2 minute read

Universidad y región

Que un gran edificio de laboratorios universitarios lleve el nombre de uno de los magnates económicos del país es una práctica muy común en universidades estadounidenses donde los donantes, benefactores y miembros del consejo de regentes aportan para que la infraestructura del campus sea constantemente renovada y los estudiantes sean los beneficiados.

En Colombia, tienen este modelo, en donde personas jurídicas y naturales, vinculadas con empresas, cámaras de comercio, industrias y todo el músculo productivo de una zona o región, invierten en la educación, como forma de contrarrestar la violencia, combatir la emigración y generar fuerza intelectual y profesional en sus localidades.

¿Qué modelo de universidad empresarial tenemos aquí en Ecuador? ¿Cuántas cámaras han apostado por la educación de su región? ¿Cuántos empresarios se han unido para generar un circuito de innovación, investigación, educación y vínculo directo con la comunidad y el mercado regional?

Bajo la capa invisible de la academia, aquí las universidades pertenecen a grupos desconectados y, en muchos casos, peleados entre sí.

La empresa, el comercio y la industria ecuatorianas no se han dado cuenta de que la inversión en educación profesional es su tabla de salvación, porque allí están sus laboratorios de innovación, allí formarán a quienes cambien sus paradigmas y refuercen sus modelos óptimos y transformen los caducos, pero también están allí los humanistas que pensarán en cómo el poder, la economía y el negocio van de la mano con la ética, los derechos humanos y laborales.

Si este modelo de universidad se regara en todo el mundo, no tendríamos localidades sin esperanza para sus jóvenes. Las reformas universitarias deben, ahora más que nunca, implicar a todos los que han estado por fuera de la universidad,y en las regiones mucho más, porque ellos saben de lo que adolecen.

artículo se habrá publicado cuando la votación para la destitución o no del Presidente Lasso se habrá ejecutado, o cuando por los imperativos lógicos, ese mamotreto lleno de sujetos indeseables se haya enviado a la casa y Lasso nos recupere algo del País que todos ama-

JAIME LÓPEZ mos, así sea por un corto lapso, antes de las consabidas elecciones de los nuevos mandatarios. Y la reflexión sobre la votación es necesaria hacerla, como un necesario refresco como contribución modesta para alejarse de los errores que se cometen, cuando nos convertimos en protagonistas y estamos obligados a pensar en lo que vamos a decidir, antes de decidir sin pensar en el maniqueo al que todos estamos sometidos. Las votaciones en las Instituciones Financieras constituidas con capitales privados en manos de accionistas mayori- tarios o de minoría, generalmente se programan de acuerdo a los balances y a las proyecciones de Gerentes , auditores e interesados todos en su desarrollo y en sus generaciones. Las votaciones en las Instituciones Administrativas de Gobiernos Locales, Regionales, Comunales, muchísimas veces son avasalladas por el Leviatán, inmersos en el espíritu de los malos creyentes, que los convierten en componentes del maniqueísmo de jerarcas y corruptos que fugaron a tiempo, y que gracias a los nuevos componentes de la IA, ordenan como votar y conducirse. Son los que se dicen habitantes de un País, pero al que generalmente no lo nombran, lo transforman en integrantes en lo que llaman comunidades y otros adjetivos geográficos y siempre piensan en que sus recursos sirven todavía para los sánduches y las sabatinas, jerarquizarlos ejecutores de las multas a los que no asisten a sus convocatorias e incendiar patrimonios. De creyentes han pasado a dudantes, a querer derribar gobiernos, a aprender lecciones del mariateguismo creyendo que son catecismos del nuevo sistema comunista. Increíblemente consiguen adictos tras las bancadas, de incapacidad manifiesta que no les permite articular discursos que no son ni apropiados para principiantes, que sin embargo son reelegidos para repartir corrupción en nombramientos, para permitir viajes al extremo oriente además, que a su regreso no dijeron ni pío, pero que ahora sí están a su lado. Reelegido que no entiende lo que es una Constitución ni Leyes Orgánicas, ni resoluciones de la Corte Judicial y otras Cortes. Por desgracia dice que es ecuatoriano, ojalá lo demuestre y pronto.

This article is from: