
39 minute read
El decreto 151 fue un hito para el sector minero
A la política minera de Lasso le faltan acciones efectivas
El decreto 151 fue un hito para el sector minero, pero el plan quedó a medias.
Fernando Benalcázar, exviceministro de minas durante el Gobierno de Lenín Moreno, considera que Guillermo Lasso comenzó bien su gestión del sector minero. Sin embargo, no se cumplieron medidas importantes incluidas en el decreto 151, lo que fue una de las causas del conflicto creciente con las comunidades indígenas.
Con una experiencia de más de 17 años en grandes proyectos petroleros a escala internacional, Benalcázar sostiene que en medio de las mesas de diálogo, el futuro del sector es incierto, y la responsabilidad del Gobierno está en desactivar las protestas, pero sin frenar la inversión privada y los nuevos proyectos.
P. ¿Cómo evalúa el manejo del sector minero durante el Gobierno de Guillermo Lasso?
Guillermo Lasso, en su primer año, fue transparente y dijo que iba a impulsar la minería responsable ambiental y socialmente. En el decreto 151 se decía qué hacer, cómo hacer y cuándo. Esa demostración del Presidente, como apoyo al sector minero, era sin precedentes en el Ecuador. Por eso, el país llegó al puesto 24 en el índice Fraser, que mide cómo nos ven como destino de inversión minera. Eso fue una gran noticia. En mi administración no llegamos a ser mejores de 57.
P. ¿Qué pasó para que ese plan claro no haya tenido apoyo y no se haya ejecutado?
tablecen lineamientos para eso. Los resultados se diluyen si no hay una política de Estado que le ponga en la agenda a la comunicación minera. Por ejemplo, cuando vivía en Colombia, en 1992 y 1993, las guerrillas se volaban parte del oleoducto petrolero todas las tardes. El Gobierno colombiano, en coordinación con Ecopetrol, tomó la decisión de concienciar a la gente de por qué volarse ese tubo era tan nocivo para la economía. Se salió con un programa a las 20:00, en hora pico de audiencia, donde se explicaba la importancia de la explotación petrolera, cuando no se producía ni 400.000 barriles diarios. Eso nunca se ha hecho aquí.
EXPERTO. Fernando Benalcázar fue viceministro de minas y tiene experiencia en el sector petrolero.
Aparte de la comunicación, ¿qué medidas no se aplicaron para prevenir el actual conflicto con el movimiento indígena?
No se ejecutaron cosas como la elaboración de la Ley de consulta previa, o la apertura del catastro minero. Por eso, en la disposición general única del decreto 468, que fue parte del acuerdo de paz con el movimiento indígena, se dispone la creación del proyecto de ley. El no hacerlo a tiempo es un gravísimo error no solo del Ejecutivo, sino también de la Asamblea donde se debe aprobar esa normativa. parando hace muchas semanas. Es un documento de seis páginas y media. Seis páginas solo de considerandos. Sin embargo, se establecen cosas sumamente comprometedoras y contradictorias al 100% con el objetivo del decreto 151 que era incentivar la inversión privada. Creo que no se midieron las consecuencias para el sector. Cuando alguien dice en declaraciones públicas que en nada le afecta al sector minero y petrolero, creo que definitivamente no entiende, no sabe o lo ha politizado. Es una decisión política y punto.
¿Por qué se afectan los planes mineros y petroleros?
Se abre la prohibición de las actividades extractivas a territorios ancestrales y zonas arqueológicas. ¿En qué parte de la Constitución y las leyes del Ecuador se define que es un territorio ancestral? En ninguna parte. Es admirable pensar que en 90 días alguien va a poder resolver esto. A no ser que estén trabajando 24/7 y tengan equipos multidisciplinarios (sociólogos, científicos sociales, ingenieros), no sé cómo puedan llegar a definir qué es un territorio ancestral. No tenemos claro qué criterio va a primar, cómo lo van a hacer, qué sesgo tiene el que lo haga. El sesgo puede venir del grupo indígena. He oído declaraciones avezadas de que prácticamente casi todos los territorios son ancestrales. Eso no se resuelve en 90 días, solo la implementación puede demorar dos años. Otro punto conflictivo es que se dispone que excepcionalmente se podrán realizar actividades extractivas si existen acuerdos previos al decreto 468. Pero, en tales casos, se respetarán las decisiones de las comunidades locales. Esto es una caja de pandora y violenta la Constitución, donde se establece la consulta previa, pero incluso si la mayoría de la población está en contra, se deja la decisión final al Gobierno.
¿Se puede destrabar esta situación?
Ahí hay dos opciones, y en el 468 lo dejaron claro, o se suspende todo hasta que esto se defina; o se abre y se rompe el diálogo. No se sorprenda si un mes después de los 90 días estamos en otra paralización.
¿Qué pasa con las inversiones?
Están locos si creen que se va a invertir sin saber qué pasará en los 90 días. Yo no pongo un dólar en Ecuador en estas circunstancias.
¿Cree que la oposición radical a la minería se habría evitado si se invertía mejor los beneficios de esta actividad?
Mirador y Fruta del Norte han contribuido con $450 millones al fisco y $985 millones en exportaciones solo durante el primer cuatrimestre de 2022. Es evidente el potencial de impacto económico que se tiene si se utilizaran bien los recursos. Dentro del acuerdo de paz se quiere revisar, con justa razón, el tema del manejo de los recursos provenientes del sector extractivo a través de la Secretaría Técnica de Circunscripción Amazónica. En la ley se establece que el 60% de las regalías mineras deben invertirse en las comunidades. Eso lo administra esa secretaría. Es ahí donde en nuestra gestión ya identificamos que el dinero no llega porque los GAD y las comunidades no están técnicamente capacitados para presentar proyectos que califiquen bajo los parámetros. Los controles son importantes porque si repartes millones a cada alcalde, sin ningún requisito, lo que pasa es que él y sus allegados se hacen ricos. Sin embargo, se necesita flexibilidad y capacitación para que el dinero fluya.
Hay puntos válidos en el reclamo indígena. Nadie puede decir que no. Se olvidaron de las comunidades. Tanto los dirigentes del movimiento indígena como los gobiernos de turno no han logrado permear los beneficios de las actividades extractivas hacia abajo. (JS)
Patricio Alarcón nació en 1974, en Quito. El empresario dice que vivió la mayor parte de su vida en Cumbayá, “cuando no había nada por allá”. Se graduó de bachiller en la Academia Cotopaxi y sus estudios universitarios los cursó en Massachusetts (EE.UU.), en administración de empresas y realizó una maestría en la misma área. “Regresé de la universidad a trabajar en 1997. Entré en una distribuidora, en el área de compras. No alargo el cuento; para 2012 ya fui gerente de la distribuidora. Una empresa grande con cerca de 2.500 trabajadores”, recuerda. Una vez que salió de dicha empresa (2015), Alarcón se postuló para presidir la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), donde estuvo aproximadamente cinco años. “Paralelamente tenemos negocios de bienes raíces”, menciona. Aunque no es lo único. Actualmente, tiene un negocio de movilidad eléctrica. También está dedicado a su negocio de pasabocas. “Compramos toda la materia prima en Bolívar. A gente muy pobre, a comunidades, donde solo trabajan mujeres. Y procesamos snacks que los estamos vendiendo en el mercado local y lo queremos exportar”.

Partido de derecha
Un partido político nacional respaldará la precandidatura de Alarcón a la Alcaldía de Quito. “Estamos tratando de concretar alianzas con partidos cantonales también”. Prefiere no mencionar de qué organización política se trata hasta que sus autoridades lo anuncien, pero adelanta que es un partido con “más fuerza en la Costa”. Al preguntarle si se trata de un partido nacional de derecha, Alarcón menciona que “sin duda” y destaca que se trata de una línea política que “cree en la libertad individual y de empresa”.
Activista de Twitter
Alarcón señala que su aspiración política nace de haberse dado cuenta que no puede seguir siendo “un guerrero de Twitter”. Opi-
SANTO DOMINGO | lunes 18/JulIO/2022 Patricio Alarcón:
‘Me cansé de ser un guerrero de Twitter’
El expresidente de la Cámara de Comercio de Quito no revela el nombre del partido político por el que es precandidato a la Alcaldía.
nando, opinando y que me llamen un “odiador de turno”. Por eso – dice – quiere demostrar que tiene propuestas, las cuales está convencido se pueden aplicar en un periodo dentro de la Alcaldía de Quito. “Mi plan tampoco sería quedarme más de una gestión, pero sí entregarle a quien venga después un Municipio en orden, estructurado”. Señala que el estado actual de Quito es a causa de modelos “nefastos y equivocados”, por lo que ha trabajado en documentos que “podrían transformar el país”, de la mano de técnicos de la Cámara de Comercio de Quito. “Todo eso se debe y se puede aplicar para el manejo de la ciudad”. Entre sus prioridades está “gastar poco e invertir mucho” atrayendo inversión
ÁrEAs. Patricio Alarcón se dedica activamente a los negocios de bienes raíces, alimentos y movilidad. privada. “Apoyar mucho a la economía circular, la economía naranja (…) mi idea es mostrar alternativas para la ciudad promoviendo la unión”.
Ejes de trabajo
Alarcón señala que “urge un cambio de estructura municipal, de manera prudente y legal. Tienes que librarte de todo el personal que no genere valor en la ciudad”. Para él es posible disminuir el gasto corriente, digitalizando los trámites. También plantea repotenciar las empresas públicas, a través de alianzas estratégicas. La seguridad está dentro de las prioridades. Una de las ideas es que, en las principales arterias que llegan a Quito se coloquen cámaras que multen a quienes irrespetan el pico y placa. Así, los agentes de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) “no se saquen cientos de dólares en base a coimas, todos los días”, dice. Agrega que el personal de la AMT puede cooperar con las Fuerzas Armadas en la verificación de tenencia de armas y de documentos. “Migración, pedir documentos. Si hay alguien que no tenga papeles, con agentes de migración, deportar”, agrega. Para atraer la inversión y generar trabajo, plantea agilizar los permisos de construcción. Además, bajar impuestos municipales a los espectáculos públicos. En cuanto a la movilidad, señala que El Metro es importante; pero además plantea una reestructuración que integre los métodos de pago. “Sacar el sistema de Trolebús, prender solo El Metro y en ciertas áreas donde no exista la línea del Metro hay que hacer un corredor que vaya del Labrador, hasta Carapungo”. Sobre el taxismo formal y las plataformas digitales, Alarcón plantea trabajar con los taxis amarillos “para que tengan herramientas tecnológicas”. No se puede beneficiar ningún informal de los permisos que puedan pagar los taxistas”. Por eso tiene un plan para el financiamiento de taxis eléctricos. “Uno de los principales problemas que tienen los taxistas es que no les alcanza ya el dinero por el costo del combustible”.
La capital ha vivido dos paros nacionales, entre 2019 y 2022, que han dejado pérdidas millonarias. La reacción de los Alcaldes han sido criticadas desde distintos sectores. Alarcón señala que se requiere cooperación con las Fuerzas Armadas y el sector privado para “cortar ciertas vías de acceso para que esa gente no pueda entrar”. (AVV)
AVISO
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCIÓN DE APORTES
Del que en vida fue: CBOS. TIPAN YANEZ PABLO DAVID
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación. Centro de Diagnóstico Clínico Veterinario ANIMALAB CIA. LTDA. informa a sus clientes que recibió la acreditación por parte del SAE, el 03 de marzo del 2022; en el siguiente alcance:

Condenan a exjefe paramilitar por homicidio de profesor indígena
Bogotá, EFE. - El exjefe paramilitar Jairo Alegría Martínez, alias “Carlos Alegría”, fue condenado por un juzgado colombiano a 30 años y 2 meses de prisión por el asesinato del profesor indígena kankuamo Rufino de Jesús Maestre Gutiérrez, informó este domingo la Fiscalía. El crimen sucedió el 25 de febrero de 2003, en un barrio de la ciudad de Valledupar, cuando la víctima esperaba el transporte público y fue atacado por dos hombres armados que, como sicarios, actuaban para un frente de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Crece lista de países en zona de peligro de colapso económico
Al menos una decena de países, incluyendo tres latinoamericanos, están complicados por el aumento de los costos de los préstamos y el peso de la deuda pública.
Las señales tradicionales de una crisis de la deuda, como el desplome de las divisas, diferenciales de los bonos de 1.000 puntos básicos y reservas de divisas desapareciendo, apuntan a un número récord de países en desarrollo que ahora están en problemas.
El Líbano, Sri Lanka, Rusia, Surinam y Zambia ya están en situación de impago, Bielorrusia está al borde y al menos otra decena se encuentra en zona de peligro, ya que el aumento de los costos de los préstamos, la inflación y la deuda avivan el temor a un colapso económico.
Hay $ 400.000 millones de deuda en riesgo. Argentina es, con diferencia, el país más expuesto con $ 150.000 millones, mientras que los siguientes son Ecuador y Egipto, con entre $ 40.000 millones y $ 45.000 millones.
Argentina
El país con el récord mundial de impago de deuda soberana podría aumentar la brecha. El peso se negocia ahora con un descuento de casi el 50% en el mercado negro, las reservas son críticamente bajas y los bonos se negocian a sólo 20 centavos de dólar, menos de la mitad que tras la reestructuración de la deuda del país en 2020.
El Gobierno no tiene una deuda importante que pagar hasta 2024, pero después se dispara y se teme que la poderosa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pueda presionar para incumplir con el Fondo Monetario Internacional.
Ucrania
La invasión rusa significa que Ucrania tendrá que reestructurar casi con toda seguridad sus más de $ 20.000 millones de deuda, advierten inversores de peso como Morgan Stanley y Amundi.
La crisis se cierne en septiembre, cuando deben pagarse $ 1.200 millones en bonos. El dinero de la ayuda y las reservas apuntan a que Kiev podría pagar. Pero la empresa estatal Naftogaz ha pedido una congelación de la deuda durante dos años, por lo que los inversores sospechan que el Gobierno hará lo mismo.
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ECHEANDÍA
Fundada el 28 de enero de 1998 Acuerdo Ministerial No. 599 de 28 de octubre de 2022 Reforma Acuerdo Ministerial No. 3487 de 5 de septiembre de 2014 Echeandía, 18 de julio de 2022
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN
De conformidad a lo que dispone los artículos 15,16 y 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en relación a lo que determina el Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Echeandía se convoca a la Asamblea General de Elección de Directorio, la cuál se llevará a cabo el día miércoles 3 de agosto de 2022 a las 15H00 p.m., en la oficina de Liga, ubicada en la avenida 5 de octubre, en el estadio de Echeandía, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum 2. Instalación de la Asamblea 3. Elección del Directorio para el periodo 2022 – 2026 4. Clausura El quórum de la Asamblea General de Elección se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto, de no existir el quórum reglamentario se reinstalará la Asamblea después de una hora con los miembros presentes. Sra. Ligia Gualli Sr. Ángel Ushca
PRESIDENTA SECRETARIO
PREoCUPACión. La crisis económica se profundiza y el acceso al financiamiento se complica

Túnez
En África hay varios países que acuden al FMI, pero Túnez parece uno de los que más riesgo corre. Junto con Ucrania y El Salvador, la economía tunecina está en la lista de los tres países con más probabilidades de impago de Morgan Stanley.
Entre los principales problemas está un déficit presupuestario cercano al 10% y una de las facturas salariales del sector público más elevadas del mundo.
Egipto
Egipto tiene una relación deuda/PIB cercana al 95% y ha sufrido uno de los mayores éxodos de efectivo internacional este año: unos $ 11.000 millones, según JPMorgan
Este país teien que pagar US$ 100.000 millones de deuda en divisas fuertes en los próximos cinco años, incluido un cuantioso bono de $ 3.300 millones en 2024.
El Cairo devaluó la libra un 15% y pidió ayuda al FMI en marzo, pero las posibilidades de impago están en el 55%.
Kenia
Kenia destina aproximadamente el 30% de sus ingresos al pago de intereses. Sus bonos han perdido casi la mitad de su valor y actualmente no tiene acceso a los mercados de capitales, un problema antes de que venza un bono de $ 2.000 millones en 2024.
Sobre Kenia, Egipto, Túnez y Ghana, David Rogovic, de Moody’s, dijo: “Estos países son los más vulnerables por la cantidad de deuda que vence en relación con las reservas, y los desafíos fiscales en términos de estabilizar la carga de la deuda”.
El Salvador
La adopción del bitcóin como moneda de curso legal ha cerrado la puerta a las esperanzas de acudir al FMI. La confianza ha caído hasta el punto de que un bono de $ 800 millones con vencimiento en seis meses se negocia con un descuento del 30% y los de más largo plazo con un descuento del 70%.
Pakistán
Pakistán ha llegado a un acuerdo crucial con el FMI. El avance no podía ser más oportuno, ya que los elevados precios de las importaciones de energía han llevado al país al borde de una crisis de balanza de pagos.
Las reservas de divisas han caído hasta los $ 9.800 millones, apenas suficientes para cinco semanas de importaciones. La rupia pakistaní se ha debilitado hasta alcanzar mínimos históricos. El nuevo gobierno tiene que recortar el gasto rápidamente ya que destina el 40% de sus ingresos al pago de intereses.
Ecuador
El país latinoamericano cayó en mora hace sólo dos años, pero ha vuelto a entrar en crisis debido a las violentas protestas y al intento de derrocar al presidente Guillermo Lasso.
Tiene mucha deuda y, con el gobierno subvencionando el combustible y los alimentos, JPMorgan ha aumentado su previsión de déficit fiscal del sector público hasta el 2,4% del PIB este año y el 2,1% el próximo. Los diferenciales de los bonos han superado los 1.500 puntos básicos. REUTERS
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
Empresa exportadora de cacao busca TéCnICO DE CAMPO PARA LA zOnA DE LA COnCORDIA
Profesional de las Ciencias Agropecuarias con conocimiento en el cultivo y certificaciones agrícolas. Licencia de Conducción B requerida. Interesados enviar su carpeta al correo: P-244324-MIG
emma.gomez@ofi.com

VEnDO 2 HERMOSOS TERREnOS
De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al:
P-244191-GF
0959 030 374 - 0987 975 095


VEnDO CASA En nUEVO PEDERnALES, A UnA CUADRA DE LA PLAYA.
P-244336-MIG
Telf. 0999 359 635 / 2-757 835
EMPLEOS
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
anúnciate al:
(02)2758-444 099-787-8732
REqUERIMOS EMPLEADA DOMéSTICA
Experiencia probada en cocina y limpieza. Mujer de hasta 35 años. Interesadas enviar H. V. en Río Chimbo 115 y Av Quito, a lado de la cocina de consuelo, edif. color plomo.
P-244331-MIG
ARRIEnDO DOS DEPARTAMEnTOS
Uno de $ 200 y otro de $ 150 en la urbanización, Jardines del Colorado. Telf. 0999 135687
P-244332-MIG
LOCALES DE ARRIEnDO
Disponibles en plaza gastronómica, estamos ubicados en la Av. Lorena y Otavalos, para más información 0962762303
P-244315-MIG
ARRIEnDO MInIDEPARTAMEnTO
En la Urb. Los Pambiles, diagonal al Consejo de la Judicatura. Telf.: 0999640683 0962011301
P-244300-MIG
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO
CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA
P-244314-GF
Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo
DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe AePMAPA Ing. geovAnny gAleAs 0939 797 036
SANTO DOMINGO

P-244334-MA

Daddy Yankee dice adiós a España con ritmo latino en su ‘última vuelta’
El cantante y compositor puertorriqueño ha decidido decir adiós a los escenarios a los 45 años.
EFE • El que para muchos es el ‘Rey del Reguetón’, Daddy Yankee, se ha despedido del público español a ritmo caribeño entre suspiros, rap y reguetón en el único concierto en España que el puertorriqueño ha incluido en su gira ‘La última vuelta’ y que, sin duda, quedará para siempre en la memoria de sus fieles seguidores.
El puertorriqueño entraba en el recinto del festival ‘Puro Latino’ de la localidad malagueña de Torremolinos con dos horas de retraso sobre la hora prevista sin dar ninguna explicación y al verlo sus fans, hasta ese momento algo molestos por los cambios de horario, parece que se olvidaron del enfado y le dieron una clamorosa bienvenida.
Daddy Yankee llegaba
en un monovolumen negro y escoltado por un nutrido sequito de seguridad, se bajaba del vehículo en la misma rampa de acceso a la parte de atrás del escenario por el que un rato antes había pasado la compositora y cantante de reguetón y pop urbano Natti Nael dato tasha. Considerado Fue con ella con uno de los la que cambió el orartistas lati- den del cartel y la que nos más adelantó su actuación influyentes. para cubrir el retraso del artista; no puso muchas pegas el auditorio, que llevaba ya horas cantando, bailando y bebiendo, cuando la dominicana tomó posesión de las tablas y canto ‘Sin Pijama’, el popular tema que interpreta junto a la estadounidense Becky G., y ‘No me acuerdo’. Arropado por una decena de bailarines y envuelto en humo y estridentes luces

ArtiStA. Daddy Yankee
de colores, Daddy Yankee salió al escenario vestido con un conjunto dos piezas de pantalón y chaqueta -tipo chandal de diseño- en color naranja con estampado de leopardo en negro y turquesa.
Carrera musical
No faltaron en este último encuentro en el marco del Puro Latino -que ha reunido a más de 30.000 personas y como no podía ser de otra manera- muchas de las piezas que han hecho de Ramón Luis Ayala, Daddy Yankee, entre ellas, ‘Lo que pasó, pasó’ o ‘Gasolina’ y al cantarlas volvió loco al público.
Considerado uno de los artistas latinos más influyentes, cuenta con una intensa carrera musical en la que no sólo ha cosechado una gran fortuna, sino toda una serie de reconocimientos entre los que destacan 78 Premios Billboard de la Música Latina, 32 Premios Grammy -28 Latinos-, 25 premios Latin American Music Awards, 15 premios Billboard Music Awards y 9 premios American Music Awards.
Tras este adiós en España, Daddy Yankee continuará con su ‘Última vuelta› por el continente americano, donde se despedirá definitivamente de los escenarios aunque no de la música.

Carlos Vives en España
°EFE •El concierto con el que el cantautor colombiano Carlos Vives ha arrancado su breve gira por España se convirtió en un auténtico homenaje a la música latina con la que hizo bailar al público de Starlite en Marbella al ritmo de algunos de sus temas de mayor éxito como ‘La Bicicleta’ y ‘Fruta Fresca’. Conocido por fusionar los géneros más populares de Colombia como la cumbia o el vallenato con el pop y el rock.
Anuel AA lanza nuevo sencillo

°EFE •El artista puertorriqueño Anuel AA lanzó este viernes en colaboración con Zion y Randy su nuevo sencillo ‘Malo’, que es el primer tema de su próxima producción discográfica ‘Las leyendas nunca mueren 2’. La canción, bajo la producción de J Castle, Kronix Magical y Mauro, está cargada de ritmos urbanos y del estilo particular que imprimen las voces de Zion y Randy. ‘Malo’ se estrena al mismo tiempo con su video musica.
David Bisbal vuelve al ‘pop-funk latino’

°EFE •El cantante español David Bisbal publica este viernes ‘Tú me delatas’, una canción ‘pop-funk latino’, fresca, colorida y tentadora, en la que muestra su lado más juvenil, además de difundir la alegría que suele llegar con el verano. La armonía y la energía que se consigue en esta canción también queda plasmada en un videoclip grabado en México, dirigido por Antonio Roma y con la producción de La Catrina Films.
SANTO DOMINGO LUNES 18/JULIO/2022 D
Diego García pendiente de juicio en Argentina
Guayaquil, EFE • El atacante uruguayo Diego ‘el Demonio’ García se unió desde este viernes a los entrenamientos de su nuevo equipo, Emelec, mientras en Argentina continuará un proceso judicial en su contra por una acusación de abuso sexual, según reportan medios argentinos.
“Ahora a sumarme al equipo y estoy feliz por llegar”, dijo García a los periodistas a su llegada a Guayaquil, segundo máximo ganador con 14 títulos del fútbol profesional en Ecuador, dos menos que Barcelona, su vecino y eterno rival.
Mientras ‘el Demonio’ García seguirá su carrera futbolística con Emelec, la Justicia ordinaria de Argentina continuará el proceso que se le abrió este año por un presunto abuso sexual, supuestamente cometido en febrero de 2021.
García, de 25 años, estará a disposición del técnico español Ismael Rescalvo para actuar desde la próxima semana en la primera división de Ecuador, y también desde los octavos de final de la Copa Ecuador, el otro torneo profesional del fútbol ecuatoriano.
Por su parte, el presidente de Emelec, Nassib Neme, aseguró en medios locales que, “como club estamos en contra de cualquier abuso, y también en contra de cualquier difamación”.
“No le corresponde a grupos de opinión, o a activistas, juzgar o determinar la culpabilidad de una persona. Para eso hay instituciones y debidos procesos”, aseveró Neme.
Emelec contrató a García para cubrir la baja sufrida por el traspaso de Joao Rojas, uno de sus destacados atacantes, que recaló en el Monterrey, de México.
Emelec recibirá el próximo domingo al Independiente del Valle, en busca de la revancha de la final que perdió por el título del año pasado ante los del Valle, y por la Copa Ecuador se enfrentará el próximo 26 de julio, de local, ante Aucas, de Quito.

FUTBOLISTA. Diego Gonzalo García Cardozo, en una fotografía de archivo.
cifra
Por la Liga Pro, Emelec buscará el cupo restante para la final nacional, para la que ya está clasificado el Barcelona tras haber ganado la primera fase de la primera división.
BrEvES
Cinco latinos buscan destronar a Alonso en el Festival de Jonrones
°EFE • Cuatro dominicanos y un venezolano componen el grupo de cinco bateadores latinos que saldrán al terreno del Dodgers Stadium, donde tratarán de destronar al inicialista Pete Alonso en el Festival de Jonrones de las Grandes Ligas. Los dominicanos Albert Pujols (Cardenales de San Luis), Juan Soto (Nacionales de Washington), José Ramírez (Guardianes de Cleveland), Julio Rodríguez (Marineros de Seattle) y el venezolano Ronald Acuña Jr. (Bravos de Atlanta) mostrarán el poder de sus bates en la competencia en Los Ángeles. Junto a estos cinco latinos y a Alonso (Mets de Nueva York), también estarán en escena Kyle Schwarber, (Filis de Filadelfia) y Corey Seager (Rangers de Texas).
Cressy rompe el maleficio y logra su primer título
°EFE • Una estupenda reacción que llevó a una épica remontada dio al estadounidense Maxime Cressy al primer título de su carrera tras imponerse en la final del torneo de tenis de Newport al kazajo Alexander Bublik (2-6, 6-3 y 7-6(3)) que se quedó sin premio en el evento que se disputa sobre hierba por segunda vez. El choque estaba de cara para Bublik que hace tres años se le escapó el título en Newport al perder la final con el estadounidense John Isner, ganador cuatro veces en este escenario. El kazajo de origen ruso ganaba por 6-2 y 3-0. Ahí cambió todo. Cressy, que había perdido las dos únicas finales que había disputado en su carrera, en Melburne ante Rafael Nadal y en Eastbourne contra Taylor Fritz, se anotó siete juegos seguidos.

VíCtimas. Hasta mediados de julio de 2022, en Carchi se reportaron 27 denuncias de este tipo.
Ofertas de préstamo de dinero terminan en asaltos
En la provincia de Carchi se han incrementado las denuncias de robos a vehículos, sin embargo la modalidad que predomina comienza como una estafa.
CaRCHi. Atraídos por ofertas de grandes cantidades de dinero a bajos intereses, decenas de personas han sido víctimas de estafas que han terminado en el robo de sus vehículos.
Esta modalidad delictiva comenzó a incrementarse en la frontera norte ecuatoriana hace pocos meses, principalmente en la provincia limítrofe de Carchi, donde las estadísticas policiales dan cuenta de más de 25 víctimas en lo que va del 2022.
Modalidad
Ricardo Andramunio, jefe de la Policía Judicial en Carchi, informó que las denuncias de robos de vehículos en la provincia prácticamente se han triplicado en siete meses del presente año, comparado incluso con todos los meses del 2021.
Sin embargo, desde la Policía se enfatiza en que este tipo de delitos no suceden con vehículos estacionados en la calle o en sitios públicos, sino que tienen una modalidad particular, donde todo comienza con una estafa sobre falsos préstamos de dinero. La víctima se acerca voluntaria e ingenuamente a los delincuentes.
“La modalidad que se ha venido manejando estos primeros meses del año para robar vehículos comienzan como estafas a personas a través de las redes sociales, para que acudan a la ciudad de Tulcán (Carchi) con el pretexto de cumplir un préstamo de dinero a bajos intereses. Pero al llegar les hacen cruzar la frontera y proceden a robarles los carros en el lado colombiano”, expuso Andramunio.
Precisamente, las víctimas de estos delitos no pertenecen a la provincia de Carchi, donde han puesto la denuncia tras ser estafados y luego robados.
Según la Policía, han llegado desde provincias como Loja, Tungurahua, Chimborazo, Pichincha, Imbabura, con la expectativa de recibir el dinero ofertado en redes sociales y conocer a su supuesto prestamista, pero al final todo es una trampa.
“Esta nueva modalidad parece que genera mayor confianza, hasta cierto punto, con los delincuentes, porque les piden encontrarse personalmente con el TOME NOTA supuesto prestamista y continuar con el trámite, Los robos de motocicletas incluso sugiriendo a las también se triplicaron en víctimas que les lleven Carchi, pasando de 3 presentes a esta persona que les prestará el dinero, a quien nunca denuncias en el 2021 a 9 en lo que va del 2022. conocen”, dijo, en su momento, uno de los agentes que investiga estos casos, pidiendo mantener su nombre en reserva.
Testimonio
Una de las víctimas, un hombre de 35 años, oriundo de Chimborazo, quien no viajó en su vehículo pero sí fue asaltado tras acordar un supuesto préstamo económico, en su denuncia describió que tras conocer la oferta de dinero en redes sociales, se contactó con una persona, que le dijo que viaje hasta Carchi, donde le esperaba para supuestamente llevarlo a entrevistarse con quien le prestaría $300.000.
Tras un viaje de ocho horas EL DATO desde la ciudad de Riobamba hasta Tulcán, una camioneta Los robos a domicilios lo recibió en la capital carchen- también se han duplise, hasta donde debía llegar cado en lo que va del con una cierta cantidad de 2022 en la provincia dinero, que en su caso fue de de Carchi, llegando a $1.500, para que sirva como 23 hasta julio; mien‘encaje’ y pueda recibir el prés- tras en todo el 2021 se tamo. denunciaron 12.
Ahí le dijeron que el supuesto prestamista se encontraba en Ipiales (Colombia), por lo que tenían que cruzar por alguna ‘trocha’ y no por el paso regular de Rumichaca para continuar con el trámite. Sin embargo, en medio camino, al llegar a una zona desolada, un grupo de personas le despojó de todas sus pertenencias y lo dejaron abandonado en el sitio. La fachada de los delincuentes, según las denuncias, es de ‘organizaciones de microcrédito’ que dan préstamos a tasas del 3% al 5%, con montos desde $1.000 hasta $900.000.
Aumento del 145%
Bajo modalidades similares, hasta julio de 2022 la Policía Judicial de Carchi ha recibido 27 denuncias de asaltos y robos de vehículos, que significan un aumento de más del triple con relación al 2021, cuando se registraron 11. “Esta modalidad sí ha disparado el tema de denuncias de robos a vehículos, a la vez que son una estafa, pero las denuncias que se han puesto en Tulcán constan como robos de vehículos”, expuso Andramunio.
Agentes de tránsito pedían dinero para no levantar infracciones
ibaRRa. Son dos agentes civiles de control de tránsito (ACT) de Ibarra quienes habrían pedido dinero a un ciudadano “para no tomar procedimiento” en una infracción, por lo que fueron detenidos en delito flagrante por la Policía Judicial.
“El ciudadano, víctima del delito de los ACT, denunció el hecho en las instancias legales. Agentes de la Policía Judicial iniciaron la investigación en torno al hecho delictivo contra la eficiencia de la administración pública”, expusieron desde la Policía.
Pidieron una transferencia
A través de la denuncia, los policías conocieron que los agentes de tránsito solicitaban $300 a cambio de no sancionar a un ciudadano, por cometer una presunta contravención (conducir en estado de embriaguez).
Para evitar tomar el dinero personalmente, la investigación policial da cuenta que los ACT habrían pedido se les haga un depósito a sus cuentas personales.
“Tras verificar la posible infracción y al encontrarse en delito flagrante, en persecución ininterrumpida, los policías realizaron la aprehensión de Jonathan G. y Gabriela E., por el presunto delito de concusión, de acuerdo al Código Orgánico Integral Penal COIP”, añadió la Policía.
Mientras avanzan las investigaciones, un teléfono celular y un dispositivo tecnológico (USB), constan como evidencias del delito.
Desde la Empresa Pública de Movilidad, su gerente, Luis Fernando Ruiz, dijo que aportarán con todas las pruebas y elementos disponibles para que la Justicia cumpla con su función y se aplique una sanción ejemplificadora.
“Pedimos a la ciudadanía que sin ningún temor, cuando conozca de estos hechos, denuncie, porque esto nos permite alcanzar el objetivo de hacer una administración pública transparente y combatir el peor cáncer de la sociedad, que es la corrupción”, señaló.
Misses felices y contentas en Quevedo
¡Fueron experiencias inolvidables! las aspirantes recorrieron la ciudad y participaron de distintos eventos.

QUEVEDO • Llegaron a la ‘Ciudad del Río’ con el objetivo de engalanarla. Las aspirantes a la corona más importante del país visitaron diferentes lugares, cumplieron con una agenda que fue parte de la segunda fase de la denominada ‘Ruta de la Belleza’. Hasta ayer estuvieron en Quevedo, pero hacen un alto a los recorridos para continuar con su preparación personal. En agosto retoman las actividades nuevamente.
La tarde y noche de este sábado 16 de julio de 2022 se desarrolló el evento ‘Esencia Quevedeña’, donde las participantes lucieron los atuendos de algunos diseñadores.
Sin embargo, entre los participantes logró destacarse Becky Cantos, quien por segundo año consecutivo ganó el primer lugar con su creación denominada ‘Metamorfosis’.
“¡Gracias Miss Ecuador!, gracias Quevedo, ¡gracias amigos! Un año más gano el primer lugar en el concurso ‘Esencia Quevedeña’ con mi traje denominado metamorfo- sis. En colabora- ción con la seño- rita Georgette Ka- lil”, publicó Cantos en sus redes sociales.

actividadEs. En la plazoleta del malecón Eloy Alfaro las candidatas disfrutaron de una cena acompañada de música en vivo, con la participación de artistas invitados.
prEnda. Landy Párraga, candidata también de Quevedo, desfiló con el traje ‘Brujo del deportivo Quevedo’ de los creadores Richard Gutiérrez y Hernán Chichande. Este traje fue inspirado en un personaje icónico de la hinchada del deportivo Quevedo. prEsEncia. Las aspirantes al Miss Ecuador fueron parte del ciclo paseo en la Ruta del Río, la mañana de ayer.

ElEcción dEl trajE ‘EsEncia QuEvEdEña’ Ganadoras:
Diseñadores
Primer lugar: Becky Cantos con el traje ‘Metamorfosis’. Segundo lugar: Edison López con el traje ‘Palma Quevedeña’. Tercer lugar: Carlos Barco con el traje ‘Montubia Cacaotera’.
El chapuzón de las ‘Misses’ en el río Quevedo se volvió viral
°Mientras cumplían con la agenda en Quevedo, cuatro de las candidatas al Miss Ecuador sufrieron un percance. Delegadas del Guayas, Santo Domingo, Durán y Quevedo, Landy Párraga cayeron de una canoa en el río.

BEllEZa. María Cristina Zambrano es una de las representantes de Quevedo, lució un traje del diseñador Edison López del cantón Baba. Dicho atuendo fue denominado ‘Palma Quevedeña’.
GanadOra. La diseñadora Becky Cantos, por segundo año consecutivo logró el primer lugar con su creación denominada ‘Metamorfosis’, que lo lució Georgette Kalil de Guayaquil.

SANTO DOMINGO LUNES 18/JULIO/2022 Posesión ilegal de armas de fuego en Loja genera más violencia
De enero a junio de 2022, la incautación de armas ilegales se ha incrementado, cifras que coinciden con la crisis de seguridad y el aumento de muertes violentas en la provincia de Loja. Según la policía, las armas provienen de Perú.
Actualmente, Ecuador atraviesa un momento complejo y delicado de inseguridad y violencia, y las cifras que dan cuenta de este fenómeno aumentan con el paso de los meses. Las muertes violentas, alrededor de todo el país, se incrementan y con ello la circulación y decomisos de armas ilícitas.
De acuerdo con registros del Ministerio de Gobierno, la Policía Nacional en 2021 ubicó e incautó alrededor de 8.000 artículos de este tipo, de los que un 97% fueron armas de fuego y un 3% de fogueo.
Los datos de esta cartera de estado señalan que desde el 2017 el decomiso ha ido en aumento a un promedio anual del 9%, no obstante, para el año pasado, el incremento llegó al 27% en comparación del año precedente.
Estas cifras se reflejan con
las de muertes violentas, en un 73% de crímenes en 2021 se usó armas de fuego.
Escenario en Loja
Desde enero de 2022, la Policía Nacional decomisó 26 armas de fuego en la provincia de Loja, la mayoría son revólveres y pistolas. Fernando Vaca Moncayo, comandante 26 de la Subzona Loja de Policía ARMAS Nº 11, indicó de fuego se han decomisado que, en efecto, en la provincia de Loja en hay un increeste 2022. mento en los actos delincuenciales que involucran armas, por lo que, el trabajo policial también ha sumado refuerzos y operaciones.
Las armas provienen de Perú
Según Vaca Moncayo, las armas provienen de Perú, pero no todas tienen como destino a Ecuador, se conoce que ciertas cantidades están destinadas al mercado colombiano.
“Para frenar este problema, como policía realizamos un trabajo minucioso de vigilancia y seguimiento en los diferentes puestos de control, el resultado está expuesto, hemos decomisado 26 armas de fuego en los últimos meses. Conocemos que en el vecino país existen fábricas que operan de forma ilegal”, expuso.
Porte y tenencia de armas
En Ecuador es delito portar armas de fuego; quienes pueden hacerlo son policías, militares, personal de seguridad privada autorizado y actores avalados por las Fuerzas Armadas. La tenencia de armas, en cambio, sí está permitida dentro del bien inmueble registrado en el correspondiente permiso.
El artículo 360 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que una persona “que tenga armas de fuego sin autorización, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año. Y para quien porte sin el permiso correspondiente, la pena va de tres a cinco años”. La tenencia consiste en el derecho a la propiedad legal de un arma que puede estar en determinado lugar; y el porte permite llevar un arma permanente. Ambos requieren la autorización legal, por lo tanto, su falta constituye delito.

Una sociedad con armas, no es una sociedad segura
Ante la situación que atraviesa Loja, los ciudadanos se han visto en la obligación de abrir el debate sobre el uso de las armas. Para José Aguilar, una sociedad que porta armas no puede ser sinónimo de seguridad, pues abre las puertas a la generación de más violencia.
“No hay que irnos muy lejos, hemos escuchado sobre los tiroteos en Estados Unidos y en ese país conseguir un arma es como ir a la tienda y pedir una colombina, me pregunto si eso es lo que quieren aquellos que piden la legalidad de portar armas como si fueran juguetes”, dijo.
En cambio, Alonso Tacuri piensa totalmente distinto, “ por como están las cosas, un arma puede considerarse como defensa para uno, los policías nunca aparecen y no hay más solución que estar a la par de los delincuentes”.
Llamado
El comandante Vaca Moncayo solicita a la ciudadanía denunciar si conoce de personas que porten armas de fuego, las denuncias pueden realizarse llamando al 911 o acudir a una Unidad de Policía Comunitaria (UPC), y de esta manera controlar o erradicar este delito.

OPERACIÓN. La situación de delincuencia en Loja aumentó los operativos policiales.

Estudiante crea robot para asistencia hospitalaria

AYUDA. El robot fue creado para ayudar en hospitales.
Santiago Guerrero es el creador de un robot que brinda acompañamiento a pacientes en el hospital, a través de una aplicación móvil.
El joven se graduó de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI).
Según Guerrero, esta propuesta nació en 2020, durante la pandemia del COVID-19, cuando era imposible para los familiares de un paciente, ingresar a visitarlos.
Además, el objetivo era que el robot remplace o comparta la carga del trabajo del personal médico que en ese momento estaba saturado por la demanda de personas contagiadas con el virus.
“En la actualidad, en los hospitales se utilizan varios sistemas robóticos para el apoyo médico y el rápido progreso de la tecnología ofrece posibilidades de innovación en el tratamiento y acompañamiento de las personas”, dijo Guerrero.
Durante la época más difícil de la pandemia, en China, a los robots se asignaron múltiples tareas para minimizar la propagación de coronavirus, como utilizarlos para trabajos de limpieza y preparación de alimentos en áreas infectadas peligrosas para los humanos.
Es así que nació la idea de Santiago. “Nuestro proyecto debía solucionar un conflicto, así que creamos este robot tipo oruga”, mencionó.
Además de vigilar al paciente, el robot puede pasarle cosas al familiar, tiene un sensor y una cámara. Es controlado por una aplicación móvil que da alertas si el paciente necesita algo.
Beneficios
El sistema cuenta con una serie de beneficios dirigidos a la institución médica, como el desarrollo tecnológico robótico y a las tecnologías direccionadas a la atención primaria de la salud en el Ecuador, que ayuda a la modernización del servicio público. La mayor parte de beneficios está dirigido a los pacientes. Este asistente tienen un brazo robótico que facilita las actividades básicas a las personas con movilidad reducida, como el alcance de medicamento, el abrir camino para el recorrido habitual que hace el paciente y servirá como acompañante de personas de tercera edad que requieran este producto para ayuda en sus tareas diarias.
Experiencia
Para Guerrero, esta fue una experiencia que le dio esperanza y alegría por poder ayudar a los demás. “Cuando comenzó a fluir
EL DATO y el proyecto empezó a tener Este robot fue apliforma me sentí bien al saber cado en los pacien- que se puede ayudar a más tes del hospital gente usando tecnología que Metropolitano de está a nuestro alcance y tec-
Ambato. nología que es barata”, aseguró Guerrero. La creación del proyecto le tomó alrededor de seis meses y tuvo un costo aproximado de 350 dólares. “Trabajamos con tecnología barata y buena. Ese es el costo de uno solo, pero haciéndolos en montón, costaría alrededor de unos 100 dólares”, agregó. (APQ)

Jornada de esterilizaciones para mascotas en Santa Rosa
En la comunidad San Pablo de la parroquia de Santa Rosa se realizarán jornadas de esterilización de mascotas el 23 y 24 de julio.
Este proceso tiene costo, los propietarios de los perros y gatos deberán cancelar este valor durante la inscripción que se receptará en el Gobierno Parroquial.
Las personas interesadas pueden separar su cupo, un animal por hogar.
La gestión se hace desde la jefatura del Eje de Gestión Ambiental de la Junta Parroquial, debido a que la proliferación de canes es un problema en la parroquia.
Una vez obtenido el cupo que determinará el día de la cita, las personas deben asistir un cuarto de hora antes.
El día de las intervenciones se recomienda acudir con mascarilla, gel antibacterial, máximo una persona por animal y predisposición de tiempo.
La esterilización de mascotas y perros callejeros ayuda a evitar más perros en situación de calle, realizarle este proceso a los perros y gatos también evita enfermedades. (CNS)
lunes 18 de julio de 2022
Santo Domingo
Da clic para estar siempre informado
