4 minute read

kayak polo

La primera referencia de sus orígenes la podemos encontrar en un artículo del periódico inglés The Graphic en 1880, donde se describe un juego que se realizaba en los muelles de Escocia. Los hombres utilizaban barriles de madera y se sentaban en sillas de montar, ayudándose con un remo para disputar el balón en juego, imitando al deporte tradicional del Polo. En los años 1920, en Alemania empezaron a utilizar los kayaks para desenvolverse en el agua en vez de los barriles. Eran kayaks de 4m y de un peso considerable que los hacían muy estables y prácticamente imposibles de volcar. Se jugaba en un campo de unos 90m de longitud y en cada extremo se colocaba, flotando en el agua, una portería de 4m de largo y metro y medio de altura, muy similar a las que hay actualmente en waterpolo. También por esta época se jugaban partidos de 2 tiempos de 20 minutos cada uno. Los jugadores podían pasarse el balón o marcar un gol, tanto con la mano, como con la pala y utilizaban también casco, aunque sin rejilla de protección, y chalecos salvavidas. En Francia, la primera noticia data de 1929 en Chalifert, pero en vez de kayaks, lo hacían con canoas. En el Reino Unido, la primera referencia sale del libro Usted y su Canoa, publicado en 1940 por Oliver Cock. El autor y sus amigos, que formaban parte del Chalfont Park Canoe Club, estaban disfrutando de sus kayaks cuando le cayó una pelota de tenis cerca, la agarró y la lanzó a alguno de sus compañeros para mojarlos. Este hizo lo mismo y la lanzó con la misma intención que Oliver Cook, y así, de uno a otro se fueron pasando la pelota. Pronto, esta pelota sería sustituida por una de fútbol utilizando los bordes del río como extremos del campo y los arbustos de detrás de los equipos como porterías. En 1970, en el “Show Boat”, acontecimiento europeo de piragüismo, celebrado en el Crystal Palace de Londres cuando los países se reúnen y recogen información de los estilos de juego de los otros países y 10 años más tarde se redactaría y publicaría el primer reglamento oficial de este deporte por la I.C.F. (International Canoe Federation). En 1978 publicarían el primer reglamento oficioso del Reino Unido donde se especificaban algunas reglas como por ejemplo: Campo de 90 × 50 metros, equipos de seis y tres reservas, dos tiempos de 30 minutos, fuera de juego, etc. En 1990, de nuevo en el Reino Unido, el kayak polo fue evolucionando hasta colocar unas porterías de 1 metro × 1 metro colgadas a dos metros de altura, y donde la pala se utilizaba muy poco para 15

manejar el balón, pero el defensor sí la utilizaba ya para parar los tiros. El campo era ya de 35 × 20m de anchura, y tanto los chalecos como los cascos ya eran obligatorios. Tras la Olimpiada de Seúl vino la unificación de las reglas de juego. Se celebraron los primeros campeonatos de Europa en 1993 donde Alemania fue la vencedora, y en 1994 se celebró el primer Campeonato del Mundo en Sheffield, Reino Unido. A partir de ahí comenzó a realizarse cada dos años. Los primeros registros del kayak polo en la Argentina que hemos encontrado (boletín de canotaje), datan la década de los 80.

Advertisement

El primer torneo tuvo lugar en la Universidad de Buenos Aires, en la pileta de la facultad de farmacia y bioquímica. Los encuentros se realizaron desde el 20 de julio al 10 de agosto de 1985. En estos 20 días participaron 7 equipos. El equipo Esquimo fue el vencedor. En ese momento no se jugaba al kayak polo tal cual hoy lo conocemos. Las reglas eran muy diferentes, por ejemplo: se jugaba de 5-7 atletas por equipo, los kayaks eran de slalom sin timón, los partidos se jugaban en dos tiempos de 35 minutos cada uno, las pelotas eran de plástico o Telgopor entre 10-14 cm de diámetro. Al día de hoy el deporte se convirtió en una de las disciplinas mas vistosas del canotaje, adquiriendo materiales específicos para su práctica (botes, pala, pelota, chaleco, casco). La Argentina participo de los siguientes campeonatos internacionales: • Mundial Brasil, ciudad de San Paulo, año 2000. • Mundial Alemania, ciudad Essen , 2002. • Panamericano Brasil, San paulo, 2005. • Panamericano Paraguay, Asunción 2007. • Panamericano Brasil, Londrinas, 2013. • Sudamericano Argentina, Buenos Aires, 2016. • Panamericano Argentina, Buenos Aires, 2017. • Mundial Canadá, Ontario, 2018. • Sudamericano Brasil, Londrinas, 2018. • Panamericano Brasil, San Miguel de Arcangel, 2019. Mundial Italia, Roma, 2020 fue postergado a abril del 2021 por el Covid-19. (Argentina Clasificado en categoría sub-21 Masculino e invitado en Senior Femenino). En las siguientes ediciones detallaremos cada campeonato.

This article is from: