3 minute read

Pachakutik ya trabaja para las elecciones de 2025

Salvador Quishpe espera que se ratifique un acuerdo con la Izquierda Democrática. También dijo que se armará una plataforma amplia para las próximas elecciones.

Estrategia correísta

° Casi diez meses después de que la Asamblea falló en su intento de destituir a Guillermo Lasso, en las últimas horas se develó una nueva estrategia para obligar al jefe de Estado a dejar el poder.

En medio del juicio político que se desarrolla en su contra, y donde las pruebas de la oposición no son concluyentes, el movimiento Revolución Ciudadana (RC) azuzó para que se aplique la ‘muerte cruzada’ (disolver la Asamblea y adelantar elecciones).

El bloque del movimiento Pachakutik en la Asamblea Nacional ratificó que la decisión es dar sus votos (23) para una eventual destitución del presidente Guillermo Lasso, sin embargo, se dice que hay “mucha preocupación” sobre qué pasará después de una eventual salida del mandatario del poder.

Salvador Quishpe (Pachakutik), señala que los correístas se están “frotando las manos, tratando de pescar a río revuelto” para retomar el poder.

Por ello, afirmó que es necesario avanzar para darle al Ecuador un nuevo momento político, que garantice políticas públicas en bien de los ecuatorianos. “Pero esto no se va a resolver salvando a Lasso, ni tampoco tumbando a Lasso”.

Adelantó que el movimiento ha iniciado conversaciones con sectores sociales, políticos, universidades, entre otros, para armar una plataforma amplia de acuer- do nacional que permita llegar a consensos mínimos. Una de las intenciones sería lograr buenos resultados en las elecciones de 2025.

“No estaremos de acuerdo en que nuestros votos sirvan para tumbar a Lasso, y que después vuelva el correísmo a burlarse nuevamente de los derechos de los pueblos indígenas y de todos los ecuatorianos”, agregó Quishpe.

Acuerdo con la ID

A menos de un mes del cambio de autoridades en la Asamblea, el legislador desestimó una versión de Virgilio Saquicela, actual presidente del Parlamento de que tendría el apoyo de varios sectores políticos, incluido Pachakutik para lanzar su candidatura a la Presidencia.

“Esto lo puede decir, respetamos las ideas y los anhelos, pero nosotros no estamos conformes con una dirección de la Asamblea que solo trata de dar res - puesta a un sector político; es un Presidente que está medio secuestrado por el grupo de UNES”, afirmó.

Quishpe espera que en este proceso (de cambio de autoridades) se mantenga un acuerdo que está vigente con la Izquierda Democrática, pero no descartó mantener conversaciones con otros sectores. “Ya veremos quiénes más se suman”, señaló.

Cambios en la coordinación

En medio de los cambios que se avecinan en la coor -

El Dato

En junio de 2022, Guisella Molina (Pachakutik) denunció haber sido objeto de amedrentamientos para obligarle a votar a favor de la destitución.

dinación de Pachakutik (previsto para el 29 de abril), una facción del movimiento ha resuelto apoyar a Cecilia Velasque (actual subcoordinadora), a Jorge Herrera (expresidente de la Conaie), y a Guilermo Churuchumbi (excandidato a Prefecto).

La línea del bloque en la Asamblea es que se investiguen los audios filtrados en redes sociales en los que se le imputan a Velasque un supuesto pedido de cargos al Gobierno.

“Según lo que le hemos escuchado a Cecilia Velasque, ha sido inculcar a que se hagan las cosas bien, y con el Gobierno nada, yo no creo que haya cambiado de posición política en estos días”, afirmó Quishpe. Consideró que sus declaraciones (de aspirar a un Ministerio) se produjeron en un contexto de “ironía”.

Quishpe dijo que la decisión de las bases de su provincia (Zamora Chinchipe) es apoyar la candidatura de Jorge Herrera. (SC)

En un comunicado difundido el 19 de abril, la RC declaró que la “muerte cruzada” es la respuesta “ante la grave crisis política y conmoción interna” que vive el país. También se refiere a una supuesta falta de sentido común del Presidente, una grave crisis de corrupción y la “falta de respuesta expedita por parte de la Fiscalía”. Pero ¿cuál es el mensaje real detrás de este comunicado? Fuentes del correísmo revelaron que “es un aviso” para que el resto de bancadas “reflexionen” que la salida es lograr los 92 votos para ir por la “muerte cruzada”.

En este sector político reconocen que Lasso también está facultado para firmar este decreto cuando lo considere y vea conveniente, pero la Asamblea también lo podría aplicar, a pesar de que el trámite de juicio político está de por medio.

En caso de que Lasso se salve y no haya los 92 votos, se produciría una conmoción y Lasso tendría que renunciar por la presión de los sectores sociales e indígenas, añadieron.

Anticiparon que el día de la votación por el juicio político en el Pleno de la Asamblea, en los exteriores del Palacio Legislativo se concentrarán los sectores sociales e indígenas para presionar a los asambleístas para que voten por la censura y destitución. Añadieron que si el Presidente decide firmar el decreto tendría seis meses para gobernar, pero los sectores sociales tampoco lo van a permitir.

This article is from: