
10 minute read
Buscan consulta popular en tiempos turbulentos
La consulta popular es una apuesta arriesgada para Lasso
Las consultas populares son una práctica habitual en el sistema político ecuatoriano y se ponen en práctica para obtener el apoyo de la ciudadanía.
El Gobierno ultima detalles del contenido de una consulta popular que sería enviada a la Corte Constitucional (CC) en las próximas semanas para sucalificación.
El 29 de marzo de 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, aseguró que seguirá gobernando sin considerar a la Asamblea Nacional tras el archivo la Ley de Inversiones y no descartó someter a consultaese y otros proyectos como una propuesta de reforma laboral.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, declaró que una de las preguntas versará sobre seguridad. Hay algunas disposiciones dentro de la Constitución y leyes que terminan favoreciendo la impunidad del crimen organizado.
El Gobierno también podría incluir una pregunta sobre el rol del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), pues una eventual eliminación de este organismo tiene que hacerse por vía de reforma parcial de la Constitución.
¿Hay posibilidad de triunfo en la actual coyuntura?
En medio de este escenario que se planifica desde el Ejecutivo ¿cuáles son las reales posibilidades de un triunfo del Gobierno una vez que ponga a consideración del país una consulta popular? El escenario es desalentador para la administración de Lasso.
Las consultas populares,
PROCESOS. Las consultas populares son un voto de aprobación y apoyo al gobierno de turno.
en Ecuador y en países de América Latina son un termómetro para medir la popularidad de los gobiernos, y el contenido de las preguntas no es tan importante, como sí lo es quien pregunta.
Ruth Hidalgo, directora
de la Corporación Par-
ticipación Ciudadana, afirmó que existen temas importantes que ameritan ser consultados, como por ejemplo el rol del Cpccs que, a su criterio se ha convertido a “todas luces” en un botín político.
Sin embargo, admitió que llamar en este momento a una consulta y obtener un triunfo es impredecible, riesgoso, aunque lo más probable es que pierda porque hay un Gobierno débil y con poca aceptación. Incluso dejó entrever que la Asamblea Nacional también podría articularse en una campaña por el No.
“En estos momentos (una consulta) es una movida riesgosa”, apuntó Hidalgo. El éxito de una consulta está atada al nivel de aceptación o popularidad que tiene un Gobierno.
La administración de Lasso también buscaría poner sobre la mesa un tema sobre reformas al sistema de partidos políticos en momentos que la Asamblea ha sido cuestionada.
Si bien las últimas encuestas señalan una baja popularidad del Presidente de la República, la Función

el dato
Uno de los planteamientos del colectivo ‘Voces por la Democracia’, “también es realizar cambios en el CPCCS a través de una enmienda constitucional y reformas a varios cuerpos legales.
Legislativa registra una aceptación de apenas un dígito.
Hidalgo cree que una reforma al sistema de partidos sería conveniente. “Esto ya no da más”, expresó, tras asegurar que la gente está harta de lo que sucede previo a las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.
Lo dijo porque los líderes de los partidos y movimientos proponen candidatos cuestionables para los cargos seccionales. De eso la ciudadanía tiene pleno conocimiento y lo deplora.
El país necesita de líderes y profesionales preparados, pero los movimientos y partidos quieren sorprender al electorado presentando perfiles inadecuados.
Preguntas ‘atractivas’
Arturo Moscoso, director de la Escuela de Relaciones
Internacionales de la Universidad Internacio-
nal del Ecuador (UIDE), puntualizó que el Gobierno debería actuar con inteligencia y plantear preguntas atractivas con temas que le preocupan a la población, como el tema del Cpccs, la inseguridad, y la reforma al sistema de partidos. Quizá ese sería el camino más lógico para que no le lleve a seguir perdiendo el capital político. Otra probabilidad es una derrota.
Este entrevistado coincidió que no es el momento apropiado para llamar a consulta. “Se pueden tener las mejores preguntas del mundo, pero si el que pregunta no es popular, lamentablemente, eso se podría traducir en un resultado en contra”. (SC)
°Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, anticipó que la consulta podría realizarse el 5 de febrero de 2023 para que coincida con las elecciones seccionales. Para Fausto Camacho, vocero del colectivo ‘Voces por la Democracia’, que el 6 de abril de 2022 anunció que se organizan para enviar una propuesta de consulta popular a la Corte Constitucional, opinó que no es ético realizar una consulta popular junto con las elecciones porque se produce una contaminación mutua de los temas planteados en un mismo día. Recordó que tampoco fue ético que el expresidente ,Rafael Correa, haya sugerido una pregunta que planteaba la prohibición de tener dinero en paraísos fiscales, y que tenían una clara intención de afectar en ese entonces la candidatura de Guillermo Lasso a la Presidencia de la República en el año 2017. En todo caso, Camacho especuló que las preguntas que eventualmente propondrá el Ejecutivo a la Corte Constitucional podrían estar concebidas desde una perspectiva populista con temas que pueden ser atractivos para la población. De esa manera se podrían afianzar los cuadros electorales que representarán al movimiento CREO y a sus aliados en los comicios seccionales. Pero eso le hará perder legitimidad.
Diego Peña, abogado y asesor financiero, explica que el dinero y su manejo sigue siendo un tema tabú en las familias ecuatorianas. Los bajos niveles de ahorro e inversión no solo tiene que ver con los ingresos personales y familiares, sino, sobre todo, con una falta de cultura financiera. Esto hace que los ciudadanos sean más propensos a estafas financieras y a vivir sobre endeudados.
P. ¿Existe cultura financiera en Ecuador?
No hay una cultura financiera en el país. Las personas, en general, creen que deben tener un oficio o una profesión y saber de eso. Pero, así como son buenos en eso, también deberían conocer sobre el manejo del dinero. De otra manera, no puedes planificar absolutamente nada, desde comprarte un carro, una casa o pagar la universidad de los hijos. Se cree, equivocadamente, que los únicos que tienen que saber sobre dinero son los que estudiaron contabilidad, finanzas o auditoría. Yo siempre digo: dame el nombre de 10 personas que conozcas, que hayan estudiado una carrera relacionada con los números, y que sean millonarias. No hay. No tiene nada que ver el hecho de que conozcas de números, con el hecho de que manejes bien tus finanzas personales. La mayoría de las personas que tiene dinero en Ecuador y el mundo no estudiaron la carrera de finanzas. Estudiaron otra cosa, y las ganancias que obtuvieron supieron aprovecharlas con conocimiento. Todos, independientemente de los ingresos que tengan, deben elaborar un presupuesto mensual. Yo doy constantemente asesorías personalizadas para finanzas e inversiones, y de los 10 clientes que vienen a mi oficina, solo uno tiene un presupuesto, es decir, sabe cuánto dinero ingresa en su hogar y cuánto dinero gasta y en qué.

P. ¿Cómo cambiar esta realidad?
Primero, como todo en la vida, la educación empieza por casa. En el caso de los hijos, todo nace del ejemplo de los papás. Si tú
Incluso en los segmentos con empleo adecuado y mayores ingresos, menos del 20% ahorra o invierte para su futuro.
ves a tus papás que viven al límite siempre, con las tarjetas al tope, sufriendo todos los meses para pagar, en tu conciencia se forma la noción de que eso es normal. Hay varios juegos lúdicos que pueden servir como el monopolio u otro como cash Flow, y a través de Internet existen materiales didácticos al alcance de todos. El dinero en el Ecuador sigue siendo un tema tabú. Los papás normalmente no les hablan a sus hijos sobre dinero, problemas familiares, sexo y drogas. El dinero incluso es visto como malo. En segundo lugar, también debe haber clases de finanzas personales en escuelas y colegios; pero el éxito será el enfoque que se les dé. No que te enseñen matemáticas financieras o contabilidad. Eso no sirve para nada y les aburre a los chicos; sino que te enseñen ejemplos prácticos. Si tu revisas los libros de finanzas personales, no te dicen en qué invertir o cómo hacer un Excel. Lo que te enseñan son hábitos como el ahorro, la perseverancia, la paciencia, dejar de lado una gratificación inmediata por una recompensa mayor más adelante. Por ejemplo, la mayoría ha ido alguna vez a un gimnasio. Saben más o menos qué deberían comer para estar esbeltos o saludables. Saben cuáles son los mejores ejercicios para tonificar cada parte del cuerpo. Sin embargo, no todo el mundo es esbelto ni saludable porque lo importante es interiorizar hábitos.
IMPoRTaNCIa.
diego Peña, abogado y asesor financiero, busca sacudir conciencias sobre el mal manejo financiero en la sociedad ecuatoriana.
P. ¿Se puede hablar de temas de ahorro e inversión en un país pobre como Ecuador?
Es cierto que los bajos niveles de empleo adecuado y de ingresos en la mayoría de los hogares son las principales barreras para el ahorro y la inversión. Sin embargo, menos del 20% de los 3 millones de ecuatorianos, que, si tiene alguna capacidad por encima de la subsistencia, tiene hábitos de buen manejo financiero. Está demostrado que una persona que es pobre necesita varias generaciones para salir de ese estado. Pero, por otro lado, lo que digo siempre es que la persona que es clase media se mantiene ahí porque quiere. De las 20 personas que están en mi círculo personal, tres o cuatro ahorran, los otros viven con el dinero del día a día hasta
La mayoría de las personas prefieren irse por la gratificación inmediata, por el resultado inmediato, por llenar sus redes sociales de fotografías; pero no tener nada a futuro. No le importa vivir sobreendeudado porque eso a corto plazo no se ve”.
Cuando estás en mitad de los 30 o 40 años, aparentemente todos tienen más o menos el mismo estilo de vida, pero lo que sucede es que más adelante se ve quién alcanzaba ese estilo de vida endeudándose y quien ahorraba”.
Si hoy te entregan un millón de dólares, ¿Sabrías cómo invertirlo? Si la respuesta es no, el problema no es solo la falta de dinero; sino la falta de conocimiento y hábitos. Si ahora tienes $100 disponibles en tu cuenta bancaria y no sabes qué hacer, cuando llegue el millón pasará lo mismo”,
que dejen de trabajar; y luego esperan que el hueco lo cubra la seguridad social. Recién di asesoría a un cliente que, junto a su esposa, ganaba $5.500 al mes. No tenían hijos ni padres que dependieran de ellos, pero gastaban $6.500 al mes. Se creaba un hueco de $1.000 mensuales y cuando llegaron a mi oficina el acumulado ya llegaba a los $60.000. El ejemplo más popular es el de los futbolistas, pero yo conozco muchísimos profesionales que ganan hasta $30.000 al mes, y no tiene invertido ni el 10%. No depende de la profesión, de si ganas mucho o poco. El famoso empresario estadounidense Robert Kiyosaki dice: “Tú debes tener una profesión para ti y una profesión para el dinero”. Eso significa que debes tener un trabajo para ganar ingresos, pero luego debes tener claro el camino de qué hacer con esos ingresos.
P. ¿Cómo se encarrilan las finanzas personales?
Luego de tener claro el presupuesto mensual, el segundo paso es ahorrar entre el 10% y el 30% de los ingresos. El tercer paso es invertir. Todo ecuatoriano que quiera empezar a invertir en mercados regulados, en inversiones serias (no criptomonedas o ‘Don Naza’), debe ir a los llamados fondos de inversión. Estos son administrados por empresas especializadas; y se pueden hacer aportes mensuales de acuerdo con la capacidad económica. Además, algo muy importante es establecer para qué ahorro e invierto. Luego de la casa, el gasto más alto que hacen las familias de clase media es la universidad de los hijos. Lo ideal es comenzar a planificar desde que son pequeños para no hacer el gasto de golpe cuando tengan 18 años. Está demostrado que si inviertes $5.000 el día que tu hijo nace, cuando cumpla 18 años se habrá creado lo suficiente para pagar con holgura los 10 semestres de colegiatura. La clave del ahorro y la inversión, más allá del monto que destines, es el tiempo. Mientras más tiempo, y más constancia, los resultados serán mejores. No hay que parar esa bola de nieve. (JS)