
2 minute read
Aguirre, Jaramillo, Posso y Maldonado van para la Asamblea
Votaciones sin incidentes
° La jornada de elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023, así como de la consulta popular del Yasuní, arrancó antes de las 07:00 en Imbabura , con la inauguración oficial, presidida por las autoridades electorales, policiales, militares y civiles.
Pamela Aguirre Revolución Ciudadana: 38% (72.315 votos)

Lucía Posso Actuemos: 15% (28.169 votos)

José Maldonado Revolución Ciudadana: 12% (24.105 votos)
Fernando Jaramillo Construye: 19% (35.383 votos)
IMBABURA. - De los cuatro escaños en la Asamblea Nacional que se entregan en la provincia de Imbabura , al menos dos se asignará a candidatos de la Revolución Ciudadana, lista 5.
Según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), actualizados en su página web a hasta las 22:30, con el 75.02 % de actas validadas, el movimiento político Revolución Ciudadana alcanzaba el 38.91 % de la votación , seguido del movimiento Construye (19.04%), Actuemos (15.16%), Partido Social Cristiano (9.03%) y Pachakutik (6.75%).
De esta manera, según el método Webster de asignación de escaños establecido en el Código de la Democracia, que divide el número de total de votos obteni-
Mujeres lideraron listas locales
En Imbabura, para estos comicios electorales, se inscribieron 10 listas , con 40 candidatos provinciales para la Asamblea Nacional, más sus suplentes.
Este número de postulantes fue menor al pre - sentado en 2021 , cuando fueron 19 las organizaciones políticas que inscribieron candidatos.


De los cuatro asambleístas provinciales electos en 2021, que fueron destituidos de su cargo por la muerte cruzada decretada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, que derivó en las elecciones recientes, solo uno volvió a intentar ganar un escaño, la cual precisamente fue reelecta y con el mayor número de votos en la provincia.
Se trata de Pamela Aguirre , del movimiento correísta, quien casi duplica en aceptación al segundo asambleístas electo pro - vincialmente.
Una de las particularidades que se observó en esta elección, dentro de Imbabura, es la participación de mujeres en las diferentes listas.
De las 10 organizaciones provinciales que postularon, ocho eligieron a una mujer para liderar sus candidaturas , de las cuales dos lograron un escaño. (FV)
*Fuente: CNE (75% actas validadas - 22:30) dos por lista para números impares, hasta otorgar todos los escaños, los asambleístas por Imbabura serían dos de la Revolución Ciudadana , que tienen como candidata presidencial a Luisa González; uno de Construye , del partido de Fernando Villavicencio, reemplazado por Christian Zurita; y, uno de la alianza Actuemos , que promovía la candidatura de Otto Sonnenholzner (ver recuadro),
Con más del 75% de actas validadas, hasta las 22:30, las tendencias marcaron los resultados.
Según el padrón electoral, en la provincia hubo 384.278 personas habilitadas para ejercer su derecho al voto en los 137 recintos que se repartieron en los seis cantones imbabureños. En un balance general de la jornada, Pacha Cabascango, presidenta de la Junta Provincial de Imbabura, dijo que no hubo mayores novedades, resaltando que se vivió una jornada histórica para el país. “Nunca antes en nuestra historia hemos visto una muerte cruzada. Nunca antes en nuestra historia hemos vivido la muerte de un candidato a pocos días de llevarse una elección. Nunca antes hemos visto a candidatos que están aspirando a las distintas dignidades, usar chalecos antibalas para proteger sus vidas”, dijo.