
4 minute read
Tasas de recolección de basura deben ser revisadas en Ambato
Esta entidad debió ser autosustentable desde su quinto año de operaciones, pero aún recibe presupuesto anual de la Municipalidad. Se haría una revisión de la tasa de recolección de basura en Ambato.
La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, dijo el miércoles 15 de junio que la Empresa Pública Municipal para la Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato (Gidsa) podría ser liquidada por las pérdidas que registra.
Además, explicó que un grupo de personas que laboran en esta entidad quisieron “boicotear” su gestión dejando de recolectar la basura de manera oportuna, asimismo, indicó que los mismos funcionarios dañaron los vehículos recolectores.
“Yo les he dado un ultimátum a los colaboradores que en este momento trabajan en Gidsa, se mejora el servicio o liquidamos la empresa”, indicó la primera autoridad del cantón.
Situación
Juan Alberto Ortiz, gerente de Gidsa, menciona que según la Ley Orgánica de Empresas Públicas esta entidad ya debió ser autosustentable desde su quinto año de funcionamiento.
Gidsa se creó en 2011 y empezó a operar en 2012, esto quiere decir que desde 2016 ya no debió recibir el presupuesto de, aproximadamente, 2.5 millones de dólares anuales que entrega el Municipio de Ambato para su funcionamiento.
Parque automotor Gidsa
° Cinco camiones de carga lateral, cuatro dañados y uno habilitado.
° Camiones de carga posterior nueve habilitados, uno dañado.
° Dos lavacontenedores dañados.
° Dos volquetas, una dañada y una habilitada.
° Dos barredoras, una habilitada y una dañada.
La falta de recursos económicos que registra la empresa se debe, entre otras cosas, a la falta de cobro de la tasa de recolección de los desechos que generan fábricas, constructoras, peluquerías, clínicas, entre otros negocios del cantón.
“En la estructura de Gidsa falta un área de supervisión y control comercial, la misma que tiene que vigilar lo que está pasando con los recursos que no están llegando”, dijo el gerente.
EL
Dato
El nuevo gerente de Gidsa, Juan Alberto Ortiz, está en su cargo desde el 29 de mayo.
El presupuesto con el que cuenta la empresa se conforma también por la tasa de recolección que paga la ciudadanía, lo cual representó alrededor de 4 millones de dólares el último año.
Con respecto a este monto, el Gerente de Gidsa indicó que “las tasas de cobro de los servicios que presta la empresa deben ser actualizados”, lo cual podría generar un aumento “significativo” del rubro que la ciudadanía paga en la planilla de energía eléctrica por la recolección de basura.
Boicot y problemas
Sobre los problemas con los vehículos recolectores dañados, supuestamente por los mismos trabajadores, dijo que el mecánico que revisa estos camiones identificó que los daños registrados son por mal uso. Sin embargo, no se cuen- tan con pruebas contundentes para poder sancionar a los responsables
Lo que sí se determinó fue una acción legal es el choque de uno de los recolectores en abril de 2023 por posible consumo de alcohol.
El Gerente de Gidsa menciona que la alcaldesa le solicitó “revisar con lupa” todos los posibles escenarios de la empresa y que actualmente sería complicado liquidarla, sin embargo, asegura que está trabajando en enmendar los errores de las anteriores administraciones y tomar las decisiones que no se tomaron en los últimos ocho años.
Cifra
4 MILLONES
De dólares fue lo que se habría recaudado por la tasa de recolección de basura durante 2022.
Frente a todos los inconvenientes que se presentan con la recolección de basura actualmente se realiza un trabajo en coordinación con la Emapa para cubrir este servicio en todo el cantón. (RMC)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Sin reparo, ¡lo quemaron!
Asícomo cuando empezaron los sicariatos en Ambato, y veíamos cuerpos acribillados en las calles, así mismo estamos viendo los ajusticiamientos por mano propia; y de igual manera los estamos naturalizando; ayer (20 de junio) un hombre fue incinerado en Pelileo porque, presuntamente, estaba extorsionando a una familia de la zona de Huambaló.
Por su puesto que esto se debe a la falta de respuesta en torno a la seguridad por parte de la Policía Nacional, así como a la desconfianza que existe en el Sistema Judicial y sistema penitenciario, que lo único que hacen es ralentizar los procesos, revictimizar a las víctimas y fallar en beneficio de los delincuentes; y, en caso de existir sentencias condenatorias, se conoce que los delincuentes se van a “especializar” en los centros penitenciarios, sin que exista una verdadera reinserción social.
Pero no puedo concebir, que estemos tranquilos con el hecho de fuetear, apalear, lapidar, puñetear, patear, escupir o mechonear sin que nos importe lo mínimo, siendo solamente capaces de sacar nuestros celulares y grabar todo en busca de un like que nos catapulte a la fama como influencer en este “el país de Manuelito”; y ojo, no es que estoy a favor de los delincuentes, estoy en contra de que los ciudadanos de bien, se conviertan en delincuentes como consecuencia de estos actos que están reñidos con la moral y las leyes.
Aunque sea reprochable, tenemos un Sistema Judicial y protocolos que debemos respetar cuando estemos frente a un proceso delictivo; y la misma ley nos faculta a realizar arrestos ciudadanos, hasta ponerlos en manos de las autoridades competentes, pero mientras eso suceda, debemos garantizar que ninguna persona sea víctima de hechos violentos, lo repito, no por los delincuentes, sino por evitar consecuencias legales en contra de los ajusticiadores.
Espero que en el caso de Huambaló no traiga consecuencias legales a la multitud de la zona, pero sobre todo espero que ya no vivamos estas escenas tan crueles, que únicamente evidencian lo más ruin de la humanidad y que las autoridades realicen su trabajo, para que la ciudadanía no se vea obligada a accionar por la necesidad de cuidar su vida y bienes.
ROCÍO SILVA rsilvamayorga09@gmail.com
Lo simbólico
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.799