2 minute read

Productos en los mercados subieron hasta en un 50%

Las fuertes lluvias provocaron escasez de algunos alimentos. La Intendencia detalla que hay locales que especulan, dos han sido clausurados.

Nancy Salgado, moradora de la Kennedy, en el norte de Quito, llegó con 15 dólares para comprar lo necesario para hacer refrito y ensalada. La sorpresa se la llevó cuando le dijeron que la cebolla paiteña ahora cuesta 65 centavos la libra, cuando hasta hace tres semanas costaba 40 centavos o hasta tres libras por un dólar.

“Todo es caro, prácticamente llevo la mitad de lo que normalmente compro”, dijo la compradora.

Carmen Pintado, vendedora del mercado de la Kennedy, confirmó que “casi todo ha subido”. “Ya desde el Mercado Mayorista nos llega caro”.

Pintado relató que hasta hace un mes adquiría a $20 el costal de cebolla perla , ahora le cuesta $35. Mientras que la cebolla morada pasó de $40 a $60 y hasta $70.

co Espinosa, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie irregularidades en los precios de los productos de primera necesidad. Ese día, en el Mercado Mayorista, en el sur de Quito, clausuraron dos locales por especulación de precios y por esconder sacos de arroz.

Cebolla paiteña

22 de junio: 65 centavos la libra Inicios de junio 2023: 40 centavos o hasta tres libras por un dólar. El costal pasó de 20 dólares a 35 y hasta 80 dólares.

Tomate

Antes: Una libra a 50 centavos

Ahora: Un dólar la libra

Piña

Para denunciar especulación: 1800 LO JUSTO (5658786)

Los ciudadanos pueden consultar una tabla de precios que se actualiza constantemente.

Otra comerciante del mismo mercado dijo que la subida de precios se da por los efectos del invierno. Explicó que por eso “hay escasez de productos”, aunque aclaró que no son todos. Además de la cebolla otros productos como el tomate y la piña registran subidas de precio.

Frutas más caras

La casera Gloria Celén, del mercado Iñaquito, dijo que hasta el plátano verde está caro. “Es por las lluvias de Esmeraldas”, destacó.

José Oropesa, comprador, certificó que todas las frutas están más caras. “Ya el bolsillo no da”, agregó.

Especulación

El 17 de junio de 2023, el Intendente de Pichincha, Mar-

LA HORA se comunicó con Yolanda Conterón, directora de comunicación del Mercado Mayorista, para tener su versión sobre los señalamientos de especulación. Ella señaló que el Mercado Mayorista no es el que pone los precios y que tras inspecciones con la Policía se verificó que hay stock. “Esta semana según las guías de remisión han ingresado en esta semana el producto”, dijo, en referencia al arroz.

Carlos Catellanos, dirigente Confederación Unitaria de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos del Ecuador , señaló que además de las inundaciones en la Costa ecuatoriana, hay problemas de inseguridad que influyen en el costo de los alimentos. (AVV)

Arroz

Antes: 40 centavos la libra

Ahora: 65 centavos

Antes: Tres pequeñas por un dólar.

Ahora: Una pequeña a un dólar.

Verde

Antes: La cabeza mediana (con 15 plátanos verdes) costaba 7 dólares.

Ahora: La cabeza mediana cuesta 15,50 dólares la unidad.

This article is from: