Tungurahua 18 de junio del 2023

Page 1

El danzante, tushug o tendelema constituye la riqueza espiritual y cultural de los ancestros, por lo que se debe preservar con respeto y emoción. El danzante de San Andrés es el disfrazado festivo más antiguo de Píllaro. (Foto: David Maya)

Páginas 6, 7 y 8

‘The Flash’, la versión más nostálgica de la película

Páginas 13 y 14

Ten cuidado con los retos virales en redes sociales

Página 15 y 16

TUNGURAHUA DOMINGO 18 DE JUNIO DE 2023 Los danzantes de San
cultural de Tungurahua www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua CINE SALUD
Andrés, un ícono

Consejo de Protección de Derechos de Ambato impulsa acciones para prevenir los suicidios

Tungurahua es una de las provincias con más altos índices de suicidios, este problema genera preocupación entre la colectividad que pide a las autoridades que se tomen acciones para prevenir este problema

Ante este particular el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato (Ccpda) y el Distrito 18D01 del Ministerio de Educación llevarán adelante la Feria Prevención de Suicidios, que se desarrollará mañana desde las 10:00 hasta las 13:00, en el parque Cevallos.

Los detalles

Josué Gavilanes , director ejecutivo (e) del Ccpda, señaló que este evento busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención de los suicidios , y de la necesidad de darle las herramientas necesarias a la colectividad para que pueda afrontar los problemas que se generen en su entorno y de manera personal.

Esta feria es de mucha utilidad, además, no podemos dejar de lado que este es un tema que debe tratarse de manera integral y eso es lo que estamos buscando”

EL DATO

El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en las Américas. Las personas de 45 a 59 años tienen la tasa de suicidio más alta de la Región, seguidas por las de 70 años o más.

po etario que se enfrenta a este problema es cada vez más joven, por eso hemos llevado adelante varias reuniones con el Ministerio de Educación para hacerle frente a este problema”, señaló Gavilanes. La autoridad mencionó que este trabajo se está ejecutando al finalizar el año escolar para que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar a todo lo que les pueda traer el periodo de asueto de las clases.

salud mental y cada una de ellas explicará los protocolos y las rutas que hay que seguir como individuo, como familia o amigo de una persona que está pasando por un momento tan difícil que esté viendo en el suicidio la solución a sus problemas

“Esta feria es de mucha utilidad, además, no podemos dejar de lado que este es un tema que debe tratarse de manera integral y eso es lo que estamos buscando”, mencionó Gavilanes.

Municipal Nuestra Señora de La Merced, entre otras instituciones que tiene que ver con el Sistema de Protección de Derechos de la ciudad.

“Todos estamos involucrados en esto, por eso es indispensable que todos mostremos qué es lo que hacemos para que la gente conozca de primera mano cómo actuar y a dónde acudir para prevenir las intenciones suicidas”, puntualizó el funcionario.

Planificación

“Una de las más grandes preocupaciones es que el gru-

Recalcó que acciones como estas, la feria, son de vital importancia, porque en ella participarán las instan cias que enfocan sus esfuerzos en la

ISTE celebrará

Superior Universitario España (ISTE), mediante

Por ello en la feria estarán presentes, a más del Ccpda y el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Hospital

Sin embargo, Gavilanes señaló que esta no es la única acción que llevan adelante frente a este tema y que el trabajo es constante para impulsar la cultura preventiva en la ciudad

Por ello sostuvo que una vez “que los estudiantes vuelvan a clases seguiremos trabajando en este punto particular porque no sabemos todo lo que vivieron en vacaciones y hay que empezar nuevamente para que sepan que no están solos y que cada uno de nosotros quiere y trabaja por su bienestar”.

Añadió que este trabajo se fortalecerá, porque si bien no es competencia del Ccpda, el organismo bajo ninguna circunstancia puede estar ajeno a esta dura realidad que aqueja a Tungurahua y Ambato

Finalmente invitó a la población a que asista al parque Cevallos mañana para que sepa cómo funciona el Estado para velar por su bienestar. (NVP)

años de creación con varios eventos

una rueda de prensa realizó el lanzamiento oficial de la programación en conmemoración de los 40 años de vida

institucional del ISTE Meléndez socializó las diferentes actividades que se van a realizar en los campos de la ciencias, investigación, tecnolo gía, salud, educativos y culturales. Además, destacó los logros y avances obteni-

dos durante los 40 años de trabajo mediante la innovación, transformación y el compromiso de quienes conforman el ISTE.

Entre los evento s que se realizará está previsto la colocación de la primera piedra para su nuevo campus

con la constru cción de dos edificios inteligentes, convirtiéndose en una institución de educación superior internacional que tendrá vinculación en varios de países de América Latina y Europa, sede en España.

40
CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
a 22h00 POR PREFERIRNOS
Una feria, con varias organizaciones estatales y municipales, se llevará a cabo mañana en el parque Cevallos.
Atención: miércoles a domingo de 16h00
Épsilon Meléndez Romo, rector del Tecnológico ACTO. Rueda de prensa donde se dio a conocer los eventos que se desarrollarán. EJECUTIVO (E) DEL CCPDA ACTITUD. El Ccpda busca guiar a las personas que están atravesando por momentos angustiantes.

Bares escolares nunca llegaron a las escuelas fiscales de Tungurahua

Según las autoridades, en las próximas semanas se realizará un nuevo proceso para la adjudicación de estos espacios.

El año lectivo está por terminar en la región Sierra y Amazonía, y los estudiantes nunca tuvieron el servicio de bar escolar en las unidades educativas de Tungurahua. Docentes y padres de familia aseguran que lamentablemente se ofreció a inicios del año lectivo la adjudicación de los espacios para los bares escolares a fin de que los niños puedan contar con un espacio adecuado donde adquirir sus colaciones, pero desconocen que pasó con ese proceso.

Realidad

Mientras tanto en los exteriores de las escuelas y colegios son los vendedores ambulantes los que tratan de proveer los productos para el consumo de los niños.

Papas fritas, chitos, bolos, dulces, chocolates, refrescos, mangos con sal y pizzas son los productos que más compran los estudiantes.

Amontonados, buscando un espacio o abertura entre

los barrotes y puertas de las unidades educativas los estudiantes tratan de comprar algo para servirse mientras dura el recreo

“Muchas veces me quedo sin comer porque no alcanzo a comprar, los señores que venden no alcanza a atendernos a todos”, dijo Erika, de cuarto año de básica.

Mayra Barona, madre de familia, explicó que este año ha sido muy complicado debido a que no se dio paso a los bares escolares y los niños eran maltratados por tratar de comprar alimentos para el recreo.

“Muchos niños incluso se han enfermado, unos por no poder comprar algo para comer y otros en cambio por comprar solo comida chatarra que es lo único que se vende a las afueras de las escuelas”, aseguró.

No permitieron organizarse

A decir de Marcelo Moreta, padre de familia y presidente de curso en una de las instituciones, las autoridades no dieron

Inscríbete para ser la nueva Reina de Pelileo

Pelileo busca a su nueva soberana, representante de la belleza y la inteligencia de la mujer de su tierra, al conmemorarse 163 años de cantonización.

Las mujeres aspirantes a la corona 2023-2024, podrán participar en este certamen inscribiéndose hasta el viernes 23 de junio en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva del Municipio de Pelileo, en horarios de 08:00 a 17:00.

Al proceso de inscripción podrán asistir únicamente las mujeres que cumplan con los requisitos establecidos para este concurso.

Podrán postularse para esta dignidad, jóvenes de entre 17 y 25 años que hayan nacido en Pelileo o ser hija de padre o madre proveniente del cantón. Además, deberán pertenecer al barrio o parroquia a la que representen.

En el certamen de belleza

EL DATO

En el Distrito Ambato 2 ya se tiene 12 bares que están habilitados para que brinden el servicio en las instituciones educativas. Se prevé que 17 más se sumarán en las próximas semanas.

solución a la necesidad del bar y tampoco se permitió que los padres se organicen para vender cosas saludables a los niños en el recreo. “Tratamos de que una madre de familia nos prepare comida saludable para que todos los niños tengan una colación equilibrada, económica y equitativa, pero simplemente se dijo que desde el Distrito era prohibido y podría ser causa de sanción”, comentó.

Proceso

Alexandra Bautista, directora Distrital de Educación Ambato 2, indicó que se ha venido trabajando en los procesos respectivos para la adjudicación de los bares escolares, pero al ser procedimientos especiales, muchos no cumplen todos los lineamientos y por ello no se ha logrado con-

cretar todos al 100%.

Según la funcionaria, también se ha se ha enfatizado en el impulso de la denominada lonchera saludable para las instituciones que aún no cuentan con bar escolar.

Aseguró que en el Distrito Ambato 2, por ejemplo, 12 instituciones tienen ya los contratos firmados par abrir los bares escolares y en el transcurso de la próxima semana se abri-

rá el proceso para la adjudicación de más bares a través del portal de compras públicas. Explicó también que a nivel general en Tungurahua y la Zona 3 la situación es similar. En cuanto a la organización de los padres de familia para poder proveer a sus hijos de una colación en las aulas, indicó que si es permitido, siempre y cuando no se cobre y no se haga un negocio de esta situación. (FCT)

no podrán participar personas que tengan algún vínculo familiar con el Alcalde o los concejales. Tampoco haber participado en otras ocasiones como candidata a Reina de San Pedro de Pelileo.

Este evento da apertura al cronograma de actividades programadas para la celebración de la cantonización de la ciudad con mayor producción de textiles. (VAB)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
SITUACIÓN. Los niños tratan de comprar por las rejas sus alimentos. FESTIVIDADES. Pelileo conmemora 163 años de cantonización.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.609

Voto entre Sierra y Costa

colas campesinos, comerciantes informales, industriales, exportadores y artesanos. La élite costeña pondrá los huevos en varias canastas, seguramente.

Reflexión ilustrada Berlusconi

Reír a menudo y mucho. Ganar el respeto de gente inteligente y el cariño de los niños. Conseguir el aprecio de críticos honestos y aguantar la traición de falsos amigos. Apreciar la belleza. Encontrar lo mejor en los demás. Dejar el mundo un poco mejor, sea con un niño saludable, una huerta o una condición social redimida. Saber que por lo menos una vida ha respirado mejor porque tú has vivido. Eso es tener éxito.” Ralph Waldo Emerson. Sueños e ideales se pueden volver reales si hay la suficiencia necesaria para alcanzar los objetivos propuestos y factibles. No desistir, perseverar, ser constante en el ideal, y una reflexión ilustrada es indispensable, por lo que, “Partidos políticos: Postulen a gente culta, honesta, ya basta de Charlatanes de barrio.” Al respecto se debe agregar, la importancia de los valores éticos y morales, su trascendencia está en el comportamiento ciudadano con una relación estrecha con la verdad y la racionalidad, características innatas de una reflexión instruida promoviendo el criterio lógico basado en la razón, y no sea vulnerado con argumentos írritos sin honestidad, estableciendo propuestas irrazonables, muchas veces incoherentes, pero incivilmente justificadas por grupos con posturas maliciosas. “No dejes, que las energías negativas de otros y la envidia estén en tu entorno. Tú lo puedes evitar alejándote de esas personas, que no aportan nada a tu crecimiento.” Reconocidos esos talantes manipuladores, deshonestos, corruptos, de hecho, farsantes patológicos, psicópatas narcisistas tergiversando la realidad y ajustándola a sus deseos, por lo que, simplemente hay que ignorarlos y alejarse de sus malas costumbres. “Yo no necesito tolerar a nadie fingiendo, que le agrado. ¡Prefiero la soledad, que vivir rodeado de falsedad!”

CECILIA

Vender el futuro

n pocos meses tendremos presidente de la república, y cual carrera sin tiempo no se han hecho esperar las alianzas, las ideologías se han acabado y funciona la desesperación, la angustia, como leiv

En la Costa, las elecciones son de muerte. Hay una hiperfragmentación. Cuatro candidatos se disputan esquina a esquina cada voto. Solo en la provincia de Guayas están Otto, Topic, Luisa y Daniel Noboa. Allí se compite por el voto del populismo, ese que viene desde ‘Don Buca’, pasando por el del ‘Loco que ama’ hasta aterrizar en el correísmo y los destellos de Alvarito. También está en disputa el voto de la derecha socialcristiana después del tsunami político que no supera. Es importante también el sector que integra la academia y los colectivos agrí-

Mucho por hacer

La campaña política, de los ocho binomios que intentan llegar a Carondelet, requiere efectividad y precisión. Los candidatos casi no tienen tiempo para sustentar sus proyectos de gobierno y llegar a captar la atención del electorado. Sin embargo, hay tres ejes que son dominantes: la generación de fuentes de empleo tras mecanismos pragmáticos de emprendimientos creíbles; un plan anticorrupción que depure las estructuras mafiosas de las instituciones del Estado; y, un resto de temas medio ambientales alrededor del calentamiento global. ¿Cómo van a enfrentar el paso del fenómeno climático El Niño?

Si partimos que la crisis económica requiere de exper-

motiv para ganar adeptos.

Las máquinas electorales en las que se han convertido los partidos funcionan a mil por hora, su objetivo no solo es el poder sino sobrevivir políticamente, porque ello les permite seguir jugando en la repartición del poder.

Por otro lado, el ciudadano común, el que está cansado de la asamblea, de los asambleístas, de sus pocos resultados, del gasto excesivo que representa sostenerlos, se ve confrontado

Esto pone en ventaja a un candidato que se pudiera consolidar en la Sierra y en la Amazonía. En los Andes, sacan sus cabezas Yaku, Villavicencio y Hervas. Habrá que ver quién se lleva la votación del indigenismo, la clase media urbana y periférica. No olvidemos que la Sierra tiene tres espacios muy distintos: el norte, el centro y el austro, además de las particularidades de cada provincia del Oriente. También se debe observar el desempeño de los candidatos serranos en la Costa y viceversa. Muy pocas veces el país venció el regionalismo y tuvo liderazgos nacionales. Más allá de las regiones hay ejes transversales en la contienda, por ejemplo, el voto joven.

tos y un equipo de gobierno de alta calidad, la clave estaría en el gabinete ministerial. Los candidatos tienen que rodearse de los mejores académicos y científicos para proyectar una transformación sana, lejos del cinismo de los mismos politiqueros que buscan regresar al poder inscritos en cualquier papeleta. El manejo de las redes sociales y las visitas a territorio tienen que organizarse con soluciones concretas para la juventud. ¿Cuándo van a cobrar impuestos a las corporaciones y a grandes evasores?

¿Cuál es el futuro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)? ¿La dolarización se mantendrá? ¿Petróleo o impuestos? ¿Qué minería?

Lo segundo requiere modernizar conceptos e invertir en educación y salud. La situación de inseguridad y los niveles de delincuencia solo se superan al mejorar la calidad de vida de la gente. El próximo gobierno está obligado a reformar el sistema educativo y todos los servicios de salud.

en la obligación de elegir una nueva asamblea y por otro lado, en el voto ciudadano está el poder para estabilizar el país, dándole una pseudo paz con la elección presidencial.

Todo esto, en las marquesinas de la propaganda, el tik tok, el twiter, las redes sociales con promesas que abusan de la necesidad social y por tanto, la intención del presente es VENDER EL FUTURO como una promesa, como una búsqueda soñada del país que todos que-

En el país, este segmento es casi la mitad del padrón y en su mayoría están desempleados y sin posibilidad de continuar con sus estudios. Ahí está el misterio, pues no se sabe cómo ni por quién van a votar los jóvenes. En ese mismo contexto, poco o nada les interesa la política, ya que no hay una respuesta contundente de esta a sus demandas, problemas y urgencias. No basta con el voto facultativo, pues participación no es igual a representación efectiva.

Tampoco se reduce la campaña a la inseguridad, pues el desempleo, la salud y la corrupción están conectados e interrelacionados. No es una elección sencilla y peor aún de recetas mágicas. No se requiere reinventar nada, más bien recoger lo que la sociedad civil viene trabajando y que no se ha tomado en cuenta por los irresponsables políticos.

Hay que volver a la ciencia y tecnología como objetivos nacionales, donde las universidades dejen de competir por clientes, sino que se dediquen a formar ciudadanos en los campos de la ética y el civismo.

Finalmente, en nuestros días, los medios de comunicación y las redes sociales sufren la infección de la desinformación, las noticias falsas y la complicada verificación de fuentes. De ahí que ese planteamiento humanista de la ecología y los cuestionamientos al capitalismo depredador en los mensajes escritos y audiovisuales tarda mucho; y a veces, se los silencia. Según expertos, el cambio climático y el calentamiento global afectarán la agricultura y ganadería; la pesca entrará en crisis. Las olas de calor e incendios forestales serán más frecuentes e incluso comenzarán a dañar la salud. Lo que obliga a perfeccionar las unidades de riesgos y desastres naturales. Sin duda, el nuevo gobierno tiene mucho por hacer.

remos, como una referencia, un norte, una apuesta, una brújula que se aleje de la desesperanza.

¿Y quién tiene la fórmula del futuro? Pues nadie. Nadie puede vender el futuro, pues éste no existe. De sobra lo sabe bien el Presidente Lasso, que sus sueños de gobernar y mantener la gobernabilidad se acabaron en cuanto empezó su periodo político. Debería ser una lección para los candidatos presidenciales para concentrar sus propuestas políticas en prioridades elementales

Silvio Berlusconi debió llegar a su dantesca eternidad este lunes, pateando al perro como supo hacerlo hasta el último día. Su vida y obra son el espectáculo más curioso de la vida pública italiana en los últimos 50 años. Vinculado con la mafia, construyó un imperio para luego cubrirse con la pátina del empresario exitoso -hombre hecho a sí mismo- sin mística ni filosofía fija porque Berlusconi era la Dolce Vita explosiva, escandalosa, simpática, fálica y excesiva. Con esa apetito voraz e indecoroso se lanzó a la política inaugurando un modo y unas formas hasta ese momento novedosas y hoy tristemente comunes. Emparentó espectáculo, comunicación y política hasta volverlas la misma cosa. Jamás fue políticamente correcto porque entendía que el show es más importante que el honor cuando lo que se busca es sólo el éxito. Jamás amamantó sucesores ni dejó el protagonismo, siempre bebió de las fuentes del escándalo y aprovechó el brillo de la televisión, la silicona de las modelos y los gritos del fútbol para rellenar los espacios en blanco que quedaban en su discurso vaciado de ideologías, argumentos o planes.

Berlusconi no mentía, ofrecía humo y todos lo sabían. Brindó un show e hizo que los demás paguen el precio y de la forma más canallesca se limitaba a ofrecer una narrativa, un sueño, una imagen de vivo vivísimo que ocasionó el aplauso de los que quisieran, pero no han podido.

Lo han despedido entre funerales de estado luego de las debacles que causó y como buen caudillo se marchó entre cánticos cuasi religiosos.

Un hombre que fue condenado por prostituir menores y para justificarse dijo que lo había hecho porque pensó que era la sobrina de Gadafi y hacerle el feo era un incidente diplomático. Amigo de Putin y de la mafia, su mayor víctima ha sido la democracia, convertida en reality a la medida. Se fue, pero sus estragos quedan.

y básicas para sostener la dolarización, la economía, la tranquilidad, la reducción de las mafias. Por favor no ofrezcan más. El Ecuador de regreso a la democracia, debe volver a la confianza ciudadana para con sus instituciones, como la justicia, la educación y la salud, elementos claves para forjar un país de derechos y crecimiento. No queremos bolas de cristal que nos mientan con su versión de futuro inexistente, queremos país para vivir y no motivos para salir de él.

E
CHACÓN CASTILLO PABLO BALAREZO NICOLÁS MERIZALDE
OPINIÓN TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 04 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Música y danza en Martínez por el Corpus Christi

Las actividades empezarán a las 08:00 en el barrio Vicentino con el recibimiento de la banda musical.

Las actividades por el Corpus Christi continúan desarrollándose en varias parroquias y cantones de Tungurahua.

En Augusto

Nicolás Martínez de Ambato se tiene un cronograma de actividades gratuitas que se llevarán a cabo hoy.

Eventos

13:00 se realizará la primera presentación de grupos folclóricos y a las 15:30 la segunda salida de los danzantes.

EL DATO

En este tipo de celebraciones participan los conocidos danzantes, que usan vestimenta especial.

Los eventos inician a las 08:00 en el barrio Vicentino con el recibimiento de la banda musical que protagonizará la procesión por las calles de la parroquia que se llevará a cabo desde las 09:00.

Posteriormente, desde las 11:00 se tendrá la misa de fiestas con la participación de autoridades de la parroquia y ciudadanía en general.

La primera salida de los danzantes se realizará desde las 12:00 en el Complejo Deportivo Parroquial, posteriormente desde las

Desde las 16:30 iniciará el espectáculo de castillos simbólicos y entrega de premios a los asistentes, posteriormente a las 17:00 se tendrá la degustación del tradicional champús, bebida tradicional de estas fechas.

Historia

El Corpus Christi se trasladó a América en la conquista, en tiempos de la Colonia, la Corona española trató de imponer los ritos cristianos entre la población autóctona americana, lo cual dio como resultado un interesante sincretismo presente aún en nuestros días, en el que tradiciones indígenas se funden con la celebración católica. (RMC)

INDOAMÉRICA PRESENTA SU MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA DE LAS LENGUAS NACIONALES Y EXTRANJERAS

La Universidad Indoamérica realizó la presentación oficial de su maestría en pedagogía de las lenguas nacionales y extranjeras mención idioma inglés. Desde la institución se informó que han realizado una gran preparación y han escogido a docentes de alta categoría, conocimientos y experticia, además, se adecuó una metodología correcta para un mejor aprendizaje

CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
ACTIVIDADES. Se han preparado varios eventos.

EL DANZANTE DE SAN ANDRÉS, IDENTIDAD Y TRADICIÓN

Fotografías: David Maya

Textos: Fernando Endara

El tushug, tendelema o danzante de San Andrés, es el disfrazado festivo más antiguo de Píllaro.

Su presencia es la más importante en la zona, siendo el personaje principal de la fiesta del Corpus Christi y de las fiestas de cada barrio y comunidad.

Su origen nos recuerda una serie de historicidades en donde confluyen los pueblos quitu-panzaleos , incas , hispanos, republicanos ,

entre otros; reflejando varios momentos de la memoria interandina.

Sus movimientos son lentos y rituale s, con garbo y elegancia; cada zapateo se acompaña co n el sonido de cascabeles que retumban junto a la tierra y que vibran en el cuerpo de bailadores y espectadores

Sus ropajes son atavíos que atestiguan el paso de los años, son conexiones de los hombres con la naturaleza y el cosmos

FOTO REPORTE 06 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
El tushug, tendelema o danzante, es el disfrazado festivo más antiguo de Píllaro. Sus movimientos son lentos y rituales, con garbo y elegancia.
Danzante de Huapante Chico, durante la pasada por la festividad a la Virgen del Rosario de Huapante Grande. Mujer danzante, los danzantes están ligados a un papel tradicionalmente masculino, las nuevas generaciones reivindican la idea. Humamarca, quienes acompañan y cargan el cabezal del danzante en diferentes tramos. Humamarca colocando el cabezal previo al ingreso a la plaza central de Huapante Grande. Capariche, encargado de limpiar el camino de los danzantes.

TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I

La forma en que los danzantes ingresan a la plaza central de la parroquia para realizar los giros en las cuatro esquinas de la chakana, las reverencias -repetidas varias veces, el sahumerio, y el sonido del pingullo y el bombo que matizan la danza; son elementos de un tiempo sagrado.

Un tiempo en que los tushugs, hacedores de lluvia, sacerdotes andinos o danzantes, interpretaban TAKISbailes, que armonizaban y armonizan la relación de la comunidad con la pachamama y entre sus miembros.

El danzante de San Andrés, constituye la riqueza espiritual y cultural de nuestros ancestros, por lo que se debe preservar con respeto y emoción.

El danzante de San Andrés no es una celebración comercial o turística -que nada tiene de malo si así lo fuera-, es un sentido de pertenencia, una identidad, una tradición , una continuidad del pasado en el presente, una imagen que arde, y que seguirá ardiendo en Píllaro Viejo.

07
FOTO REPORTE
Niños danzantenes, ingresando a la plaza central de Huapante Grande. Mujer danzante, Mónica Siza Chango es quien representó a la única mujer danzante durante la festividad a la Virgen del Rosario. Danzantes, previo a la presentación durante la Clausura de Taki, investigación comunitaria. De izquierda a derecha, Estiven Ortega, Luis Moposita, Ángel Viteri y Franklin Tipantasig. La banda, elemento central en las festividades andinas. Miembros de la banda 8 de Septiembre durante la festividad a San Vicente Ferrer en Chaupiloma. La vestimenta, Luis Moposita es ayudado por Doña Cruz Yanchatipán y Don Juan Saquinga a vestirse de danzante en Huapante Chico.
FOTO REPORTE 08 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
Los últimos detalles, Luis Moposita es asistido en los últimos detalles por Doña Cruz Yanchatipán. Los danzantes parten desde Huapante Chico hacia Huapante Grande para dar inicio a la pasada por Corpus Christi. Niño danzante asistido por su madre antes de unirse a la pasada de Corpus Christi. Cabezales del barrio Bellavista de San Andrés. La delantera del danzante está adornada con monedas, en sus manos lleva una espada y en su punta una naranja, objetos que lo acompañan en todo momento

Intercolegial de fútbol sala al estilo de la LigaPro

El intercolegial de fútbol sala de Tungurahua 2023 finalizó en la categoría inferior y las emociones de los últimos partidos se vivieron con el ambiente del profesionalismo de la LigaPro.

Música, protocolo y juego limpio son parte de las definiciones para buscar a los campeones de esta temporada.

Los adolescentes de las unidades educativas participantes de Tungurahua tuvieron la oportunidad de sentirse como jugadores profesionales al saltar a la cancha para buscar la gloria deportiva

Hegemonía

La Unidad Educativa CEBI fue uno de los colegios que mostró superioridad en la parte final del campeonato provincial, ya que se llevó las medallas de oro en la categoría inferior masculina y femenina tras superar a sus rivales en la final.

Explicó que empezaron este proceso en el 2019, se cortó en el 2020 por la pandemia y ahora están reestructurando de vuelta el trabajo.

También, destacó el mérito que tuvo su plantilla al ser la mejor entre todos los participantes y llevarse la medalla de oro en un campeonato organizado por la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua (FDET)

“La organización de la FDET similar a la LigaPro con la misma música y todo hace que los chicos se motiven y se sientan de alguna forma profesionales”, finalizó Usúcar.

Álvaro Ortiz fue uno de los referentes para el primer del campeonato provincial en el CEBI

EL DATO

El torneo duró dos meses y medio aproximadamente, y concentró a 53 unidades educativas de Tungurahua en todas las categorías.

El equipo masculino dirigido por el estratega uruguayo Francisco Usúcar doblegó 4 a 3 en el partido final a su similar de la Unidad Educativa Faustino Sarmiento de Pelileo

“Fue muy duro el último partido, porque es la categoría más importante que tienen los colegios y te permite representar a la provincia”, dijo Usúcar.

“La verdad es que llegamos invictos a la final y no perdimos un solo partido, todos entrenamos en el colegio , pero aparte practicamos en equipos profesionales”, dijo Ortiz.

Contó, también que juega fútbol por la admiración que le tiene a su papá, “le dedico el título a mi familia y más que nada a mi madre”, mencionó.

Esfuerzo

La Unidad Educativa Sarmiento, del cantón Pelileo, también fue protagonista del fútbol

TOME NOTA

Las finales de la categoría superior se jugarán la próxima semana.

sala en Tungurahua

El elenco pelileño dirigido por el profesor Wilfrido Cisneros se adelantó en el marcador, mostró buenas individualidades, pero no pudo sostener el resultado y alcanzó el segundo lugar en el campeonato.

“El partido fue de parte y parte, hubo mucha energía de los dos equipos y a veces de los errores pequeños que cometemos en el campo de jugo, debemos seguir mejorando”, manifestó Cisneros.

Para el entrenador, lo importante es competir e interactuar con las personas de otros cantones.

Matías Escobar, arquero del colegio Sarmiento, comentó que pudieron llevarse el título provincial, pero les faltó un poco de suerte y más fuerza para sostener el resultado.

“Nos tocó un partido muy duro, pudimos sostener el partido, pero al final se nos fue de las manos, porque nos faltó más ñeque y suerte para llevarnos la copa”, dijo el jugador Admira a Javier Burrai. “Ser un portero con reflejos y habilidad, es por eso que he podido llegar a entrenar en el Club Deportivo Macará”, mencionó Matías. (JR)

El ‘Ponchito’ salva un punto de local

Cuando se jugaban 96 minutos llegó el tan ansiado gol del empate para el conjunto del Mushuc Runa que logró rescatar un punto en condición de local frente a Liga de Quito, en el partido jugador la noche de ayer, en el estadio Universidad Indoamérica Bellavista

Después de un primer tiempo sin claras opciones de gol, la segunda mitad llenó de emoción a los hinchas que se dieron cita en el estadio.

El primer tanto del encuentro lo anotó Leonel Quiñónez cuando se jugaban 60 minutos,

mediante un tiro libre marcó un golazo que puso a gritar a los aficionados ‘albos’, este era el 1-0 parcial.

Mientras que el segundo tanto llegó por medio de Juan Anangonó a los 84 minutos, y parecía el 2-0 definitivo, pero solo tres minutos después Marco Carrasco, de las filas del ‘Ponchito’ marcó el descuento para los dueños de casa.

Este gol fue el empuje que necesitaba Mushuc Runa para intentar igualar el marcador y que no se vayan los tres puntos, sobre todo por lo complicado que se encuentra

2 2

en la tabla de posiciones.

Es así que Facundo Rivero anotó un golazo de tiro libre cuando se jugaban 96 minutos, poniendo el 2-2 definitivo en el marcador.

Con este resultado el conjunto del ‘Ponchito’ sumó 13 unidades y se ubica en la penú ltima posición de la tabla. (GI)

Las selecciones del CEBI se coronaron campeones en diferentes categorías del torneo, que tiene una organización similar al campeonato ecuatoriano.
CRONOS 09 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 D
LOGRO. El CEBI con el apoyo de su hinchada se llevó el triunfo. MUSHUC R. LIGA DE Q. PARTIDO. El cotejo se jugó en el estadio Universidad Indoamérica Bellavista. MÉRITO. Los chicos del Sarmiento vendieron cara la derrota en la final. TALENTO. Álvaro Ortiz fue el líder del CEBI a lo largo del torneo. FIGURA. Matías Escobar fue el jugador más destacado de la Sarmiento.

Ecuador, con gol de Enner Valencia, gana en un discreto partido a Bolivia

ALINEACIONES

GUAYAQUIL (EFE) · Gracias al gol de Enner Valencia, Ecuador derrotó este sábado por 1-0 a Bolivia, en la ciudad estadounidense de Nueva Jersey, en un partido amistoso de preparación para ambas selecciones de cara a las eliminatorias sudamericanas del Mundial del 2026.

Valencia necesitó de 16 minutos en cancha para ratificar su condición de máximo goleador con la selección de Ecuador, con 39 tantos en 78 partidos.

El tanto, además, salvó así un discreto partido en el que cayeron ecuatorianos y bolivianos.

Partido Ecuador y Bolivia salieron al partido con extremadas precauciones defensivas, pensando más en los partidos de arranque de las eliminatorias sudamericanas ante Argentina y Brasil, respectivamente.

1 0

ECUADOR BOLIVIA

A Bolivia le valió el partido de preparación porque expuso a su sistema defensivo contra la presión desordenada de Ecuador, que vio pocas llegadas cuando los bolivianos se decidieron a atacar.

EL DATO

Leonardo Campana por lesión salió al minuto 53, en su reemplazo ingresó Enner Valencia.

Si bien Ecuador se apoderó del control del balón y presionó a Bolivia sobre su arco, tuvo escasa precisión para habilitar correctamente a sus atacantes y, en las que pudo llegar a la zona de la portería, careció de precisión y fuerza en sus remates.

El defensa Félix Torres y el centroca mpista Alan Franco ensayaron dos remates fallidos cada uno, pero sus disparos se escaparon

cerca de la cabaña o llegaron con debilidad a las manos del portero Carlos Lampe. Un remate con golpe de cabeza del atacante Leonardo Campana fue directo a las manos de Lampe que, a pesar del dominio ecuatoriano, terminó el primer tiempo sin complicaciones.

Entretanto, Bolivia se acercó en dos ocasiones durante todo el partido sobre el arco de Moisés Ramírez , que rechazó un disparo de Ramiro Vaca que tenía dirección de gol y en otro remate el balón pasó lejos del arco ecuatoriano.

Ecuador perdió en el primer tiempo por lesión al de-

fensa del Bayer Leverkusen alemán, Piero Hincapié, y lo reemplazó Robert Arboleda.

El goleador histórico de Ecuador, Valencia, que ingresó en reemplazo de Campana, en el minuto 53, anotó el gol ecuatoriano al minuto 69 tras una mala salida de la defensa boliviana y fruto de la presión ecuatoriana.

Gonzalo Plata asistió a

Valencia que, con un remate rasante al costado izquierdo, introdujo el balón en el fondo de la portería boliviana. El tanto valió a los ecuatorianos para encontrar espacios en la defensa contraria, pues los bolivianos salieron en procura del empate, pero los remates de Valencia y de Plata terminaron estrellándose en la retaguardia del altiplano.

Requerimiento de docentes a Tiempo Parcial para la Escuela de Ciencias de la Salud – Carrera de Enfermería

La Institución requiere incorporar a su equipo de trabajo, a DOCENTES bajo el régimen de dedicación a tiempo parcial, en base a los siguientes lineamientos:

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

Nº Concurso Régimen de dedicación Unidad Académica

1 Tiempo Parcial (6 horas de servicios profesionales)

1

Tiempo Parcial (5 horas de servicios profesionales)

1

Tiempo Parcial (7 horas de servicios profesionales)

INFORMACIÓN GENERAL:

Título Cuarto Nivel Asignaturas Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Enfermería y Obstetricia

Título Tercer Nivel

Médico/a Enfermero/a Bioquímico Farmacéutico

Master o Especialista en: Bioquímica, Farmacia Cuidados de Enfermería del Paciente Quirúrgico

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Enfermero/a Médico/a

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

• Contar con al menos 2 años de experiencia docente

• Tener al menos 2 años de experiencia en el ejercicio profesional

Enfermería y Obstetricia Enfermería y Obstetricia

Enfermero/a Médico/a

Magister o Especialista en Enfermería Comunitaria o Salud Familiar y Comunitaria, Especialista en Medicina Integral

Magíster o Especialista en Enfermería Comunitaria o Salud Familiar y Comunitaria, Medicina Integral, Medicina Alternativa / Holística

Salud Integrativa y Medicina Complementaria

Primeros Auxilios y Bioseguridad

• Los interesados en incorporarse, deben presentar una comunicación dirigida a la Eco. Catalina Alvarez López, Directora Administrativa y Talento Humano, de la PUCE Sede Ambato, donde conste: nombres y apellidos, número telefónico y dirección electrónica para contacto, y, el nombre de la asignatura a la que postula, así como, deberá adjuntar la carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida (copias), en sobre sellado, mismo que contendrá un membrete con nombres y apellidos, número telefónico, dirección electrónica para contacto y el nombre de la asignatura a la que postula; todo lo cual será entregado en la Secretaría de la Dirección Administrativa y Talento Humano, hasta las 17H00 del 30 de junio de 2023.

CRONOS 10 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 D
La ‘Tri’ continúa con su preparación de cara al inicio de las elminatorias. El primer partido será contra Argentina.
Básica (Psicología Clínica)
Ecuador Moisés Ramírez Félix Torres William Pacho Piero Hincapié José Hurtado Carlos Gruezo Alan Franco Moisés Caicedo Pervis Estupiñán Gonzalo Plata Leonardo Campana Director T. Félix Sánchez Bas. Bolivia Carlos Lampe Jairo Quinteros Diego Bejarano Carlos Roca Jesús Sagredo Danny Bejarano Miguel Terceros José Sagredo Ramiro Vaca Álvaro Quiroga Carlos Algarañaz Director T. Gustavo Costas
ENCUENTRO. Foto de archivo del jugador Enner Valencia de Ecuador. (EFE/ Rodrigo Jiménez)

Movimágenes, calidad garantizada en diagnósticos por imágenes

La empresa del Grupo Movilab lleva menos de un año al servicio de los tungurahuenses y ya se ha convertido en una de las más firmes de la localidad.

Salud es el estado de bienestar integral que cada ser humano posee, pero para muchas personas estar bien de salud sólo implica el no tener ningún tipo de dolencia evidente.

Sin embargo, los expertos mencionan que esto no siempre representa estar en perfecto estado, por lo que es recomendable que las personas se hagan un chequeo médico completo al año.

Esto es reafirmado por José Ramiro Velasteguí, gerente general de Movimágenes S.A., quien añade que esto permite que se detecten enfermedades silenciosas que finalmente pueden causar grandes problemas al ser humano.

Por ello, asegura que dentro de esta revisión integral no se pueden dejar pasar el hacerse una tomografía, ecografía o rayos X, pues estas imágenes le permiten a los médicos ver con más claridad el estado de salud de sus pacientes y con ello tomar las medidas necesarias para afrontar o prevenir cualquier tipo de enfermedad

Servicios

° Rayos X digital

° Estudios contrastados

° Tomografías de 32 cortes

° Intervencionismo

° Ecografía general

° Doppler color 3D

° Ecocardiogramas

mejor apostarle a la medicina preventiva que a la medicina correctiva”, señaló.

Movimágenes Velasteguí hizo énfasis en que para dar este aporte a la salud de los tungurahuenses, cuentan con equipos de última tecnología para que los resultados de sus exámenes muestren con claridad y exactitud a los médicos cómo está el organismo de sus pacientes.

TOME NOTA

En Movimágenes se labora de lunes a viernes de 08:00 a 18:00, y los sábados y feriados de 08:00 a 13:00.

Añadió que no solo la tecnología logra la eficacia de su trabajo, pues en Movimágenes cuentan con personal altamente capacitado, lo que engrana de manera perfecta la labor que hacen en el lugar.

“Tenemos que dejar de pensar que estos exámenes son el último recurso, pues con ellos vamos a detectar a tiempo cualquier tipo de anomalía en nuestro organismo, además, siempre hay que tener en cuenta que es mucho

“Gabriel Aguilar, Mauricio Cabrera, Alex Revelo y Lilian Erazo son los cuatro radiólogos, de los más reconocidos en la provincia y la zona, que trabajan con nosotros y garantizan la calidad de los resultados de los exámenes que realizamos aquí”, puntualizó Velasteguí.

El Gerente General de Mo-

vimágenes, frente al costo beneficio de hacerse este tipo de análisis, explicó que su trabajo está acorde a la realidad socioeconómica de la localidad, por lo que invitó a la ciudadanía a acercarse hasta el centro de diagnóstico por imágenes y que conozcan de primera mano lo que se hace en el lugar, pues “así verán la calidad de nuestro trabajo y se darán cuenta que los precios son accesibles y que no estamos rayando en costos caros”, y recalcó que en salud siempre será mejor no escatimar hacia lo más económico, pues a la larga eso traerá problemas al momento de que el médico tenga que emitir un diagnóstico.

En este punto, anotó que su visión de servicio les permite contar siempre con descuentos y campañas que lleven a los pacientes a tener un servicio de calidad, pero accesible. Su labor dentro del ámbito

EL DATO Movilab cuenta con la norma de calidad ISO 9001.

de la salud, se complementa con el buen trato que se recibe en el lugar, pues cada colaborador de Movimágenes tiene claro que muchas veces quienes acuden a ellos van con alguna dolencia e inclusive por obligación de su médico, por ello la calidez del trato permite que los usuarios puedan sentir la empatía que hay en el lugar y así dejen sus tensiones y la experiencia sea mucho más llevadera.

EL DATO Movimágenes también atiende emergencias, si requiere de este servicio puede contactarse al 032 99 49 20.

Todo esto acoge a la perfección el sistema de responsabilidad social empresarial con el que se trabaja en todo el Grupo Movilab, que impulsa que la transparencia, honestidad, eficacia ambiental y calidad del servicio sean los ejes que fund amente su labor diaria.

Línea de beneficios

° Grupo Movilab, al que pertenece Movimágenes, está por lanzar una línea de beneficios que consiste en que cada uno de los usuarios que se acerquen Movilab o Movimágenes recibirán una cuponera en la que están participando marcas y empresas de renombre local y nacional que tienen que ver con la salud y el bienestar del ser humano.

José Ramiro Velasteguí, gerente general de Movimágenes S.A., explicó que quienes lleguen a hacerse los exámenes en alguna de las dependencias del Grupo Movilab obtendrán esta cuponera con descuentos que podrán usar, por lo que resta del año 2023, en las empresas y locales participantes.

“Este es un beneficio adicional que les estamos dando”, explicó y añadió que aparte de todas las empresas participantes, como Movimágenes también están dando descuentos para que la próxima vez que el paciente acuda ya cuente con un porcentaje de descuento.

100% calidad

° Movimágenes S.A. trabaja en una de las pocas torres médicas que hay en Ambato. Funciona en un edificio nuevo y moderno, en Movilab Torre Médica II ubicada en Quito 10-49 entre Cuenca y Rocafuerte, en el centro de la ciudad.

Esta es una empresa nueva que empezó a laborar por completo en diciembre de 2022 y con menos de un año dentro del mercado, se ha convertido en una de las más representativas de Ambato y Tungurahua.

Movimágenes cuenta con el respaldo del Grupo Movilab que se dedica a la entrega de servicios médicos complementarios y que tiene el aporte de profesionales de gran renombre en las ramas como cardiología, pediatría, ginecología y más ramas de la medicina.

EMPRESARIAL 11 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
CALIDAD. Cada examen se realiza con tecnología de punta. ACTITUD. Los profesionales que laboran en el lugar son de gran renombre local. PROYECCIÓN. La calidad del servicio que se brinda en el lugar es uno de sus pilares.

Rocas de plástico formadas por la contaminación alteran la costa del Caribe colombiano

El equipo investigador encontró dos tipos de rocas de plástico: los plastiglomerados y las plastireniscas de cuarzo, así como dos tipos de suelo: antrosuelo (anthrosol) y suelo plástico (plasticsol), todo producto de la contaminación.

EFE . Rocas de plástico formadas por toneladas de residuos arrojados al mar que se derriten por el calor y se funden con los sedimentos naturales están alterando zonas costeras del Caribe colombiano donde crece la contaminación por este producto derivado del petróleo.

Rocas de plástico que se funde por el calor Los investigadores de este fenómeno, los geólogos Nelson Rangel, de la Universidad del Atlántico, y Felipe Lamus, de la Universidad del Norte, lideran el equipo que descubrió la apari-

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios de DOTACIÓN DE TICKETS AÉREOS Y LOGÍSTICA

PARA EVENTOS INSTITUCIONALES para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., conforme a TDRs e información consignada en el siguiente QR:

ción de estas rocas de plástico, algo impensable hace apenas unos años para la ciencia y en especial para la geología.

En la zona de Galerazamba, a 75 kilómetros de Barranquilla, donde se lleva a cabo la investigación, el equipo dirigido por Rangel y Lamus encontró dos

tipos de rocas de plástico: los plastiglomerados y las plastireniscas de cuarzo, así como dos tipos de suelo: antrosuelo (anthrosol) y suelo plástico (plasticsol), todo producto de la contaminación.

Para Rangel, doctor en Geología “la alta contaminación por plástico que se evidencia con la formación de nuevas rocas es el menor de los problemas, ya que lo más grave es cuando los microplásticos y los nanoplásticos son consumidos por los peces, mariscos y todo tipo de animales, entran a sus organismos y luego

2.100 TONELADAS Es lo que aporta anualmente el río Magdalena.

los consumen los humanos”.

“La contaminación plástica en la costa Caribe colombiana se origina principalmente por vertidos, actividades en la playa y actividades en el océano y en vías fluviales”, explica.

Contaminación urbana que termina en el océano En ese sentido, Rangel añade que la cuenca del río Magdalena, que atraviesa el país de sur a norte, “es un importante contribuyente de microplásticos al mar Caribe, liberando 2 mil 100 toneladas anualmente debido a la concentración de municipios y población en la zona”.

Lo planteado por Rangel muestra una visión preocupante del futuro de los mares a corto plazo ya que, según datos del Foro Económico Mundial citados por la Unesco, si no se toman medidas, en el 2050 habrá en los océanos más plásticos que peces.

“De muy poco sirve hacer campañas de limpieza de las playas porque a las pocas horas estarán llenas de los residuos contaminantes. Las acciones para mitigar el impacto de la contaminación son superadas por las acciones que contaminan“, agregó.

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios de REFERIMIENTO DE CRÉDITO PARA LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA., conforme a TDRs e información consignada en el siguiente QR:

Rangel y Lamus recalcan en su investigación la naturaleza omnipresente de la contaminación plástica en el “Antropoceno”, concepto que aplican a las repercusiones sobre clima y la biodiversidad por acumulación de gases de efecto de invernadero y por el consumo excesivo de recursos naturales por parte de los humanos.

Impacto perdurable de la actividad humana

El descubrimiento de nuevas formaciones rocosas, depósitos y artefactos que contienen cantidades significativas de plástico en su composición es “un testimonio del impacto perdurable de la actividad humana en nuestro planeta y su geosfera”.

“Los plásticos ya hacen parte del ciclo de las rocas, es decir,

GLOBAL 12 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
CIFRA
001-005-1782
001-005-1782
LUGAR. Los geólogos investigadores Felipe Lamus (d) y Nelson Rangel analizan muestras recolectadas en las playas del Caribe colombiano. EFE/Hugo Penso

Ezra Miller protagoniza la versión más nostálgica de ‘The Flash’

EFE . Inspirado en las cintas clásicas de superhéroes, el director argentino Andy Muschietti (“It”) dotó de un aire nostálgico a ‘The Flash’, un filme que se estrenó el 16 de junio en medio de un sinfín de problemas con las autoridades por parte de su actor protagonista, Ezra Miller.

“Quise hacerle justicia a las influencias del cine que me marcaron (…) y uno de los aspectos de la emoción era mirar hacia atrás y apelar un poco a esos sentimientos nostálgicos”, contó en entrevista con EFE el cineasta sobre la película basada en el universo de DC Comics, franquicia propiedad del estudio Warner Bros.

Tanto la versión de Superman creada por Richard Doner en 1978 como el Batman de Tim Burton en 1989 sirvieron como

inspiración para Muschietti a la hora de materializar esta cinta, que retrata de una forma “muy personal” la historia del hombre más rápido del mundo: Barry Allen, alias “The Flash”.

La ficción sigue las aventuras de un Allen solitario, impaciente y con inseguridades, en su viaje al pasado para salvar a su madre. Al hacerlo tiene que afrontar las consecuencias de intentar controlar el destino y aceptar que la pérdida es algo inevitable. Sus acciones lo llevarán a viajar por distintos multiversos en los que convive con distintas versiones de Batman, como la de Ben Affleck y Michael Keaton.

Mientras Muschietti muestra cameos que van desde el icónico Superman, interpretado por Christopher Reeve, hasta “el hombre de acero” de Burton, que

Nicolas Cage nunca pudo protagonizar.

Sin embargo, los problemas legales que ha atravesado Miller en los últimos años desdibujan esa figura de héroe y han opacado el debut del filme, que ya ha sido alabado por algunos críticos especializados.

El actor se encuentra sumido en una espiral de polémicas

desde que en 2020 circulara un video suyo por internet en el que se le veía asfixiando a una joven en Islandia. Dos años más tarde fue acusado de robo en una casa en Vermont (noreste de EE.UU.) y también fue arrestado en dos ocasiones en Hawái.

“Nosotros tuvimos la oportunidad de rodar con Ezra 138 días durante los cuales él nos dio

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO

todo como persona y como actor profesional Él ahora ha dicho que está en un tratamiento y lo está tomando muy seriamente. Nosotros lo apoyamos 100 %”, expresó Bárbara Muschietti, productora de la cinta. En esta línea, el director del filme también ha declarado públicamente que no tiene intenciones de cambiar al intérprete de

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud – Carrera de Enfermería

En cumplimiento al Art 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y artículos 28 y 53 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, a fin de que los interesados se postulen para el ingreso a la docencia, en el segundo período ordinario 2023 (semestre académico agosto-diciembre 2023), con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), de acuerdo al siguiente cuadro de requerimiento:

Nº Concurso Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Asignaturas Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado

1 2 Tiempo Completo Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Medicina Médico/a

Especialista en: Medicina Integral, Medicina Interna, Cirugía General, Medicina Familiar y/o Comunitaria, Maestría en Anatomía

2 1 Tiempo Completo Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Medicina / Enfermería Médico/a Magíster o Especialista en Emergencias y o/desastres

INFORMACIÓN GENERAL:

• Categoría: Personal Académico Titular Auxiliar / Remuneración: 1200,00 USD

• Contar con al menos 2 años de experiencia docente

• Tener al menos 2 años de experiencia en el ejercicio profesional

• Los interesados en postularse, deben presentar una comunicación dirigida a la Eco. Catalina Alvarez López, Directora Administrativa y Talento Humano, de la PUCE Sede Ambato, donde conste: nombres y apellidos, número telefónico y dirección electrónica para contacto, y, el nombre de la asignatura a la que postula, así como, deberá adjuntar la carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida (copias), en sobre sellado, mismo que contendrá un membrete con nombres y apellidos, número telefónico, dirección electrónica para contacto y el nombre de la asignatura a la que postula; todo lo cual será entregado en la Secretaría de la Dirección Administrativa y Talento Humano, hasta las 17H00 del 30 de junio de 2023.

Fundamentos de Morfofunción (Enfermería y Psicología)

Primeros Auxilios y Bioseguridad Básica (Enfermería y Psicología Clínica)

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta las 17H00 del 30 de junio 2023

• Veri cación y cali cación de documentos y per les: del 10 al 21 de julio de 2023

• Fase de méritos: 25 de julio de 2023

• Noti cación de resultados en la fase de Méritos: 27 de julio de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 31 de julio al 04 de agosto de 2023

• Noti cación de resultados en las dos fases del concurso: 09 de agosto de 2023

• Contratación del personal docente: 17 de agosto de 2023

CINE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
La película se estrenó el viernes 16 de junio. El film sigue las aventuras de un Allen solitario y en su viaje al pasado para salvar a su madre.
HISTORIA. Fotograma cedido por Warner Brothers Pictures de una escena de la película “The Flash” que cuenta la historia del hombre más rápido del mundo. EFE/Warner Brothers Pictures

Flash en el hipotético escenario de una segunda película, asegurando que ningún actor podría superar la actuación de Miller.

Terror, humor y superproducciones

Esta es la primera incursión en el cine de superhéroes para Andy Muschietti, que antes se había enfocado, sobre todo, en el género de terror con “Mama” (2013) o diferentes versiones de “It” (2017 y 2019), el macabro payaso creado por Stephen King.

Pero no por ello el argentino renunció al corte oscuro que suelen presentar este tipo de películas, pues aseguró que, al menos, logró aportar “una gota de terror” en esta cinta.

roes latinos de la televisión mexicana de la década de 1970.

“Nosotros crecimos con el Chapulín Colorado (Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”), un héroe al que no podemos olvidar, así que no podía faltar el humor”, mencionó Bárbara Muschietti.

Pero la esencia hispana en “The Flash” también está presente con la actriz de raíces colombianas Sasha Calle, quien da vida a Supergirl, y la española Maribel Verdú, que interpreta a la madre de Barry Allen.

Flash Comics #1 salió por primera vez en enero de 1940.

“Maribel es un amor, Andy y Bárbara también. Fue increíble hacer mi primera película y hablar en ‘spanglish’ (español e inglés). La gente latina tiene una familiaridad especial”, dijo a EFE Calle.

Además, el cineasta confesó que “The Flash” fue “un desafío divertido” que lo “entrenó” en el mundo de las superproducciones y que lo llevó a explorar un lenguaje visual con el que nunca había trabajado.

Esencia latina y el Chapulín Colorado

La película también tiene un toque de humor que, según explicó la productora, fue resultado de las influencias de superhé-

Sin pelo rubio, ni traje de minifalda, Calle asegura que la Supergirl que ella representa es distinta, pero que mantiene los valores principales de la superheroína.

“No la cambiamos mucho, siempre la hemos visto como una alienígena llena de amor y de esperanza, que protege a la gente que ella quiere y no importa en cuál universo, multiverso o cómic esté, ella así es”, finalizó la actriz.

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud – Carrera de Enfermería

En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y artículos 28 y 53 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, a fin de que los interesados se postulen para el ingreso a la docencia en el segundo período ordinario 2023 (semestre académico agosto-diciembre 2023), con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), de acuerdo al siguiente cuadro de requerimiento:

Magíster o Especialista en Enfermería Quirúrgica Cuidados de Enfermería del Paciente Quirúrgico

2 1

3 1

INFORMACIÓN GENERAL:

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Enfermería Enfermero/a Médico/a

Magíster o Especialista en Enfermería Comunitaria o Salud Familiar y Comunitaria Enfermería Comunitaria II Medio Tiempo

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

• Categoría: Personal Académico Titular Auxiliar / Remuneración: 600,00 USD

• Contar con al menos 2 años de experiencia docente

• Tener al menos 2 años de experiencia en el ejercicio profesional

• Los interesados en postularse, deben presentar una comunicación dirigida a la Eco. Catalina Alvarez López, Directora Administrativa y Talento Humano, de la PUCE Sede Ambato, donde conste: nombres y apellidos, número telefónico y dirección electrónica para contacto, y, el nombre de la asignatura a la que postula, así como, deberá adjuntar la carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida (copias), en sobre sellado, mismo que contendrá un membrete con nombres y apellidos, número telefónico, dirección electrónica para contacto y el nombre de la asignatura a la que postula; todo lo cual será entregado en la Secretaría de la Dirección Administrativa y Talento Humano, hasta las 17H00 del 30 de junio de 2023.

Enfermero/a Médico/a

Magíster o Especialista en Enfermería Comunitaria o Salud Familiar y Comunitaria, Medicina Integral, Medicina Alternativa / Holística

One Health y Salud Holística y Ancestral

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta las 17H00 del 30 de junio 2023

• Veri cación y cali cación de documentos y per les: del 10 al 21 de julio de 2023

• Fase de méritos: 25 de julio de 2023

• Noti cación de resultados en la fase de Méritos: 27 de julio de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 31 de julio al 04 de agosto de 2023

• Noti cación de resultados en las dos fases del concurso: 09 de agosto de 2023

• Contratación del personal docente: 17 de agosto de 2023

CINE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
Nº Concurso Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica
Título
Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado CAMPO DEL CONOCIMIENTO 1 1 Medio Tiempo Medio Tiempo Ciencias de la Salud Salud
Salud Enfermería
Enfermería
Enfermero/a
Título Tercer Nivel
Cuarto Nivel Asignaturas
y Bienestar
y Obstetricia
y Obstetricia
TOME NOTA

Retos virales: la pesadilla de las ‘dietas milagro’

Profesionales de los colegios de Dietistas-Nutricionistas han elaborado un informe para alertar de los peligros de seguir una dieta demasiado estricta.

EFE SALUD . Las redes sociales son, a menudo, una fuente de inspiración, sobre todo para los más jóvenes. Sin embargo, es preocupante pensar que se viralizan ciertos retos que afectan a la salud, como seguir “dietas milagro” extremas.

En el informe realizado por el Instituto #SaludSinBulos y el Consejo General de Colegios Oficiales de DietistasNutricionistas (CGCODN) denominado Dietas milagro:

promesas y riesgos, encontramos las características de estas dietas para saber identificarlas, así como sus efectos secundarios más graves y las soluciones que nos ofrecen los profesionales para mantener una alimentación sostenible.

¿Qué se considera “dieta milagro”?

Las “dietas milagro”, tal y como explican los expertos, son aquellas que prometen una pérdida de peso con-

siderable en poco tiempo y restringen o prohíben ciertos productos o grupos enteros de alimentos.

Suelen ser monótonas y perpetúan la asociación entre el peso corporal y tener salud. Además, poseen un carácter compensatorio con las transgresiones alimentarias.

Por lo general, señala el informe, podemos identificarlas porque no aportan pruebas fiables de su eficacia y segu-

ridad, no están pautadas por un profesional sanitario y van acompañadas de un método o libro concreto.

Estas dietas, además de tener riesgos graves para la salud, suelen tener un efecto rebote, que hace a la persona recuperar todo el peso perdido una vez la abandone.

Las “dietas milagro” más conocidas Existen numerosos tipos de “dietas milagro”.

Algunas de las que más repercusión han tenido son las dietas disociadas. Estas se caracterizan por intentar no mezclar grupos de alimentos. Entre las dietas disociadas más conocidas se encuentran la Dieta Hollywood, la Dieta de Hay, el Régimen de Shelton, la Dieta de Montignac o la Antidieta. Son también muy conocidas las dietas hipocalóricas desequilibradas, caracterizadas por su bajo consumo de

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud – Carrera de Medicina

En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y artículos 28 y 53 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, a fin de que los interesados se postulen para el ingreso a la docencia, en el segundo período ordinario 2023 (semestre académico agosto-diciembre 2023), con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), de acuerdo al siguiente cuadro de requerimiento:

Nº Concurso Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Asignaturas Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado

1 2 Tiempo Completo Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Medicina Medicina

2 1 Tiempo Completo Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

INFORMACIÓN GENERAL:

• Categoría: Personal Académico Titular Auxiliar / Remuneración: 1200,00 USD

• Contar con al menos 2 años de experiencia docente

• Tener al menos 2 años de experiencia en el ejercicio profesional

• Los interesados en postularse, deben presentar una comunicación dirigida a la Eco. Catalina Alvarez López, Directora Administrativa y Talento Humano, de la PUCE Sede Ambato, donde conste: nombres y apellidos, número telefónico y dirección electrónica para contacto, y, el nombre de la asignatura a la que postula, así como, deberá adjuntar la carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida (copias), en sobre sellado, mismo que contendrá un membrete con nombres y apellidos, número telefónico, dirección electrónica para contacto y el nombre de la asignatura a la que postula; todo lo cual será entregado en la Secretaría de la Dirección Administrativa y Talento Humano, hasta las 17H00 del 30 de junio de 2023.

Médico/a

Médico/a Bioquímico/a Licenciado/a en Bioquímica Ingeniero/a en Bioquímica y Farmacia y/o Alimentos

Especialista en: Medicina Integral, Medicina Interna, Cirugía General, Medicina Familiar y/o Comunitaria, Maestría en Anatomía

Especialista en: Bioquímica, Magíster en Bioquímica y o/ Ciencia Alimentaria

Morfofunción 1 Morfofunción 2

Ciencias Básicas de la Salud 2: Bioquímica

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta las 17H00 del 30 de junio 2023

• Veri cación y cali cación de documentos y per les: del 03 al 14 de julio de 2023

• Fase de méritos: 18 de julio de 2023

• Noti cación de resultados en la fase de Méritos: 20 de julio de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 24 al 28 de julio de 2023

• Noti cación de resultados en las dos fases del concurso: 03 de agosto de 2023

• Contratación del personal docente: 07 de agosto de 2023

SALUD 15 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
CUIDADO. Ninguna dieta que ofrezca resultados inmediatos es buena para la salud.

calorías. En este grupo encontramos ejemplos como la Dieta “Toma la mitad”, la Dieta Gourmet, la Dieta Dukan o la Dieta Cero.

Por otro lado, existen “dietas milagro” cuyo objetivo es simplemente limitar o excluir ciertos alimentos. Por ejemplo, la Dieta Prittikin o la del Dr. Haa son dietas sin lípidos o proteínas. La Dieta de Scardale, la de los Astronautas, la de Hollywood, la de Atkins, la de Lutz o la de la Proteína Líquida, excluyen los hidratos de carbono.

¿Qué debemos hacer?

Si bien es cierto que las “dietas milagro” son bastante peligrosas y perjudiciales para nuestra salud, eso no quiere decir que alimentarnos de forma sana y sostenible a lo largo

TOME NOTA

Las redes sociales y los retos virales que circulan sobre todo en los reels de Instagram o los vídeos de TikTok se han convertido en un altavoz para las ‘dietas milagro’, que resultan muy peligrosas para la salud de quienes las siguen.

del tiempo sea imposible. Si lo que se desea es seguir una dieta hipocalórica, los expertos recomiendan realizar una ligera o moderada reducción de la energía diaria que vaya en función de nuestros hábitos.

Además, es importante consumir la mayor variedad de alimentos posible, sobre todo si son frescos y están mínimamente procesados.

Principales efectos secundarios

° Cansancio y apatía.

° Déficit nutricional.

° Incremento del riesgo cardiovascular.

° Alteración de la función hepática y renal.

° Posibles problemas reproductivos.

° Frustración y baja autoestima.

° Desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

¿Por qué las dietas no funcionan?

° Cualquiera que haya hecho alguna vez una dieta conoce la dinámica: reducir las calorías, comer más verduras e ir al gimnasio (o lo que sea) varias veces a la semana. Y aunque no hay duda de que esta fórmula puede lograr una pérdida de peso a corto plazo, a menudo es difícil cumplirla. Además, una vez que dejamos de hacer dieta y volvemos a nuestros hábitos alimenticios habituales, a menudo recuperamos el peso perdido. Entonces, ¿por qué las dietas fracasan con tanta frecuencia a largo plazo?

En primer lugar, cuando las personas restringen severamente su ingesta de calorías, en realidad pueden ralentizar su metabolismo. Esto hace que sea más difícil perder peso y no recuperarlo.

En segundo lugar, eliminar grupos de alimentos completos o eliminar ciertos alimentos, puede provocar antojos y atracones. Y finalmente, la mayoría de las dietas simplemente no son sostenibles a largo plazo.

Cambia dieta por mejora de hábitos

° Una de las claves para saber si una dieta nos conviene o no es preguntarse si podríamos mantener ese tipo de alimentación a largo plazo no solo sin riesgos para la salud sino encontrándonos con energía y en buena forma. Si la respuesta es negativa, es más que probable que ese planteamiento dietético no sea adecuado.

Si se desea perder peso lo primero que se debe hacer es huir de cualquier método rápido y milagroso que asegure alcanzar nuestros objetivos en poco tiempo. «Lo primordial es volver a recuperar nuestros hábitos previos, en el caso de que fueran saludable y en caso contrario ponerse en manos de un dietista-nutricionista que nos ayude y enseñe a tener una alimentación saludable», explica Miguel López, dietista-nutricionista e investigador en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL). Asimismo, recuerda la importancia de realizar ejercicio físico, idealmente pautado por un profesional para que se adapte a nosotros lo mejor posible.

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud – Carrera de Medicina

En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y artículos 28 y 53 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, a fin de que los interesados se postulen para el ingreso a la docencia, en el segundo período ordinario 2023 (semestre académico agosto-diciembre 2023), con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), de acuerdo al siguiente cuadro de requerimiento:

Nº Concurso Vacantes Régimen de dedicación

Unidad Académica

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Asignaturas Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado

2 1

1 1 Medio Tiempo Medio Tiempo

3 1

4 1

INFORMACIÓN GENERAL:

Medio Tiempo

Medio Tiempo

Biólogo/a

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Médico/a

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Medicina Medicina Medicina

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

• Categoría: Personal Académico Titular Auxiliar / Remuneración: 600,00 USD

• Contar con al menos 2 años de experiencia docente

• Tener al menos 2 años de experiencia en el ejercicio profesional

Médico/a

Medicina Médico/a

• Los interesados en postularse, deben presentar una comunicación dirigida a la Eco. Catalina Alvarez López, Directora Administrativa y Talento Humano, de la PUCE Sede Ambato, donde conste: nombres y apellidos, número telefónico y dirección electrónica para contacto, y, el nombre de la asignatura a la que postula, así como, deberá adjuntar la carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida (copias), en sobre sellado, mismo que contendrá un membrete con nombres y apellidos, número telefónico, dirección electrónica para contacto y el nombre de la asignatura a la que postula; todo lo cual será entregado en la Secretaría de la Dirección Administrativa y Talento Humano, hasta las 17H00 del 30 de junio de 2023.

Magíster en Biología, Ciencias Básicas

Ciencias Básicas de la Salud 1: Biología Ciencias Básicas de la Salud 4: Biología Molecular

Especialista en: Medicina Interna, Medicina Integral, Medicina Familiar. Geriatría Salud Integral al Adulto 2

Especialista en: Pediatría, Neonatología, Cirugía Pediátrica Salud Integral al Niño 2

Especialista en: Medicina Interna, Neurocirugía, Neurología

Morfofunción 3 (temática: sistema nervioso audición y visión)

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta las 17H00 del 30 de junio 2023

• Veri cación y cali cación de documentos y per les: del 03 al 14 de julio de 2023

• Fase de méritos: 18 de julio de 2023

• Noti cación de resultados en la fase de Méritos: 20 de julio de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 24 al 28 de julio de 2023

• Noti cación de resultados en las dos fases del concurso: 03 de agosto de 2023

• Contratación del personal docente: 07 de agosto de 2023

SALUD 16 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I

El autoguardado, la función salvavidas de Word

Con tres sencillos pasos puedes configurar en períodos cortos, la opción de copias de seguridad, para que no pierdas la información de tus archivos.

Una colaboración de coalición ecuador verifica

Estás trabajando en un importante documento en Word y la hora límite para entregarlo se acerca rápidamente. De repente, tu ordenador se cuelga, se produce un apagón eléctrico o experimentas algún otro fallo técnico inesperado sin tener la oportunidad de guardar tu trabajo. Este es un problema común que millones de usuarios de este software han experimentado en algún momento de su vida personal, académica, profesional o la-

TOME NOTA

Autoguardado está habilitado por defecto en Microsoft 365 cuando el archivo está almacenado en OneDrive, OneDrive para la Empresa o SharePoint Online.

boral. Afortunadamente, cuando tu ordenador vuelve a funcionar y abres de nuevo Word, la versión autoguardada se despliega automáticamente en la pantalla. Sin embargo, te das cuenta de que esta versión no incluye los últimos cambios que no guardaste manualmente en el documento. Con el tiempo en contra, no te queda otra opción que concentrarte al máximo, retomar el hilo de la redacción

e intentar entregar el trabajo justo a tiempo. Una vez que lo has enviado, reflexionas sobre cómo la tecnología, aunque ofrece soluciones, también puede fallar. En consecuencia, recapacitas sobre la importancia de estar preparado ante cualquier eventualidad y no perder todo

tu esfuerzo como tu trabajo en Word, en un abrir y cerrar de ojos.

Qué hacer Sin embargo, hay una solución que puede ayudarte a evitar esta situación. El mismo programa de Word permite ajustar o configurar

la opción de autoguardado para que las copias de seguridad puedan realizarse en un período de tiempo mucho menor, incluso de apenas un minuto.

Para hacerlo, debes seguir unos sencillos pasos.

En primer lugar, ve a la parte superior derecha y haz clic

Requerimiento de docentes a Tiempo Parcial para la Escuela de Ciencias de la Salud – Carrera de Medicina

La Institución requiere incorporar a su equipo de trabajo, a DOCENTES bajo el régimen de dedicación a tiempo parcial, en base a lo siguiente:

Nº Concurso Régimen de dedicación Unidad Académica

1 Tiempo Parcial (8 horas de servicios profesionales)

1

Tiempo Parcial (8 horas de servicios profesionales)

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Asignaturas Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado

1

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

1 Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Medicina Medicina Medicina

Médico/a

Médico/a

Médico/a Tiempo Parcial (10 horas de servicios profesionales)

1 Tiempo Parcial (9 horas de servicios profesionales)

Tiempo Parcial (8 horas de servicios profesionales)

Tiempo Parcial (8 horas de servicios profesionales)

1 Tiempo Parcial (10 horas de servicios profesionales)

1 Tiempo Parcial (11 horas de servicios profesionales)

INFORMACIÓN GENERAL:

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

2 Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Medicina Medicina Medicina

Médico/a

Médico/a

Médico/a

Médico/a Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Medicina

Ciencias de la Salud Salud y Bienestar Salud Medicina

• Contar con al menos 2 años de experiencia docente

• Tener al menos 2 años de experiencia en el ejercicio profesional

Ingeniero/a en Biomedicina Médico/a

Especialista en: Medicina Integral, Medicina Interna, Medicina Familiar y/o Comunitaria DIS 1 DIS 2 DIS 4

Especialista en: Medicina Integral, Medicina Interna, Medicina Familiar y/o Comunitaria

Especialista en: Medicina Integral, Medicina Interna, Medicina Familiar y/o Comunitaria

Especialista o Maestría en: Epidemiología, Salud Pública

Especialista en: Ginecología / Ginecología y Obstetricia

Especialista en: Ginecología / Ginecología y Obstetricia

Administrativo Sanitario 1 Administrativo Sanitario 2

Salud Integral a la Mujer 1

Salud Integral a la Mujer 2

Especialista en: Medicina Interna, Medicina General Integral, Medicina Familiar y/o Comunitaria DIS 5

Magíster o Especialista en Biomedicina, Medicina Interna, Emergencias, Medicina General Integral

Ciencias Básicas de la Salud 1: Componente Biofísica

• Los interesados en incorporarse, deben presentar una comunicación dirigida a la Eco. Catalina Alvarez López, Directora Administrativa y Talento Humano, de la PUCE Sede Ambato, donde conste: nombres y apellidos, número telefónico y dirección electrónica para contacto, y, el nombre de la asignatura a la que postula, así como, deberá adjuntar la carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida (copias), en sobre sellado, mismo que contendrá un membrete con nombres y apellidos, número telefónico, dirección electrónica para contacto y el nombre de la asignatura a la que postula; todo lo cual será entregado en la Secretaría de la Dirección Administrativa y Talento Humano, hasta las 17H00 del 30 de junio de 2023.

TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
TECNOLOGÍA 17
APOYO. Esta herramienta tecnológica permite a las personas recuperar sus trabajos perdidos por problemas con la tecnología.

en ‘Archivo’, se desplegará un menú vertical, en cuya parte inferior deberás hacer clic en “Opciones”.

Esto a su vez, desplegará un menú cuadrado con una barra lateral izquierda en la que debes seleccionar «Guardar».

Una vez aquí, haz clic en ‘guardar información de autorecuperación’ y selecciona el tiempo entre 1 y 120 minutos.

Aunque podrías pensar en elegir el intervalo más corto de 1 minuto, es importante tener en cuenta que esta opción puede ralentizar el funcionamiento del propio programa , ya que estaría realizando la tarea de guardado con mucha frecuencia,

aunque sea de manera imperceptible.

La experta en informática y representante de la empresa quiteña In-Soft, Raquel Montenego, recordó a Ecuador Verifica este hecho, para evitar que se reduzca el rendimiento de Word.

Finalmente, haz clic en el botón ‘aceptar’ ubicado en la parte baja del mismo menú. ¡Y listo! Con esta simple acción, podrás proteger tu trabajo de posibles pérdidas inesperadas. Otra opción es trabajar con editores de texto en la nube, que tienen la capacidad de autoguardar los cambios “en tiempo real”.

A primera vista, la función de autoguardado en Word

puede parecer un tema simple e incluso irrelevante en la actualidad. Sin embargo, es una herramienta clave para la alfabetización digital , ya que demuestra la capacidad de los u suarios para comprender y utilizar de manera efectiva un software de productivid ad esencial, así como para evitar y solucionar problemas técnicos.

Opciones de programas

En la actualidad, en un mundo cada vez más hiperconectado, es esencial para cualquier usuario dominar las herramientas digitales y ser capaces de solucionar problemas técnicos cuando se presenten en las distintas actividades personales, académicas, profesionales o laborales. En cualquier área, Word, como parte del conjunto de

Es

programas Office del gigante tecnológico Microsoft, ha mantenido durante décadas una posición dominante en el mercado del software, por encima de una larga lista de alternativas que ofrecen características similares, pero que son gratuitas y de código abierto. Es decir, con su código fuente disponible para que cualquier persona lo modifique y lo distribuya. Un ejemplo de estos programas es Libre Office, uno de los más conocidos.

En muchísimos países del mundo, millones de personas usan versiones “piratas” de Microsoft Office, para evitar el pago de su licencia por un precio superior a los 129 dólares. No obstante, esta situación podría cambiar debido a los esfuerzos de Microsoft por promocionar y vender la versión en la nube de Office, que ahora se llama Office 365 y ofrece opciones de descarga e instalación en la computadora. Las suscripciones comienza n a partir de 7.99 dólares mensuales o 79.99 dólares al año, como se puede ver en su página oficial. Aunque, existen otras alternativas para la edición de textos en la nube, no solo por la facilidad de acceso al editor de texto Google Docs, al que pueden acceder los usuarios de Gmail, sino

también por otras opciones, como OnlyOffice y Evernote entre otras.

Carlos Altamirano, docente en alfabetización digital y representante de la firma quiteña de capacitación Xyclos Academy, comentó que, dada la creciente digitalización de los servicios en casi todas las áreas del quehacer humano , en los próximos años se verá una modalidad híbrida en la que no habrá una migración masiva del editor de texto instalado en la computadora hacia el que funciona en la nube.

Altamirano, lo dijo luego de recordar que, en su institución de capacitación recibe de manera permanente una gran cantidad de personas de todas las edades, que demandan formación en Word para labores en oficinas, estudios jurídicos, oficinas, fábricas y universidades. “La mayoría de clientes con los que doy cursos, por lo menos a nivel corporativo, sí tienden a utilizar la versión en la nube”, sostuvo, respecto a la tendencia en el uso del software.

Sobre este tema, Montenegro comentó que la suscripción para la versión en la nube de Microsoft Office resulta accesible para muchas personas, por lo que en cuestión de años se podría observar un uso mayoritario del editor de texto en la nube en lugar de en la computadora.

TECNOLOGÍA 18 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
VACACIONAL HORARIOS Lunes a Viernes FECHAS LUGAR: Calle Batalla de Pichincha (Junto al Estadio Neptalí Barona) 24 de Julio al 18 de Agosto 26 de Junio al 21 de Julio Para niños y niñas desde los 8 años en adelante Segundo grupo 10:30 a 11:30 Primer grupo 09:30 a 10:30 Mensualidad $25 098 091 2890 Más información INSCRIPCIONES ABIERTAS Henry Yanzapanta COACH Un apoyo social de DOMINGO 18 DE JUNIO DE 07h00 A 09h30 AM ASISTENCIA TÉCNICA DANIEL HOLGUÍN G o o gl e P l a y RADIO AMBATO CONDUCE: MARIO BARONA ANDRADE “GESTION GUBERNAMENTAL” 7:30 AM TEMA: INVITADOS: 8:15 AM INVITADOS Ing. Fernando Gavilanes “CANDIDATOS A LA ASAMBLEA” Tnte Crnel. Alex Manzano Sr. Marcelo Albán TEMA: Ing. Salomé Marín Ab. Cecilia Baltazar Ab. Andrea Duran Mg. Germán Corella Contactos: 2 822130 – 2 821299 – 2 822450 – 2 421602 “PATERNIDAD RESPONSABLE” 9:00 AM TEMA: INVITADOS: Ing. Verónica Barrionuevo Ing. Mauricio Rodríguez Dr. Ramiro Vega EL DATO Utilizar la opción de autoguardado puede ralentizar el funcionamiento del propio programa.
A 120 MINUTOS
BOX RECREATIVO
1
el tiempo que se puede guardar el documento.

El sector librero de Venezuela, en caída libre

EFE).- Una reconocida librería en el este de Caracas, con décadas de historia, cerró el pasado abril, tras varios meses en liquidación y ofreciendo descuentos de hasta un 50%, una tienda que se suma a las más de 60 que echaron, definitivamente, la llave en la última década, con una caída del 80% que el sector librero busca detener.

“Agradecidos por el apoyo durante todos estos años y por su compañía incondicional hasta el último día”, expresaron los propietarios de la librería en su cuenta de Instagram, el estante virtual donde ahora muestra los títulos en venta y se comunica con los compradores.

no bruto (PIB), de casi un 80% entre 2014 y 2021, según estimaciones independientes, también “se vio representada en el sector libros”, que previamente vivió una “época de bonanza”, durante la que se celebró una “gran cantidad de ferias” y mejoró el consumo.

TOME NOTA

La piratería y la migración afectaron al sector, que recibió la estocada en 2020 con la COVID-19.

Pero, “desde el año 2013”, factores como la falta de recursos para la importación de libros terminados y de materia prima para la producción local de obras, la pérdida del poder adquisitivo, la piratería y la migración afectaron al sector, que recibió la estocada en 2020 con la COVID-19.

sitivo, los consumidores dejaron de comprar libros”, dijo.

En los últimos 10 años, Cavelibro ha perdido el 81.8% de sus afiliados, entre librerías, editoriales y distribuidores, que pasaron de ser 110 en 2013 a 20 en este momento.

El local, mientras tanto, ha estado en proceso de desmantelamiento , con cajas llenas de libros y equipos como muebles, computadoras y televisores arrinconados, según lo que se puede observar desde afuera.

Es la fotografía de un sector que se ha reducido un 80% desde 2013 por la crisis, que ha tenido que diversificarse y que poco sintió la mejora económica que hubo el año pasado, dijo a EFE el presidente de la Cámara Venezolana del Libro (Cavelibro), Julio Mazparrote.

Esto, prosiguió, ha hecho que el país se pierda “novedades que hay en el mundo, de nuevos títulos que, lamentablemente, no llegan a Venezuela”, más que a través de particulares que tienen capacidad para importarlos.

Una década dramática Mazparrote explicó que la caída del producto inter-

“En la medida en que cae la economía, todas las distribuidoras o importadoras de libros fueron poco a poco cerrando (...) Las librerías también se vieron afectadas porque, al caer el poder adqui-

La migración, además de significar la salida de “muchos consumidores”, hizo que se acumulara una “gran cantidad de libros” de “bibliotecas personales” dejados en el país que han alimentado “un mercado secundario”, donde se venden a “precios muy bajos”. Luego, cuando “el mercado estaba extremadamente delicado, llegó la pandemia”, que “terminó de hundir todo el sistema” e hizo que la mayoría de las librerías que quedaron hayan tenido que vender otros productos, como útiles escolares y juguetes.

Las imprentas, otro sector reducido Mazparrote, también vice -

presidente de la Cámara Venezolana de Editores, que agrupa al 90% de las editoriales privadas de textos escolares, aseguró que las imprentas “están prácticamente disminuidas a un 20% de su capacidad”, que, de estar en completo funcionamiento, no sólo se cubriría “ toda la demanda de Venezuela”, sino que también se podría exportar.

A finales de los años 90 y principios de los 2000, Venezuela fue “una exportadora de libros”, con Perú, Colombia, Ecuador, Puerto Rico y República Dominicana, entre otros, como países receptores.

Un golpe para este sector fue una “política del Estado” que, explicó, no permite que en los centros educativos públicos se usen libros de editoriales privadas, sino de la gubernamental colección escolar Bicentenario, que, sin embargo, “ya tiene más de cinco

80% HA DISMINUIDO

Esta industria desde 2013 por la crisis.

20% DE SU Capacidad trabajan actualmente las imprentas venezolanas.

5 AÑOS

Lleva sin imprimirse la colección escolar Bicentenario.

años que no imprime”. Para “renacer”, Mazparrote considera imprescindible que los privados puedan, de nuevo, ser proveedores en escuelas públicas y bibliotecas del Estado, lo que “permitiría dinamizar el sector”, fuente no solo de empleo sino de “cultura”.

Además, tiene que haber “señales claras” de una “economía sana, en crecimiento” , para que las “transnacionales puedan volver al país”, así como “posibilidades de financiamiento” y una reducción de la “voracidad fiscal”.

El presidente de Cavelibro también ve importante que se discuta en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de contundente mayoría oficialista, una reforma de la Ley del Libro, que data de 1997, para incluir aspectos como la regulación de lo digital y reforzar el tema de la propiedad intelectual.

CULTURA 19 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
La migración ha ayudado a alimentar un mercado secundario por las bibliotecas personas que tenían muchos de las personas que salieron del país.
POCOS libros se muestran durante el cierre de operaciones de una librería en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R. UN hombre trabaja en una imprenta en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Uxmal, la ciudad prehispánica con filigrana de piedra, sigue desvelando misterios

EFE . Uxmal, la ciudad prehispánica que cautiva por sus majestuosos edificios adornados con filigrana de piedra, sigue desvelando misterios en la serranía de Yucatán, en el sureste de México.

“Encontramos una ofrenda dedicada a la señora Chak Chel y el caminante del inframundo, las deidades plasmadas en la estela 18 que se halló en octubre pasado en el mismo sitio”, contó a EFE José Huchim Herrera, director de la zona arqueológica de Uxmal y la Ruta Puuc del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La estela tiene grabada en una parte a la deidad femenina de ojos grandes, con el pecho descubierto, brazaletes, una falda hasta los talones y en la mano izquierda sostiene un quetzal, el ave sagrada de los mayas.

En la otra parte está el dios de la abundancia, que lleva un tocado de ala ancha con plumas, una cabeza de lechuza que simboliza el inframundo y sostiene en la mano izquierda un bastón y en la derecha un bulto con brazaletes.

Situada en Yucatán, esta ciudad Maya fue fundada hacia el año 700 y llegó a contar con cerca de 25 mil habitantes.

Algunas generalidades de Uxmal

° Uxmal se ubica a 62 kilómetros de Mérida, capital del estado de Yucatán y su nombre de Uxmal, que significa “tres veces construida” o “tres cosechas”. De acuerdo al Chilam Balam de Chumayel, los primeros pobladores en Uxmal se asentaron alrededor del siglo VII.

Sin embargo, fue hasta el clásico tardío cuando se constituyó como la ciudad más importante de la región Puuc. En ésta época llegó a tener una extensión de 12 km2 y una población cercana a los 20.000 habitantes.

TOME NOTA

gicas (Promeza) encontraron un cajete y cuatro vasijas que corresponden al Clásico Tardío y Clásico Terminal, es decir, entre los años 700 y 1.200 después de Cristo.

EL DATO

La disposición de sus edificios, construidos entre los años 700 y 1000, muestra los conocimientos de astronomía de los mayas.

Detrás del Palacio de Ah Uitzil Chaac (señor de las colinas), el último gobernante de Uxmal, se encuentra el palomar o estructura 26, donde los investigadores que forman parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueoló-

“Es un hallazgo importante que se dio durante el proceso de explorac ión y excavación del palomar, justo debajo del sitio donde se encontró la estela 18, dedicada a los dioses de la abundancia”, aseguró.

El investigador, con más de 30 años de trayectoria en la restauración y rescate de zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Uxmal y la Ruta Puuc, explicó

Ixchel, diosa de la luna

° Deidad femenina asociada íntimamente a la luna. Diosa del amor, la gestación, la medicina, los textiles, la pintura, las aguas, el arco iris, la fertilidad de la tierra y la noche. Protectora de la mujer durante el parto. Como diosa vieja tenía un aspecto destructivo que provocaba catástrofes e inundaciones.

Por ser tan ambivalente y representar tantos aspectos de la vida, era plasmada de diversas maneras: como una hermosa mujer sosteniendo un conejo, una anciana tejiendo en un telar de cintura o vertiendo agua sobre la tierra. Porta sobre la cabeza un tocado con una serpiente, y en la falda lleva huesos formando cruces. Se le festejaba en el mes zip del calendario maya bajo su advocación de diosa de la medicina.

Tenía cuatro manifestaciones con colores diferentes: rojo, blanco, negro y amarillo, que estaban asociados con los cuatro rumbos del universo. Como mujer anciana puede aparecer rodeada de símbolos de muerte y destrucción. ESPACIO.

que la ofrenda formó parte de un ritual cuando se colocó la estela 18.

Actualmente se realizan investigaciones “de micro-vestigios para determinar qué contenían las cuatro vasijas que estaban tapadas por una especie de plato”.

“El descubrimiento y las investigaciones se realizan gracias a los recursos del Promeza que se derivan de los trabajos del Tren Maya en el Tramo 3, que va de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán”, aseguró.

Trabajos en otros edificios de Uxmal

El arqueólogo dijo a EFE que se realizan trabajos de restauración e investigación en otros edificios de la ciudad

prehispánica “para entender mejor la arquitectura, temporalidad de los edificios y los sucesos políticos y económicos que ocurrieron en Uxmal, que en lengua maya significa ‘la tres veces construida’”.

Huchim Herrera habló también del trabajo que realizaron en Uxmal un grupo de mujeres mayas, provenientes de Santa Elena y otras comunidades del sur de Yucatán.

“Tenemos más de 30 años integrando a las mujeres en proyectos de conservación del patrimonio arqueológico, principalmente en actividades específicas de trabajos de investigación”, aseveró.

Las mujeres mayas, ataviadas con huipil o ropa moderna, juntan piedras labradas,

Los sitios ceremoniales de Uxmal, Kabah, Labná y Sayil marcan el apogeo del arte y la cultura mayas.

las limpian, marcan las piezas y barren los escombros para agilizar el trabajo de los arqueólogos, restauradores e investigadores.

Para el arqueólogo, que dedicó parte de su vida a dar esplendor a la zona arqueológica de Chichén Itzá, lo más importante del trabajo femenino es la recuperación de su identidad.

“Cuando participan en los proyectos de rescate del patrimonio arqueológico fortalecen su identidad y se van redescubriendo como mayas, empiezan a valorar la evidencia de nuestros antepasados”, explicó.

HISTORIA 20 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
LUGAR. Fotografía del Castillo del Enano, en la zona arqueológica de Uxmal, en la ciudad de Santa Elena (México). EFE/Martha López Fotografía del Palomar, en la zona arqueológica de Uxmal, en la ciudad de Santa Elena (México). EFE/Martha López

Varios heridos en la vía Ambato-Píllaro tras la caída de un bus al barranco

Aproximadamente 30 personas viajaban a dejar a un familiar en el curso de la Policía Nacional.

Luego de perder pista en la vía Ambato-Píllaro , un bus con varias personas cayó a un barranco de aproximadamente 50 metros de altura. El hecho se registró la madrugada de ayer.

Como respuesta al llamado del ECU 911, al sitio acudieron unidades del Cuerpo de Bombero de Ambato, Policía Nacional y agentes de la unidad de tránsito.

Hecho

familiar en el curso de la Policía. En el trayecto varias veces habrían manifestado al chófer que baje la velocidad.

Varios minutos después, el conductor habría indicado que los frenos del bus no respondían.

EL DATO

Unidades de socorro llegaron al lugar de los hechos.

Un bus con aproximadamente 30 personas , luego de aparentemente perder los frenos e impactarse con una pared, habría caído por un barranco dejando como resultado varios heridos.

Según versiones de los implicados, habrían viajado desde la provincia de Chimborazo con rumbo a Píllaro para dejar a un

A la llegada de las unidades de socorro, según el informe realizado por personal del Cuerpo de Bomberos, se habría desarrollado el resc ate de dos personas que se encontraban atrapadas en el interior del vehículo.

Además, se reportaron tres casos críticos, dos casos leves y 25 personas en buen estado de salud.

Luego del rescate y de brindar los primeros auxilios pertinentes, se realizó la investigación de acuerdo a lo que determina la ley. (VAB)

Sujetos armados roban en una fábrica de helados

Varios sujetos no identificados ingresaron a una fábrica de helados y se llevaron teléfonos celulares y dinero en efectivo, pero la cantidad aún no ha sido determinada. El hecho se registró el viernes.

El ECU 911 luego de recibir una llamada de auxilio, coordinó la asistencia de personal de la Policía Nacional hasta la fábrica ubicada en Píllaro.

Ya en el sitio, los agentes de control se pusieron en contacto con una trabajadora de la fábrica, quien indicó que mientras barría el patio, acudió hasta la puerta, luego de que el timbre suene.

Al abrir, un hombre de tez trigueña, alto, contextura gruesa y un aparente diente de oro, le dijo que iba de parte del banco y pedía contactarse con el propietario del negocio.

Luego de esto el celular del

sujeto empezó a sonar interrumpiendo la conversación, en dónde la mujer pudo observar un arma de fuego que el delincuente sostenía detrás de una carpeta. En ese momento la mujer habría intentado cerrar la puerta, pero el sujeto la empujó y le dio un golpe con el arma dando paso a que otras personas también ingresen al lugar con armas de fuego, encapuchadas y con mascarillas. Los sujetos encerraron a la víctima en la lavandería.

Luego la trabajadora logró sonar la alarma y los delincuentes salieron a precipitada carrera, no sin antes llevarse tres celulares y dinero en efectivo.

La Policía Nacional realizó el respectivo procedimiento e investigación para continuar con el caso. (VAB)

POLICIAL 21 TUNGURAHUA DOMINGO 18/JUNIO/2023 I
SITUACIÓN. El cuerpo de bomberos realizó el rescate de dos personas.

Da clic para estar siempre informado

El ‘pecho amarillo’, un destacado entre la fauna del parque La Sabana de San José, Costa Rica

Con el nombre científico de ‘Pitangus sulphuratus’, y conocida como ‘pecho amarillo’, ‘gran kiskadee’ o ‘bichofue’, esta ave habita desde el sur de Estados Unidos hasta el sur de Argentina, y se caracteriza por tener un comportamiento territorial al punto de desplazar a otras especies para proteger sus recursos y alimentos, que abarcan todo tipo de invertebrados, ratones, reptiles pequeños, peces, aves y algunos frutos. (EFE/ Jeffrey Arguedas)

TUNGURAHUA DOMINGO 18 DE JUNIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.