
4 minute read
5 modalidades para terminar el ‘cole’ después de los 18 años
Carlos Ramírez, de 29 años, dejó de estudiar en el colegio un año antes de finalizar. Recuerda que, en ese entonces, hace 10 años, su principal objetivo era salir de la casa de sus padres y adquirir sus propios enseres. Ahora se arrepiente.
Casos como este son muy frecuentes en la capital. Muchos adolescentes necesitan o prefieren abandonar sus estudios para trabajar y tener ingresos, así sean bajos. Pero así pueden ayudar a sus familias o suplir sus propias necesidades.
“Cuando tenía 19 años decidí hacer un bachillerato acelerado, para culminar el último año más rápido, pero también lo abandoné. Hace 10 años no existía ningún seguimiento ni apoyo a los estudiantes”, cuenta Carlos.
El problema preocupa a las autoridades del Municipio de Quito. Para evitar la deserción de los rezagados se da un seguimiento a los estudiantes. Desde 2014 esto les permite actuar rápidamente cuando un alumno no asiste a clases en tres ocasiones en una semana.
¿Cómo actúa? El Municipio tiene un grupo conformado por personal académico, psicológico y motivacional. Los integrantes de este equipo se encargan de llamar o visitar al estudiante y ayudarle en lo que necesite, por ejemplo si carecen de computadores o tienen problemas familiares. Gracias a esta intervención solo hay un 4% de deserción estudiantil en este segmento.
Carlos Ramírez está dentro de ese grupo. “En este momento, aunque quisiera, no podría ingresar a estudiar, ya que tengo una familia que depende de mí. Por el momento trabajo como ‘deli- very’ en diferentes plataformas y en una empresa de fabricación de tequeños, que son deditos de quesos venezolanos”, narra.
En Quito existen varios trabajos que no exigen el título de bachiller, por lo que personas como Carlos, prefieren trabajar a estudiar Sin embargo, para acceder a trabajos mejor remunerados el requisito mínimo es el título de bachiller.
Carlos aclaró que en un futuro desea estudiar fotografía, por lo que espera poder ahorrar dinero y encontrar tiempo para culminar definitivamente sus estudios y especializarse.
El Municipio quiere que las personas acaben sus estudios y mejoren sus ingresos económicos. Según la Secretaría de Educación Isabela Salvador, han ampliado a 2.000 cupos, cuando antes eran 1.500. Además, para adaptarse a la vida laboral han abierto distintas modalidades. (EC )
Cinco ofertas para terminar el colegio Esta oferta académica es una opción para personas mayores de 18 años que no han podido culminar sus estudios El Municipio entregará textos y uniforme, para que no tengan que gastar más dinero.
Existen cinco modalidades: 1 Intensiva Presencial: En esta modalidad se reciben clases vespertinas cinco días a la semana, en un horario de 16:00 a 20:00. En este culmina un año normal de clases en apenas cinco meses. En este momento cuatro instituciones están habilitadas. Ingrese a este link para saber cuáles son. Para inscribirse pueden acercarse a una de las 4 Instituciones. 2
Aviso
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTIA Del que envida fue: SGOS. YANANGOMEZ RIERA OSWALDO RAMIRO
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
Humberto Mata Martínez es el único con esta modalidad. Para inscribirse, los interesados deben acercarse a las oficinas de Educación, en las calles Venezuela y Mejía, en el centro de Quito. Además, tienen la opción de utilizar los Ciber Centros. Estos se utilizan para estudiantes que no tienen acceso a internet. De esta forma pueden recibir tutorías. Se utilizan los sábados de 09:00 a 17:30. Estos están ubicados en las Casas Somos de Carcelén Alto, La Roldós/ Pisulí, San Marcos, Solanda, Chiriyacu y Guayllabamba.
4 Educación Básica Superior Intensiva: Los estudiantes hacen 8vo, 9no y 10mo en 11 meses . Luego pasan al bachillerato. Existen 14 Instituciones habilitadas, ingrese a este link para saber cuáles son. Para inscribirse deben dirigirse a una de las 14 Instituciones Educativas.
5 Bachillerato Técnico: A través de este programa los estudiantes podrán aprobar de octavo a tercer año de Bachillerato. Cada nivel dura 10 meses y salen con título en ‘Técnico en Contabilidad’ en el Instituto Antonio José de Sucre, en el sur. y para inscribirse deben acercarse a la institución. (EC)
Cifras
729 personas se han inscrito este 2023 en el bachillerato y básico acelerado.
Intensiva semipresencial: Los estudiantes de esta alternativa reciben clases de tarde uno o dos días a la semana, en un horario de 16:00 a 20:00. Se demoran 11 meses en culminar un año normal de clases. En estas existen las mismas instituciones que en la anterior opción. 3
Intensiva virtual: Esta es para las personas que no pueden asistir a los anteriores horarios. En esta son jornadas tres días a la semana, con horarios de 19:00 a 21:00 horas. En este culmina un año normal de clases en cinco meses. El instituto
19 institutos del Municipio son parte de la Educación Básica y Bachillerato acelerados
Requisitos para las inscripciones:
° Cédula o pasaporte.
° Último certificado de notas de una institución educativa.
° Planilla de agua o luz.
° 2 fotografías tamaño carnet.

OPERATIVO. Momento en que se realiza el allanamiento en la sede del Tribunal Supremo Electoral. EFE
Guatemala vive tenso momento político
CIUDAD DE GUATEMALA.
Guatemala vive uno de sus momentos políticos más tensos del presente siglo, con sus elecciones del pasado 25 de junio en disputa y un aroma a golpe de Estado que crece minuto a minuto en el ambiente.
El inusitado allanamiento este 13 de julio de 2023 del Tribunal Supremo Electoral, por parte del Ministerio Público, ha abierto el camino aún más a la incertidumbre, con el riesgo de dilapidar por completo el Estado de Derecho.

“El país está en una clara situación de golpe de Estado, no hay que usar eufemismos”, aseguró el abogado y expresidente del Centro para la Defensa de la Constitución Alejandro Balsells.
El allanamiento contó con fiscales tapándose el rostro