2 minute read

ELN levanta el paro armado que confinaba a 8.000 personas

La medida da un respiro a los habitantes de la región de San Juán y Sipí en el Chocó colombiano.

con pasamontañas y muchos de los documentos decomisados no fueron inventariados según testigos, además de que extrañamente se permitió la permanencia de medios de comunicación durante varias horas.

A la sede del Tribunal Supremo Electoral se hicieron presentes miembros de la misión de observación de elecciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), para verificar lo acontecido.

El allanamiento forma parte de una investigación del Ministerio Público por supuesta corrupción en contra del partido socialdemócrata Semilla, suspendido por un juez a petición de la entidad, pese a que la agrupación política avanzó al balotaje. EFE

BOGOTÁ. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) levantó este 13 de julio de 2023 el paro armado que había declarado en la región de San Juan y Sipí, en el departamento colombiano de Chocó (noroeste), que mantenía confinadas a 8.000 personas.

“Anunciamos que a partir de las 00 horas del día 13 de julio 2023 levantamos el paro armado indefinido en la región del San Juan, Picajón y todo su afluente. Reafirmamos nuestro propósito de proteger la vida de sus habitantes y la defensa del territorio”, explicó el Frente Ómar Gómez del ELN.

El ELN impuso esta medida desde el 4 de julio, solo unos días antes de que comenzara a regir el cese de acciones ofensivas contra las fuerzas de seguridad, debido a los combates que mantiene en esta zona con los paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo.

Comunidades afectadas

En total hay 52 comunidades afectadas, 41 afro y 11 indígenas, y cerca de 8.300 personas que “temen transportarse por vías terrestres y fluviales”. También hay seis comunidades desplazadas, alrededor de 226 familias,

EL DATO unas 700 personas.

El ELN y el Gobierno colombiano pactaron un cese al fuego bilateral por 180 días que comenzará el 3 de agosto.

En esta zona el ELN mantiene fuertes choques contra las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, quienes han ido empujando a la guerrilla hacia el sur del Pacífico en una lucha por el control territorial que ha expuesto a las comunidades a un número de confinamientos sin precedentes que los aboga a un aumento de la malnutrición y de no poder acceder a servicios básicos.

El Gobierno colombiano exigió al martes tanto al ELN como a las AGC que permitieran el libre tránsito de personas y de ayuda humanitaria en esta zona donde “más de 9.000 personas de comunidades negras e indígenas cumplen un mes y medio desplazadas o confinadas”. EFE

Detenido por golpear a su vecino en Quisapincha

Un hombre fue detenido en la comunidad de Quisapincha por golpear con un palo a su vecino.

Este hecho se registró la madrugada de ayer, jueves 13 de julio de 2023, la Policía Nacional acudió hasta Puganza para verificar el hecho.

El cabildo de la comunidad dijo que minutos antes se instaló una asamblea para resolver una agresión física por parte de Segundo M., quien en horas de la mañana habría golpeado con un palo en el hombro y la cabeza a José S., por un litigio de linderos.

En la asamblea se resolvió que el culpable pague los gastos médicos de la víctima, un total de 200 dólares que deberán ser cancelados hasta mañana, viernes 14 de julio en horas de la mañana.

Según el reporte policial el presunto agresor fue ingresado en un calabozo comunal bajo la custodia y responsabilidad de comuneros del sector como garantía hasta que se cancelen los gastos médicos.

El proceso ejecutado por la comunidad Puganza de Quisapincha obedece a la justicia indígena, la cual determina que las reparaciones a las transgresiones de normas establecidas pueden ser por la vía de la recomposición, compensación o la remediación de los daños causados, y no sólo por la vía del castigo, que es la forma preponderante en la justicia ordinaria u occidental. (RMC)

This article is from: