3 minute read

Productos con precios triplicados en los mercados

SITUACIÓN. Cada día los precios de los productos varían.

Precios de productos se disparan

Las manifestaciones bajaron de tono el fin de semana, pero los mercados mayoristas no abren sus puertas con normalidad.

La situación se vuelve cada día insostenible, la ciudadanía ya no puede llenar su canasta en el mercado, los productos han subido excesivamente de precio sin que haya control.

En los puestos de los mercados se observa toda clase de producto, pero con precios en unos casos hasta triplicados.

Los fines de semana es cuando mayor movimiento hay en los centros de abastos, pero en esta ocasión las ventas no fueron igual, no todos los consumidores tienen recursos suficientes para adquirir lo que necesitan en la casa.

Marcia Saavedra dijo que no es justo que el pueblo pague por las malas decisiones de un gobierno. “Dos choclos pequeños por un dólar, cuatro zanahorias por un dólar, y así todo con precios sumamente elevados, no hay conciencia, los comerciantes en ocasiones también abusan”, especificó la ama de casa.

Descontrol

Los mercados mayoristas no laboran con normalidad, el Municipal la semana anterior abrió las puertas a media, pero el Costa y Sierra hasta ahora se mantiene cerrado.

Ayer, domingo 26 de junio, se dio a conocer que carros con productos de la Sierra estaban descargando en las calles Ejército Ecuatoriano y Cayambe, entregando los productos con precios elevados.

el dato

Hasta el Vía Alóag cerrada momento los dirigentes indígenas que residen en Santo En el tramo que le compete a Santo Domingo, la vía Alóag está habilitada, luego que fue Domingo no despejada por personal se han pro- de la Policía Nacional y nunciado la Fuerzas Armadas. sobre el paro. Pero en el trayecto de Pichincha continúa con manifestaciones, lo que impide que la circulación se normalice. (LMM)

Transporte escolar se reactiva

Uno de los sectores que se está reactivando con el regreso a clases presenciales son los representantes de la transportación escolar e institucional, quienes estuvieron paralizados durante dos años.

Por el COVID-19, pararon sus actividades y solo un 5% de las unidades pudieron trabajar haciendo fletes a personal de instituciones públicas, mientras que otros retiraron los asientos para colocar legumbres y vender.

Juan Carlos Yánez, representante de la Unión Provincial de Transporte Escolar e Institucional, expresó que

las pérdidas económicas por la pandemia fueron muy grandes para su gremio, por lo que espera que con la llegada de clases presenciales las ganancias de las 13 compañías de transel dato Cada unidad de transporte puede tener porte escolar que hay en el cantón aumenten. Dijo que hasta el 19 asientos. momento han tenido buena acogida y agradece a los padres de familia que confíen en los servicios que prestan.

Asientos

Algo que también les beneficia a los transportistas es el otorgamiento de 1.957 asientos por parte de la empresa

LABOR. Las busetas están presentes en 70 unidades educativas.

pública municipal de Transporte Terrestre y Tránsito (EPMT).

Esta entrega que fue repartida para las 13 compañías, les servirá para transportar de manera legal a los estudiantes o empleados públicos y privados, es decir, que cada empresa debe dividir los asientos asignados a las unidades que tengan el permiso de operación.

Yánez explicó que algunas busetas estaban activadas, pero no podían trabajar ya que no contaban con la asignación de asientos.

En el cantón existen alrededor de 400 busetas que cumplen con el tiempo de vida útil que establece la EPMT, que es de 15 años. Explicó Yánez que, si este tiempo concluye, el parque automotor que deberían cambiar sería el 30%. (CT)

This article is from: