

Ambato Seis años analizando ordenanza de fauna urbana

Hace seis años se planteó un nuevo estatuto al Concejo Cantonal de ese entonces para la actualización de la ordenanza de fauna urbana, el mismo que aprobó en primera instancia su puesta en marcha, sin embargo, jamás se llegó al segundo y definitivo debate, y desde entonces quedó solo en el intento fallido de hacer algo sobre el tema. Página 3


Hala Madrid con su décima quinta Champions Página 11




Taxistas usan taxímetros de aplicaciones a pesar de ser ilegal
Página 2
Los niños también pueden tener hipertensión
Página 16


Usuarios se quejan por uso de taxímetros no autorizados
Según los usuarios, los conductores usan los taxímetros de aplicativos móviles, los cuales no son válidos.
Usuarios de taxis en Ambato mencionan que conductores están cobrando sus servicios utilizando taxímetros de aplicativos móviles, los cuales están prohibidos.
El valor de la carrera utilizando estas herramientas sería más alto que el generado por los taxímetros homologados con los que deben contar todas las unidades.
Problemas
David Suárez, ambateño, contó que siempre utiliza taxi para
trasladarse a su trabajo ubicado en el centro de Ambato.
Según contó, pagó la carrera desde el sector del mercado
Simón Bolívar y le cobraron un dólar con 50 centavos, él se percató que el taxímetro análogo nunca funcionó, por ende, pagó la tarifa mínima que es de un dólar con 20 centavos.
“El taxista me reclamó y me dijo que es un dólar con 50 centavos, le dije que me muestre el taxímetro y sacó su celular para mostrarme uno de una aplicación”, contó el joven.



(03) 2 825 469 - 099 291 8933
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador

David se mantuvo en su postura y no pagó el dinero restante, aunque no conocía que el uso de un taxímetro que no sea el homologado es ilegal Un caso similar le ocurrió a Marco Guevara, quien después de recibir el reclamo del conductor del taxi luego de también mostrarle una aplicación para cobrarle, optó por llamar a un Agente de Tránsito que estaba en una calle cercana. Al ver esta acción, el chofer del taxi optó por arrancar el vehículo y retirarse del lugar.
Taxis
Ante este hecho Patricio Zúñiga, presidente de la Unión de Taxistas de Tungurahua , aseguró que
el aplicativo denominado
‘Tu Taxi’ no tiene taxímetro incorporado, pues conocen que no se puede cobrar a los usuarios de esta manera.
Asimismo, indicó que actualmente todos los que forman parte del gremio cuentan con taxímetros totalmente funcionales.
EL DATO
Los usuarios pueden denunciar estos casos en la Unión de Taxistas de Tungurahua o en la Dirección de Tránsito de Ambato.
“Hay cooperativas que no son de la unión, hay taxis de otras provincias, muchísimos taxis amarillos ilegales que no tienen taxímetro”, aseguró.
Pazmiño dijo que la ciu-
Inscríbete para ser parte del torneo de 15 en Ambato
Las inscripciones están abiertas para ser parte del torneo de 15 ‘Inti Raymi 2024’ que organiza la Dirección de Cultura y Turismo del Municipio de Ambato. Podrán participar personas desde los 12 años, las categorías habilitadas son amateur y máster.
Para inscribirse es necesario ingresar al enlace web https://forms.gle/uMXpQd75bLtEBrby9, hasta el 13 de junio y llenar el formulario con varios datos personales. El torneo se desarrollará el 15 y 16 de junio en las canchas
dadanía puede denunciar taxistas ilegales a través de la Unión de Taxistas cuyas instalaciones se ubican en la vía a Tangaiche, así como también a través de los Agentes de Tránsito del Municipio de Ambato o del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911. Para ello es necesario que los pasajeros cuenten con el número de placa y de disco. “Nosotros estamos pidiendo el control respectivo para que se hagan los operativos a la informalidad” aseguró el dirigente. (RMC)

del parque La Presidencial, ubicado al sur de Ambato. Los mejores participantes se llevarán trofeos y medallas. El fomento y promoción de esta actividad busca rescatar la práctica del tradicional 15, deporte tradicional de varios colegios y barrios de la ciudad. En el juego que se practica en varios colegios de Ambato se utiliza un muro en el cual se debe medir desde el piso 75 centímetros, para marcar con pintura una línea base en la pared. Es un punto malo cuando la bola rebota bajo o sobre la línea.
DEPORTE. El 15 es un juego tradicional de los colegios y barrios de Ambato.
Para el saque, los jugadores deben estar a tres metros de distancia de la pared. Se bota la pelota al aire y se golpea. Es más tino que fuerza. Esa distancia se respeta solo durante el comienzo del juego. La persona que llegue primero a los 15 puntos es la ganadora, se suelen jugar dos periodos de 15 puntos por partido. (RMC)
Fauna urbana, un tema poco urgente para Ambato
La ordenanza actual está caduca y su actualización se ha analizado por alrededor de seis años. El tema ahora se trata en una comisión conjunta en el Concejo Municipal.
Alrededor de 15 años han pasado desde que en Ambato se establecieron, mediante ordenanza municipal, las reglas para el tratamiento de la fauna urbana. Con la finalidad de actualizar esta normativa legal hace aproximadamente seis años se planteó un nuevo estatuto al Concejo Cantonal de ese entonces, que aprobó en primera instancia su puesta en marcha, sin embargo, jamás se llegó al segundo y definitivo debate y desde entonces quedó solo en el intento fallido de hacer algo sobre el tema.
de Propiedad, Espacio
TOME NOTA
La ordenanza de fauna urbana en Ambato fue aprobada en 2009.
Esto incomoda a grupos animalistas de la ciudad, así como la colectividad que sigue viendo como “de manera indiscriminada y sin pena alguna se venden animalitos en los alrededores del mercado América , ni que hablar de la cantidad de perros callejeros que se ven por todos lados”, señaló Juan Miguel Mantilla, activista amante de los animales.
Para el veterinario Sebastián Jaramillo, el problema de no tener una ordenanza de fauna urbana va más allá de solo el control de la natalidad, venta y bienestar de los animales de compañía (perros y gatos), pues “la fauna urbana comprende todos los animales que están en el entorno de la ciudad, en Ambato se tiene mucho por hacer inclusive con la presencia de ratas en los parques, en los mercados, en los sectores cercanos al relleno sanitario, por nombrar algo”.
Público, Convivencia y Seguridad Ciudadana que actualmente forma parte de la comisión conjunta que busca actualizar el tema de la fauna urbana en Ambato, señaló “no es que no se haya hecho nada, seguimos trabajando en el tema, pero tenemos el problema que desde la administración no se entrega la información requerida para avanzar con la ordenanza”.
El Concejal ratificó que la normativa actual está caduca y que hace alrededor de seis años se hizo una actualización pero no se concluyó el proceso de aprobación, por lo que ahora están haciendo los insistidos necesarios para conseguir la información que les permita hacer un nuevo cuerpo normativo acorde a la realidad de la ciudad

REALIDAD. Perros y gatos se venden en estas condiciones en los alrededores del mercado América.
se cuente con un estudio respecto a cuántos perros y gatos callejeros hay por habitante, así como los sectores más afectados por este problema para saber cómo encaminar de mejor forma el trabajo en pro del bienestar animal en la ciudad.
Respuesta
Centro Integral de Fauna Urbana
° Juan Sebastián Díaz, responsable de Fauna Urbana del Municipio de Ambato, explicó que se planteó una segunda etapa para el nuevo Centro Integral de Fauna Urbana de la ciudad, pues son detalles que se requieren para que el centro esté completamente funcional para su trabajo.
Dijo que esta segunda etapa se planteó luego de que se hiciera una visita técnica al lugar, de tal forma se prevé que la obra pueda estar lista en este cuatrimestre.
Adicionalmente el funcionario señaló que se está trabajando en una campaña para que la colectividad pueda acercarse al actual Albergue Municipal para que adopten una mascota.
EL DATO
Entre 60 y 70 animales (perros y gatos) quedan abandonados luego de la feria ilegal de mascotas.
Entre los ejemplos puestos por Proaño, está que desde la Unidad de Talento Humano del Municipio de Ambato ni siquiera se le ha dado a conocer con exactitud cuál va a ser el orgánico funcional del nuevo Centro Integral de Fauna Urbana, mucho menos se les ha explicado cuándo ya se pondría en funcionamiento esto espacio.
Sobre la feria ilegal, Juan Sebastián Díaz, responsable de Fauna Urbana del Municipio de Ambato, señaló que desde hace unas tres semanas se están realizando operativos en los que se les socializó a los comerciantes sobre las sanciones que implica el vender animales en la vía pública
Así como de lo que establece el COIP respecto al maltrato animal
“Los animalitos nosotros los entregamos esterilizados y listos para ser amados por una familia, eso es algo que la gente debe entender, las vidas no se compran se adoptan y qué mejor si le podemos dar una segunda oportunidad a estas mascotas que hemos rescatado de condiciones tan crueles como es su venta en condiciones inadecuadas”, finalizó Díaz.
querida y que si es necesario pueden actualizarla.
Finalmente mencionó que en la ciudad no hay un estudio que refleje la realidad de la fauna urbana, por lo
que recalcó que se están haciendo los acercamientos necesarios con la Universidad Técnica de Ambato para poder realizar un trabajo de este tipo. (NVP)
No habría información
Diego Proaño , concejal y presidente de la comisión
Finalmente mencionó que, aunque la ordenanza esté caduca y necesite actualizarse de urgencia, eso no quita que en Ambato está prohibida la venta de animales en la vía pública, por lo que recalcó que la feria de animales que se da todos los lunes en la ciudad es ilegal y que el Municipio tiene las herramientas para detener esta actividad. Para Proaño también es importante que en la ciudad
Señaló que una vez que concluya la socialización iniciarán los operativos interinstitucionales, para desalojar a los comerciantes y retirarles a los animales que están siendo comercializados en condiciones deplorables.
Añadió que esto les ha permitido rescatar perros y gatos, así como animales silvestres y actualmente las autoridades competentes ya han tomado cartas en el asunto.
Frente a la información que les han solicitado desde el Concejo Municipal, Díaz dijo que han entregado toda la información re-












Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Vida honorable
La posesión más lujosa, el tesoro más valioso que todo el mundo tiene, es la dignidad personal.” Y hermanada con la honorabilidad inspiran confianza en lo que establecen los líderes. Son ejemplo sus acciones y decisiones justas y éticas que, a pesar de la influencia de tentaciones corruptas, mantienen sus principios morales en beneficio de la colectividad y no de sus intereses personales. Las personas humanas congruentes con los mandamientos de la honorabilidad y la justicia social suscitan igualdad de oportunidades, actúan de manera justa y equitativa garantizando los valores intrínsecos, que deben ser aplicados con toda autenticidad en todos los espacios de la vida y mucho más en política, justicia, educación, atención médica; lo contrario es tortura, esclavitud, discriminación, maltrato, manipulación, acciones grotescas violando la dignidad humana, por lo que, son inaceptables y automáticamente deben ser enérgicamente sancionadas por la ley respectiva, nada, absolutamente nada debe quedar en la impunidad porque “Hay políticos y politiqueros, unos parecen zorros y otros ratas, según su Lenguaje Corporal.” Todos los pueblos del planeta deben vivir la vida de manera honorable, pues eso reporta aceptación, paz, optimismo, esperanza e innumerables beneficios que, están esperando ser cultivados y aplicados. Desde esta visión, la gratitud colectiva no se hace esperar, transformando la satisfacción del deber cumplido en dinámica cultural puliendo la salud mental, modelando el comportamiento, enriqueciendo las relaciones humanas y políticas con normas posibilitando un encomiable trato con respeto, tolerancia, honestidad, aprendizaje, desarrollo entre líderes y comunidades. “Los monstruos más temibles son los que se esconden en nuestras almas.” Edgar Allan Poe.

MAYRA AGUIRRE ROBAYO
La invención de las islas
Qué tan lejos” (2006) y “En nombre de la hija” (2011) son largometrajes que cuentan conflictos culturales y personales de los personajes con ideas y sentimientos de cuestionamiento del Ecuador.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.068 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

La universidad del futuro
Siempre se habla de la universidad del futuro como una quimera, sin embargo, desde la pandemia en el año 2020, no solo que la universidad es drásticamente otra, sino que la misma realidad nos desafía en cada segundo. La transformación profunda se evidencia en forma, fondo, intensidad y dimensión. Las aulas del ayer se trasladaron a las pantallas táctiles en medio de interconexiones virtuales que conviven con espacios de interacción presencial y en contadas ocasiones, híbridos. Este desdoblamiento de espacio también afectó el tiempo,

El encargo presidencial
En el momento actual es difícil intuir qué movimientos políticos y candidatos a la presidencia tendrán protagonismo, en la próxima contienda electoral. Lo que está a la vista: el encargo de Daniel Noboa para hacer campaña y reelegirse en 2025: pero, sin ajustarse aún a estrategias definidas y posiciones visibles. Todo, de cara a continuar con políticas de subsidios a los combustibles; o, cancelar a tiempo la deuda al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); o, respecto a mediar en la descomunal y silenciosa migración irregular ecuatoriana a los Estados Unidos a través de la selva del Darién. Entre otros, hay temas impactantes para el ejercicio del
La tercera película de Tania Hermida es en la isla Isabela, de Galápagos, en “La invención de las especies”. Nadie sabe a lo que viene, hasta que se va. Es un mensaje de profunda convicción cuando viajamos a las Islas Encantadas. Hoy, infiltradas con la minería ilegal y el narcotráfico marítimo. El filme es narrado con lentitud y planos generales, americanos, medios y primeros planos de rostros. Tiene una voz en off en 90 minutos de rodaje; relata vivencias de jóvenes adolescen-
pues estamos en vivo o en diferido siguiendo las clases. En otras palabras, escogemos nuestros horarios rompiendo la rutinización de la universidad tradicional. La reconfiguración del tiempo y el espacio, debido a la intervención de las tecnologías de la información y la comunicación, remodeló el pensar y el hacer dentro y fuera de las aulas. En primer lugar, en temas de acceso a la red y, en segundo lugar, en las acciones que provoca en cada sujeto el consumo de la data. No obstante, el acceso y la calidad de conexión no es la misma para todos y, por otra parte, el nivel de búsqueda, comprensión, procesamiento y uso de la información tampoco es igual en los internautas, pues todo depende del acervo cultural y el alfabetismo digital de cada quien. Estudiantes y profesores navegan en un mar de
poder público y la actividad de servicio para los conglomerados de ciudadanos. El encargo, en pasados gobiernos, fue cosa de incompetentes: gente que abusó de promesas incumplidas hasta convertir la gobernabilidad en una alfombra sucia de bandidaje y atraco a los fondos públicos, en beneficio de grupillos de todas las pelambres; narcorreístas, burócratas, sindicalistas, indigenistas, mineros ilegales, banqueros, extorsionadores, vacunadores y coyoteros. Llegaron a confundir la esperanza en desengaño y frustración. No en vano, queda un altísimo registro de ausentismo electoral y lo migratorio, sin estudiarse ni abordarse, ante las elecciones que se avecinan. De otra parte, los discursos más radicales tendrán que fortalecer el rol de las Fuerzas Armadas para contrarrestar al narcotráfico, la minería ilegal, el crimen organizado y detener la expansión de lavanderías de dinero. Los aspirantes a Carondelet están a
tes en crisis de crecimiento. Ha estado interesada en enfocar a las mujeres –“Qué tal lejos” con Esperanza y Tristeza y “En nombre la hija” con Manuela-. Carla de 12 años llega a Isabela luego de la muerte de su hermano y se amiga con Wiki y Darwin que vive en la isla. Se encuentran con Harriet. Es un curandero, que sana contando historias (Pancho Aguirre ha participado en sus tres metrajes). Las palabras y el contacto con los otros se convierten en alimentadores del alma. La
información que requiere un análisis de hábitos, tipos y tiempos de consumo. El hecho de que la información está abierta al consumo exige un nuevo modelo educativo y pedagógico, pues esto no supone la sustitución del docente por algún tutorial de Youtube, sino más bien el entrenamiento del profesor para implementar procesos de selección y controles de calidad de los materiales que usa en sus clases, en una época donde el tiempo de atención de los estudiantes es cada vez menor y que el reciclaje de la información es vertiginoso.
Tampoco la inteligencia artificial demolerá los cimientos de las universidades, solo los colorea con otras tonalidades sin que sepamos a ciencia cierta sus límites. Las grandes universidades del medioevo ahora son plataformas digitales alojadas en el espacio.
tiempo de fijar reglas de juego y participar e inscribir sus nombres junto a su proyecto de país; con planes de desarrollo y los ojos puestos en un futuro. Estamos viviendo la era de la descomposición de la familia por la instalación de leyes retrógradas machistas y la proliferación del asalto a mano armada bajo un manto de impunidad. Claro, faltan soldados y héroes, que amen la patria que los vio nacer, y enfrenten al flagelo de la corrupción. Ahora bien, los universitarios de nuestro tiempo están obligados a canalizar la representación de nuevos líderes. En tanto que, los medios de comunicación y redes sociales encienden vitrinas para ampliar el debate sobre las visiones de una nación. Al final, alguien tendrá que acoger las demandas ciudadanas y gestionar las causas nacionales. Bien decía, el inglés, Winston Chur chill, que: el éxito está en la capacidad de ir de un fracaso a otro; pero, sin perder el entusiasmo. Quizá lo logremos todos.
cineasta cuencana (1968) ha apoyado a Sebastián Cordero en “Crónicas” (2004). “Proof of life” (2000) describe un secuestro guerrillero post a la Guerra Fría; “María eres llena de gracia” (2002) delata el tráfico de drogas de los necesitados en Colombia. Ha realizado un cortometraje de la burocracia cubana. Ha estudiado estética cinéfila y escritura creativa en la Universidad de Valladolid y en la Escuela de Letras de Madrid. Sus contactos familiares la conectaron con la literatura y

La banalidad del mal
Eichmann en Jerusalén es un libro muy particular, que nació de las entregas periodísticas que Hannah Arendt escribió para el New Yorker, sobre el juicio al alto jerarca nazi. Le costó enormes pleitos y críticas porque se oponía al comportamiento circense de la fiscalía, que el gobierno israelí toleró y alentó, y además develaba el papel que los consejos judíos jugaron en la aplicación de la solución final. Siendo judía y alemana, no se adhirió al coro de voces que calificaban al acusado de implacable, frío y calculador. Para Arendt se trataba, más bien de un hombre simple hasta el extremo y temible dada su normalidad.
Primo Levi también nos advierte en su extraordinaria obra que son más peligrosos los hombres comunes que los extraordinarios. Arendt viene a refrendar la idea terrible de que, aunque busquemos siempre justificar la maldad con aparentes razones -que no apoyamos, pero al menos nos resultan comprensibles- como el poder, la crueldad, la psicopatía o uno más pedestre como la riqueza. No siempre resulta así. La maldad radical a veces nace de algo tan banal como la comodidad, la pereza, la dependencia de un sueldo básico, la obediencia o el autoengaño. Y cuando se enquista, es tan o más dañina que esa maldad hiperbólica de los grandes villanos.
Eichmann puede ser cualquiera de nosotros, y Hitler o Stalin ni juntando tres o diez. La gente común que se presta por poca cosa a ser alfil de esos genios perversos, termina por hacer un daño peor y duradero. Porque socavan toda dosis de honor, matan sin matar y expolian sin saberlo. La banalidad del mal habita en el funcionario que calla, en la asambleísta sumisa que se presta al juego de otro, en los abogados que se comen los papeles y tanta gente que colabora con una maldad superior y viva. Ahí se los dejo.
el arte. Fue asambleísta constituyente (2008). Otra filmación conocida es “La Baronesa de Galápagos”. Es una historia real de la isla Floreana sobre alemanes y suizos que huyen de Berlín en 1932, y que se disputan a una bella mujer que tiene tres amantes. Producida por Ecuavisa en 1992 y dirigida por Carl West. La evolución de las especies, que el cambio tiene un origen genético, de Darwin se relaciona con las Islas Encantadas.
Daniel Noboa recibirá la condecoración
Provincia de Tungurahua al Mérito Cívico
La condecoración será entregada el próximo 3 de julio durante la sesión solemne por la provincialización de Tungurahua.
La condecoración Provincia de Tungurahua al Mérito Cívico será entregada al presidente del Ecuador, Daniel Noboa Azin, así lo dio a conocer el Gobierno Provincial. Junto a la primera autoridad nacional también recibirán esta condecoración la Rondalla Ambateña y Jorge Ortiz.
Motivo
solemne por los 164 años de provincialización.
De igual manera se realizará un reconocimiento póstumo a Cristóbal Pajuña, destacado luchador por la tierra y defensor de los derechos humanos.
También tendrán reconocimientos especiales
EL DATO
El próximo 3 de julio se conmemoran 164 años de provincialización de Tungurahua.
Este galardón es otorgado por el Gobierno Provincial de Tungurahua en reconocimiento a ciudadanos e instituciones que se han destacado por su civismo y contribuciones a la sociedad.
La entrega se realizará el próximo 3 de julio a las 17:00 en el auditorio de la entidad provincial durante la sesión
Danilo Altamirano, Amaruk Kayshapanta, José Garcés y el Comité Cívico Ecuatoriano.
Designación
La designación de estos reconocimientos fue realizada por la Comisión Especial encargada de discernir la condecoración Provincia, la cual evaluó la trayectoria y la labor de los postulantes. Este año, la Comisión

RE/MAX INAUGURA
SU OFICINA EN AMBATO
En un ambiento lleno de emoción y con la presencia de invitados especiales se desarrolló la inauguración de la oficina RE/MAX Capital Ambato, que se ubica en Ficoa, calle Aceitunas entre Guaytambos y Rodrigo Pachano. Entre los gerentes de RE/MAX estuvieron Camilo Mesa, Lucas García, Klever Guanoluisa y Paola Castillo, broker.

Especial estuvo presidida por el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, y conformada por Gissela Moscoso, presidenta de la Junta Parroquial de San Fernando y delegada del Gobierno Provincial de Tungurahua; Emilia Alvarado, directora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Tungurahua; Ana Lucía Lozada, delegada de los empleados y trabajadores de la institución provincial; e Iván Gavilanes, quien actuó como secretario. La Ordenanza Provincial Normativa, en su artículo quinto, estipula la entrega de la Condecoración ‘Provincia de Tungurahua al Mérito Cívico’ como un reconocimiento a los valores cívicos y al compromiso con la sociedad. (RMC)

ANULACIONES

ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 3440 al 3445 sin firma y sin valor, presentado por el girador JOSE LUIS VILLALBA
MACHADO Cta. Cte. No 1205027836
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO
Ambato, 02 de junio, 2024
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 3431 sin firma y sin valor, presentado por el girador JOSE LUIS VILLALBA
MACHADO Cta. Cte. No 1205027836
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO
Ambato, 02 de junio, 2024
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 3482 al 3483 sin firma y sin valor, presentado por el girador JOSE LUIS VILLALBA
MACHADO Cta. Cte. No 1205027836
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO
Ambato, 02 de junio, 2024
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 3486 al 3488 sin firma y sin valor, presentado por el girador JOSE LUIS VILLALBA
MACHADO Cta. Cte. No 1205027836
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO
Ambato, 02 de junio, 2024
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 3492 al 3513 sin firma y sin valor, presentado por el girador JOSE LUIS VILLALBA MACHADO Cta. Cte. No 1205027836
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO
Ambato, 02 de junio, 2024
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 3516 al 3532 sin firma y sin valor, presentado por el girador JOSE LUIS VILLALBA MACHADO Cta. Cte. No 1205027836
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO
Ambato, 02 de junio, 2024
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 3490 sin firma y sin valor, presentado por el girador JOSE LUIS VILLALBA MACHADO Cta. Cte. No 1205027836
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO
Ambato, 02 de junio, 2024
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 3534 al 3539 sin firma y sin valor, presentado por el girador JOSE LUIS VILLALBA MACHADO Cta. Cte. No 1205027836
Atentamente
BANCO BOLIVARIANO
Ambato, 02 de junio, 2024
LOS DANZANTES DE SALASAKA
Estos personajes andinos tienen sus propias características en este pueblo, danzan al ritmo del bombo y el pingullo, mientras recorren el lugar sagrado de Chakanapamba.
Fotografías y texto: Alex Villacis Guevara @alexvillacisguevara



FOTO REPORTE
Adentro de la casa de don Virgilio Mazaquiza, barayuk o alcalde , hay mucho movimiento. La cocina se encuentra ocupada desde la madrugada, aquí se prepara agua de hierba luisa, caldo de gallina y gallina asada. En uno de los cuartos don José Caizabanda se viste como danzante con la ayuda de don Ulises Caizabanda, que es uno de los ropayu de Salasaka, personaje que guarda el saber de la vestimenta de los danzantes y es quien los alquila.
Alquilar un traje cuesta desde 500 dólares para los tres días, pues aquí en Salasaka los danzantes salen a las calles durante las tres fiestas que se desarrollan en este mes. La primera es el Corpus Christi, en 15 días el Jatun Otava y por último el Chishi Otava a semana seguida.
A las 13:00 en una mesa en el centro del patio se coloca mote, varios platos con sopa de gallina, aquí se distinguen cuatro grandes hechos de barro que serán para los danzantes y bombonista, uno de ellos dice una oración y agradece al Alcalde por su hospitalidad.
Desde la casa del Barayuk se inicia el recorrido, se sigue la vía que conecta Ambato con Baños, en el centro de Salasaka se toma el camino hacia el sector de Chakanapamba , que es considerado sagrado , aquí está el cementerio y varias fiestas tienen como su lugar de concentración a este sitio. El bombonista como le llaman a la persona que toca el pingullo y bombo va atrás del Alcalde, al llegar a Chakanapamba rodean el sitio y se paran a danzar en las esquinas y en varios lugares.
Toda la tarde danzantes y el resto de alcaldes van llegando y repiten el mismo ritual , aquí también se arma una pambameza donde se coloca, cuy, humitas, mote, gallina, papas y varias tarrinas con uchú, que es una colada de sal hecha de haba, papas y carne de cerdo, para dar fuerza a los danzantes y a los que acompañan, la comida se reparte a todos, a quienes acompañan y a las personas que llegaron a ver. Al finalizar la tarde los danzantes y el Alcalde regresan a la casa bailando y parando en cada esquina, al llegar bailan en el patio y el anfitrión brinda comida en agradecimiento.











Los Celtics de Boston y los Mavericks de Dallas se enfrentarán en la final de la NBA
Las finales se programan en seis partidos. El primero encuentro se jugará el 6 de junio a las 19:30 (hora Ecuador).
Trayectoria en las finales de la NBA



Así han rendido en la temporada regular Los jugadores más destacados en la temporada regular





Y al final siempre gana el Madrid
El Real Madrid sumó su décima quinta Champions. En todo el mundo hubo festejos por este nuevo logro.
LONDRES (EFE) · Explicar el Real Madrid es contar que el hombre que abrió la final, con un gol de cabeza, era el de menor en estatura de los 22 que estaban sobre el terreno de juego. Entender a este club es aceptar que Dani Carvajal, con su 1.73 de altura, fue el que se elevó por encima
Ancelotti: nos ponemos un diez
° Carlo Ancelotti, entrenador italiano del Real Madrid, afirmó que se ponen “un diez” a la temporada, después de ganar la Súper Copa de España, la Liga Española y la Champions League.
“Sabéis que no me gusta ponerme notas, pero nos ponemos un diez. Nos hemos manejado de diez. El equipo y mis jugadores han sido espectaculares”, explicó Ancelotti en rueda de prensa.
de los gigantes alemanes para derribar la resistencia del Borussia Dortmund y dar a los blancos una décimo quinta Champions coronada por la sentencia de Vinícius Júnior (0-2).
Fue una final pastosa, extraña, en la que el Borussia dispuso de 45 minutos de

“Esta temporada hemos tenido muchísimos problemas. Hemos suplido esto con el sacrificio colectivo. Es lo que ha pasado hoy. Esta Champions se gana con sacrificio y calidad. Con uno no es suficiente. Esta plantilla me deja muy satisfecho, porque no siempre jugamos a tope, pero nunca nos rendimos. Siempre peleamos. En el vestuario al final de la primera parte, estuvimos bastante tranquilos. Los jugadores han hablado, hemos comentado el cambio de sistema juntos. No he tomado la decisión solo. Estaban de acuerdo y lo hemos hecho”.
tener al Madrid maniatado, para que al final fueran los de Carlo Ancelotti los que, como llevan haciendo toda la vida, se salieran con la suya. Como en esa película de Indiana Jones en la que Harrison Ford es amenazado decenas de veces por una espada, pero a él, con un solo disparo, le basta para ganar la pelea.
Lucas
Kroos: irme así siempre fue
mi idea
° Londres (EFE). ·Toni Kroos, centrocampista del Real Madrid, afirmó que les “costó mucho tiempo” ser el mejor equipo este sábado en la final de la Liga de Campeones contra el Borussia Dortmund, en el último partido de su carrera a nivel de clubes, cumpliendo su deseo de irse en lo más alto. El alemán disputó este sábado su último partido con la camiseta del Real Madrid, levantado la décimo quinta del club y la sexta suya en particular, cinco con los blancos y una con el Bayern Múnich. “Irme así siempre fue mi idea”. “He disfrutado mucho la última semana, ha sido un ambiente espectacular. He intentado concentrarme en la final porque queríamos ganar el partido. Lo hemos preparado toda la semana, pero la primera parte la verdad que no ha salido bien pero este equipo siempre sigue y hay que meter goles para ganarnos. Al final estoy muy feliz por irme así. No hay mejor manera”, reconoció en Movistar+. Kroos agradeció una década imborrable en el Real Madrid. “Lo que he vivido estos diez años es inolvidable. Lo voy a echar de menos. Al final he tomado esta decisión porque tengo ganas de vivir otra vida, pero momentos como estos con mis compañeros y los partidos los voy a echar de menos seguro. Me voy muy feliz”, confesó.

Vázquez: hemos hecho una temporada espectacular, difícil de igualar
° Lucas Vázquez, jugador del Real Madrid, destacó la “espectacular” temporada del equipo, que culminó este sábado con la consecución de la Liga de Campeones, y consideró como una de las claves del éxito el “increíble” ambiente que hay en el vestuario entre los jóvenes y veteranos. “Parece fácil. Detrás de eso hay mucho trabajo y sacrificio. Hemos hecho una temporada espectacular, difícil de igualar y estamos muy felices. Es espectacular, tenemos un ambiente increíble jóvenes y veteranos. Todos sumamos nuestro grano de arena y todo se ve reflejado”, dijo el gallego. Preguntado por si su compañero Vinícius se merece el Balón de Oro, fue claro: “Hay pocas dudas. Hoy ha dado un paso más en el Balón de Oro. Ha hecho una temporada increíble, ha sido decisivo cuando tocaba, ha crecido muchísimo y todavía va a crecer más. Si alguien se lo merece es él”.
Por último, alabó la temporada que ha hecho el equipo que dirige el italiano Carlo Ancelotti: “Un diez de nota. Poco más se puede hacer en una temporada. Hemos hecho mucho mérito para ser felices”, concluyó Lucas Vázquez.

La frontera sur de México espera un alivio en migración tras las elecciones


SITUACIÓN. Migrantes de diferentes nacionalidades
Tapachula es epicentro del fenómeno migratorio, por lo que pide una solución al Gobierno, que elevó en casi 200% anual su detección de migrantes irregulares.
TAPACHULA (EFE) · Migrantes irregulares y activistas en la frontera sur de México esperan un alivio tras las elecciones de este domingo 2 de junio ante el flujo migratorio inédito en la zona y las disputas del crimen organizado.
Rafael Alegría López, activista promigrantes, pide a las autoridades que tengan en consideración a Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica, que también ahora padece tiroteos y delitos que no ocurrían en el pasado.
“Siempre hemos pedido que haya controles desde la frontera , que haya más vigilancia, ya que hoy sabemos que los cárteles ya controlan esta parte del acceso de nuestro país de los migrantes, donde son marcados, separados y embarcados a diferentes ‘coyotes’ (traficantes)”, indica a EFE.
TOME NOTA
Más de 98 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 diputados y los 128 senadores, así como nueve gobiernos estatales.
más de 360.000.
“Sabemos que muchos vienen buscando el progreso y el sueño americano y muchos están ya con el sueño mexicano porque se están estableciendo”, opina.
¿Cambios en migración?
EL DATO
México tendrá las elecciones más grandes de su historia.
El defensor recuerda que Tapachula es epi centro del fenómeno migratorio, por lo que pide una solución al Gobierno de México, q ue elevó en casi 200% anual su detección de migrantes irregulares en el primer trimestre de 2024, cuando interceptó a
En la campaña, los candidatos presidenciales de oposición, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez , prometieron “orden” ante la violencia en la frontera sur y, a la vez, acusaron al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de “doblarse” ante las peticiones migratorias del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).
Mientras que la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum ofreció continuidad en la política migr atoria, aunque reconoció que el

Instituto Nacional de Migración (INM) debe reformarse y ofreció un plan de industrialización en la frontera sur con oportunidades de empleo para convertir a Tapachula “en la capital de Centroamérica”.
Pero, ante la falta de contrastes en las propuestas, permanece la incertidumbre entre migrantes varados en la región, como el hondureño Evaristo González Alvarado. “Hasta aquí no podemos decir nosotros si va mejorar o si van a poner más estrictas las leyes”, comenta a EFE.
Mientras las candidaturas coinciden en buscar una migración “humana”, el centroamericano alerta de las crecientes agresiones del crimen organizado.
“Por el hecho de pasar las fronteras, muchos que sufrimos mucho, somos asaltados, nos roban y cuando caemos en otros lugares, como es Tapachula, nos quedamos sin dinero o sin nada, pero le damos gracias a Dios y a las autoridades que por lo menos tenemos un resguardo de poder caminar y andar”, manifiesta.
Migrantes piden atención
La elección ocurre mientras el Gobierno afirma que México se ha consolidado como el tercer país del mundo con más peticiones de asilo, que subieron un 18,2% en 2023 hasta un récord de 140.982, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
En este contexto, migrantes como Evaristo y su
compatriota, Juan Amador Argueta, quien lleva siete meses en Tapachula, solicitan a las autoridades que agilicen la atención.
“Lo que le pediríamos es que se mejore la seguridad y siempre la atención a los migrantes, los que estamos aplicando a los papeles, que mejoren los servicios, que sean más cortos. Lo entretienen a uno casi un año esperando”, cuenta a EFE. A este extranjero, el 24 de mayo le negar on la resolución positiva en la Comar , por lo que ahora está con incertidumbre, pues su deseo es poder ir a Monterrey, el polo industrial del norte de México, pues ha desistido de ir a Estados Unidos.
¿La IA puede reemplazar a los periodistas?
Aunque en los últimos la inteligencia artificial ha avanzado signifticativamente, tiene limitaciones en el análisis crítico, las decisiones éticas y la comprensión del contexto cultural, histórico y social, áreas esenciales en el periodismo.
Por: Cristián Londoño Proaño Escritor, académico e investigador Universidad IndoaméricaEn los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha experimentado una expansión sin precedentes, impulsada por el surgimiento de herramientas avanzadas como ChatGPT.
Estas innovaciones han logrado automatizar muchas de las tareas que antes realizaban los humanos. Una de las áreas más impactadas por esta tecnología es el periodismo
Este cambio ha generado un gran debate sobre si la inteligencia artificial puede reemplazar a los humanos en las tareas periodísticas
Lo que la inteligencia artificial puede realizar Una de las tareas que la inteligencia artificial puede hacer es la generación noticias automatizadas, especialmente para contenidos que requieren la presentación rápida y precisa de datos estructurados.
en línea de los usuarios para ofrecerles noticias y artículos que se alineen con sus preferencias personales.
La IA puede encargarse de numerosas tareas repetitivas y rutinarias que forman parte del proceso periodístico, como la transcripción de entrevistas, la edición básica de textos o la clasificación de correos electrónicos
Lo que las IA no pueden hacer
La capacidad de análisis crítico y las decisiones éticas son tareas esenciales en el periodismo, donde la IA tiene limitaciones.
Los periodistas evalúan la veracidad y consideran las implicaciones éticas, algo que la IA no puede hacer debido a su falta de juicio moral y empatía
EL DATO
En el estudio del London School of Economics and Political Science identificó que más del 75% de los medios de comunicación utilizan inteligencia artificial.
Por ejemplo, herramientas como IA-Wordsmith pueden producir artículos a partir de datos financieros, resultados deportivos o informes meteorológicos en segundos. Esto permite a los medios de comunicación cubrir más eventos sin aumentar costos operativos, garantizando actualizaciones en tiempo real para los lectores. La IA puede analizar grandes conjuntos de datos, identificando patrones y tendencias que los periodistas podrían pasar por alto. Esto es útil en el periodismo de datos, donde descubrir ‘insights’ ocultos puede llevar a reportajes profundos.
La capacidad de la IA para personalizar contenidos según las preferencias individuales de los lectores representa una revolución en la forma en que se consumen las noticias. Los algoritmos de IA pueden rastrear los hábitos de lectura, intereses y comportamientos
Entender el contexto cultural, histórico y social es esencial en el periodismo, tarea que la IA no puede realizar adecuadamente. Los periodistas interpretan eventos dentro de este marco, proporcionando una comprensión completa.
Por ejemplo, al cubrir las elecciones en el Ecuador, los periodistas deben conocer la historia política y las dinámicas sociales para ofrecer un análisis preciso.
La IA, sin este entendimiento, produce reportajes que carecen de profundidad y relevancia
La verificación de hechos y fuentes es una tarea crítica en el periodismo que requiere habilidades humanas. Los periodistas deben investigar y confirmar la veracidad de la información, contrastando múltiples fuentes y utilizando su juicio para evaluar la credibilidad. Al cubrir una noticia de última hora, un periodista debe distinguir entre rumores y hechos confirmados, contactando fuentes confiables para corroborar la información. La IA puede ayudar en la recopilación
TOME NOTA
Según el estudio del London School of Economics and Political Science, el 85% de los periodistas encuestados ha experimentado con tecnologías de IA generativa.
de datos, pero la evaluación final y la confirmación de la veracidad requieren la intervención humana.
Ética y complementariedad
La IA puede complementar el trabajo periodístico en muchas áreas. Así, al automatizar las tareas repetitivas, los periodistas tienen más tiempo para actividades de mayor valor, como la investigación, la verificación de hechos y la creación de narrativas. Esto mejora la calidad del contenido, permitiendo que se concentren en contar historias. Mientras que la IA pueda asumir la automatización, el análisis de tendencias, las personalización y la ejecución de tareas repetivas, es poco probable que reemplace a los periodistas.
La combinación de la eficiencia y precisión de la IA con la capacidad crítica, creativa y empática de los periodistas puede llevar a una evolución del campo del periodismo, mejorando la calidad y la eficiencia del proceso de producción de noticias.

IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)

El cementerio más antiguo de América Latina cumple 216 años
Este cementerio que ahora es un museo se ubica en Lima y se fundó en 1808.
LIMA (EFE) · El Cementerio
General de Lima Presbítero Maestro, el más antiguo de América Latina, cumple este viernes 216 años de fundación, convertido ahora en un museo de sitio que busca rescatar la importancia histórica, social y artística que tiene para Perú Al respecto, la directora del Museo Presbítero Maestro, Roxana Ayvar Díaz, destacó a EFE que el Cementerio General de Lima se fundó el 31 de mayo de 1808 bajo el mandato del virrey Fernando de Abascal como «el primer cementerio de Perú y de América Latina».
La directora explicó que “anteriormente los ciudadanos eran enterrados en las iglesias, con esta idea de estar más cerca de Dios”, por lo que “hubo un primer rechazo de la ciudadanía a ser enterrados en un lugar no sagrado”.
Construcción
Ante esto, indicó, se comenzaron a levantar en el cementerio los llamados mausoleos-capillas, que fueron diseñados por cada familia y eran considerados como “un lugar sagrado, porque eran una pequeña iglesia en un cementerio”.
La construcción del camposanto fue encargada al presbítero Matías Maestro, quien además de sacerdote fue arquitecto, y lo diseñó “como si fuera una ciudad” levantada en 22 hectáreas, que en la actualidad reúnen unos 600 mausoleos-capillas.
“Por eso es que en el cementerio tenemos avenidas, calles, pasajes, tal como el diseño de una ciudad”, mencionó Ayvar. De esa manera, dentro del cementerio se encuentran las tumbas de grandes personajes de la historia peruana, desde que en 1810 se dio el primer entierro, de una religiosa llamada sor María de la Cruz.
“Siempre voy a mencionar a los héroes que participaron en la Guerra del Pacífico. Tenemos una cripta imponente a la altura de la puerta 3, donde hay

más de 297 héroes que participaron tanto en combates o en batallas, entre ellos Alfonso Ugarte, Miguel Grau, Francisco Bolognesi o el ‘brujo de los Andes’ (Andrés Avelino)
Cáceres”, dijo.
Destacó, además, a “dos mujeres que forman parte de este número de héroes”, como son Antonia Moreno de Cáceres y Leonor Ordóñez, así como a unos 27 presidentes de Perú, entre ellos el cenotafio de Ramón Castilla, uno de los gobernantes más reconocidos de la historia del país andino. Entre los escritores también están Ricardo Palma, Abraham Valdelomar, Ciro Alegría, Mercedes Cabello o José
Actividades
EL DATO
El Cementerio
General de Lima se fundó el 31 de mayo de 1808.
Al destacar que el viernes se cumplieron 216 años de la fundación del camposanto, la directora del museo indicó que la Beneficencia de Lima, que está encargada de su administración, inaugurará dos murales y hará recorridos nocturnos con guías.
Ayvar invitó a los ciudadanos a participar en los recorridos diurnos o nocturnos, y resaltó que el Presbítero Maestro es un lugar en el que también se puede aprender de los personajes históricos y “brindarles un pequeño homenaje”.



Niños y adolescentes levantan su voz contra la violencia sexual


Paraguay de enero a abril contabilizó 1.014 denuncias de violencia sexual infantil, lo que da en promedio ocho víctimas por día.
ASUNCIÓN (EFE) · Decenas de niños y adolescentes se tomaron este sábado las calles de Asunción y alzaron sus voces en contra de la violencia sexual infantil , un delito que en Pa raguay contabilizó 1.014 denuncias de enero a abril pasados, lo que da en promedio ocho víctimas por día.
Los gritos de los niños “fuerza, fuerza, carajo, los niños no se tocan, carajo” o “se va a acabar, se va a acabar esta costumbre de abusar” resonaron en el centro de Asunción, al conmemorar el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de
niños y adolescentes.
Espacio
Pequeños de todas las edades, con carteles en mano, sus rostros escarchados y capas de superhéroes con consignas como ‘son niñas, no madres’, se concentraron en la céntrica plaza Uruguaya y marcharon para pedir al Estado paraguayo políticas de cuidado y protección. Evelin, una niña de 12 años, señaló a EFE que lo primero que le pediría al presidente de Paraguay, Santiago Peña, es “que por favor busque ya justicia, que no deje impunes las cosas”, con relación a la
elevada cantidad de víctimas de violencia en el país.
La pequeña, que también es una de las voceras del ‘Movimiento contra la violencia sexual de niños y adolescentes’ que convocó a la marcha, recordó a la niña Felicita Estigarribia, una vendedora de mandarinas de 11 años, que fue hallada sin vida y con signos de abuso sexual el 31 de mayo de 2004, un hecho que motivó el establecimiento de esta conmemoración.
Una de las demandas fue la implementación de “una política pública de educación integral de la sexualidad”, refirió Cintia Escurra, de la Base Educativa Comunitaria de Apoyo (Beca), una medida que consideró “herramienta fundamental para prevenir” y un derecho negado durante mucho tiempo a la infancia paraguaya.
“Necesitamos llegar a tiem-
Nayib Bukele asume otro mandato
SAN SALVADOR (EFE) · Cada vez que hablaba los aplausos se tornaban ensordecedores.
La histórica plaza cívica, en el corazón de San Salvador, enloquecía con la mínima palabra del presidente Nayib Bukele, investido este sábado para otros cinco años consecutivos al frente de ese país herido por la violencia de las pandillas, como él mismo contó en su discurso de proclamación.
Primero desfiló el Ejército enfrente de Bukele, un novedoso protocolo nunca visto antes durante una toma de
posesión presidencial en la era democrática salvadoreña. Esto es un reflejo del éxito del ‘fenómeno Bukele’: su política de seguridad, conocida como la “guerra contra las pandillas”, que lo catapultó en las elecciones del pasado febrero al poder al arrasar con más del 80% de los votos. No dudó en advertir cuál será la misión de su nueva administración: “Tenemos la enorme tarea de proteger como un león nuestro legado”. Como tampoco vaciló en pedir a los salvadoreños defender las “decisiones” que
tomará, pero “sin quejarse” y sin escuchar a los “enemigos del pueblo”.
Pese a su fuerte popularidad, la investidura de Bukele no ha estado excepta de polémica: no solo porque la constitución salvadoreña no permite un segundo mandato consecutivo sino porque el último antecedente en la historia de El Salvador de un presidente que buscó la reelección inmediata se remonta a la dictadura miliar con el general Maximiliano Hernández Martínez, que gobernó entre 1931 y 1944.
EL DATO
Al cumplirse 20 años de la muerte de Estigarribia y sin que el abusador haya sido condenado, las cifras de abuso sexual en niños siguen alarmantes, pues solo en 2021 ingresaron 2.847 causas por ese delito, subieron a 3.804 en 2022 y en 2023 llegaron hasta 3.543.
po y llegar a tiempo significa educar, educar para prevenir”, manifestó Escurra que demandó al Estado abrir un debate público.
Además, manifestó que hay muchos menores que no denuncian porque “generalmente los hechos de violencia sexual ocurren en el interior de las familias”, con lo que advirtió que en las cifras oficiales existen subregistros.
Atención
Por su parte, Juan Isfrán, de la Asociación Callescuela, exigió al Ministerio de Salud “políticas de atención y protección a
víctimas” y mayor inversión a nivel local para contar con trabajadores sociales, psicólogos y abogados.
Reclamó, además, a las instituciones de Justicia acciones contra la impunidad y la revictimización, así como mayor celeridad en la resolución de los casos.
Según datos de la Dirección de Estadísticas de la Corte Suprema de Justicia, entre 2019 y 2023 un total de 886 personas fueron condenadas por abuso sexual de menores.
En total, se iniciaron 4.029 causas, con lo que la tasa de resolución en estos casos fue del 22%.


BIENESTAR. Ahora es más común que se les tome la hipertensión a los niños antes de una consulta de rutina.
La hipertensión también afecta a los niños
La cifra se ha incrementado en los últimos años debido a que cada vez se mide más la tensión en menores, con lo que se detectan más casos, y a otro factor que es la obesidad.
EFE SALUD · Cada vez los pediatras toman más la tensión a los niños que acude a las consultas, por eso hay más casos de hipertensión, señala a EFE Salud el jefe de servicio de pediatría del Hospital Universitario de Guadalajara, el cardiólogo infantil, Alfonso Ortigado.
La obesidad infantil y la hipertensión Ortigado, miembro de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (Secpcc), subraya que también es cierto el aumento de un factor que condiciona mucho la hipertensión y es la obesidad, en este caso, en la infancia.
“Al tener más niños obesos, hay más niños hipertensos, pero el problema no es la hipertensión, el problema es la obesidad”, sentencia el cardiólogo.
Al margen de la obesidad,
entre las principales causas que hay detrás de la hipertensión en la infancia se encuentran los problemas renales, cardíacos , endocrinos y por la apnea en el sueño. Estos casos, aclara el cardiólogo, no han aumentado como sí lo han hecho los relacionados con la obesidad. Si hay más es porque se controla más la tensión en las consultas.
EL DATO
Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata.
“La gran enmascarada” En este punto, Ortigado subraya que en ocasiones en medicina se tiende a “negar” la propia hipertensión en la infancia y pone un ejemplo para explicar su afirmación.
“Tú vas con tu hijo al pediatra y le toman la tensión, cosa que ahora es habitual y antes no lo era, y si le sale alta,
¿Se pude revertir la hipertensión en la infancia?
° En el caso de la hipertensión por obesidad la solución es compleja, porque en la mayoría de los casos depende de la dieta y del estilo de vida: comen muchas grasas y hacen poco ejercicio ya a edades muy precoces. Y cuanto más tiempo de evolución tiene, más difícil es de corregir.
“El problema es que esto no lo ve la familia y a lo mejor no es un tratamiento de niño, es un tratamiento de la familia. El niño va a hacer lo que ve en la familia”, resalta.
Y si se corrige en un tiempo, todos los parámetros metabólicos, entre los cuales están los cardiovaculares, como la tensión arterial, mejoran.
Hacer deporte ayuda mucho a los niños a bajar la tensión, además de a reducir el peso.

“Qué importante es que los padres tengan conciencia de que es un problema serio y que el tiempo que llevamos perdiendo en años es tiempo que hacemos que no sea reversible, porque hay niños que a lo mejor ya se quedan hipertensos porque el sistema endotelial ha quedado tocado”, abunda el cardiólogo.
Recuerda, además, que la obesidad no es solo un problema del corazón, también del hígado, de los vasos arteriales, afecta a todo el organismo.
¿Cómo es el tratamiento?
° El tratamiento para la hipertensión en la infancia primero pasa por el no farmacológico, como la dieta, que “es una gran arma terapétuica” al igual que el ejercicio físico, pero “el de verdad”, regulado y ordenado, es decir, “no se trata de pegarse un palizón un día y ya está”.
Hay que hacerlo de forma progresiva, mantenida y acorde a las características del niño, explica el cardiólogo.
Y a partir de ahí, ya entran los tratamientos médicos. En este sentido señala que si la hipertensión tiene una causa etiológica, hay que ir a por ella.
“Si tienes una tiroiditis, trátale el tiroides.

En el caso de que sea por apnea, a lo mejor si le quitamos las vegetaciones o las anginas, vemos que ya no la tiene. Si te quedas con hipertensión, aunque hayas corregido la etiología, tenemos tratamientos médicos que son básicamente los mismos que para los adultos”, indica.
De esta forma, se ajusta la dosis según el peso del niño y, lógicamente, hay que ir controlándole por el especialista. Se trata de fármacos basados en ensayos clínicos, que son eficaces pero sobre todo, seguros.
la enfermera o el propio médico dice ‘no te preocupes que es por la hipertensión de bata blanca, es porque estará nervioso’, cuando lo que hay que pensar es que igual el niño sí tiene hipertensión”, mencionó Ortigado. Y es que, añade, la hipertensión es “como la gran enmascarada” al no dar síntomas en los primeros años, pasa desapercibida, con lo que no se chequea y cuando se hace “a lo mejor no le damos el valor que tiene”.
“Como tal, como enfermedad, si no la vinculas a la obesidad, que hay muchas más hipertensiones en pediatría, esas no han crecido”, sostuvo Ortigado.
El experto afirma que en pediatría, siempre hay una causa de hipertensión y hay que buscar el origen.
¿Cómo es el tratamiento?
° Si hay alteraciones, se puede cambiar el medicamento y siempre hay que controlar la función renal y hepática, entre otras.
Y también vigilar los órganos “diana” a los que puede afectar la hipertensión, como el corazón porque se hace más hipertrófico al luchar contra esa presión de la tensión arterial.
También el riñón, así como el cerebro, porque al igual que en los adultos la hipertensión puede provocar ictus, en los niños este órgano es más plástico y no suelen ocurrir, pero hay que vigilarlo.
Y por último, los ojos, vigilar que no tiene una retinopatía a causa de la hipertensión.




Hombre amenaza de muerte a una mujer para robarle

En la audiencia de calificación, el sujeto fue sentenciado a 30 días de prisión mientras dura la instrucción fiscal.
Un hombre de 29 años fue aprehendido la tarde del viernes por el delito de robo con amenaza de muerte a una mujer que caminaba por el sector de la avenida Los Atis, a la altura del redondel de La Salle, en Ambato. El hecho fue puesto en co-
nocimiento por parte de la víctima a un equipo de policías que realizaba su ronda por un lugar cercano a donde ocurrió el robo.
Situación
En el relato de lo sucedido, la mujer detalló la vestimenta
del supuesto agresor, además, indicó que el hombre la habría amedrentado con un arma cortopunzante para robarle el celular.
Tras conocer lo ocurrido, inmediatamente los agentes en compañía de la víctima, iniciaron la búsqueda del sujeto, logrando ubicarlo sobre las calles Antonio Ante y Selva Alegre.
Procedimiento
El sujeto al percatarse de la presencia policial intentó darse a la fuga, por lo que se inició una persecución en contra del ahora aprehendido, provocando así que el sujeto ponga resistencia física y posterior golpeara a uno de los policías. Acto seguido, la ciudanía intervino propinándole golpes con objetos contundentes al sujeto para lograr ayudar al uniformado. El hombre fue aprehen-
dido y trasladado hasta una casa de salud para que reciba atención médica y posterior sea traslado hasta el Centro de Aseguramiento Provisional a la espera de su audiencia.
La mañana de ayer, en la audiencia de calificación, calificó el hecho como flagrante y la legalidad de la aprehensión y resolvió en dar inicio a la instrucción fiscal con una duración de 30 días. (VAB)

Da clic para estar siempre informado


Autillo se recupera de una lesión cerebral
Suiza · Un técnico examina a un autillo que se recupera de una lesión cerebral en el centro Birds of Prey de la localidad suiza de Berg am Irchel. (EFE/Michael Buholzer)