3 minute read

Seguridad, movilidad e informalidad entre los retos de la Alcaldesa electa

Diana Caiza y el nuevo Concejo

Municipal deberán afrontar varios inconvenientes.

Entre los problemas que la nueva administración Municipal deberá enfrentar para mejorar la calidad de vida de los ambateños constan la seguridad, movilidad e informalidad, temas que no han sido tomados en cuenta de manera integral en los últimos años.

Diana Caiza como alcaldesa y el nuevo Concejo Municipal deberán enfrentar inconvenientes puntuales como el incremento de la delincuencia, alza de pasajes, comercio autónomo, fotorradares, entre otros.

en dotar a niños y jóvenes de espacios seguros en los que puedan desarrollarse lejos de vicios y antisociales.

Álvarez habla de la conformación de una fuerza de tarea conformada por instituciones como el Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, y las municipales que puedan atender las necesidades de las personas que viven en barrios marginales y conflictivos

Movilidad

Agustín Sánchez, especialista en desarrollo local, explicó que es necesario establecer un verdadero Plan Maestro de Movilidad que permita definir a la ciudad lineamientos en materia de movilidad, tránsito y transporte.

EL DATO

Las nuevas autoridades del cantón serán posesionadas el 14 de mayo.

Varios expertos en estos temas ofrecen su opinión y las estrategias que se podrían implementar para solucionarlos.

Seguridad

El Mayor en servicio pasivo Jorge Álvarez, experto en seguridad, menciona que es necesario un trabajo en conjunto e integral entre el Gobierno Nacional y el Municipio del cantón.

Además, indica que las estrategias deben enfocarse no solo en la confrontación con la delincuencia, sino también

“Creo que hay que hacer una revisión de las rutas de transporte público y hay que pensar en una alternativa de transporte masivo que puede ser tranvía o teleférico”, indicó.

Sánchez citó el ejemplo de Medellín, ciudad que cuenta con un teleférico anclado con el metro y a un sistema integrado de bus urbano.

“Hay que ver una solución urgente porque la ciudad poco a poco se está caotizando, adicionalmente hay que buscar una solución para las personas que viven en las zonas periféricas de la ciudad para que puedan trasladarse”,

La estrategia (contra la informalidad) es aislar a las mafias e incluso a ciertos grupos políticos de oposición que también suelen estar inmiscuidos en este problema”

PACO MONCAYO EXALCALDE DE QUITO indicó.

Sobre los fotorradares , el especialista en desarrollo local mencionó que se deben evaluar los resultados que han dado estos mecanismos de control y que podrán servir en otros espacios de la ciudad como el Paso Lateral

Sobre el alza de pasajes, explicó que es necesaria una revisión de la tarifa , pero de manera técnica y no política, además de la incorporación de una caja común.

Informalidad

Paco Moncayo, exalcalde de Quito , menciona que para terminar con la informalidad el Municipio debe poner a disposición de los comerciantes autónomos espacios adecuados para que puedan vender sus productos.

“En nuestro caso construimos 11 centros comerciales que les llamábamos los ‘BBB’ bueno, bonito y barato”, indicó. Moncayo asegura que es indispensable hacer un mapa de actores para determinar a los grupos que apoyarán y se opondrán a este tipo de proyectos, con ello se podrá descubrir grupos que están detrás del comercio informal cobrando por las veredas , por seguridad, vendiendo droga o delinquiendo.

“Con esto la estrategia es aislar a las mafias e incluso a ciertos grupos políticos de oposición que también suelen estar inmiscuidos en este problema”, aseguró el exalcalde de la capital.

Asimismo, aseveró que la principal estrategia no es

Creo que hay que hacer una revisión de las rutas de transporte público y hay que pensar en una alternativa de transporte masivo que puede ser tranvía o teleférico”

AGUSTÍN SÁNCHEZ ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL utilizar la fuerza, sino la inteligencia y que todo el proceso debe estar acompañado de normativa específica y un Plan de Uso y Gestión del Suelo (RMC)

ASOCIACIÓN DE FÚTBOL PROFESIONAL DE TUNGURAHUA ASO. FÚTBOL TUNGURAHUA

CONVOCATORIA

En sesión de Directorio de la Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua realizada el día viernes 30 de diciembre del 2022 a las 18h00, amparado en los artículos 19, Art. 20, Art. 24 Literal c y Art. 26 del Estatuto Vigente, y de acuerdo al Art. 16 del reglamento sustitutivo de la ley del deporte, se resolvió convocar a los Clubes filiales a la Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día martes 28 de febrero del 2023 a las 18h00 con el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quorum

2.- Lectura y Aprobación de las Actas Anteriores

3.- Informe de labores del año 2022 por intermedio del Señor Presidente

4.- Conocimiento y Aprobación del balance del año 2022 por intermedio del Señor Gerente.

5.- Conocimiento y Aprobación de la proforma presupuestaria para el año 2023.

6.- Posesión del nuevo directorio electo para el periodo electo para el periodo 2023 - 2027 Los Clubes afiliados de Primera y Segunda Categoría acreditarán dos delegados principales y dos suplentes.

This article is from: