
18 minute read
Sin proceso para la recolección de basura
LABOR. La empresa Bio Planet continúa con la recolección de los desechos del cantón.
Observación del Sercop retrasa proceso para la recolección de basura
Hasta el momento la EP-Const no ha anunciado una fecha para que se presenten nuevos oferentes.
Hay preocupación entre los santodomingueños por la situación que se ha presentado con el proceso para la nueva contratación de ‘Barrido, Recolección, Transporte y Disposición Final de los Desechos Sólidos, generados en el cantón Santo Domingo’.
Por dos ocasiones el Servicio de Contratación Pública (Sercop) ha declarado desierto el proceso. En el último, que se subió el 21 de enero de 2022, la institución entre sus observaciones, contenidas en el oficio # Sercop-DSP-2022-0489- OF, indica que se debe dar facilidad para la participación de oferentes con vehículos usados.
Puntualiza que, “en virtud de los argumentos presentados, los mismos atienden criterios que, siendo respetables por este Servicio Nacional, más la fundamentación no desvanece como tal la observación, pues se debe considerar que al solicitar equipos (maquinaria y equipos) que sean nuevos de fábrica, esta condición podría traducirse en una restricción de participación, ya que no todos los oferente pueden estar en la capacidad de realizar una inversión económica como tal; a más de que se debe considerar que posiblemente existen proveedores con equipos seminuevos que podrían brindar el servicio requerido sin ningún inconveniente, demostrando de tal manera que no es necesario obtener un equipo nuevo para poder cumplir a cabalidad las condiciones del servicio, más aun considerando que la maquinaria nueva y de fábrica puede implicar un incremento en el costo del servicio, debiendo resaltarse que el objeto contractual es la provisión del servicio barrido, recolección, transporte y disposición final de los desechos sólidos generados en el cantón Santo Domingo”, puntualiza.
el dato
El presupuesto referencial del proceso es de 105 millones de dólares.
Desacuerdo
Esto crea expectativa en la ciudadanía, María Jiménez, moradora de la cooperativa 30 de Junio, sostuvo que para realizar este tipo de trabajos deben ser vehículos nuevos y sobre todo carros compactadores, no volquetas como hasta ahora se está utilizando.
El concejal Gonzalo Yépez, quien es parte del directorio de la EP-Const, dijo estar en desacuerdo con las observaciones que dio el Sercop para la contratación de nueva maquinaria para la recolección.
“Como podemos contratar maquinaria usada, hay que tener en cuenta que Santo Domingo tiene alto grado de humedad, por lo que los lixiviados se generan en abundancia, lo que ocasionará el deterioro del vehículo y así habrá más gastos”, sostuvo Yépez.
Expresó que, en el 2021 hubo cuatro oferentes con maquinaria nueva, pero ese proceso también lo cerraron, porque no contaban con los requisitos que pedía la Sercop.
El alcalde Wilson Erazo, indicó que seguirán insistiendo con la maquinaria nueva, ya que en Santo Domingo no pueden circular vehículos chatarra.
Desde la EP-Const se ha indicado que la recolección de la basura está garantizada por la empresa Bio Planet, tras extender el contrato por tres meses más. (CT)
Lluvia afecta la potabilización de agua
Los altos niveles de turbiedad presentados en el río Lelia por la lluvia constante que se presentó el fin de semana en Santo Domingo, impiden la potabilización de agua. Según se anunció desde la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado, (Epmapa) los turnos de las zonas 1-2-3-7 y 8 se verán afectados mientras dure la limpieza. Ayer, lunes 14 de febrero, avanzaban los trabajos de limpieza, se esperaba culminar en la noche para retomar hoy, martes 15 de febrero, la do-
el dato
Las zonas afectadas encierran más de 100 barrios, cooperativas y urbanizaciones de la ciudad. tación del servicio, pero hasta el cierre de esta edición no se informó sobre el tema. Se hace un llamado a la ciudadanía para hacer buen uso del servicio y evitar desabastecimiento. (LMM)

Marcha en defensa de la U.E. Mariano Aguilera
Hay un rechazo mayoritario al proyecto vial anunciado por el alcalde de Santo domingo.
El desacuerdo reina entre las autoridades municipales y la comunidad que hace parte de la unidad educativa Mariano Aguilera, quienes desde la semana anterior mantienen diferencias por el proyecto que busca la prolongación de la calle Ibarra.
Ningún bando está dispuesto a ceder. La parte afectada analiza el inicio de acciones legales y se mantienen en vigilia para evitar que la maquinaria pesada ingrese a los terrenos.
Reclamaron en las calles
Carteles y gritos de consignas en defensa de la educación destacaron durante la movilización de ayer, lunes 14 de febrero. Padres de familia, docentes y estudiantes caminaron por varios puntos céntricos de Santo Domingo para exponer su

POSTURa. La comunidad educativa marchó para defender la infraestructura.
descontento.
Alrededor de 200 personas llegaron a los bajos del municipio para hacerle saber a las autoridades que no permitirán que usen las instalaciones de la institución educativa en la continuidad de la calle Ibarra.
Carlos Vega, presidente del Comité de Defensa, recordó que no ha existido una socialización y ratificó el compromiso para hacer que se respete el derecho de los 2.600 estudiantes de esta institución.
“Son de 800 a 900 metros de expropiación y no tienen un plan de compensación. Nos mantenemos en pie de lucha, estamos en vigilia”, señaló el dirigente.
No hay acuerdos
German Rodríguez, director municipal de Desarrollo Comunitario, llegó a la institución educativa previo al inicio de la marcha para dialogar con la parte afectada. Explicó que el objetivo es dar solución a los problemas de movilidad que existe en Santo Domingo “en horas pico colapsa la avenida Tsáchila”.
La concejal Norma Ludeña es parte de la comisión que se conformó para socializar el proyecto, pero aseguró que hasta el momento no ha sido posible mantener un diálogo con los representantes de la comunidad educativa. Puntualizó que están para fiscalizar y que su voto en la sesión del concejo fue en contra. “No estamos para defender la prolongación de la calle Ibarra. Así como se toman decisiones en derecho, estás también se deshacen en derecho”, dijo la edil. (JD)
el dato El proyecto no tiene estudios, pero ya fue aprobado por el concejo municipal.
Vacunación de refuerzo para mayores de 18 años
Desde ayer, lunes 14 de febrero, se amplió el llamado a vacunarse a los mayores de 18 años en el país, quienes pueden aplicarse su dosis de refuerzo al cumplir el quinto mes, luego de la segunda dosis.
En Santo Domingo de los Tsáchilas arrancará el lunes 21 de febrero, la vacunación contra el COVID-19 a niños de 3 y 4 años para evitar casos graves por la enfermedad y la mortalidad
En Quito, Loja, Zamora y Machala, la aplicación de la
dosis se desarrollará a partir de hoy, martes 15 de febrero. Se hará de forma progresiva. el dato La epidemióloga El refuerzo para los jóvenes mayores de 18 años se hará con los Katerine Aguirre, mencionó que en la provincia se encuentran inmunizados biológicos con la primera dosis
Pfizer o el 81.42% de la poblaAstraZeneca. ción, con la segunda registran un 71.06% y con la dosis de refuerzo tiene un porcentaje del 17.6%.
Una baja
Según indicó hasta el momento existen 16 mil 281
PUNTOS dE VaCUNaCIÓN Santo domingo
Recinto Ferial, Infocentro del GPP Patronato Municipal Centros de Salud Los Rosales y Augusto Egas.
la CONCORdIa Centro de Salud
casos de covid confirmados en la provincia, 449 casos nuevos durante la última semana, con siete fallecidos, lo que demuestra una baja, que se ha logrado a través de la inmunización.
Se informó que la provincia presenta un 36% de positividad, a pesar de esta reducción se lamenta el fallecimiento de personas, por lo que se recomienda no descuidar las medidas de bioseguridad. (CT)

SalUd. Algunas personas están esperando cumplir los cinco meses para colocarse el refuerzo.

LOCUTORA. Paola Castillo está al frente del programa ‘El Break’.
´El Break´ inicia hoy
Un nuevo programa radial que ofrece variedad y diversión durante 60 minutos.
A partir de hoy, martes 15 de febrero, los santodomingueños podrán enlazarse a la sintonía de la radio Flama 104.5 FM, para escuchar el nuevo programa ´El Break´ con Paola Castillo, que será de 18:00 a 19:00.
El programa se transmitirá los martes y jueves, el propósito es informar y entretener con buena música, entrevistas, noticias variadas, sobre lo que ofertan emprendedores de la provincia.
Además, habrá entrevistas con profesionales que direccionarán al oyente,
para hacer prosperar un negocio. También, se hablará sobre temas de tendencia en moda, tecnología. Así como la presentación de segmentos de salud con medicina alternativa. “Tendremos como invitados a personajes que han contribuido a la provincia, donde veremos sus facetas tanto en lo profesioel dato nal como personal”, Con expecta- indicó Paola. tiva inicia Detalló que con el esta nueva programa se busca propuesta, que los ciudadanos en radio estén al tanto de lo
Flama. que ocurre en Santo Domingo, el país y el mundo; así darse un descanso con información de calidad. Paola es Comunicadora Social con una amplia trayectoria. Ha laborado en medios impresos, radiales y en instituciones públicas. (CT)
FUNDACIÓN RAÚL GONZÁLEZ ASTUDILLO
Resolución No. CZ-4-2017-0051-R Av. Chone y Puerto Ila Santo Domingo de los Tsáchilas
Santo Domingo, 14 de febrero del 2022
CONVOCATORIA
DE CONFORMIDAD CON LOS ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN “RAÚL GONZÁLEZ ASTUDILLO”, ARTÍCULOS 22 Y 23, SE CONVOCA CON CARÁCTER DE OBLIGATORIO, A TODOS SUS MIEMBROS, A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PARA LA ELECCIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA PERÍODO 2022 -2024.
SESIÓN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL LUNES 14 DE MARZO DEL 2022, A LAS 18H00, EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD EDUCATIVA RAÚL GONZÁLEZ ASTUDILLO, UBICADA EN AVENIDA CHONE Y PUERTO ILA, DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS, RESOLUCIONES QUE DEBERÁN SER ACATADAS DE MANERA OBLIGATORIA POR TODOS SUS MIEMBROS.
Atentamente,
P-243800-MIG PARTICIPANTES. Se reunirán hoy para su proceso de capacitación.

Jóvenes se forman como líderes barriales
Adriana Aguavil, es una de las 20 participantes que se capacita para ser una joven líder barrial dentro de la comunidad tsáchila Los Naranjos.
Expresó que ser parte de estas iniciativas es muy bueno, les ayuda a ser más activos y tomar decisiones en beneficio de los grupos vulnerables.
Asimismo, detalló que en la zona donde vive está formando un grupo de personas para poder liderarlas y así vayan perdiendo el miedo de luchar por sus ideales.
Preparación
El pasado 8 de febrero inició la capacitación, es dictada por personal del Consejo de Protección de Derechos. Los jóvenes tendrán que formarse durante un mes para recibir un certificado que ratifica su compromiso para trabajar en equipo y en beneficio de las comu-
nidades. Los temas que reciben están enfocados en motivación, liderazgo, objetivos de red de jóvenes, metoel dato El 12 de marzo los participantes recibirán su dología de trabajo, empoderamiento juvenil, competencias de las Juntas cantonales, entre otras. certificado. Los participantes que provienen de algunos sectores de la zona urbana y rural, se reúnen cada martes en el Centro Histórico El Colono de 09:00 a 12:00. (CT)
El proceso se desarrolló en silencio y sin presencia de medios de comunicación.
William Narváez Garzón fue elegido como el nuevo presidente de la Federación Deportiva Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas (Fedestd).
La designación se desarrolló ayer, lunes 14 de febrero, en el auditorio de la institución. Sin embargo, la actividad no había sido comunicada y tampoco se

pErsonajE. William Narváez Garzón comandará la Federación Deportiva.
permitió que los medios de prensa hagan la respectiva cobertura.
En horas de la tarde el equipo de comunicación de esta entidad deportiva oficializó el nombre del nuevo presidente, pero no se dieron mayores detalles sobre lo acontecido en la sesión del directorio.
Narváez Garzón era el delegado de Salud, quien obtuvo el respaldo mayoritario de los demás participantes y ahora asumirá este importante reto.
Más
El directorio estuvo conformado por ocho personas. Entre ellos se eligió a quien comandará a la Fedestd durante el periodo correspondiente a los años 2022 – 2026.
Leonela Ayoví participó como delegada de los deportistas. Ella también obtuvo un respaldo significativo y fue designa-
da como vicepresidenta de la institución. La actividad se cumplió bajo la coordinación y supervisión de la el dato Federación Deportiva El periodo Nacional del Ecuapresidencial dor (Fedenador). Las dura cuatro otras personas que años. integraron el directorio fueron: Marcelo Mina, Luis Chamorro, María Suárez, Luis Mejía, David Álava (alcalde de La Concordia – ausente) y Jorge Garrido. (JD)
Campeón y preseleccionado tricolor
La última semana ha sido extraordinaria para Paul Sivinta Quintanilla, santodomingueño que vuelve a destacar en la disciplina de baloncesto y que se alista para ‘enfundarse’ la camiseta de la selección ecuatoriana.
Los éxitos empiezan para el joven, quien desde muy niño se enroló en la práctica de esta disciplina deportiva y anhela con triunfar en ligas internacionales.
Su alegría es por partida doble, pues el fin de semana
anterior también salió campeón en un torneo nacional de baloncesto U18. Hace cuatro años refuerza al equipo Ambato Soldiers, cuya plantilla hizo un trabajo excelente y como el dato resultado se adjudiTambién par- caron el primer lugar. ticipó en un Sivinta Quintanilla selectivo que apenas con 17 años es se desarrolló uno de los jugadores en Portoviejo. destacados y se ha convertido en el capitán del equipo. Fue un aporte importante en la final, que se cerró con el resultado 46 – 42 a favor de la escuadra tungurahuense.
Convocatoria
La semana anterior fue llamado para integrar la preselección del Ecuador, U18 masculino y viajó hasta Zamora con el objetivo de sumarse a los entrenamientos del equipo.
Si las cosas salen bien, Santo Domingo tendrá un representante en el Campeonato Sudamericano de baloncesto 2022. Paúl permanecerá al mando de los estrategas tricolores hasta hoy, martes 15 de febrero, y el listado definitivo se conocerá durante los siguientes días. (JD)

DEportista. El santodomingueño Paul Sivinta.
la solución en Internet
alEjanDro QuErEjETa barcEló
¿Cuál será el precio?
No lo sabemos; la controversia ha estallado. Para sobrevivir y conservar alguna relevancia, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se debe renovar o desaparecer de una vez por todas.
Un episodio cuajado de despropósitos; el embrollo es monumental y afecta, de carambola, la probidad y devela el juicio extraviado de algunos jueces. El CPCCS semeja un ring de boxeo, con apuestas por uno u otro contendor. El debate sigue, ahora en otros derroteros: la oposición en la Asamblea desempolva sus cañones.
El botín: un parche a la Constitución de Montecristi, que quieren utilizar para hacer suyo un Contralor, como los anteriores, a la medida. Sea quien sea que lo encabece, pasa por una crisis de legitimidad irreparable. Obstruir la justicia, corrupción, ocultar y enmarcar hechos ilícitos u otra actividad ilegal; abultados delitos. Esa es la tarea que, por debajo de la mesa, se busca que el Consejo haga suya.
Las diferencias culturales lo demuestran y abren un interrogante. Si UNES, Pachakutik y lo enrarecidos socialcristianos se llevan al gato al agua, hacen su agosto. Tienen la oportunidad de poner al régimen entre la espada y la pared. La desconfianza es general.
El asunto nos afecta a los que anhelamos un Ecuador adecentado y empoderado de sí. La ciudadanía debe adquirir conciencia de cuán urgente es la situación. ¿Hay otras soluciones? Sí, pero distan mucho de estar claras. Entre ellas una radical reforma constitucional que deje fuera al Consejo, planteada por el venerable Dr. Julio César Trujillo. ¿Y si todo sale mal, como en la veintena de constituyentes pasadas?
El combate sigue en el campo de los amparos, graciosamente otorgados a unos y otros. Desinformar, confundir y distraer a la sociedad es la estrategia. ¿Cuáles son los costos morales, económicos, sociales y políticos de este “quítate tú para ponerme yo?
aquerejeta@gmail.com
Dirija SuS carTaS a: cartasaldirector@lahora.com.ec
casilla 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias. requisitos: nombres y apellidos completos; número de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Hasta el saber cansa, cuando es el saber por oficio.”
Sor juana inéSDE la cruZ (1651-1695), pEnSaDora MEXicana
la fuerza no es sino un accidente nacido de la debilidad de los demás.”
joSEpHconraD (1857-1924), EScriTor polaco

La guerra que nadie quiere ver
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo no ha visto un choque entre economías con plena capacidad industrial. Ya sea en las guerras de baja intensidad patrocinadas por las grandes potencias en las zonas en disputa durante la Guerra Fría, en los conflictos asimétricos de poderes regionales contra regímenes o grupos parias de este siglo, o en las conflagraciones entre naciones pobres, ni una fracción de la capacidad productiva y organizativa de la humanidad ha entrado en juego aún. Con respecto a la verdadera escala y consecuencias que tendría una guerra con la tecnología y economía actuales, solo hay estremecedoras conjeturas.
Todo eso cambiará si es que se desata la violencia en Europa Oriental.
A diferencia de lo que sucedía en los tiempos de la URSS, hoy Rusia es el país con el cuarto presupuesto militar y el quinto número de tropas en el mundo; no obstante, es el segundo mayor exportador de armas, cuenta con una gigantesca capacidad industrial instalada, una infinidad de recursos para alimentarla y una producción bélica de última generación —en muchos ámbitos, la mejor del mundo—.
Del otro lado, Ucrania podría contar con el apoyo de Occidente y todos sus recursos. Asusta imaginar la cantidad de intereses geopolíticos y económicos interesados en ver de cerca, cuál laboratorio, el choque total de dos sistemas modernos.
Si llegase a estallar una guerra, el mundo entrará en una nueva etapa en la que la fuerza, desgraciadamente, volverá a ser parte del menú de la relación entre potencias. Lamentablemente, la historia enseña que las guerras jamás son episodios aislados, sino que vienen siempre en seguidilla.
Zuanny Miñaca Toro
Amor en tiempos de covid
El amor ha estado presente desde siempre, es el gran motor que yace en el corazón de cada uno. Albert Einstein en una de sus cartas a su hija, definió al amor como una fuerza universal siendo esta la más poderosa de todas ya que no tiene límites. El amor como luz debido a que ilumina a quien lo da y lo recibe, como gravedad por la ley de atracción entre 2 personas, como potencia porque multiplica lo mejor que tenemos, y como energía para liberar al mundo de su propio egoísmo.
Añadió, el Amor revela y desvela, el amor es Dios y Dios es amor. Cada persona posee un pequeño pero poderoso generador de amor cuya energía espera a ser liberada. Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, se comprueba que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede.
Cuando leí estas últimas líneas, inmediatamente vino a mí 1 Corintios 13:4-8 donde termina de forma muy parecida, sin duda personalmente donde está escrita la mejor definición de amor. Es fantástico que estos conceptos puedan complementarse en ciencia y religión.
Estos últimos años hemos vivido varios cambios. En varios sectores la presencialidad ha sido reemplazada por la virtualidad, las cartas han sido sustituidas por chats en redes sociales y las expresiones de afecto por emoticones. El ritmo de vida de las personas ha cambiado y el amor enfrenta estos nuevos desafíos, especialmente para los jóvenes.
En un mundo digital, puede existir incertidumbre o duda de saber si ese sentimiento es real o no. Muchas parejas han finalizado sus relaciones mientras otras han surgido y se han realizado. Cuando esto pase, ojalá podamos conocer historias de amor reales que pese a los obstáculos puedan superarlo en equipo, que sean amores duraderos y puedan contar su historia, porque el amor todo lo
roDrigo SanTillán pEralbo
Pfizer: poder mundial
La farmacéutica estadounidense Pfizer ejerce un poder mundial y arrasa con la soberanía de todos los países que han caído en sus garras debido a la ineludible necesidad de adquirir vacunas contra el Covid-19. Estos se han visto obligados a firmar contratos leoninos, según un informe escrito por Zain Rizvi, investigador de leyes y políticas en el Programa de Acceso a Medicamentos de Public Citizen y que ha sido editado por Peter Maybarduk, director del Programa de Acceso a Medicamentos, Rhoda Feng, editora del Programa de Comunicaciones, Brook Baker, Profesor de Derecho en la Universidad Northeastern, y Zain Jinnah, abogado internacional. Luz Marina Umbasia Bernal en el Programa de Acceso a Medicamentos también brindó aportes críticos.
‘Public Citizen’ es una organización con sede en Estados Unidos, sin fines de lucro, con más de 500.000 miembros, que “representa los intereses de los consumidores a través de cabildeo, litigios, defensa administrativa, investigación y educación pública sobre una amplia variedad de temas, incluidos derechos de consumidores en el mercado, seguridad de los productos, regulación financiera, seguridad de los trabajadores, atención médica segura y asequible, reforma financiera de campañas y el gobierno, ética, comercio justo, cambio climático y responsabilidad empresarial y gubernamental”.
Sin embargo, se conoce que Pfizer, con su ilimitado poder, es capaz de ‘intimidar’ a gobiernos en negociaciones de la vacuna contra el COVID-19. La farmacéutica impone los textos de los contratos, inclusive una cláusula de confidencialidad que impide que los pueblos conozcan las imposiciones y arbitrariedades de la Pfizer que, con el negocio de las vacunas, ha obtenido ganancias superiores a los 35 mil millones de dólares.
rodsantillanp@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora nacional Gabriela ViVanco SalVador
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas lorena Melo MieleS
Edicentral S.a. Dirección: calle Guayaquil S/n y calle Pallatanga. Teléfono: 022-758444 Email: lmelo@lahora.com.ec