5 minute read

Descontrol con el espumante, venta de puestos y abuso de taxistas durante la FFF

Next Article
REVISTA JUDICIAL

REVISTA JUDICIAL

Aunque se dice que en Ambato no se juega carnaval, en el regreso a la normalida de la FFF este se dio sin control.

Como todos los años (hasta antes de la pandemia) Jimena González, en compañía de sus dos hijas, un nieto y esta vez junto a su consuegra Mireya Camino y dos familiares más que llegaron por primera vez de Babahoyo para disfrutar de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), bajaron al centro de Ambato a disfrutar del Desfile.

Y aunque siempre se hay tarimas y personas que ponen bancos para vender puestos , sí ha podido encontrar un lugar en el cual acomodarse y ver el paso de las comparsas sin contratiempos.

a las autoridades poco les importa eso”, comentó molesta la mujer, quien recalcó que cada que le pregunten de las Fiestas de Ambato dirá que “no vale la pena llegar a la ciudad”.

EL DATO

Los puestos a lo largo de la Bolívar y Cevallos se señalaron desde el jueves antes de los eventos centrales de la FFF.

Un grupo de jóvenes, que tienen un negocio en la Bolívar, aseguraron que tuvieron que llamar a la Policía para que los ‘comerciantes’ les dejen poner sus sillas al pie de su negocio, pues aseguraban que por ser fin de semana y feriado ellos no tenían derecho a ocupar ese espacio.

Sin embargo, a las 07:45 del domingo no había un lugar en el cual colocarse sin tener que pagar.

“Los bancos estaban a tres dólares cada uno, lo que significaba que tan solo en nuestra familia necesitábamos 21 dólares para ver un evento gratuito”, comentó indignada la mujer.

Pero este no es el único caso, pues Cristina Soria junto a su mamá y su hermano bajaron al centro para también disfrutar del Desfile y en la Bolívar no había dónde ubicarse sin tener que pagar por un espacio, por lo que caminaron a la Cevallos para intentar encontrar un puesto.

Estas quejas se dieron por cientos durante el Desfile y la Ronda Nocturnal, pues las personas delimitaron espacios y cobraron por el uso de estos durante los dos eventos.

Así, en la ciudad, para disfrutar de los dos recorridos se cobraron entre 3 y 6 dólares por puesto

TOME NOTA

Se olvidaron de los taxímetros Aunque en la ciudad el uso del taxímetro es obligatorio , durante los días centrales de la FFF a una gran mayoría de taxistas se les olvidó su uso.

El espumante se vendía a vista y paciencia de todos. Los frascos se conseguían desde un dólar.

“Llegamos antes de las 08:00 e inclusive nos dijeron que no podíamos pararnos si no más atrás de seis filas de bancos y sillas que habían coloca do y eso es una arbitrariedad, por eso decidimos regresar a la casa porque pagar 15 dólares para ver un desfile, ni que estuviéramos en un sitio cerrado, es la vía pública pero

Javier y Miguel Macías llegaron desde Portoviejo para pasar el feriado con sus tíos de Ambato, ellos comentaron que el sábado desde el parque de La Laguna hasta Miñarica querían cobrarles cinco dólares y al solicitarle q ue use el taxímetro el conductor les dijo que por ser la FFF no estaba en la obligación de usarlo y que si no les parecía la tarifa bien podían bajarse del vehículo.

Caso similar fue el de

Ivonne Torres quien es ambateña y aunque sabe que la tarifa mínima en la ciudad cuesta 1,20 dólares, ella en este feriado tuvo que pagar varias carreras desde el centro de Atocha al Hospital General Docente Ambato en 2,50 dólares.

“Mi marido se cayó y tuve que llevarlo al hospital y aunque no había tráfico no quisieron poner el taxímetro y en la madrugada del lunes me cobraron del hospital a mi casa 3,50 dólares porque estábamos en fiestas”, contó la mujer, quien por la emergencia se vio en la obligación de pagar esos valores.

Nathalie Vásquez, a las 01:30 del lunes, desde el parque Cevallos intentaba dirigirse hasta su casa cerca de la Escuela de Formación de Soldados (Esforse) y al consultarle a varios taxistas el costo de la carrera estos le dijeron que el precio mínimo era de 8 dólares, pero dos taxistas inclusive intentaron cobrarle 10 dólares.

“Es un abuso, yo vivo en esta ciudad casi 30 años y es imposible que estos sujetos hagan quedar tan mal a Am- bato. Inclusive uno de ellos dijo que si no quiere pagar lo que se pide para qué sale en Fiestas, este tipo de actitudes ahuyentan a los turistas de las FFF”, comentó la mujer.

Viva el carnaval

Aparte de estos abusos a los que fueron sometidos ambateños y turistas, se suma el uso de espumante que viene siendo una realidad incontrolable desde hace años en la ciudad.

Sin embargo, este año ya no solo en las zonas alejadas del centro o en los parques Cevallos, Montalvo y 12 de Noviembre se vio a gente jugando carnaval , pues todo el casco central se llenó de juegos agresivos con anilina, harina, huevo y pistolas de agua.

“Esto fue una barbaridad, a quién queremos mentirle y le decimos que en Ambato no se juega carnaval si lo que más hubo este año fue eso”, comentó Jaqueline Veintimilla, mientras le limpiaba la cara a su nieto de 5 años a quien le lanzaron espumante y una mezcla de harina y anilina verde.

Cifra

3 – 6 DÓLARES

Costaba cada puesto para ver el Desfile y la Ronda.

2 DÓLARES

Se estaba cobrando la carrera mínima de taxi cuando esta es de 1,20 dólares.

En este último punto, Diana Almeida, directora del Comité Permanente de la FFF, señaló que se hicieron los controles correspondientes, pero también debe existir la corresponsabilidad ciudadana para hacerle frente a este particular.

Mencionó que la FFF 2023 fue bien recibida por la ciudadaní a ambateña y los turistas , y que son los primeros l os que deben precautelar que la Fiesta se desarrolle con normalidad y sin disturbios. (NVP)

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Ciudad Cosmopolita

Honor y dignidad es la característica de la bella ciudad de Ambato al cumplir sus 72 años de coraje, esfuerzo, dedicación, pero sobre todo de amor a un territorio que, modestia aparte, tiene la cualidad de ser el paraíso que el ser humano anhelado, gratitud demostrada con la excelente Fiesta de la Fruta y de las Flores, creadaapartirde1951,porelCentro Agrícola Cantonal.

Cuna de verdaderas personas trabajadoras, honestas, sencillas, que no necesitan corromper ni corromperse para satisfacer codicias innatas que no son parte del ambateño; al contrario, su espíritu emprendedor, inquieto y trovador, ha quedado demostrado en aquellos grandes ilustres seres que fueron y son parte, aun, de la hermosa ciudad de Ambato, como Juan Montalvo, Juan León Mera, Juan Benigno Vela, Pedro Fermín Cevallos, Luís A. Martínez, etc., que dejaron aquella inquietud propia de los oriundos de esta tierra; es que, ser de Ambato es tener esa condición de ‘Cantantes, Poetas y Locos’, pero a este refrán hay que sumarle la intelectualidad como congéneres natural, que lo caracteriza de sus semejantes.

Aquella condición por la cual Ambato ha sido llamada ciudad Cosmopolita, no es por el agrupamiento de personas en esta tierra que les abierto la puerta para su desarrollo y existencia, donde han encontrado paz, libertad, respeto y convivencia, sino por el hecho del espíritu originario del ambateño. Por supuesto, no podemos dejar de señalar a nuestro recordado e lustre don Juan Montalvo que, con su obra ‘El Cosmopolita’ (revista –periódico), pero llamado libro por el mismo autor, que fue publicado en 1867, donde señala que “… Procuraremos ser ciudadanos de todas las naciones, ciudadanos del universo…” siendo, a partir de aquel instante que Ambato fue catalogada como la “Ciudad Cosmopolita” de Hispanoamérica. “Tierra de mis amores. Secreto dulce de inspiración”.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.687

This article is from: