4 minute read

Una renuncia que abre puertas

Muchas veces los políticos creen que es cuestión de tiempo hasta que la gente termine dándoles la razón y por ello no tienen reparo en perpetuar dolorosos impases. El presidente Guillermo Lasso —al igual que el resto de miembros de Creo— acaba de demostrar fehacientemente que no es ese tipo de líder.

Al abstenerse de ser candidato en las próximas elecciones anticipadas, el aún presidente hace dos valiosas contribuciones al país. La primera es mantener viva la opción antiautoritaria en las próximas elecciones. Se ciernen sobre la democracia ecuatorianas amenazas desde diferentes frentes . Ya no es solo el correísmo; también habrá qué vérselas con el populismo militarista y el ecologismo radical. Dispersar la tendencia democrática —mayoritaria— entre demasiados candidatos conlleva el riesgo de allanar el camino para una de esas minorías autoritarias. La segunda es abonar a que, en este momento de grave crisis, la gestión pública se vea libre de susceptibilidades políticas. Tanto el problema de seguridad como El Niño que se avecina requieren medidas urgentes y concertadas. Si las autoridades locales o los otros bloques políticos temen que esas gestiones tengan una motivación electoral solapada, probablemente condicionarán o limitarán su apoyo. Igualmente, este no es momento para que un mandatario tenga que dividir su tiempo y su atención entre la gestión y la campaña. Al retirarse de la contienda y garantizar que no apoyará a ningún candidato, Lasso invita a creer que el manejo de las crisis será prioritario y, dentro de lo que cabe, políticamente desinteresado. Ojalá el resto de actores sean capaces de escuchar el llamado y proceder con similar madurez.

Pamuk y las telenovelas turcas

Hoyes día de alegría y de festejo en Estambul, pues el gran cronista de la ciudad está de cumpleaños. El que ha contado más de una historia entre los arrabales de esta ciudad que fue cristiana y musulmana, romana y turca.

El Nobel de Literatura, en 2006, Orhan Pamuk está de fiesta hoy; cumple 71 uno de los mejores novelistas y que como muy pocos en los últimos años, se ha merecido el premio, pues sus libros no son solo grandes relatos, sino verdaderas maquetas de arquitecturas con pinceladas magistrales de un gran pintor.

Y es que Orhan estudió para ser arquitecto y además pintaba, pero un buen día en 1973 dejó todo eso y decidió que su profesión vital, es decir, que profesaría ese oficio toda la vida, era la escritura

Leer a Pamuk es un deleite y un goce estético, también es un reto temporal, pues este autor no construye relatos que compiten con las telenovelas turcas, con estructuras simples de melodrama globalizado y que muestran un país que bien puede ser cualquiera de Occidente. No. Pamuk nos reta a que olvidemos la dinámica del ahora y del aquí, e impone un ritmo que anula el vértigo de las plataformas mediáticas.

Con las novelas de Pamuk aprendemos sobre la sociedad turca de verdad. Son tratados de cómo los habitantes de esta región se cuestionan sobre su espacio en el mundo: al ser la puerta de Oriente y querer seguir siendo parte de Occidente.

Pamuk no innova con sus novelas; al contrario, son estos mundos los que hacen que él no se repita en sus textos: allí radica su verdadera contemporaneidad, pues no es un autor solo de libros, sino que, como exestudiante de arquitectura y pintor, proyecta en las otras dimensiones su estética y su arte.

Las telenovelas turcas se caerán como un andamio mal unido, mientras que las novelas de Pamuk son edificios robustos, construidos para la eternidad y sin envejecimiento; eso las hace clásicas siendo contemporáneas. Orhan’ın dogum günü kutlu olsun. (Feliz cumpleaños, Orhan)

JAIME LÓPEZ un motivo para destituir a la Sra. Fiscal Diana Salazar.

A poner el pecho

En el interior de un antro mal oliente denominado Consejo de Participación Ciudadana y Control Social existen tres integrantes a los que resulta difícil llamarlos de otra manera, porque no se merecen otro calificativo, que se han dedicado a recibir denuncias estúpidas e ilegales para que se las tramiten y se conviertan en

Los tres elementos de ceguera inducida por su patrón prófugo refugiado en Bélgica, respaldan la maquinación que procura la declaración de impunidad a la corrupción correísta sancionada por sentencias ejecutoriadas, por las que algunos de los borregos ya están cumpliendo la prisión, otros siguen prófugos, otras fugaron de las embajadas, otras estaban en la Asamblea difunta por la muerte cruzada, decretada por Lasso, calladas para que los electores no nos demos cuenta, en fin, ahora si estarán dedicadas a respaldar al Cpccs en sus propósitos de asesinar a uno de los símbolos nobles que es nuestra Fiscal Salazar.

Lamentablemente el ejercicio de la Política que muchos ecuatorianos no lo ejecutan como se debe, no les recuerda que los integrantes de este Consejo de Participación fueron elegidos de la manera más ilegal, promovidos por una campaña financiada por Correa, por la presidenta de su grupo político, Revolución ciudadana, Marcela Aguiñaga, que hicieron caso omiso a lo que la Ley establecía de que ningún candidato a ocupar las membresías del Consejo podían ser patrocinado por un movimiento político. Pero a los mismos inventores del antro no les importó y tampoco al Consejo Nacional Electoral y la señora Attamain que suele mirar a otra parte cuando le conviene.

Fueron elegidos para integrar el Consejo, un tal Alembert Vera, hijo de aquel que embarró la sentencia al diario El Universo, llena de procesos indignos, por las que Correa se vanagloriaba. Ahora este sujeto, Vera, procura que la Sra. Fiscal General Salazar, símbolo de lo que es nuestro Ecuador, portadora de nuestro estandarte, sea eliminada por lo que todos debemos poner nuestro pecho por delante y decirle al indigno que las amenazas que la Sra Fiscal ha recibido sin ninguna duda provienen de la autoria de este Vera, y que primero ha de sucumbir este cretino, porque ningún criminal es capaz de huir de la justicia pública, asi esté protegido por los de su misma calaña, que ya van a ser juzgados porque la Sra. Fiscal asi lo ha prometido y todos debemos creer en su palabra. Una razón más para vivir con dignidad.

This article is from: