5 minute read

Manejo de caja

Next Article
Manejo de

Manejo de

miércoles

09 de septiembre de 2020 La Horaecuador I

Covid-19 confirmó desprotección estatal a comunidades amazónicas

El sector privado llegó hasta las Datos propios

pueblos y nacio° Para tener una visión más clara de la realidad de pueblos y nacionalidades indígenalidades indígenas, el Consejo de Gobierno de la Confederación de nas con brigadas Nacionalidades Indígenas de la Am azonía Ecuatoriana (Confeniae) ha médicas. desarrollando una herramienta para visualizar el impacto de la pandemia Como negligentes califica Gilpor territorios y nacionalidades. berto Nenquimo, presidente Se trata de una plataforma intede la Nacionalidad Waorani de ractiva de Monitoreo de Covid-19 Ecuador (NAWE), las acciones en nacionalidades indígenas de la estatales frente al Covid-19 en amazonía ecuatoriana, desarrollada comunidades de la Amazonía por la Confeniae en colaboración ecuatoriana. con Amazon Watch, Fundación Al

“Reiteramos que el Estado dea y el Instituto de Geografía US FQ. ecuatoriano poco o nada hace Ahí se detalla que, hasta el 3 de para garantizar nuestros dereseptiembre, en las 11 nacionalidades chos a la salud, la vida, la autoy pueblos indígenas se han realizado determinación y otros derechos 7.560 pruebas. fundamentales”, señala Nenquimo, quien junto a otras comunidades solicitaron al Gobierno establecer mesas técnicas para No es de ahora, he- mos sido olvidados por décadas”. proteger a las comunidades luego de que se detectara el primer Gil ber to Nen quimo, presidente de la Nac ionalidad Waorani contagio en la Amazonía, a mede Ec uador (NA WE). diados de mayo. En febrero, Adriana y su hijo Santiago (de 5 años) fueron envenenados. El principal sospechoso es Érick O., pareja de Adriana, quien después del hecho fue encontrado por la Policía en Montañita.

Según el parte policial, luego de supuestamente cometer el delito Érick O. salió de su casa -con una maleta grande- se dirigió al

Entre las solicitudes estuvo madas por grupos de entre cuael equipamiento de centro de tro y ocho investigadores toman salud de las zonas. Sin embargo, muestras que son procesadas en el dirigente detalla que no se ha los laboratorios de la universicumplido. dad, en Quito. “Inmediatamente les enviamos los reportes para negocio de la familia de Adriana y cogió todo el dinero de la caja.

Audiencia luego de seis meses

Más de medio año ha pasado para que se realice la audiencia preparatoria del juicio. La familia de Adriana, quien al fallecer tenía 36 años, junto a colectivos feministas presionaron a las autoridades para que la audiencia se realice y no se espera más tiempo.

Finalmente, la tarde de ayer, el juez indicó que hay suficientes elementos de convicción y materialidad del hecho para llamar audiencia de juicio a Erick O., y se ratificó prisión preventiva para el acusado. También se ratificaron las medidas de protección a la denunciante del delito, la madre de Adriana. Sector privado, ‘una mano amiga’ que, a partir de la información, Desde junio, brigadas de médipudieran tomar las decisiones cos investigadores de la Univerde contención o de aislamiento sidad de la Américas (UDLA) se con personas infectadas”. trasladaron hacia estas poblacioNenquimo señala que las nes para realizar pruebas PCR, universidades, las organizacioasí como estudiar el comnes no gubernamentales portamiento del virus. Rodrigo Henríquez, El Dato (ONG) y las fundaciones fueron las primeras en docente-investigador de La mayoría de preocuparse por la AmaEpidemiología y Salud Pública de la UDLA, indipacientes Covid19 en la Amazonía son zonía. “Estamos agradecidos con ellos, porque han ca que han realizado cerca de 3.000 pruebas PCR leves o asinto- máticos, pues tienen mejor sido brazos aliados para nosotros”, dice el líder en la región Amazónica, cubriendo a 18 comuniestado físico. Es una población sin obesidad o que reitera que el Ministerio de Salud (MSP) los dades indígenas, de cinco sobrepeso. ha envuelto en trámites pueblos y nacionalidades. burocráticos para enviar

Henríquez señala que iniciamédicos. ron esta labor ya que muchos “Ellos (MSP) ni siquiera tiepueblos se encuentran en ubicanen datos exactos de la pandeciones remotas con difícil acceso mia en nuestras comunidades a pruebas, no solo por distancia, porque llegaron mucho dessino también por costo. pués, cuando ya la mayoría se

De la mano con los líderes coha recuperado. Nosotros memunitarios, las brigadas conforrecemos que nos traten como a

TRABAJO. Primeras brigadas de la UDLA

llegaron en junio a la Amazonía.

cualquier persona de la ciudad”, de salud. añade Nenquimo. Henríquez considera que el trabajo gubernamental en estas Alta probabilidad de contagio zonas ha sido bastante limitaNenquimo indica que tres do. “En parte porque los serían los factores por los que el virus llegó a las poEl Dato profesionales de salud que trabajan en zona o blaciones más remotas: Waoranis que caminaron Pastaza tiene la tasa de contagio áreas de la Amazonía no tienen todos los recursos sin precaución (mascari lla-distanciamiento), bal más alta del país con 173 casos por cada 10.000 para atender a las comu nidades”. seros y empleados de las petroleras. habitantes. La tasa de Pichincha es de Por lo que las brigadas del MSP lo único que

Henríquez detalla que 43,8. pueden hacer es evaluar cuando iniciaron el muesel estado general de las treo se encontraron con comufamilias “y en algunos casos nidades donde el 90% de la porealizar pruebas rápidas”, blación estaba contagiada. “Son agrega el experto. comunidades que socializan Detectar a tiempo los casos en mucho. La mayoría de actividalas comunidades remotas es nedes se hacen de forma cesario pues, el trascomunitaria. Hay enlado de un paciente cuentros familiares, reuniones sociales y 7.560 gravemente enfermo es muy costo ya que eso favorece el contapruebas se necesitarían transgio”. Falta de recursos esta tales de detección se han realizado en la Amazonía. porte aéreo. Nenquimo reitera el agradecimiento a las instituciones priNenquimo indica que vadas que, señala, los pueblos indígenas permitieron sostesiempre han sido olvidados. La ner la pandemia y resalta que pandemia, señala, solo ‘desnudó’ también ha sido fundamental la la desprotección que desde hace medicina ancestral. “Sin eso era años sufren, no solo en aspectos difícil salvarnos”.

Si una o dos personas se contagian y entran a la comunidad es muy probable que haya una transmisión explosiva y eso fue lo que encontramos. Había comunidades donde el 90% de los pobladores ya se había infectado”,

Rodr igo Henr íquez,

doc ente - investigador de Epidemiología y Salud Pública.

Cuidar de los ancianos

Tomando en cuenta la falta de recursos, lo que el Estado podría hacer es tener promotores de salud que pertenezcan a las comunidades y que estén debidamente capacitados en la detección de signos de alarma.

También coordinar con diferentes instancias el transporte. “Se debe hacer una estrategia con las comunidades”, reitera Henríquez.

Así como en otros territorios, son los ancianos los que tienen mayor riesgo de morir si se contagian por Covid-19. Sin embargo, en los pueblos indígenas la muerte de un anciano pone en las tradiciones. (AVV )

Siete meses después, supuesto asesino con prisión preventiva

peligro la transmisión cultural y

This article is from: