5 minute read

Venezuela vive el temor de sufrir un apagón general

El aumento en los cortes de luz es un problema que acosa a los venezolanos desde el gran apagón de 2019.

La semana pasada, las organizaciones sociales de Puno convocaron a un paro de 24 horas para retomar las movilizaciones de protesta contra Boluarte, pero el acatamiento a la medida fue bajo.

La prórroga del estado de emergencia en Puno responde a la aplicación del artículo 137 de la Constitución, que establece la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito, libertad de reunión, y libertad y seguridad personales. EFE

AVISO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE SUSCRIPCIÓN PREFERENTE EN EL AUMENTO DE CAPITAL DE LA COMPAÑÍA RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 181 de la Ley de Compañías, se pone en conocimiento de los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, lo siguiente:

La Junta General de Accionistas de la compañía RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC, reunida el 19 de mayo de 2023, adoptó las siguientes resoluciones:

1)Se aprobó el aumento de capital social por la suma de hasta 1’488.000,00 dólares de los Estados Unidos de América, mediante la emisión de 1.488 acciones ordinarias de valor nominal de 1.000,00 dólares de los Estados Unidos de América, cada una.

2)El pago del aumento de capital será en numerario, el 25% de su valor debe ser pagado al momento de la suscripción de las acciones y el saldo en el plazo de hasta seis meses desde la inscripción del aumento de capital en el Registro Mercantil.

3)Los accionistas tendrán derecho preferente, en proporción a sus acciones, para suscribir las que se emitan en el aumento de capital, dentro de los treinta días siguientes a la publicación en el portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, del aviso del respectivo acuerdo de la junta general, que además será comunicado a los correos electrónicos de cada accionista.

4)Las acciones que no se lleguen a suscribir dentro de los 30 días para ejercer el derecho de preferencia, podrán ser suscritas por los accionistas que hayan suscrito el aumento de capital, en proporción a las acciones que tengan en la compañía. Para este fin, una vez transcurrido el plazo para el ejercicio del derecho de preferencia, el Gerente General notificará a los indicados accionistas para que, en el plazo de ocho días desde la notificación del Gerente General, puedan suscribir en las mismas condiciones del aumento de capital aprobado por la Junta.

5)Cumplidos los plazos antes establecidos, el representante legal queda autorizado para fijar el valor del aumento de capital con relación a las acciones que sean suscritas; a elaborar el cuadro definitivo de aumento de capital; a realizar los trámites y gestiones necesarias para el perfeccionamiento del aumento de capital e inscripción en el Registro Mercantil; y, los posteriores registros en los libros sociales y contables de la compañía.

6)Se autoriza al Gerente General para que reforme el artículo sexto del estatuto social conforme al valor del aumento de capital que se suscriba.

En virtud de la resolución de la Junta General de Accionistas y a lo dispuesto en el artículo 181 de la Ley de Compañías, se invita a los accionistas de RED TRANSACCIONAL COOPERATIVA S.A. RTC para que ejerzan su derecho de preferencia y suscriban las acciones a prorrata de las que tienen en la compañía. El derecho de preferencia se podrá ejercer únicamente dentro de los treinta días siguientes a la publicación de este aviso en el portal web de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, mediante comunicación al siguiente correo electrónico: rbaldeon@ coonecta.com.ec.

Quito, 02 de junio de 2023.

CARACAS. Los constantes cortes de suministro eléctrico en Venezuela son una preocupación para ciudadanos y expertos, quienes confirman un repunte de las fallas en todo el territorio, atribuido a la sobrecarga y a la falta de mantenimiento de un “deteriorado” sistema, que reaviva el miedo a un apagón general.

El Comité de Afectados por Apagones ha registrado un aumento continuado en el número de fallas, pasando de 3.296 cortes en enero a 10.013 en mayo.

“Han repuntado en los últimos meses (las fallas) y esto se debe a la falta de atención en el sistema eléctrico nacional. No se pueden seguir colocando pañitos calientes. Se debe dar una solución para todo el entramado de generación, distribución y transmisión”, dijo la presidenta del comité, Aixa López.

Antecedente sombrío El gran apagón del 7 de marzo de 2019 , que duró casi una semana, es una sombra para los venezolanos que temen revivir una desconexión similar, y que en aquella ocasión generó un colapso en los servicios y la muerte de 21 pacientes en hospitales por fallo de equipos que funcionan con energía eléctrica, según la oenegé Médicos por la Salud.

La crisis generada tras el colapso de 2019 no ha mer-

EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES PABLO FRANCISCO COLLAGUAZO CHAMBA y MARIA DEL CARMEN RAMIREZ RIOFRIO

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON PALTAS:

En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20231109002P00131, otorgada ante mí, MAGISTER, XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA, ABOGADO, NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS, el día lunes veintisiete de febrero del año dos mil veintitrés, los señores PABLO FRANCISCO COLLAGUAZO CHAMBA Y MARIA DEL CARMEN RAMIREZ RIOFRIO, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal habida entre ellos, la misma que fuera declarada disuelta mediante sentencia de divorcio otorgada por la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, con fecha doce de marzo del año dos mi dieciocho, la cual se marginó en el Registro Civil el veinte de abril del año dos mil dieciocho, conforme consta de la razón sentada por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. La adjudicación del patrimonio se encuentran detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación antes referida, a fin de que en el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación cualquier persona natural o jurídica de creer tener derecho concurra a esta Notaria y presente la oposición respectiva. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes Catacocha, 27 de febrero del 2023

MGS. XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA ABOGADO NOTARIO PÚBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS mado y es el resultado de la falta de mantenimiento e inversión en el sistema. En lo que va de 2023 se han registrado 31.123 fallas eléctricas en todo el territorio. Según el Comité de Apagones, esto demuestra “la desatención permanente del sistema”. EFE

Falla estructural

° El exviceministro de la extinta cartera de Energía y Minas, Víctor Poleo, explicó que la crisis eléctrica es “estructural” y data de 2007, cuando las empresas de esta área fueron absorbidas por la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

“Construir el sector eléctrico del siglo XX tomó $50.000 millones. Valga decir, hasta el 2015 se despilfarró y se corrompió dos veces la cantidad de dinero que nos tomó construir el sistema eléctrico en el siglo XX”, aseveró. Destacó que Venezuela fue uno de los países que en los años 80 ya contaba con “un sistema robusto de interconexión eléctrica nacional”.

This article is from: