
6 minute read
Febrero 4
PrOYeCtO. Según el Municipio la obra contará con cuatro distribuidores de tránsito al centro de la ciudad.
Pasos deprimidos a ‘medio camino’
La obra que ejecuta el Municipio en el sector La Virgen muestra aproximadamente un 50% de avance.
Los dos años de plazo para la construcción del paso deprimido en la avenida Quevedo, en el sector conocido como La Virgen, siguen y los trabajos marchan. Sin embargo, el pedido de los vecinos de la zona donde se desarrolla la obra continúa siendo el mismo: que todo finalice pronto para poder retomar la vida comercial, que sustenta a sus familias.
Para Arístides Loor, quien tiene un negocio en la calle Galápagos, a pocos metros de ahí, la quiebra está cerca de llegar pues la demanda de clientes ha disminuido considerablemente. “A veces se ven avances de la obra, pero hay días donde pareciera que los técnicos no hacen nada”, señaló.
Loor también se refirió a las dificultades a causa del
clima. Cuando llueve el paso deprimido se anega en agua y se pierde mucho tiempo hasta que se pueda evacuar la inundación y seguir laborando. Sobre esta obra, desde el Municipio de Santo Domingo se indicó que los trabajos tienen un avance aproximado al 50%. Extraoficialmente se conoció que el dato se había ofrecido entre-
En febrero garla para diciembre pasado se colocó asfalto en los carriles laterales del paso de este año, antes del plazo contractual, que finaliza en marzo de 2023. deprimido de la avenida Otro problema
Quito y Río En el otro punto don-
Toachi. de se construye un paso deprimido, la intersección de las avenidas Quito y Río Toachi, se presenta el problema de la vialidad. El alcalde Wilson Erazo, autorizó la circulación vehicular y peatonal en diciembre de 2021, se permitió el tráfico y a los

LIMItANte. El estado de la carretera en la intersección de la calle Río Blanco y avenida Quito, es un problema para los choferes.
pocos días, se cerró nuevamente.
Actualmente, para los choferes pasar por ahí es un gran peligro. “Cuando llueve es peor. Está lleno de huecos el tramo desde la calle Río Blanco hasta la Río Toachi”, mencionó Carlos Mora, taxista.
El conductor profesional sugirió que una de las brigadas del Municipio debería encargarse del mantenimiento vial en esa zona, que está ‘minada’ de baches y destacó que en ese punto prácticamente no se ubican agentes civiles de tránsito para colaborar a descongestionar el tráfico.
Desde el departamento de Comunicación del Municipio, sobre los trabajos, se indicó que están en una de las etapas finales y recientemente, en los últimos días de febrero, se asfaltaron los carriles laterales y se fundió la carpeta de hormigón en el carril central.
La construcción de los pasos deprimidos inició en 2021. Ambas obras consti-
tuyen las de mayor inversión del Municipio dentro del presupuesto 2022. (DLH)
PresuPuestO
°Desde el departamento financiero del Municipio, se indicó recientemente que los dos pasos deprimidos constituyen las obras que mayor cantidad de recursos propios requieren. Para ambas se destinarán alrededor de ocho millones de dólares.
CIUDAD LOS RÍOS VIERNES 11/03/2022 Envía fotografías de contenido explícito a una mujer y lo chantajearon
Casi pierde a su familia luego que se filtraran las imágenes. Optó por pedir el pase a otra ciudad.

Conocer personas por redes sociales ya se ha vuelto casi que una costumbre para quienes navegan en Internet.
Para aquello, se han creado miles de páginas que tienen como principal objetivo este tipo de encuentros que buscan un acercamiento y “conocer al amor de su vida”.
La gran desventaja es que nadie garantiza que los datos y fotografías proporcionados por quien se encuentra al otro lado de la pantalla sean reales y no implique problemas posteriores.
‘Byron’ nombre protegido, tiene alrededor de 30 años de edad, desde hace más de tres años pertenece a una prestigiosa entidad pública.
Hace algo más de dos meses, y aprovechando que su esposa viajó a casa de sus padres, en Salinas, decidió registrarse y formar parte de una de estas páginas donde estableció amistad con ‘Karen’. Recuerda que fue ella quien le escribió, pero más allá de aquello fueron sus imágenes las que le llamaron la atención. “Estaba con un vestido a la altura de la rodilla, sobre un mueble y dejaba sus bien torneadas piernas, a cualquiera le llamaba la atención”, refirió.
Y así fue como poco a poco se ‘conocieron’. Los mensajes, audios, dedicatorias iban a y venían pero no concretaban un encuentro, ya que siempre aparecía un obstáculo diferente.
‘Byron’ indicó que un día ella le pidió que le enviara fotos de sus partes íntimas y él accedió, desde allí la ilusión de tener relaciones sexuales con aquella exótica mujer se esfumó.
Cerca de una semana pasó que desde un número desconocido le empezaron a llegar las fotos, junto a ellas constaban mensajes donde le solicitaban la cantidad de $200 para no hacerlas públicas.
Aunque no se indicaba quién era el remitente, lo primero que supuso es que el teléfono celular de ‘Karen’ habría sido sustraído y que se estaban aprovechando de la situación para pedirle dinero.
Pero su percepción cambió. “Ella se identificó y me mandó hasta el número de cuenta de otra persona, pero como no le pagué le envió las fotos a mi mujer, mi suegra y mis cuñadas, de allí para allá empezaron los problemas, no solo en mi hogar, también en mi trabajo”, sostuvo.
El uniformado añadió que ‘Karen’ también se atrevió a pasarle las imágenes a uno de sus compañeros de trabajo, el cual se encargó de compartirlas con sus jefes inmediatos.
“La situación se hizo tan tensa, por eso hice las gestiones para irme a trabajar a otra ciudad”, resaltó.
CUIDADO. A un chantaje están propensos quienes comparten sus datos íntimos en plataformas digitales.
Ley
Proyecto en la Asamblea
°El proyecto de Ley de Protección de Datos Personales fue presentado el 19 de septiembre de 2019 en la Asamblea Nacional tras un escándalo de filtración de información.
°La normativa busca regular a las empresas públicas y privadas que tengan en su poder datos personales. Además, se asegura que ayudará a que los ciudadanos comprendan el derecho de que sus datos estén protegidos y almacenados en un lugar seguro.
Recomendaciones
Marco Mendoza, experto en seguridad privada, expresó que este tipo de conducta es conocida como violación a la intimidad y no es más que la presión o amenaza que se ejerce sobre una persona para obtener algún provecho de ella, especialmente la de hacer pública cierta información que puede resultarle perjudicial.
“Es una práctica común, por eso se debe evitar a toda costa establecer cualquiera tipo de relación con desconocidos, mucho menos a través de las redes sociales, donde con facilidad se puede manipular y/o falsificar todo tipo de información”, sostuvo.
Por su parte, Bryan Saltos, abogado penalista, señaló que el Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece sanciones para aquellas personas que incurran en la violación a la intimidad personal y familiar. El jurista se refirió al artículo 178 que textualmente indica: “La persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”. (JO)
