
9 minute read
causan preocupación
Vandalismos contra patrulleros policiales
Entre los sospechosos hay una menor de edad. otros huyeron en medio de la maleza.
La ola de violencia no cesa en Santo Domingo. Los tres últimos días se han reportado hechos vandálicos que causan preocupación, los mismos que incrementaron notoriamente a raíz de la revuelta en el centro carcelario. Ayer, miércoles 11 de mayo, se reportaron dos acciones protagonizadas por presuntos antisociales y que pusieron en riesgo la vida de varios servidores policiales.
En la vía a Quevedo
Los uniformados que patrullaban cerca de la parroquia Luz de América observaron que a la altura del kilómetro 16 de vía a Quevedo estaba un vehículo Chevrolet Grand Vitara, cuyos ocupantes demostraban una actitud sospechosa.
Trataron de intervenirlos para realizar un registro de rutina. Sin embargo, estas personas no obedecieron la voz de alto y aceleraron la marcha del medio de transporte para huir con dirección a Santo Domingo.
En media persecución hicieron una maniobra y retornaron con sentido a Quevedo. Al ingresar a la entrada de la comuna Cóngoma se estrellaron con unas camionetas que estaban en el lugar y rápidamente descendieron de la carrocería para huir a pie.
En ese momento activaron

rEsultado. Cuatro personas fueron aprehendidas en el primer caso.
armas de fuego para atacar al patrullero de la Policía Nacional, pero afortunadamente ninguno de los servidores fue alcanzado por las balas.
Tres de los ahora aprehendidos ingresaron a una tienda, pero a los pocos segundos terminaron neutralizados. A ellos se los identificó como: Doménica G., Mayerly G., (menor de edad) y Segundo P.
Se activó el helicóptero para tratar de localizar a las personas que huyeron por la maleza. Esto permitió atrapar a Junior D., quien también quedó a órdenes de las autoridades judiciales de Santo Domingo.
Baipás Quito – Quevedo
En horas de la tarde se registró otra persecución entre policías y presuntos antisociales, que también estuvo acompañada con varias detonaciones de armas de fuego.
En esta intervención los sospechosos lograron escapar cerca de la entrada a la vía Aventura. Mientras tanto, el vehículo policial resultó con varias afectaciones en la carrocería. (JD)
Bloque de búsqueda ‘cazó’ a tres fugados
La alerta de fuga en la cárcel de Santo Domingo activó a todas las unidades de la Policía Nacional y esto permitió que la tarde de ayer, miércoles 11 de mayo, el Bloque de Búsqueda recapture a tres sujetos catalogados de alta peligrosidad.
Los agentes investigativos y miembros del GOM coordinaron acciones conjuntas para ejecutar el operativo ‘Cazador 12’. La intervención se desarrolló en el sector conocido como ‘posa honda’ de la co-
muna Julio Moreno, a la altura del kilómetro 7 de la vía Aventura. Los gendarmes se apostaron en el sitio con el propósito de neuel dato tralizar a los sujetos,
Ayer se quienes al sentirse reportaron más recapturas, pero hasta el cierre de esta acorralados intentaron huir para no regresar a la cárcel de Santo Domingo. edición no se confirmaba Identificados el número Los recapturados exacto. eran parte del pabellón de máxima seguridad y abandonaron el centro carcelario en medio de las revueltas suscitadas

ProcEso. Los reos fueron trasladados al CRS Bellavista.
desde la madrugada del pasado lunes.
Uno de los capturados es de nacionalidad colombiana, quien responde a los nombres de Johnny Rafael Montaban Loor. Tiene 30 años de edad y está encarcelado por el delito de robo.
Los otros individuos pagan una condena por asesinato. Ellos fueron identificados como: José Gabriel Cera Galindo y José Luis Triana Villegas. (JD)
¿Víctima?
Tal vez este artículo no sea tan comentado. La razón es simple: no destila odio ni crítica; más bien enseña. En un país donde el promedio de la población lee 0.2 libros por año, cuando alguien quiere apoyar con un tema educativo, sabe de antemano que lo que menos va a tener son ‘laics’. Pero asumo el riesgo.
En nuestra vida diaria, todos nosotros tenemos la mente ocupada en tres círculos concéntricos. El grande es lo que se llama la ‘zona de preocupación’. Sobre este tipo de pensamientos no tenemos la más mínima injerencia. No podemos cambiar nada. Por ejemplo, la guerra en Rusia o el divorcio de algún famoso. Son esos contenidos que muchos noticieros nos ponen en agenda para mantenernos entretenidos o distraídos. Por eso es que en las oficinas, en vez de hablar cosas sustanciales, estamos hablando de la triste suerte de Johnny Deep.
Luego encontramos el círculo mediano, la “zona de influencia”. Tenemos menos pensamientos de este estilo, pero lo paradójico es que trabajar en esta zona nos puede generar una mayor posibilidad de cambio. Por ejemplo, aquí está la educación que les damos a nuestros hijos. No podemos garantizar que ellos harán lo que les enseñemos al pie de la letra, pero con este tiempo invertido, muy probablemente estamos generando una enorme transformación social. Pero, ¿qué es lo que hace un padre o una madre para calmar a su hijo inquieto? Le prende la televisión o le da el celular. Triste. Ese es nuestro ‘granito de arena’ para construir un mundo mejor.
Finalmente está la ‘zona de control’. Todo lo que hagamos aquí verdaderamente cuenta para nuestro beneficio o nuestro perjuicio. No depende de nadie sino de nosotros mismos. Levantarnos temprano, leer, saludar, no robar… todo está en nuestra zona de control. Así que le pido que sea usted, y solo usted quien decida en cuál de los círculos se quiere mover hoy. ¿Prefiere vivir como víctima o como responsable?
azulcasisiempre@gmail.com
DiriJA sus cArTAs A: cartasaldirector@lahora.com.ec
casilla 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias. requisitos: nombres y apellidos completos; número de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
el mundo nunca te va a dar más valor del que tú te das a ti misma.”
soNJA HeNie (1912-1969), pATiNADorA y AcTriz NoruegA
Nuestro grito de guerra
‘sí se puede’ es un recordatorio de que los nuestros casi nunca han podido.
JuAN Villoro (1956), escriTor meXicANo

La ofensiva contra La Justicia
Desde que comenzó la gravísima crisis de seguridad en las calles y cárceles del país, las autoridades han presentado variadas explicaciones. En un inicio, se la presentó como un problema de origen externo —carteles internacionales sirviendo a un mercado internacional—; luego, se intentó culpar al marco legal del país y, por ende, a la Asamblea Nacional, por no aprobar proyectos como el de la Ley Orgánica de Seguridad Integral y Fortalecimiento de la Fuerza Pública. Entonces, los legisladores y sus partidos contraatacaron, posicionando el mensaje de que la culpa era del Ejecutivo —de la desorganización e inoperancia que había propiciado en ministerios y secretarías, y de la mezquindad con que administraba los recursos—. Ahora, parece que todos los actores se han puesto de acuerdo en cesar las hostilidades entre ellos para, en cambio, señalar a la Justicia.
El sistema judicial está llamado a ser la nueva cabeza de turco en esta crisis de seguridad que, en lugar de amainar, se agrava. Se le achacan culpas abundantes y contradictorias. Se la denuncia por excesiva indulgencia —garantismo, las boletas de excarcelación o acciones de protección como el polémico habeas corpus—, también de encarcelar con demasiada facilidad, al punto de saturar las cárceles.
A largo plazo, fomentar el desprestigio de la Justicia es autodestructivo para cualquier democracia; y, a corto, derivará en un comportamiento aún más cauteloso y timorato de parte de los jueces.
En tanto las autoridades no admitan y afronten las complejas y variadas causas de esta brutal amenaza, no le encontrarán solución.
roDrigo coNTero peñAfiel
Las anclas del pasado
Todo lo que nos preocupa debemos llevarlo al futuro, mientras quienes se apegan al pasado tienen fibras sensibles que se encuentran lastimadas y dejan ver una herida abierta a cada paso. El pasado ya no está, pero su recuerdo los hace más sensibles, les impide entender el qué y el cómo de lo ocurrido. Las huellas del pasado condicionan y lastiman a los más débiles, con ataques y discrepancias que les apartan de la realidad. No podemos olvidar recuerdos agradables de armonía, intimidad y buenas relaciones con quienes más queremos.
Las anclas que les atan con el pasado conviven en quienes no han sabido superar su forma de vida cultural, intelectual y mental. Quienes mantienen relaciones con un pasado oprobioso nunca podrán despegar al futuro. Su deseo de persistir en el tiempo y tratar de agradar queriendo ser útiles a los demás permanece anclado a una forma de vida fácil y muy cuestionada. Las mismas frases, consignas, acontecimientos y actores regresan a la vieja práctica de las protestas, sin propuestas nuevas para el futuro y que solo reflejan cómo se van quedando en el pasado con ideas, costumbres y pensamientos de personas adictas a la costumbre de crear el caos.
La vida es, en buena parte, la historia de muchos nudos emocionales que deben ser revisados, mas no revividos porque retrasan el progreso y el futuro. Cuando se piensa que todo se puede arreglar con facilidad y picardía, se inculpan los unos a los otros y viceversa, incidiendo en las decisiones, en las que el equilibrio emocional es fundamental para encontrar soluciones. Una de las ventajas de las personas adultas que han alcanzado la madurez emocional, es que pueden identificar los efectos nocivos del ayer, para evitar seguir cometiendo los mismos errores.
Debemos recordar la historia de algunos personajes que han destruido al país, desterrar los complejos y congojas crónicas de “perseguidos políticos” para cambiar el pasado. No se pueden ocultar los hechos vergonzosos, pero sí podemos hacer que brille la justicia, que los responsables paguen sus culpas y se recupere el honor y la dignidad destruidos intencionalmente. ¡Quien no conoce la historia está obligado a repetirla!
rcontero@gmail.com José AguilAr reyes
Día de las madres
En este esplendoroso y diáfano día primaveral de mayo, deslizo mi pluma para resaltar al ser más sublime que Dios puso sobre la tierra: la madre, ser imposible de describir su misión y mensaje con palabras terrenales, pero que con su silenciosa acción divina, ha permitido que la tierra entera se llene de vida, para perennizar la vida sobre el planeta; yo, inclino mi frente para felicitar en este día a todas las madres de este gran país, como lo hago con enorme reverencia a las madres de mi país Ecuador, que estiraron sus vientres para albergar su fruto, amarlo, formarlo y cuidarlo, hasta dar como consecuencia, la grandeza de una patria, que hoy nos sostiene y nos permite vivir, anhelantes de mejores días.
Desde que el hombre valoró su rol sobre la tierra, se venera a las madres; en la antigua Grecia Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Alex, era venerada por los suyos con elevado respeto, hasta que el cristianismo, lo hizo, elevando a María, la madre de Jesús a los altares, donde debe estar y permanecer. En 1865, la poeta y activista norteamericana Julia Werd Hower, propuso al mundo moderno, resaltar la misión suprema de las madres, iniciando una cadena de respuesta que hoy cubre al mundo; en los EEUU, el presidente Woodrow Wilson en 1914, decreto al segundo domingo de mayo como el día de las madres, siguiéndole otros países y generalizando a este día como lo que es hoy, aunque algunos países lo hacen en otro día, pero siempre de mayo, donde las flores emergen con su hermosura, dándole un brillo especial a esta celebración. Loor a las madres hoy y siempre.
joaguila50@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela ViVanco SalVador
editora santo Domingo de los Tsáchilas lorena Melo MieleS
edicentral s.A. Dirección: calle Guayaquil S/n y calle Pallatanga. Teléfono: 022-758444 email: lmelo@lahora.com.ec