2 minute read

En Santa Rosa plantean medidas extremas para combatir la inseguridad

Prohibir el arriendo a extranjeros e implementar un toque de queda, son algunas de las estrategias que se plantearán mañana en la Mesa de Seguridad.

Prohibir el arriendo a extranjeros, implementar un toque de queda, entre otras estrategias se proyectan en Santa Rosa para combatir la delincuencia.

Estos planes toman fuerza después de lo ocurrido el sábado 3 de junio, cuando un joven y un menor de edad fueron ajusticiados en el centro de la parroquia por supuestamente cometer actos delincuenciales.

Los acusados recibieron varios latigazos y posteriormente se leyeron las resoluciones a las que llegó la comunidad, entre ellas exhortaron a los habitantes de Santa Rosa a que limiten el alquiler de casas a extranjeros.

Estrategias

Amable Chaluis, presidente de la Junta Parroquial de Santa Rosa , mencionó que todas estas estrategias se plantearán en la Mesa de Seguridad que se llevará a cabo mañana. sarrolla los jueves de 08:00 hasta las 14:00 en la plaza 12 de Noviembre.

En esta actividad participará la Policía Nacional y el Gobernador de la provincia, de igual manera asistirán representantes del Municipio de Ambato representantes de Servicios Públicos, Comseca, entre otras dependencias encargadas de la seguridad ciudadana.

“Queremos que estas actividades se implementen en cada uno de los barrios y establecer sobre todo un plan de seguridad para Santa Rosa”, dijo el Presidente de la Junta Parroquial.

EL DATO Santa Rosa tiene nueve comunidades y 33 barrios.

Chaluis indicó que diferentes barrios y comunidades de la parroquia ya desarrollan rondas en las noches para contrarrestar la inseguridad, de igual manera se ubican controles vehiculares para restringir el paso a ciertas horas.

Opiniones

Los moradores de la parroquia mencionaron estar cansados de los actos delictivos que ocurren en sus barrios y comunidades.

Es el caso de Óscar Paucar, propietario de un local comercial, quien dijo que apoyará todas las resoluciones que tomen los representantes de las comunidades y las autoridades para combatir a los delincuentes.

“Desde que llegaron personas extranjeras y de la Costa todo se ha vuelto más peligroso, no se puede andar tranquilo”, dijo.

Carlos Moya, morador del centro de la parroquia , mencionó que, en el parque, frente a la iglesia, suelen concentrarse personas a libar y que ya han ocurrido robos por parte de personas que circulan en carros y motos sin placas.

“Sería bueno que las comunidades se pongan al frente de la seguridad, porque la Policía ya no nos da garantías y los ladrones hacen lo que se les da la gana”, aseguró. (RMC)

Hortalizas, verduras, frutas, granos, legumbres, lácteos y más se pueden encontrar en las ferias de las biogranjas don- de el productor vende directo al consumidor en Pelileo.

Este proyecto denominado

‘De la mata a la olla’ se de-

En este lugar, se ofrecen a los consumidores productos orgánicos, frescos y netamente agroecológicos con el fin de promover el cuidado de la salud de las personas.

La feria se realiza con la participación de 69 productores pertenecientes a las distintas parroquias del cantón, quienes buscan dinamizar la economía de los pelileños, a través de un comercio seguro dentro del mercado, promoviendo estos espacios para la comercialización directa.

El desarrollo de este proyecto está ligado a un trabajo conjunto del Gobierno Pro - vincial de Tungurahua, la dirección zonal del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Municipalidad del cantón. (VAB)

This article is from: