2 minute read

Vecinos de Shuyurco molestos por el ruido de carros ‘tunning’

Cifras

25% DEL SALARIO BÁSICO

Personas que viven en los alrededores de la explanada de Shuyurco se quejan por el ruido que producen varios carros ‘tunning’ que llegan al sector los fines de semana.

Estos vehí culos modificados, a los que se les incorpora una gran variedad de parlantes, se toman varias calles, sus propietarios y acompañantes se dedican a beber licor durante las madrugadas.

Problemas

“El ruido de esos carros es tan fuerte que no dejan dormir”, mencionó Rosario Quinga, moradora del sector, quien aseguró que desde finales de 2022 esta problemática se intensificó.

La mujer de la tercera edad dijo que el consumo de alcohol entre las personas que llegan es frecuente y que esto también ha generado varios accidentes de tránsito en la zona.

Sonia Morales, también moradora del barrio, contó

TOME NOTA que durante las madrugadas de los sábados y domingos el ruido es “insoportable”, además que el estruendo de los parlantes es tan fuerte que hasta siente que el piso vibra.

La circulación de vehículos que no cumplen con los límites permitidos de ruido, cometen una infracción muy grave según la Ordenanza para Regular, Prevenir y Controlar el Uso de Fuentes Emisoras de Ruido.

“Cada fin de semana esto se convierte en una discoteca, los domingos las calles amanecen llenas de botellas y nadie controla nada”, explicó el vecino.

Ordenanza ordenanza se realizarán dos meses de socialización y concientización, es decir hasta agosto, para posteriormente iniciar con las respectivas sanciones.

En junio de 2023 el Concejo Municipal de Ambato aprobó en segundo y definitivo debate la Ordenanza para Regular, Prevenir y Controlar el Uso de Fuentes Emisoras de Ruido.

En la normativa figuran dos fuentes de emisión de ruido , las móviles que son los pitos, bocinas, alarmas de vehículos y las fijas como los parlantes ubicados en negocios, discotecas, entre otros locales comerciales.

EL DATO

Las personas que cometan una infracción leve tendrán una multa del 25% de un salario básico unificado que actualmente serían 112 dólares con 50 centavos.

La Ordenanza para el control del ruido se presentó en 2019 y se aprobó en 2023.

Diego Reino, director de Gestión Ambiental del Municipio de Ambato, dijo que desde la aprobación de la

Disfruta de la obra teatral ‘Déjà

‘Déjà vu’ es la obra de teatro que la Casa de la Cultura Núcleo Tungurahua pone a disposición del público como parte de las actividades culturales programadas para el mes de julio.

El evento se desarrollará el miércoles 19 de julio de 2023, en dos presentaciones, la primera que se desarrolla-

Cuando las infracciones sean graves la multa será del 50% del salario del trabajador, es decir 225 dólares. Mientras que, si la infracción es muy grave la multa será del 100% de un salario básico, es decir 450 dólares.

Es la multa para personas que cometan una infracción leve según la Ordenanza para Regular, Prevenir y Controlar el Uso de Fuentes Emisoras de Ruido.

50% DEL SALARIO BÁSICO

Es la multa, según la normativa para quienes cometen infracciones graves.

1 SALARIO BÁSICO

Para quienes cometen una infracción muy grave.

Denuncias

Para denunciar este tipo de problemas generados por el exceso de r uido la ciudadanía puede acercarse hasta el balcón de servicios del Municipio de Ambato en horario de oficina para poder tramitar su queja.

Según la normativa las sanciones de las fuentes móviles de ruido están a cargo de los Agentes de Tránsito del cantón. (RMC) rá a partir de las 18:00. El evento es de libre acceso y está bajo la dirección de Verónica López.

‘Déjà vu’ es la historia de Sophia, una joven que vive en un ambiente familiar disfuncional, tras una penosa ruptu- ra amorosa, cae en depresión, eso le llevará tomar una decisión que cambiará todo. Estas actividades son organizadas con el fin de crear espacios culturales para las personas interesadas en el teatro y las artes. (VAB)

This article is from: