mayakoba.

El campeón será el representante de México en dicho torneo del PGA Tour a celebrarse del 31 de octubre al 6 de noviembre en el campo de golf El Camaleón, en Mayakoba .

Edgar Rivera gana en Salto de Altura en el Atletismo - ISTAF Berlín – 2022

El mexicano Edgar Rivera fue el mejor en salto de altura en el Atletismo - ISTAF Berlín – 2022 que se celebra en esa ciudad europea. EL atleta se impuso con 2,23 m. tras superar el listón al segundo intento. Luego, en solitario, probó con 2,28, pero sin éxito. El húngaro Peter Bakosi y el ucraniano Oleh Doroshchuk compartieron el segundo puesto con 2,19.

Por su parte los estadounidenses Noah Lyles, en los 100 metros, y Grant Holloway, en los 110 vallas, y el noruego Karsten Warholm, en los 400 vallas, mostraron sus galones en la reunión de Berlín.

Lyles, doble campeón mundial de los 200 metros logró un triunfo convincente con su mejor registro del curso, 9.95, por delante del keniano Ferdinand Omaytala (10.11) y del británico Jeremiah Azu (10.16).

OTROS RESULTADOS

Warholm, plusmarquista mundial, doble campeón mundial y europeo y olímpico, venció en los 400 vallas con su segundo mejor registro del año, 47:24, con más de un segundo de ventaja sobre el francés Ludvy Vaillant, que estableció marca personal con 48.26. Los hermanos Borlee se dieron un festín en los 400 metros lisos. Ganó Dylan con 45.96 por delante de Jonathan (46.02) y Kevin (46.04), y el filipino Ernest John Obiena, tan solo dos días después de ganar en Bruselas al sueco Armand Duplantis, tan solo pudo ser segundo con 5,81 por detrás del neerlandés Menno Vllon (5,88).

Leslie Soltero, bronce en el Grand Prix de París de TKD

La taekwondoín mexicana Leslie Soltero se colgó la medalla de bronce en el Grand Prix que se realiza en París, en la categoría de menos de 67 kilos, y lo hizo tras un arduo camino que tuvo para llegar al podio de este certamen donde se presentan los 32 mejores del mundo.

En los octavos de final, la bajacaliforniana se quitó del camino a la campeona olímpica, la croata Matea Jelic. Soltero perdió el primer round por 12-0, sin embargo, la mexicana corrigió su estrategia de combate y ganó el siguiente por 5-3. Ya en el tercer y último round, Leslie supo conectar los puntos al peto y a la cabeza para ganarlo por 10-1.

DURO COMBATE

Ya en la etapa de semifinales, Leslie perdió contra la coreana Min-Seo Nam en dos rounds. En el primero terminaron empatadas 5-5, pero le dieron el triunfo a la asiática debido a que conectó una patada en la cara a la mexicana, y en el segundo round Nam ganó por un marcador cerrado de 6-5, y donde Soltero nunca dejó de atacar.

Esta fue la segunda ocasión que la atleta de 21 años compite en un Grand Prix. En la fecha de Roma 2022, Leslie se quedó en la segunda ronda, y ahora en París mejoró mucho el resultado al obtener el bronce, y con ello 21.6 puntos para el ranking mundial y olímpico.

México pone un pie en cuartos y deja a Panamá al borde del adiós

El equipo mexicano ha sido la revelación del torneo.

La quinteta mexicana está enrachada; lleva dos victorias consecutivas en el torneo que organiza FIBA América

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE La selección de México se impuso este domingo por 60-65 a la de Panamá en la Copa América de baloncesto, puso un pie en los cuartos de final y dejó a los centroamericanos al borde de despedirse del torneo que se disputa en Brasil.

México, hasta ahora la sorpresa del Grupo C de la Copa América, fue superior desde el primer cuarto (16-21), resistió a la reacción panameña en el segundo (15-14), mantuvo su dominio en el tercero (14-19) y volvió a contener a los centroamericanos en el cuarto (15-11).

Se apoyó sobre todo en la puntería de Gabriel Girón, base del Dorados de Chihuahua y mejor anotador del partido, con 18 tantos.

Panamá perdió frente a Venezuela (72-58) en la primera jornada, en la que México había dado la primera gran sorpresa del torneo, al imponerse a Estados Unidos (73-67).

Con el resultado de este domingo, México ya tiene casi asegurada una plaza en los cuartos de final, en tanto que Panamá sólo podría aspirar a llegar a esa fase si hoy derrota a EU.

DOCE SELECCIONES

El torneo se disputa en el coliseo Geraldo Magalhaes de la ciudad de Recife, en el noreste de Brasil, y reúne a doce selecciones.

GRUPOS A Y B

En el Grupo A están Brasil, Canadá, Uruguay y Colombia, mientras que el B lo integran Argentina, Puerto Rico, República Dominicana e Islas Vírgenes. Los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros pasarán a la próxima fase de la Copa América, cuya final se disputará el domingo 11 de septiembre.

CUARTOS DE FINAL

Argentina y México se asoman a los cuartos de final al obtener este domingo su segundo triunfo en una jornada marcada por los contratiempos causados por la lluvia, que obligaron a suspender por goteras el partido entre Estados Unidos y Venezuela. Un chaparrón cuando acababa el segundo cuarto del partido en el que Estados Unidos derrotaba a Venezuela por 48-21 reveló unas goteras en el techo del coliseo Geraldo Magalhaes, que obligaron a cancelar el encuentro.

Tecatito , sin ficha para la Liga de Campeones

El extremo mexicano Jesús Tecatito Corona, lesionado de larga duración, y el centrocampista Óliver Torres, se han quedado fuera de la lista de veintidós futbolistas profesionales que el Sevilla ha inscrito ante la UEFA para la fase de grupos de la Liga de Campeones. El Sevilla, que el martes se estrena esta temporada en el máximo torneo continental con la visita del Manchester City al Ramón Sánchez-Pizjuán, supera el cupo máximo de jugadores no formados en el club, que son veintiuno, y sólo el capitán Jesús Navas cumple los requisitos para formar parte de la lista A como futbolista de la cantera.

TODO POR LA LESIÓN

Por ello, según informó este domingo el club sevillista, ha tenido que dejar sin ficha para la Champions a ‘Tecatito’ Corona, operado el 18 de agosto de una fractura de peroné y de ligamentos del tobillo izquierdo, con lo que no estará recuperado antes del final de la fase de grupos, además de al español Óliver Torres.

Verstappen impone su ley en casa; Checo Pérez entra en quinto lugar y suma puntos

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) impuso su ley en casa en el Gran Premio de los Países Bajos de Fórmula Uno, arropado por su gente y saliendo ganador, otra vez, de una batalla con Ferrari y Mercedes que estuvo condicionada por los incidentes en pista que hundieron al británico Lewis Hamilton (Mercedes). El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez llegó a la meta en quinto lugar y trabajó bien en la defensa a favor del holandés. Un triunfo más para el campeón y Red Bull, no tan sobrados como en Bélgica una semana antes, y otra pifia de Ferrari, que comenzó a destrozar la desafortunada carrera de Sainz con una parada de más de 12 segundos por olvidarse del neumático trasero izquierdo.

LA ELECCIÓN DE NEUMÁTICOS

Verstappen y los dos coches del ‘cavallino’ salieron con blandos, pero el neerlandés los estrenaba después de haberse ahorrado un juego en la Q2 del sábado. En montura eligieron la mayoría de los pilotos salvo seis: los dos Mercedes, el británico Lando Norris (McLaren), el alemán Mick Schumacher (Haas), el tailandés Alexander Albon (Williams) y el danés Kevin Magnussen (Haas).

La salida fue limpia. El líder tapó a Charles Leclerc y Carlos Sainz hizo lo propio con Lewis Hamilton, que llegó a tocarle, sin consecuencias. Russell perdió una posición con Lando Norris, aunque la recuperó en la cuarta vuelta, y Ocon ganó tres para situarse noveno, algo que no logró Fernando Alonso, decimotercero. El bicampeón, con mejor ritmo, perdió tiempo detrás del francés Pierre Gasly (Alpha Tauri).

EL PULSO VERSTAPPEN-MERCEDES

Los dos Mercedes, que iban, inicialmente, a una parada, lideraron cuando Verstappen pasó a medios en la vuelta 19. A Russell le tocó contener al campeón, pero en el primer intento, por fuera en la vuelta 28, el Red Bull ya estaba delante del compañero de Hamilton, que fue al ‘pit lane’ en la 30 para poner duros y regresó a pista a seis segundos de Pérez.

El mexicano hizo trabajo de equipo con el británico, resistió más que Russell, no le dejó pasar a la primera, aunque tuvo que bloquear, y no pudo evitarlo en la segunda opción que tuvo el piloto de Stevenage. El de Mercedes no contaba con un invitado inesperado, el tetracampeón alemán Sebastian Vettel, que se incorporaba desde boxes. Hamilton tuvo que contener a Pérez y salvó la situación, pero perdió unos segundos importantísimos.

La siguiente carrera del Mundial de Fórmula 1 será el próximo fin de semana en el circuito de Monza con el Gran Premio de Italia en juego, con el campeonato de pilotos más de cara aun para Verstappen (109 sobre Leclerc y Pérez) y el de constructores, para Red Bull (135 sobre Ferrari y 30 más respecto a Mercedes).

La duda nunca estuvo en la mente de Gaby, por eso la emoción de haber jugado tranquila hasta el final.

¡Mágico!

Gaby López gana su tercer título LPGA y dice que fue porque jugó con la tranquilidad de un viernes y ocurrió la magia

PERSEVERANTE

La mexicana alcanzó la cima con brillante ronda de 63 golpes (-8) para levantar el trofeo en el Dana Open en Sylvania, Ohio.

Avelina Merino

Mes de la Patria, mes de grandes logros deportivos. Así lo constató este domingo la golfista mexicana Gaby López, triunfadora en el torneo Dana Open del LPGA Tour que se jugó en Sylvania, Ohio. Con ello la capitalina suma tres títulos en su carrera en el máximo circuito del golf profesional femenil.

La mexicana tuvo un cierre excepcional en la cuarta ronda al embocar ocho birdies, tres de ellos seguidos en los hoyos 16 al 18, no cometió bogeys, por lo que sus 68 golpes (-3) le permitieron ascender del undécimo sitio con el que inició por la mañana, al primer lugar de la clasificación con un total de 266 golpes (-18).

A un golpe de distancia se quedó en el segundo sitio la estadounidense Megan Khang con suma de 267 (-17), luego de ronda de 64 impactos.

SU TERCER TÍTULO GRANDE

Gaby, de 28 años de edad, suma con este título el tercero como jugadora LPGA en siete temporadas. Su primer trofeo lo conquistó en el Blue Bay LPGA en la Isla de Hainan, China en 2018.

El segundo gran resultado de su carrera lo logró en el Diamond Resorts Tournament of Champions en 2020.

Con esta victoria en Sylvania, Gaby López se convierte en la segunda golfista mexicana en la historia después de Lorena Ochoa, en ganar más de dos títulos LPGA.

Desde su primer recorrido en el Highland Meadows Golf Club, Ohio, Gaby tuvo buenas sensaciones, firmó 67 golpes que la posicionaron en el sitio 12; para el segundo, entregó score de 70 y bajó al puesto 16; para el tercero, con ronda de 66 subió al 11, pero su cierre del domingo fue excepcional con 68 libre de errores, que incluyó el putt para birdie desde cuatro metros en el hoyo final que la llevó a convertirse en campeona.

LA CLAVE FUE NUNCA DUDAR

“Esto va a parecer una locura, pero hoy (ayer) se sintió más como una ronda de viernes. Tener esa tranquilidad es en lo que estamos trabajando, y ha valido la pena”, dijo Gaby.

“Las dudas vienen a tu mente”, mi ‘caddie’ dijo: ‘Seguimos haciendo lo que estamos haciendo’. ‘Definitivamente está funcionando, y vamos a comprometernos con eso en el último hoyo y ver qué pasa”’. Y así fue. “Si lo mantienes en el presente, ahí es cuando ocurre la magia”.

La victoria le llega a Gaby en una temporada en la que ha jugado 18 torneos y ha fallado seis cortes. Su mejor resultado lo había conseguido en el Hilton Grand Vacations Tournament of Champions, fue tercer sitio, el pasado 20 de enero.

Gaby asciende ahora al sitio 23 de la Race to the CME Globe, fruto de esta victoria. María Fassi que también jugó el Dana Open (68, 72, 72 y 74) sumó 286 impactos (-2) y compartió el sitio 73.

This article is from: