
1 minute read
Niños cambian el cigarrillo por el vape
En seis colegios y cuatro universidades de Quito, Guayaquil, Samborondón, Salitre y Portoviejo, un estudio encontró que el vape es más fácil de conseguir y que se consume desde los 12 años .
Quito, Guayaquil, Samborondón, Salitre y Portoviejo.
A través de las encuestas determinaron que el 52% tuvo acceso a este dispositivo para fumar, al menos una vez, desde los 12 años.
Además, cerca del 70� de los chicos utilizan ci -
Más consumo en colegios particulares
° Según el estudio, los estudiantes de universidades y colegios particulares son los que más utilizan el cigarrillo electrónico.
garrillos electrónicos con nicotina.
Grijalva señala que está comprobado que este tipo de sustancias sí causan adicción y, por ende, los niños podrían experimentar síndrome de abstinencia.
“Hay una lectura tergiversada sobre este tipo de aparatos electrónicos que incluso hay padres que dicen que prefieren que sus hijos consuman el vape, que el cigarrillo. Es normalizar algo que sí causa adicción”, agrega la neumóloga, quien agrega que consumir un vape, equivale a fumar 20 cigarrillos diarios. (avv)
En el caso de las universidades ya se venden en kioscos, tal como tabacos. Mientras que los menores señalan que los consiguen por internet o en centros comerciales, sin restricción. Los precios van desde los $10 hasta los $30. De hecho, José Luis V., estudiante de cuarto curso, señala que hay compañeros que los comercializan dentro de la institución. “Algunos que van de vacaciones a Estados Unidos, se traen a vender porque allá son más baratos. Yo me compré uno y fumo en el recreo o a la salida”. Los datos de las encuestas también determinan que el 76% de los jóvenes fuma por más de una hora después de despertarse y durante el día, entre 11 y 30 veces. La UESS presentará los resultados a las autoridades de salud para regular la comercialización de los cigarrillos electrónicos, especialmente en la población de menores o cerca de centros educativos. Grijalva señala que el término vape viene por el supuesto “vapor” del cigarrillo electrónico. Sin embargo, enfatiza que no es vapor sino un aerosol y puede ser perjudicial, ya que al contener nicotina y otras sustancias adictivas, se puede causar enfermedades pulmonares, enfermedades cardiacas y hasta cáncer.
Costa Rica tendrá su primera oficina de promoción comercial en Ecuador
La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) abrirá su primera oficina comercial en Ecuador, tras la firma del acuerdo de asociación comercial entre ambos países. Esta es una entidad pública de carácter no estatal, que tiene a su cargo la promoción de las exportaciones costarricenses. La presenta-