8 minute read

Ecuador habilita más de 20 tipos de visa

Un eco museo y biblioteca aportará vida al centro de Quito

Fundación Fidal sueña con un Eco Museo Biblioteca en el corazón del Centro Histórico de Quito. En una esquina hoy sucia, transitada, pero olvidada, junto al Teatro Sucre (Plaza del Teatro) se anuncia un proyecto ambicioso. “Rescatar la vida en el Centro Histórico de Quito” ha sido la justificación que impulsó centenares de proyectos culturales, turísticos y comerciales en esa trascendental zona de la ciudad. Muchos de estos fallidos, pocos envidiablemente exitosos, en medio de todo un abanico de sueños truncados, fondos perdidos y esperanzas frustradas.

DISPOSICIONES. Nuevas visas emitió el Gobierno para los diferentes tipos de trabajos.

Ecuatorianos migrantes y retornados tienen nuevas reglas

El presidente Guillermo Lasso reemplazó el Reglamento de la Ley de Movilidad Humana. La visa de residencia temporal por teletrabajo es una de las novedades.

El presidente Guillermo Lasso reemplazó el Reglamento de la Ley de Movilidad Humana que se mantenía vigente desde 2017.

Con esto, los ecuatorianos migrantes y retornados al país tienen nuevas normas que entrarán en vigencia cuando la Ley pase al Registro Oficial, se estima que en máximo 30 días.

Visa por teletrabajo

Una de las normativas que destacó Lasso es la residencia temporal por teletrabajo.

Las personas extranjeras que deseen solicitar la visa de residencia temporal por teletrabajo deben cumplir cuatro requisitos:

y las cantidades admisibles de las mercancías que serán consideradas como menaje de casa, que serán las únicas que se podrán importar. Pero, en las prendas de demostrar ingresos de fuente vestir, así como calzado y extranjera, al menos tres Sala- accesorios no se podrán surios Básicos Unificados (SBU) perar los 200 kilos, “para por mes, de los tres meses pre- el migrante y para cada uno vios a la solicitud de visa. de los integrantes del núcleo También pueden demos- familiar, guardando relatrar que cuentan con un to- ción en talla y cantidad”. tal de 36 SBU anua- Si se trata de retornar al El dato El reglamento, suscrito el 18 de febrero de 2022, entrará en vigencia cuando se publique en el Registro Oficial les, para esto deben adjuntar copias de sus estados de cuenta internacional. También se puede aplicar con documentos que demuestren que es propietario de una empresa o compañía registrada y domiciliada en el exterior. país con vehículos y motocicletas su costo no podrá superar los $34.000 y $10.625, respectivamente. Los bienes podrán ser transferidos a otra persona antes del plazo de cinco años desde el retorno, solo en caso de fallecimiento del ecuatoriano retornado o de que “el Ecuador estuviese sumido en crisis, grave Adicionalmente, conmoción o emergencia se debe presentar un se- nacional”. guro de salud nacional o La importación de equiextranjero, vigente por el pos de trabajo seguirá sien-

mismo período del visado.

Ecuatorianos retornados

Los ecuatorianos que hayan permanecido de manera regular o irregular en el extranjero (mínimo de dos años) pueden solicitar su carnet de migrante retornado.

En los dos años previos a su retorno pueden haber estado en el territorio nacional durante un plazo máximo de seis meses. El anterior reglamento establecía solo tres meses.

La condición de migrante retornado se extiende a tres años, antes eran dos. “Solo en el caso de los migrantes retornados de manera forzosa no será necesario cumplir con los dos años de permanencia en el exterior para gozar de los beneficios legales”, señala la ley.

Tipos de visa

Ecuador

° Transeúnte ° Turista ° Solicitante de protección internacional ° Visitante temporal que ingresa a ejercer actos de comercio y otras actividades lícitas ° Trabajo ° Rentista ° Jubilado ° Inversionista ° Científico, investigador o académico ° Deportista, artista, gestor cultural ° Religioso o voluntario religioso, misionero ° Estudiante ° Técnico, artesano ° Cooperante gubernamental, de organizaciones no gubernamentales y de prensa extranjera ° Personas amparadas por el titular de la categoría migratoria ° Personas en Protección Internacional ° Tripulante marino

do de hasta $68.000 por equipo en cada importación.

Categorías migratorias

Las categorías migratorias se han expandido. Para personas extranjeras en situación migratoria regular o cuya categoría migratoria haya vencido durante el proceso de renovación, aquellas en el exterior o en condición irregular que presenten pruebas suficientes de necesidad de protección internacional, podrán solicitar las siguientes categorías migratorias pueden aplicar a uno de los más de 10 tipos de visa (ver recuadro)

La naturaleza de Imbabura y Carchi es una opción para el feriado

Mire osos en su estado natural y a pocos metros

°En la provincia de Imbabura, en el cantón Pimampiro, gracias a un proyecto ambiental, se puede observar a las especies de osos de anteojos en su estado natural, desde un mirador y a pocos metros.

Para poder llegar al Mirador del Oso Andino es necesario viajar en vehículo por alrededor de una hora y media, desde Ibarra (Imbabura); mientras que desde Quito (Pichincha) toma dos horas más.

El sitio cuenta con servicios de alimentación, hospedaje y de deportes extremos, en la denominada ‘Ruta del Vértigo’.

Para contactarse y conocer sus tarifas, dependiendo los servicios que requiera, puede hacerlo a través de su página de Facebook, bajo el mismo nombre (‘Mirador del Oso Andino’), llamando al 098 645 02 57, o a través del correo electrónico miradordelosoandino@ gmail.com.

Aguas termales para toda edad

°En la temporada carnavalera una de las opciones que más gusta es acudir a balnearios. En Imbabura, en el cantón Urcuquí se caracteriza por contar con complejos turísticos públicos y privados que ofertan decenas de opciones de piscinas con aguas termales.

Las termas del sector de Chachimbiro, en el cantón Urcuquí, en Imbabura, son de origen natural, con nacimiento en el cerro conocido como La Viuda, desde donde se aprecia también una parte alta del volcán Cotacachi y el cerro Yanahurco.

La zona donde se ubican estos atractivos está a 160 kilómetros de Quito, 57 km de Otavalo, 35 km de Ibarra, 12 km de Urcuquí, 130 km de Tulcán y 140 km desde Ipiales (Colombia).

Uno de los lugares donde se puede encontrar, además de las aguas termales, servicios de hospedaje y alimentación es Santagua, que pertenece a la Prefectura de Imbabura, que recibe reservaciones vía Facebook, a través de la página web o mediante contacto telefónico, al 098 982 44 42.

En las dos provincias hay ofertas para disfrutar en familia, en medio de paisajes únicos y con diversas opciones complementarias.

IbArrA-TUlCán. Al norte de Ecuador, a cuatro y dos horas de Quito, respectivamente, se encuentran las provincias de Carchi e Imbabura llenas de encantos naturales que son una opción ideal para visitar durante el venidero feriado de Carnaval.

Cascadas y ríos con aguas cristalinas, observación de flora y fauna única, paseos en botes, a caballo, a pie por montañas y pasajes con una vista privilegiada, deportes de aventura, sumado a una exquisita gastronomía, es, en general, los atractivos que presentan estas dos regiones ecuatorianas.

Entre la variada oferta se destacan sitios donde se puede realizar turismo alternativo, que privilegia los espacios abiertos y naturales, el cual ha ido ganando la preferencia de las personas en medio de la pandemia de COVID-19.

Conviva en casas comunitarias de zonas rurales

°Si lo que desea es salir de la rutina citadina, alejarse de todo y vivir nuevas experiencias en torno a tradiciones y costumbres andinas ancestrales la opción ideal está en las parroquias rurales de Angochagua y La Esperanza, en Imbabura, conformadas por comunidades, donde alrededor del 75% de la población es indígena.

En ambos lugares, ubicados el sur de Ibarra, a menos de 30 minutos del centro urbano, se puede alquilar cabañas o casas totalmente equipadas, para grupos familiares o parejas, por uno o más días, donde se convive con los comuneros y se comparte su forma de vida diaria, en contacto con la naturaleza.

Las tarifas dependen del lugar elegido y los servicios adicionales, que por ejemplo pueden ser excursiones a las montañas, lagunas y cascadas cercanas, a pie, en bicicleta o a caballo, con un guía nativo.

Para estas actividades puede contactarse con San Clemente Tours, en su página web, o a través del teléfono 099 776 15 24.

Diversión sin ir muy lejos

°En la provincia de Carchi, uno de los sitios que se ha convertido en un atractivo turístico para propios y extraños es el Ecoparque, ubicado a 7 kilómetros de Tulcán, en la vía que conduce a Tufiño.

Este espacio, que abarca más de 10 hectáreas, es una opción para disfrutar el feriado sin ir muy lejos, si es que reside en la provincia, aunque si desea visitarlo desde cualquier parte del país, es un sitio que vale la pena para conectar con la naturaleza.

Puentes colgantes, lagunas ornamentales, figuras naturales de animales, adornan este espacio, donde hay servicios de deportes extremos, se puede pasear en bote, bicicleta, a pie o acampar junto a personas de toda edad.

A 3.500 metros sobre el nivel del mar

°En Carchi, la Reserva Ecológica El Ángel es la única área protegida de la provincia, en donde el páramo sobrepasa los 3.500 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas entre los 5 y 6 grados.

Está localizada a 11 kilómetros de El Ángel y junto al volcán Chiles, hasta donde se puede llegar por la Panamericana Norte.

Esta reserva tiene una extensión de 16.000 hectáreas, cubiertas de frailejón, planta endémica de la región que alcanza hasta los 7 metros de altura, donde habitan venados, conejos, roedores, aves y reptiles.

Además, entre los importantes atractivos se encuentran las lagunas del Voladero, Potrerillos, Crespo…

Un bosque milenario de arrayanes

°En el cantón Montúfar, provincia de Carchi, en la comunidad de Monteverde, a 8 kilómetros de San Gabriel, se encuentra uno de los tesoros naturales del Ecuador: el milenario bosque de arrayanes.

El sitio, de unas 16 hectáreas, muestra imponentes árboles de arrayán, que tienen una altura aproximada de 20 metros. Según las autoridades locales, su atractivo turístico deriva del hecho de que es único en su especie en el Ecuador y de los pocos en Sudamérica.

This article is from: