
2 minute read
el cronograma de matrículas para el régimen Sierra-Amazonía
El 22 de agosto de 2023 arranca el nuevo lectivo para los estudiantes del régimen Sierra- Amazonía. Previo a esto, los padres deben gestionar la inscripción de sus hijos en una institución del sistema fiscal.
El trámite de matriculación se realiza en el portal oficial del Ministerio de Educación y es gratuito.
Este nuevo periodo lectivo desde el Ministerio de
Educación se prevé que un millón 800 mil estudiantes de la Sierra-Amazonía inicien el año escolar con este nuevo sistema de trimestres.
Este es el cronograma
Del 17 al 22 de julio: matrículas de hermanos de estudiantes en instituciones fiscales.
24 al 30 de julio: pedidos de traslados de estudiantes entre escuelas y colegios fiscales.
2 al 13 de agosto: matrículas ordinarias.
15 al 17 de agosto: traslados de estudiantes entre instituciones fiscales.
Cronograma de clases Bachillerato e inicial regresarán a las aulas el 22 de agosto de 2023. Octavo, noveno, décimo de básica, preparatoria (primer año de educación general básica) entrarán el 23 de agosto.
Mientras que el 24 de agosto será el turno de educación general básica media (quin- to, sexto, séptimo) y educación general básica elemental (segundo, tercero y cuarto). de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Ocio y vacaciones
Las vacaciones, lapso de descanso para los niños y jóvenes que concluyen un período escolar luego de una agitada agenda de estudios, dedicación, y todo lo que conlleva el esfuerzo y responsabilidad por continuar con sus objetivos planteados a futuro. Este momento de ocio, plenamente garantizado en nuestra Constitución ecuatoriana, en su artículo 66, sobre los “Derechos de Libertad”, denota la preocupación de parte del Estado en asegurar una vida, libre y con derecho al esparcimiento, sobre todo en las nuevas generaciones que necesitan equilibrio entre la responsabilidad y el descanso; pero, el ocio debe ser controlado y guiado por padres de familia, ciudadanos e instituciones públicas destinadas en su misión al control y generación del entretenimiento y descanso, desde las más elementales normas que contribuyan a la formación de personas honestas y conscientes de la realidad.
Los dos meses de tiempo libre, que el sistema educativo ha establecido, debe ser aprovechado de la mejor manera en actividades lúdicas y de esparcimiento que mejoren sus cualidades intelectuales, deportivas y artísticas, despierten y desarrollen sus habilidades y talentos, contribuyendo a potencializar buenos y mejores ciudadanos comprometidos con valores humanos de respeto, dedicación y trabajo.
Los padres tenemos el compromiso en no descuidar a nuestros hijos durante este período de tiempo, es decir, controlar sus horas de descanso, forma de esparcimiento, que no rasgue el libre albedrío, y que, entendamos que el tiempo de ocio es para realizar actividades recreativas que produzcan momentos de descanso positivos para el individuo y la sociedad. Primeramente, limitar el uso de aparatos tecnológicos, al estar mucho más cerca para su uso y complicándose el control; con lo dicho, queremos exhortar a los representantes de niños y jóvenes, al aprovechamiento del tiempo de descanso en quehaceres en familia, turísticas, de aprendizaje, y en otras actividades que inciten al joven en el Buen Vivir, como construcción social.
ANA
Mandela para los candidatos

Muypocos individuos logran trascender e incidir en procesos históricos en el mundo. Nelson Mandela es definitivamente uno de esos personajes. Después de pasar tres décadas en prisión, logró reconciliar a una sociedad dividida y avanzar hacia
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.912