2 minute read

FF.AA. esperan reclasificación de grupos delictivos a terroristas

Las provincias que se encuentran bajo estado de excepción (Esmeraldas, Guayas y Los Ríos) serán la prioridad en el combate de la delincuencia.

La decisión anunciada por el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, de declarar como “grupos terroristas” a las bandas de delincuencia organizada ha generado múltiples reacciones. Pero en las Fuerzas Armadas solo esperan el “aporte político” del Gobierno para actuar.

Este reclasificación de las organizaciones criminales implica una serie de transformaciones, no solo en el tipo de jurisdicción que se encargaría de juzgar las personas vinculadas a estos grupos, sino también en el castigo e incluso en el accionar de los cuerpos de seguridad.

Para el exministro del Interior, Patricio Carrillo, la decisión del Gobierno debió ser meditada “por mucho tiempo y con mucha conciencia”.

Para Carrillo es un paso que permitirá a los cuerpos de seguridad del Estado, “hacer uso de toda la fuerza”, para controlar el “accionar irracional” de los grupos delictivos.

Zona de acción

Fuentes ligadas a las FF.AA. informaron a LA HORA que las acciones que hoy se llevan adelante forman parte de las acciones “cotidianas y recurrentes” de la institución, pero que al momento de firmarse la reclasificación de los grupos se “recrudecerá”

“Cuando tengamos la orden, entraremos en otra etapa, donde vamos a recrudecer el combate de estos grupos y no vamos a parar”, puntualizaron las fuentes.

Precisaron que las acciones serán más contundentes en las provincias y regiones en las que rige el estado de excepción (Esmeraldas, Guayas y Los Ríos). Pero especialmente en Esmeraldas

Además, los cuerpos de seguridad tomarán como principales objetivos las organizaciones delictivas que han generado “terror” en las últimas semanas. Antes de celebrarse la consulta, Inteligencia de la Policía había identificado a 25 organizaciones criminales en el territorio nacional.

Tratamiento legal

La abogada penalista Mariana Yépez, explicó a LA HORA que las acciones de las bandas de delincuencia organizada se habían transformado.

Cuando se comparan los ti- pos de delitos y las penas contemplados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la reclasificación de los grupos implica un importante cambio.

Mientras que una persona acusada de un delito relacionado a la delincuencia organizada, previsto en el artículo 369 del COIP, se enfrenta a penas de 5 a 7 años. Un acusado de terrorismo puede recibir de 10 a 15 años de prisión , según el artículo 366. Esto en caso de no haberse registrado la muerte de una o más personas inocentes. Si ese es el caso, el castigo podría ubicarse entre 22 y 26 años Los ataques ocurridos en noviembre de 2022, en el que se registraron 12 detonaciones de bombas en Guayaquil y Esmeraldas; la matanza de los nueve pescadores en Esmeraldas; las alarmas por artefactos explosivos en Quito, así como los USB-bomba enviados a medios y periodistas, marcaron un cambio en la forma de operar de los grupos delincuenciales.

Esto, precisamente, ha llevado a que sean catalogados como “grupos terroristas”, pues atacan a la población inocente en el afán de generar terror. (ILS)

Importante Industria Láctea busca distribuidor para zona rentable en la ciudad de Ibarra, requisitos:

-Tener mínimo dos vehículos con furgón.

- Capital de trabajo (3000 dólares)

- Experiencia de 1 año en ventas de producto de consumo masivo.

La empresa ofrece cartera de clientes y rutas exclusivas para el distribuidor.

Los interesados adjuntar los requisitos al correo distribucionibarra84@gmail.com

This article is from: