2 minute read

COMBATE A CORRUPCIÓNLA

Luisa González: El país necesita un sistema de Justicia que funcione con pleno respeto a los principios de sujeción a la ley. Un sistema de Justicia con estas características es fundamental para erradicar la corrupción y lograr la convivencia pacífica y el respeto a los derechos humanos.

Fernando Villavicencio: La administración de Justicia debe ser independiente, imparcial y libre de influencias externas, donde los jueces pueden tomar decisiones basadas en la ley sin interferencias políticas o económicas; libres de riesgos, amenazas e intimidación.

Yaku Pérez: Corrupción, un fenómeno que se agudizó en los últimos años que involucra a varios gobiernos. Está coludida con la criminalidad organizada y la inestabilidad de la democracia. Este fenómeno afecta los cimientos de la institucionalidad. Lo enfrentaremos con firmeza.

Otto Sonnenholzner: La transparencia es el principio transversal en el manejo de la cosa pública para permitir al ciudadano juzgar a quienes gobiernan y fiscalizar el buen uso de los recursos e impuestos. La corrupción niega el desarrollo dinamitando los lazos de una sociedad y socavando el aparato estatal. Cero tolerancia a la corrupción.

Econom A

Luisa González: Estabilizar el crecimiento y los niveles de producción agregada que consiste en detener la caída de la producción como en recuperar los niveles de producción real; gestionar la liquidez de la economía que proteja la dolarización. Impulsar la transición hacia una economía pospetrolera.

Fernando Villavicencio: La información disponible permite prever un riesgo de crisis fiscal: más subsidios, rebaja de impuestos, menor producción petrolera, balanza comercial negativa. Es una combinación insostenible que exige sincerar el manejo económico, poner las cuentas en orden, detener el desangre de recursos.

Yaku Pérez: El criterio fundamental será crear las condiciones para el mayor bienestar de la sociedad con criterios de equidad, redistribución de ingresos, estabilidad institucional y transparencia, sustentada en un enfoque de derechos.

Otto Sonnenholzner: Proteger y fortalecer la dolarización, mejorar la gestión de ingresos y financiamiento, a través de la eficiencia y la efectividad en la gestión tributaria. Recuperar el rol del Estado en invertir de manera responsable los recursos públicos en servicios sociales e infraestructura.

Según las últimas encuestas, estas fórmulas electorales lideran la preferencia electoral. (SC)

Desempleo

Luisa González: Orientar la política laboral hacia la recuperación y mejoramiento de los niveles y la calidad de empleo, poniendo en el centro el respeto a los derechos laborales, estabilidad en el trabajo, condiciones seguras, salarios dignos, tiempo de trabajo compatible con la vida laboral y personal. Fernando Villavicencio: Más de la mitad de la población tiene empleo inadecuado. Es una realidad que exige que se revise la actual situación. Para marzo de 2021, el 68% de los jóvenes no tenían empleo pleno y el desempleo supera el 9%, una cifra que también supera la del desempleo general.

Yaku Pérez: Promover fuentes de empleo será una prioridad. Se coordinará con todas las carteras de Estado para identificar la manera cómo poder contribuir a generar empleo a partir de sus áreas de gestión. Se analizará la vialidad económica y social de reducir horarios laborales, mejorar métodos productivos, emprender obra pública.

Otto Sonnenholzner: Sentar las bases para reactivar la actividad económica, la inversión, la producción y el empleo en colaboración con la sociedad civil para cimentar las bases de un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

This article is from: