
5 minute read
El feriado de Carnaval se vivió sin límites en el país
Acciones violentas, abusos y desmanes se registraron en algunos cantones de Tungurahua y el Ecuador a pretexto del feriado de Carnaval.
Golpes, insultos, abusos, desnudos y violencia es lo que, a través de redes sociales, se puso en ev idencia durante el feriado de Carnaval en algunos cantones del Ecuador.
Tungurahua no fue la excepción pues en Ambato, pese a la prohibición bajo ordenanza que existe del uso de espumante, miles de personas haciendo caso omiso de la normativa, arremetieron contra quienes pudieron en las calles.
Un ejemplo de ello fue cuando un pelotón de aspirantes de la Escuela de Formación de Soldados (Esforse), que abría la Ronda Nocturnal, terminó ‘bañado’ en espuma en medio del festejo en el que los adultos parecían celebrar y disfrutar la agresión hacia los aspirantes.
Baños de Agua Santa es otra ciudad en donde se evidenció la violencia, desobediencia e irrespeto hacia las personas que reclamaban por haber sido invadidas en
TOME NOTA sus autos que fueron abiertos para ser mojados y ‘bañados’ en espuma. Por reclamar tales acciones fueron agredidos a golpes.
Brasil y Barranquilla en Colombia, reparten preservativos durante los eventos masivos de sus carnavales, pues en ambos países se comprobó que la mayor parte de partos se generan posterior a estas festividades, muchos de ellos, embarazos no deseados.
Salinas y Macas , por mencionar otras ciudades, también dejaron entrever acciones que, según los expertos, están lejos de evidenciar una celebración.
Trabajo y control
Patricio Carrasco, director del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca), aseguró que previo a la celebración de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) , se realizaron operativos para prevenir el expendio de espumante.
“Se decomisaron cerca de 5 mil latas de los locales donde se pretendía expender este producto. El trabajo lo realizamos en operativos conjuntos con la Policía Nacional, Intendencia, Comisaría, agentes de control municipal y de tránsito”, dijo el funcionario.
Durante los días de celebración, mil 800 latas más fueron incautadas a personas que estaban haciendo uso de las mismas sobre todo en los desfiles desarrollados por la FFF.
“Se hizo el retiro de estos productos a personas que estaban jugando, para los vendedores hay una sanción eso está estipulado bajo ordenanza. Lamentablemente, poder controlar a más de 50 mil ciudadanos resulta imposible, no puede estar un agente de control, un policía, un intendente o un comisario detrás de cada persona”, agregó Carrasco.
El exoficial fue enfático en el hecho de que se ha socializado que “Ambato es tradición, aquí no se festeja el Car-
El concepto etimológico del Carnaval toma forma, aquí (Ecuador) sí son fiestas paganas. El descontrol en estos festejos demarcan completa ausencia de respeto y vandalismo” países en los que “el concepto etimológico del Carnaval toma forma, aquí sí son fiestas paganas, el descontrol en estos festejos demarcan completa ausencia de respeto y vandalismo”, manifestó. naval, necesitamos el apoyo de la gente para disminuir el uso del espumante y el agua en la vía pública, y que ayuden a masificar el mensaje de que la celebración en Ambato es patrimonio cultural”, agregó.
En el mismo contexto, asegura que “no se trata solo de hablar de la ausencia de policías, yo me pregunto, y de la ausencia de valores, de costumbres, de educación, de empatía, cómo andamos”, cuestionó.
Desde la Policía Nacional, se informó que también se desplegó un contingente importante de pers onal que logró que, en Ficoa, no se generen mayores desmanes.
Para el especialista, estos excesos “son el resultado de la degradación social , comportamientos que atentan contra las normas de convivencia.
EL DATO
En Ambato existe una ordenanza que prohíbe el uso de espumante.
Los uniformados aplicaron la estrategia de bloquear determinados pasos y hacer desvíos de tráfico, así como la instalación de vallas en gran parte de las aceras de la avenida Guaytambos, para impedir que se aglomeren personas con sus autos a libar o importunar con música a los moradores.
Lo que evidenció que no fue el buen comportamiento ciudadano el que marcó la pauta, sino las alternativas usadas por la Policía para intentar controlar la situación en la urbe.
Experto dice Para Antonio Muenala, sociólogo, Ecuador es uno de los
Tenemos que ser analíticos e invitar a las autoridades a no ser ilusas en solo considerar restricciones que está visto no funcionan, hay que dejar de pensar en restringir y empezar a pensar en regular, es decir, fomentar espacios donde se permita que la gente haga lo que considere pertinente, siempre y cuando no irrumpa la tranquilidad y los derechos de las demás personas con la vigilancia de los organismos de seguridad”, acotó
A su vez, Muenala hace hincapié en que “el comportamiento degenerado de nuestra sociedad tiene muchas aristas, estamos tan contaminados hoy en día y la digitalización es una de las responsables, pues son nuestros jóvenes los que parecerían sentirse heroicos de aparecer en redes sociales generando desmanes, es increíble”, finalizó. (MAG)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
Antes,me imagino yo, los presidentes mentían tanto o más que el señor Lasso, pero sin redes sociales ni teléfonos inteligentes con cámaras ni pendejadas, era más sencillo decir: “yo nunca he dicho”. Los planes de gobierno eran casi una obra literaria digna de algún premio. Nadie se ponía a pensar siquiera en cumplirlos… ¿para qué? Eran unas tonteras que había que llenar como requisito para inscribir una candidatura. Le ponían al más ‘poeta’ de la bancada a redactar una retahíla de fábulas que tenían más tintes religiosos que políticos. Describían un Ecuador de futuro parecido a las portadas de la revista Atalaya de los Testigos de Jehová: todas las razas hermanadas en un abrazo, todos con trabajo, los ríos azules como el cielo, en fin. Luego de que el “poeta” redactara eso, se lo pasaba al más ‘sapo’. Ese se encargaba de hacer de ese texto un discurso. Y el resto es historia. Así ganaban las elecciones una vez tras otra.
Pero ahora, con esto de las redes sociales, estos ‘malos ecuatorianos’ —que también son ‘antipatrias’ y ‘simpatizantes de los narcopolíticos’—, todo graban, todo sapean, todo confrontan. El señor Lasso decía algo antes y ahora públicamente se contradice, y ahí están estos sátrapas haciéndole un Tik Tok. Le ganó la presidencia a Aráuz con el “Andrés no mientas otra vez” y ahora esa misma frase utilizan para hacer sus videos incendiarios. Y es que abro el Facebook y ahí están las mentiras del señor; abro el Tik Tok y lo veo también. Abro el YouTube y me aparece también. Mentira tras mentira, le han ido sacando un recopilatorio, como si fuera un hobbie, para corroborar algo que ya nos dimos cuenta hace tiempo: Guillermo miente por cada diente.
Ahora, si tuviéramos obras por parte de su Gobierno, nos cerraría la boca de un solo bofetón, pero como todos tienen el ‘Borrero Style’ pues les dan más piola a estos forajidos para estar hablando mal del Gobierno y desestabilizar la cacareada democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.688