
3 minute read
Esta semana se definirá al interpelante de Lasso
La comisión ocasional que investigó la presunta trama de corrupción ‘El gran padrino’ actuó con celeridad para entregar al Pleno del Parlamento un informe que recomendó un juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso.
Incluso se anticiparon a la prórroga que aprobó el Pleno para que entreguen el informe con sus sugerencias. El 21 de febrero, la Asamblea accedió al pedido de los integrantes de la comisión y les dio 10 días adicionales (desde el 23 de febrero) para que remitan el documento.
Con la ampliación de este plazo, la comisión debía remitir las recomendaciones el 4 de marzo, pero se adelantó, y el documento con las sugerencias fue entregado al Pleno el 1 de marzo. Tres días después (el 4 de marzo), con 104 votos, la Asamblea acogió las recomendaciones para que se enjuicie a Lasso por supuestos delitos contra la seguridad del Estado y omisión en delitos contra la administración pública.
Se toman su tiempo
La mayoría opositora (UNES, PSC, disidentes de la i D, Pachakutik, y algunos independientes) se toma su tiempo para redactar el documento con la solicitud de interpelación que debe ser calificada por el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) y luego ser remitido a la Corte Constitucional (CC) para que emita su dictamen de admisibilidad.
Rodrigo Fajardo (ID), quien formó parte de la comisión ocasional, dijo desconocer quién va a presentar la solicitud de juicio. Incluso, anticipó que en la bancada de la ID todavía no se ha definido nada al respecto, ni quién sería el proponente.
La comisión ocasional también la integró Viviana Veloz (UNES) , Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza, (PSE), Mireya Pazmiño (PK) y Augusto Guamán (independiente).
Fajardo aseguró que un grupo de legisladores que integraban la comisión querían proponer el juicio, pero aclaró que eso “no se ha formalizado aún”.
El asambleísta ratificó que se requiere de una solicitud de juicio para que pueda ser elevado a la CC, y comentó que él no tendría problema de ser el proponente.
“Si me dijeran que yo tengo el apoyo de la mayoría de la comisión, no habría problema, pero eso tiene que
Así se activaría el juicio político
° Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, explicó que el juicio político podría activarse por la denuncia que presente uno o varios legisladores con el respaldo de al menos 46 firmas que deberá ir a la fase de sustanciación. Esta etapa implica que el Consejo de Administración de la Legislaturadeberá verificar el cumplimiento de requisitos (presentación de firmas) y enviar el expediente a la Corte Constitucional (CC) para pedir autorización. A su vez, la CC deberá emitir un dictamen de admisibilidad.
ser un proceso democrático como se había quedado; esto tiene que partir de una conversación entre los diferentes representantes de las bancadas y de la comisión ocasional”, expresó.
Juicio político técnico Fajardo no cree que la demora en formalizar el juicio a Lasso sea por falta de interés en continuar el proceso.
“Nada que ver, más bien , pensaría que se estaría cocinando un juicio político técnico”, relató.
Recordó que los representantes de la comisión ocasional permanecieron casi un mes fuera de sus provincias, y por eso, desde la Presidencia de la Asamblea se dispuso un trabajo virtual hasta este martes.

Fajardo consideró que en el transcurso de esta semana habrá un pronunciamiento acerca de quién será el asambleísta actuará como interpelante.
“Claro que el tema es urgente, pero hay que democratizarlo y llegar a un acuerdo entre todos de quién va a ser el proponente”.
“Recién los comisionados hemos descansado un día desde que empezamos (a elaborar) ese informe, pero pienso que esta semana nos reuniremos para conversar”, aseguró el legislador. (SC)
2023-17-03-002-O00028
Factura No. 002-002-000050665
Extracto
Doctor Rolando Isaac Zurita Espinoza, Notario Segundo del cantón Mejía, amparado en lo que dispone el Artículo 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 el 28 de Noviembre del 2.006, dispongo que, por una sola vez, se publique en uno de los periódicos de circulación Nacional, la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES LUIS ENRIQUE NARANJO SANTAMARIA y señora MARY LOUISE NARANJO, quienes de común acuerdo, libre y voluntariamente han convenido liquidar la extinta sociedad conyugal que formaron entre sí, en la forma que se detalla a continuación: El señor LUIS ENRIQUE NARANJO SANTAMARIA, por concepto de sus gananciales toma para sí y la señora MARY LOUISE NARANJO, le adjudica, sin cargo alguno los inmuebles ya detallados, el lote de terreno de número ochenta y dos (82) situado en la lotización “San Rafael” parroquia de Alangasí, cantón Quito, provincia de Pichincha; y, el Departamento doscientos tres (203). Alícuota parcial y total dos punto cuatro dos cinco cero nueve nueve por ciento. Alícuota global cero punto uno tres cuatro ocho seis cero por ciento; bloque nueve, la bodega número ocho y el estacionamiento trescientos diecinueve bajo el régimen de propiedad horizontal que forman parte del Conjunto San Martín, situado en la parroquia Benalcázar, en la actualidad parroquia Rumipamba del cantón Quito, provincia de Pichincha, cuyos linderos, dimensiones, áreas y alícuotas, han sido detalladas anteriormente en esta escritura, sin reserva alguna, de tal suerte que el señor LUIS ENRIQUE NARANJO SANTAMARIA es el único propietario de los referidos inmuebles – La adjudicación incluye todos los derechos: usos, costumbres, servidumbres anexas, entradas, instalaciones, sin reserva alguna, espacios comunales, de tal suerte que el Adjudicatario sea el único y exclusivo titular de los inmuebles ya indicados, con todas las atribuciones.
Factura: 002-002-000050665