
17 minute read
Alejandro Páez Morales- Página
from LCDH011121
Paco Taibo II exige a Mario Delgado que renuncie
“Si no entiendes que piensa el país de Morena, dedicate a defender” la ley eléctrica, le achaca
Advertisement
Alejandro Páez Morales
nacional@cronica.com.mx
La guerra interna se desató este fin de semana durante la sesión del Consejo Nacional de Morena donde el consejero nacional Paco Taibo II arremetió contra Mario Delgado a quien le exigió que si no puede con la dirigencia de Morena, debe renunciar al cargo y dedicarse a realizar otras labores como defender la reforma eléctrica aunque no especificó si la actual o la del presidente Enrique Peña Nieto.
En su intervención durante la sesión extraordinaria del Consejo de Morena, el escritor fue directo al referirse al presidente de Morena al que le dijo: “Mario si no entiendes que piensa el país de Morena, renuncia no hay bronca, súmate a lo que puedes hacer y en algunas veces lo has hecho muy bien, defendiendo la contra reforma energética”.
Asimismo, exigió transparencia al interior del comité Ejecutivo Nacional y a la toma de decisiones que se realiza en ese instituto político.
“Volvamos a dar transparencia a la toma de decisiones sobre candidatos y candidaturas, volvamos a darle transparencia a la esencia de esto, estamos aquí para servir al pueblo”, remarcó.
Esta sesión extraordinaria se celebró de manera virtual, por lo que sólo se le dieron dos minutos para las intervenciones de los consejeros, espacio que fue insuficiente para externar las inconformidades que se tiene por el momento que se vive en el partido.
Durante el Consejo Nacional de Morena se aprobó impulsar acciones para la ratificación de mandato del presidente López Obrador en marzo del próximo año, así como respaldar la Reforma Energética que presentó el mandatario luego de la reticencia y campaña en contra que tiene en marcha la oposición contra esa contrarreforma
Asimismo se acordó organizar y fortalecer la movilización para el primero de diciembre donde se celebrarán tres años de gobierno de 4T, así como renovar las dirigencias estatales de Morena, pero será hasta que pasen las elecciones estatales de junio del 2022. En tanto se mantiene el proceso de reafiliación en el partido en todo el país donde Morena confió en llegar a los tres millones de militantes que el INE no les ha reconocido
Incendio en hotel de Cancún; desalojan a 650 turistas
EFE
Cancún, Quintana Roo
Las autoridades mexicanas evacuaron este domingo a más de 600 turistas y trabajadores de un hotel de Cancún, en el Caribe mexicano, por un incendio en las bodegas del tercer piso del edificio.
Antes de la llegada de los bomberos se vivieron momentos de mucha tensión ya que varios turistas quedaron atrapados en los últimos niveles debido al humo y empezaron a romper las ventanas de sus habitaciones para poder respirar hasta que fueron rescatados.
De acuerdo con la dirección de Protección Civil municipal, fueron evacuados del hotel 650 personas, principalmente turistas, los cuales fueron separados y enviados a la zona de playas y al frente del hotel Dreams Sands Cancún, mientras las unidades de bomberos realizaban las maniobras para sofocar el incendio.
Los turistas permanecieron varias horas sentados en el césped, algunos andaban con ropa de playa y otros lograron sacar parte de su equipaje.
El hotel Dreams Sands se ubica en Punta Cancún, una de las zonas con mayor actividad ya que es donde están las discotecas más concurridas del destino, plazas comerciales y restaurantes, así como las playas públicas más visitadas durante el fin de semana.
Es por ello que la alarma de incendios se podía escuchar en un amplio sector.
Personal de bomberos y de Protección Civil que se encontraban en el lugar comentaron a medios de comunicación que lograron rescatar a los turistas que estaban en sus habitaciones y otros que quedaron en los elevadores en el momento en el que se activaron las alarmas.
No hay lesionados, solo se reportaron algunas personas con intoxicación menor.
En el operativo de seguridad participaron elementos del cuerpo de bomberos, ambulancias particulares, de Protección Civil y la Policía Turística.
Además de los carrobombas de bomberos, tuvieron que ser solicitadas varias pipas (camiones cisterna) de agua para controlar el incendio

ARCHIVO - CUARTOSCURO
PRI NIEGA PERMISO A QUIRINO ORDAZ
El Consejo Político Nacional del PRI rechazó este la solicitud de permiso del exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para colaborar con el gobierno federal de Morena, y convertirse en embajador de México en España. Alejandro Moreno aseguró que Ordaz Coppel no podrá ejercer el cargo al que fue invitado por el Ejecutivo, y dejó en claro que no se permitirá dividir a la alianza “Va por México” o a nuestro instituto político.
El PT busca obligar a bancos a informar de cuentas sin movimiento
Diputados del PT impulsan reformas a la Ley de Instituciones de Crédito para obligar a las Instituciones de Crédito a informar a la SHCP sobre cuentas que no han registrado movimiento en 3 años para determinar si no tienen relación con operaciones de procedencia ilícita.
La diputada del Partido del Trabajo, Celeste Sánchez Romero presentó una iniciativa para establecer que las instituciones de crédito deberán informar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de aquellas cuentas que no han registrado algún movimiento en un plazo de 3 años, así como montos que mantienen, previo a enviarlas a la cuenta global.
Ello, con el fin de que la SHCP determine si las mismas tienen relación con operaciones de procedencia ilícita y si deben ser materia de aviso o denuncia ante la Fiscalía General de la República para el efecto de que, si así lo considera, promueva el procedimiento de extinción de dominio correspondiente, considera.
La reforma a los artículos 61 y 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, precisa que el cómputo del plazo de tres años previsto se suspenderá desde la fecha en que la Secretaría haya informado a la CNBV sobre la incorporación del titular o alguno de los cotitulares de los instrumentos de captación de que se trate, a la lista de personas bloqueadas a que se refiere el artículo 115 de esta ley, hasta en tanto no sean eliminadas de ella.
Respecto a los derechos derivados por los depósitos e inversiones y sus intereses sin movimiento en el transcurso de tres años contados a partir de que estos últimos se depositen en la cuenta global, se plantea que el importe no exceda por cuenta al equivalente a trescientas Unidades de Medida y Actualización y que prescribirán en favor del patrimonio de la beneficencia pública, para aplicarse en forma preferente a las políticas públicas de rehabilitación de personas con adicciones.
En la modificación al artículo 115 explica que las instituciones de crédito que tengan a su cargo cuentas o instrumentos de captación, cuyos titulares o cotitulares sean incorporados en la lista de personas bloqueadas a que se refiere este artículo, deberán dar aviso a la Secretaría sobre dichas cuentas y sus montos. (Alejandro Páez)
A 272 mil niños mexicanos ha dejado huérfanos la COVID-19
Es el país de AL en el que más niños han perdido su padre o madre, dice estudio del Senado
saludconlupa.com
Alejandro Páez
nacional@cronica.com.mx
La COVID-19 ha convertido a México en el país de América Latina con más niños huérfanos por esta causa al registrar de 272 mil menores de edad que han perdido a su padre o madre o bien de su cuidador principal por esta enfermedad. Incluso a nivel mundial México es de los 10 países con más fallecimientos a causa de la COVID-19 donde las niñas y los niños de México han sido de los más afectados en cuanto a la pérdida de cuidadores primarios y secundarios.
Además la beca Benito Juárez, un apoyo económico de 800 pesos que otorga el gobierno federal de manera mensual a menores que han quedado huérfanos a causa de COVID-19, es insuficiente para cubrir las necesida-
México está entre los 10 países con más fallecimientos por COVID.
des de las y los infantes.
Así lo considera el estudio “La Orfandad ocasionada por la pandemia”, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez de Senado donde se advierte que la orfandad provocada por el COVID-19 donde las niñas y los niños de entre niñas, niños y menores de edad genera efectos negativos en cuanto a respaldo financiero, cuidados, afecto, guía y atención para este sector de la población.
México es el que tiene el mayor número de niñas y niños huérfanos a causa de la pandemia, con 131 mil 325 menores que han perdido a su padre, madre o ambos, y es el primero con menores de edad que han perdido a su cuidador principal, con 141 mil 132, es decir, más de 272 mil niños están en esta situación derivado de la letalidad que tiene el COVID-19 donde las niñas y los niños de en nuestro país.
De acuerdo con la Directora Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Henrietta Fore, la organización tiene una preocupación por las niñas y niños que se han quedado huérfanos de uno o ambos progenitores debido a la cantidad de muertos por COVID en todo el mundo, cifra que ha superado los cuatro millones .
Con 288,365 muertes por COVID inicia México noviembre
Con un incremento mínimo de 89 defunciones reportadas la víspera, el número total de víctimas fatales por complicaciones asociadas a la COVID-19 se ubica en 288,365 víctimas en todo el país.
En este mismo sentido, en el Comunicado Técnico Diario, que emite la Secretaría de Salud, se observa un incremento de 1,446 el número de personas que han dado positivo a esta enfermedad, con lo que el total a nivel nacional alcanza la cifra de 3 millones 807,211 personas.
DISMINUCIÓN
Pese a los incrementos mencionados, en el documento destaca que el número total de personas que se mantienen activas a esta enfermedad observó una disminución de 2,154 personas con lo que el total de los individuos que pudieron haber adquirido el virus durante las últimas dos semanas se reduce a 26,915 personas.
En esta tendencia de reducción continua que se ha observado en el último mes y medio de la pandemia, el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización general se mantiene sin cambio en 20 por ciento, en tanto que la ocupación de camas con ventilador para pacientes graves registró una reducción de un punto porcentual para ubicarse en 17 por ciento.
Al respecto, es importante mencionar que la reducción en la ocupación de camas de hospitalización es de -86 por ciento si se compara con el nivel más alto que se registró durante el mayor pico de la pandemia que se observó a principios de este año. (Cecilia Higuera Albarrán) .
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Un hombre de izquierda
Ya es gobernador de Sinaloa un hombre de izquierda: Rubén Rocha. Él mismo, en su discurso inaugural, subrayó esta característica. No es el único cuadro de Morena interesado en enfatizar un recorrido fuera del PRI, que es el alma mater de muchos de sus correligionarios. En Sinaloa se realizó una transición de terciopelo. El anterior gobernador, Quirino Ordaz, es un hombre muy cercano al ánimo del presidente López Obrador. Incluso el mandatario ya propuso a Quirino como su hombre en Madrid, que no es poca cosa. Rubén Rocha tiene autoridad moral para demandar unidad a los sinaloenses. Gobierna un estado con gran potencial económico, con poderosa agroindustria, bosques y sitios turísticos de primer nivel. Pero con la amenaza siempre presente de las bandas del crimen organizado que en ocasiones actúan con cinismo inadmisible, como los hijos del Chapo Guzmán, a quienes les agrada hacer gala de impunidad.
¿Ahí viene Bonilla?
También hay cambio de gobierno en Baja California. Apenas tres años después de asumir la gubernatura, el empresario Jaime Bonilla tuvo que dejar el cargo a pesar de la intentona por ampliar su mandato por lo menos dos años más. Bonilla es amigo personal del presidente López Obrador que ya ofreció abrirle un espacio en su gabinete, si es que Bonilla está interesado en seguir en el servicio público. De hecho, dijo que Bonilla puede elegir la dependencia que quiera, así lo planteó, lo que llevó a muchos a pensar que se trató sólo una cortesía y que Bonilla regresará a los negocios. Asume como gobernadora Marina del Pilar Ávila que entregó buenas cuentas como alcaldesa de Mexicali. Tiene un reto enorme, pues hay pocas entidades con una problemática tan compleja como Baja California.
¿Cómo decirle?
La pregunta del día es si esta semana el presidente seguirá adelante con su ya prolongada ofensiva contra la UNAM o escogerá fustigar lo que, según su particular punto de vista, es la agenda neoliberal, esa que promueve el feminismo, la ecología, los derechos humanos y los derechos de los animales. Ambos temas han puesto a parir chayotes, o sea en dificultad extrema, a quienes basan de su carrera política en secundar las ocurrencias del jefe máximo. La preocupación entre los mandos de Morena es el impacto que esto pueda tener entre los que fueran bastiones electorales en el 2018, como los universitarios o las feministas, que ahora la 4T ve como adversarios. No les queda claro a ellos, los operadores electorales de Morena, ni a nadie, cuál es la ganancia política que el partido puede obtener enfrentándose a ciudadanos que son, o tal vez eran, parte de su clientela electoral. No saben cómo sugerirle al presidente que mejor le busque por otro lado. La consulta de la Revocación de Mandato está cada vez más cerca y no quieren sobresaltos.
Atacar al mensajero
La situación de la seguridad en Acapulco se complica día con día. La nueva alcaldesa del puerto, Abelina López, ha resentido el temporal, Ante las presiones resolvió poner la mira en la prensa local, a quienes recriminó informar de los hechos de violencia en ese destino turístico. Acaso piensa que si no se informa un hecho de sangre es como si no hubiera ocurrido, pero no es así. Dicen que la alcaldesa dijo a los reporteros. “¿Si no cuidamos lo que aquí comemos, no sé de qué vamos a comer? El ataque a choferes del transporte público y el gran incendio del mercado pusieron en alerta a la comunidad empresarial del puerto que exige que la paz regrese para que la temporada vacacional de diciembre sea el éxito que todos quieren y necesitan .
Espondilitis anquilosante, enfermedad crónica, que puede ser discapacitante
El dolor de espalda no es normal si dura más de tres meses, dice especialista de Norvartis México
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
El dolor y rigidez son síntomas de muchas enfermedades, sin embargo, debe ponerse especial atención cuando estos inician en la parte baja de la espalda o glúteos y el dolor avanzan hacia la parte superior de la columna vertebral, pecho e incluso el cuello, ya que podría tratarse de espondilitis anquilosante (EA).
Este padecimiento genera inflamación en las vértebras y sus ligamentos, lo cual con el paso del tiempo y si no se logra tener un diagnóstico adecuado y en consecuencia se inicie un tratamiento oportuno, este padecimiento, va aumentado la rigidez y el dolor hasta incapacitar completamente a la persona afectada.
Aunque esta enfermedad, puede presentarse a cualquier edad, la mayor prevalencia se registra en la edad de mayor productividad de las personas entre los 17 y los 35 años, con mayor impacto en los varones.
A nivel mundial, se estima que la manifestación del dolor afecta entre 25 y 29 por ciento de la población general. En México, se calcula que el dolor impacta aproximadamente a un 15
clinicaglobal.es

Los síntomas inician en la parte baja de la espalda o glúteos y el dolor avanzan hacia la parte superior de la columna vertebral, pecho e incluso el cuello.
por ciento de la población general, por lo que posiblemente, cerca de 16 millones de mexicanos lo padezcan.
Un dolor de espalda inflamatorio es crónico cuando dura más de tres meses, incluso de manera intermitente y en estos casos, es común que este dolor sea causado por una condición autoinmune subyacente, debido a que las células saludables en el sistema inmunológico del cuerpo se atacan entre ellas y detonan una respuesta inflamatoria.
En estos casos, las células afectadas producen proteínas que causan inflamación que resulta en síntomas dolorosos—como dolor de espalda baja, tensión y movilidad limitada—que pueden interferir incluso con las actividades más básicas.
Por otra parte, el dolor de espalda mecánico se debe a que la fuente del dolor puede estar en las articulaciones, discos, vértebras o tejidos suaves, pero cuando se da el tratamiento adecuado con descanso y relajación, se alivian estos síntomas y por lo general los pacientes mejoran después de algunas semanas.
Al respecto, la doctora Irene Pérez, directora médica del área de Inmunoderma y Reumatología de Norvartis México, enfatizó que no debe normalizarse el dolor, por lo que al comenzar con molestias se debe acudir a la brevedad con un especialista para recibir un diagnóstico a tiempo de enfermedades como la espondilitis anquilosante.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que aproximadamente el
No debe normalizarse el dolor, por lo que al comenzar con molestias se debe acudir con un especialista, asegura la doctora Irene Pérez, directora médica del área de Inmunoderma y Reumatología de Norvartis México
80 por ciento de la población mundial sufrirá de dolor de espalda en algún momento de su vida, sin embargo, un dolor que dura más de tres meses no es normal, por lo que la visita al médico es obligada.
AL respecto, cabe mencionar que datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el 2017, señalan que en el instituto se brindaron más de 300 mil consultas por lumbalgia, que se identifica como un dolor en la región baja de la espalda.
Y es que todas las personas en algún momento de la vida, han sufrido o lo van a sentir, dolor de espalda y aunque diferentes factores pueden contribuir a la fuente subyacente del problema, los síntomas por lo regular son los mismos, por lo que la persona con dolor de espalda crónico no recibe un diagnóstico adecuado o no conocen la causa del mismo.
En este sentido, la doctora Irene Pérez reconoció que es complejo que la gente conozca este tipo de enfermedades y muchas veces no se le da la importancia necesaria al dolor de espalda .
Retinopatía diabética es la tercera causa de ceguera en el país
La retinopatía diabética se ha convertido en la tercera causa de ceguera irreversible en personas con esta enfermedad, y desafortunadamente salta a ocupar el primer lugar en casos de ceguera en personas que se encuentran en edad productiva.
En nuestro país, una de cada tres personas con diabetes presenta algún grado de retinopatía diabética, mismo que puede evolucionar y degenerar en edema macular diabético condición que se presenta en una de cada 10 personas y que es la causa más frecuente de ceguera irreversible de nuevo diagnóstico en las personas de entre 20 hasta los 74 años.
Debido a que nuestro país presenta una alta tasa de diabetes en su población adulta, esta condición eleva el riesgo de alguna complicación y deficiencia visual.
PREVENCIÓN
El doctor Francisco Martínez Castro, presidente regional de la Agencia Internacional de Prevención de Ceguera en Latinoamérica (IAPB), aseveró que la detección y tratamiento temprano y oportuno permite prevenir hasta en 98 por ciento el daño visual asociado a la diabetes, por lo que es importante mantener la revisión oftalmológica por lo menos una vez al año.
En este mismo sentido, indicó que los cuidados a la salud visual en nuestro país se deben concentrar en la prevención, ya que las enfermedades de la visión en etapas avanzadas afectan sensiblemente la calidad de vida de la población e incrementan los costos de su atención para las instituciones de salud pública.
A su vez, el doctor Jesús Jiménez Román, actual presidente del Centro Mexicano de Salud Visual (CMSVP), señaló que con la finalidad de sumar esfuerzos, para que cada vez, un mayor número de personas se concienticen respecto de los cuidados a la visual, es que se han unido la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), para difundir información respecto a la necesidad de hacerse revisiones visuales al menos una vez al año, de manera particular para quienes padecen diabetes, así como la participación de las
oftalmolima.pe

Detección temprana permite prevenir en 98 por ciento, este daño visual asociado a la diabetes.
instituciones de salud pública a través de acciones y medidas necesarias para reducir la discapacidad visual y ceguera evitable en los mexicanos.
El doctor Noé Rogelio Méndez Martínez, Jefe del Servicio de Oftalmología del Centro Médico Nacional de La Raza del IMSS, señaló que uno de los factores de riesgo latente de ceguera irreversible de los mexicanos es la diabetes, enfermedad no transmisible de alta incidencia en el país, que en nuestro país afecta a ocho millones de mexicanos, y de los cuales uno de cada tres presenta algún grado de retinopatía diabética, en tanto que uno de cada 10 desarrollará una forma de la enfermedad que amenaza la visión y que es el edema macular. (Cecilia Higuera) .