
1 minute read
Se buscan alumnos decididos
La psicóloga Teresa Correa explica sobre la metodología de enseñanza para alcanzar el éxito en los jóvenes.
Alrededor de 600 estudiantes han recibido atención prioritaria por parte de la psicóloga Teresa Correa Suárez, quien también es docente en la unidad educativa Nicolás Infante Díaz, en Quevedo.
Manifiesta que el maestro es un facilitador y que domina su disciplina a través de recursos que ofrecen herramientas necesarias para que los estudiantes comprendan las enseñanzas en diversos lenguajes. Los motiva diariamente para que sean productivos a la sociedad y así puedan desarrollar técnicas que le servirán para el futuro.
Considera que el estudiante actual debe desarrollar autonomía propia y aprender a ser independiente. En su experiencia con jóvenes colegiales, en todos estos años, ha aprendido que el maestro debe tener vocaciónde servicio ya que requiere esfuerzo y dedicación.

Celebrar el Día del Maestro significa que se debe seguir aprendiendo para compartir conocimientos de trasformación social.

“Esto sería contribuir al cambio de mentalidad y ayudar en las generaciones conconocimientos y valores”, concluyó.
De la mano con los estudiantes
Las hermanas Ponce sienten vocación al momento de impartir las clases. Son jóvenes, pero con un alto espíritu de enseñanza. Se tra-ta de Inés, Silvana y Karin Ponce, tres mujeres que imparten sus conocimientos,ahora se sienten enamoradas de su carrera, la cual escogieron para formar a grandes profesionales.
Silvana trabaja en Buena Fe, mientras que Inés en la unidad educativa del Milenio Carmelina Granja en la parroquia rural San Car- los. Karina en cambio es la ‘dura’ del colegio Quevedo.

Las docentes concuerdan que no solo se deben dedicar a dar clases sino también en escuchar a losalumnos y sus necesidades.
“Lo que esté a nuestro alcance debemos ayudar, ser maestro es para nosotros la carrera más linda que pudi-mos haber escogido”, expu-sieron las hermanas Ponce.
Procedimiento
° Cuando activan el código, se saca a las personas del área de emergencia, con el fin de evitar cualquier acto de violencia. Además de disminuir la tensión del momento, se evita que la vida de otras personas esté expuesta.
da mediante la notificación que se hace al ECU – 911. Carlos Montenegro, coordinador del área de emergencias del hospital, sostuvo que, al momento que se activa, la policía debe llegar para brindar resguardo, lo que ayuda a alivianar la preocupación del personal de salud ante el peligro.