
4 minute read
Prostitución se extiende en las calles de Ambato
Además de la avenida 12 de Noviembre y Mera, mujeres que ofrecen servicios sexuales también se colocan en las calles Olmedo, Montalvo y Castillo.
Moradores y quienes tienen sus negocios en la calle Olmedo entre la Mariano Castillo y Mera, están preocupados por el incremento del trabajo sexual en el sector.
Los vecinos aseguran que las personas que ofrecen estos servicios se colocan todo el día, ya no solo en los portones de hostales y pensiones, sino también en el ingreso de sus negocios y domicilios.
dores del sector, quien prefirió mantener su nombre en reserva por posibles represalias.
Asimismo, aseguró que nunca faltan las peleas entre los proxenetas que siempre están pendientes del trabajo de las mujeres y transexuales que se ubican en la zona, muchos de ellos también se dedican al consumo de alcohol y drogas.
EL DATO
Además, aseguran que la prostitución está atrayendo la venta de drogas, entre otros inconvenientes que comprometen la seguridad ciudadana.
Moradores indican que la prostitución también atrae la venta de drogas.
Quejas
“Parece que las autoridades se olvidaron de hacer controles porque cada vez hay más prostitutas en toda la calle Olmedo”, dijo uno de los mora-
Vinicio Rodríguez, quien labora en el centro de Ambato y diariamente transita por la calle Olmedo y Mariano Castillo, aseguró que las servidoras sexuales se exhiben con poca ropa sin importarles que hay niños en las calles.
“La verdad es grotesco ver que este sitio que es tradicional de la ciudad se está transformando en un prostíbulo callejero”, comentó.
TOME NOTA
Según la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe, el 79% de las mujeres que se dedican a este oficio en Ecuador tienen entre 20 y 40 años.
Mario Torres, propietario de un local comercial en la zona, coincidió en decir que durante los últimos meses más meretrices están en el sector y que esto también perjudica a sus negocios.
“Lastimosamente aún no se puede ‘limpiar’ este sector del trabajo sexual , los hostales y pensiones siguen dejando entrar a las prostitutas”, mencionó.
Autoridades
El director del Comseca , Sebastián Balarezo, no quiso dar detalles sobre este
Listo el cronograma de matrículas para el régimen Sierra-Amazonía
El 22 de agosto de 2023 arranca el nuevo lectivo para los estudiantes del régimen Sierra- Amazonía. Previo a esto, los padres deben gestionar la inscripción de sus hijos en una institución del sistema fiscal.
El trámite de matriculación se realiza en el portal oficial del Ministerio de Educación y es gratuito.
Este nuevo periodo lectivo desde el Ministerio de
Educación se prevé que un millón 800 mil estudiantes de la Sierra-Amazonía inicien el año escolar con este nuevo sistema de trimestres.
Este es el cronograma
Del 17 al 22 de julio: matrículas de hermanos de estudiantes en instituciones fiscales.
24 al 30 de julio: pedidos de traslados de estudiantes entre escuelas y colegios fiscales.

Perspectiva legal
° En el país, el trabajo sexual no está reconocido como una actividad laboral, por lo tanto quienes se dedican a la prostitución no tienen ningún derecho laboral. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) tampoco lo establece como un delito o una contravención, es decir estas personas viven en el limbo. Hace dos administraciones municipales hubo el intento de regular el trabajo sexual, pero los proyectos nunca dieron resultados.
tema, sin embargo, aseguró que se identificó la problemática en el sector y que en las próximas semanas habrá novedades en el tema de operativos de control.
William Calle, comandante de la Subzona Tungurahua de la Policía Nacional, dijo que existen uniformados desplegados en la zona, aunque, mencionó que la competencia total del uso de suelo es de la Municipalidad, por ende, es necesaria la creación de normativas que prohíban esta actividad en el sector.
De acuerdo a lo estipulado en el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) que entró en vigencia en febrero de 2022, en Ambato está prohibida la actividad de hospedaje en pensiones, residenciales y casas de huéspedes en el centro de la ciudad, esto incluye los alrededores del parque 12 de Noviembre. Los propietarios de este tipo de actividad económica tenían el plazo de dos años para cambiar de negocio o reubicarse, actualmente les queda seis meses (RMC)
2 al 13 de agosto: matrículas ordinarias.
15 al 17 de agosto: traslados de estudiantes entre instituciones fiscales.
Cronograma de clases Bachillerato e inicial regresarán a las aulas el 22 de agosto de 2023. Octavo, noveno, décimo de básica, preparatoria (primer año de educación general básica) entrarán el 23 de agosto.
Mientras que el 24 de agosto será el turno de educación general básica media (quin- to, sexto, séptimo) y educación general básica elemental (segundo, tercero y cuarto). de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Ocio y vacaciones
Las vacaciones, lapso de descanso para los niños y jóvenes que concluyen un período escolar luego de una agitada agenda de estudios, dedicación, y todo lo que conlleva el esfuerzo y responsabilidad por continuar con sus objetivos planteados a futuro. Este momento de ocio, plenamente garantizado en nuestra Constitución ecuatoriana, en su artículo 66, sobre los “Derechos de Libertad”, denota la preocupación de parte del Estado en asegurar una vida, libre y con derecho al esparcimiento, sobre todo en las nuevas generaciones que necesitan equilibrio entre la responsabilidad y el descanso; pero, el ocio debe ser controlado y guiado por padres de familia, ciudadanos e instituciones públicas destinadas en su misión al control y generación del entretenimiento y descanso, desde las más elementales normas que contribuyan a la formación de personas honestas y conscientes de la realidad.
Los dos meses de tiempo libre, que el sistema educativo ha establecido, debe ser aprovechado de la mejor manera en actividades lúdicas y de esparcimiento que mejoren sus cualidades intelectuales, deportivas y artísticas, despierten y desarrollen sus habilidades y talentos, contribuyendo a potencializar buenos y mejores ciudadanos comprometidos con valores humanos de respeto, dedicación y trabajo.
Los padres tenemos el compromiso en no descuidar a nuestros hijos durante este período de tiempo, es decir, controlar sus horas de descanso, forma de esparcimiento, que no rasgue el libre albedrío, y que, entendamos que el tiempo de ocio es para realizar actividades recreativas que produzcan momentos de descanso positivos para el individuo y la sociedad. Primeramente, limitar el uso de aparatos tecnológicos, al estar mucho más cerca para su uso y complicándose el control; con lo dicho, queremos exhortar a los representantes de niños y jóvenes, al aprovechamiento del tiempo de descanso en quehaceres en familia, turísticas, de aprendizaje, y en otras actividades que inciten al joven en el Buen Vivir, como construcción social.
ANA
Mandela para los candidatos

Muypocos individuos logran trascender e incidir en procesos históricos en el mundo. Nelson Mandela es definitivamente uno de esos personajes. Después de pasar tres décadas en prisión, logró reconciliar a una sociedad dividida y avanzar hacia
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.912