3 minute read

Los cambios en el gabinete evidencian crisis del Gobierno

La falta de conocimiento político de los altos funcionarios serían la causa de los errores cometidos en la gestión del régimen de Guillermo Lasso.

Los últimos cambios en el gabinete ministerial muestran la difícil situación por la que atraviesa el Gobierno de Guillermo Lasso. La renuncia del canciller, Juan Carlos Holguín, y del Secretario de Comunicaci ó n, Andrés Seminario, son la última escena de este capítulo.

Si bien Lasso designó el mismo 1 de abril de 2023 al sustituto de Holguín, al mover al ministro de Ambiente, Gustavo Manrique, a la cartera de Relaciones Exteriores, no ha sucedido lo mismo con la S ecretar í a de Comunicaci ón , ente que luego del anuncio de Seminario generó un vació en la información oficial.

Desde el 05 de febrero, momento en el que el régimen tuvo que asumir la derrota de la consulta popular, el Presidente ha realizado cambios en su gabinete. Al menos ocho altos funcionarios de confianza dejaron sus cargos para abrir la puerta a nuevas figuras.

Dentro de los cambios, destaca la presencia del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, quien mantiene a flote la defensa del Presidente en contra de las acusaciones por peculado y el juicio político que enfrenta en la Asamblea.

Falta de estrategia

El analista político Pedro Donoso comentó que los últimos cambios ministeriales ponen en evidencia la “falta de estrategia política” para convertir la crisis del gabinete en una herramienta para transformar al Gobierno.

Para el también director general de ICARE, los cambios en el gabinete son reactivos. “El cambio de Jiménez por Cucalón es una reacción, igual las renuncias de Holguín y Seminario, son modificaciones que no siguen una hoja de ruta”.

Donoso señaló que un importante número de modificaciones, tanto en ministerios como en otros altos cargos, “han sido obligados , como respuesta a las denuncias de corrupción de los medios”.

El constitucionalista Pablo Guerrero dijo que dentro de los últimos nombramientos el mandatario sigue cometiendo los mismos errores “de origen”.

Desde su punto de vista, la equivocación de Lasso ha sido nombrar funcionarios que no tienen formación política y que sintonizan con esa señal que manda el G obierno de no tener un proyecto político”.

Guerrero explicó que además del nivel profesional, los funcionarios deben tener un amplio conocimiento del juego político. “Si tuvieran una formación política no cometerían tantos errores”, precisó.

Volver a los orígenes

Guerrero agregó que para recuperarse de la actual crisis política, el Presidente debe regresar a los conceptos que le permitieron llegar a Carondelet.

Recordó que fue la aglutinación del voto anti-correísta lo que llevó a Lasso al Gobierno. “El voto anticorreísta, que iba desde la derecha al centro y pasando más allá a corrientes de izquierda”

Para Guerrero la estrategia que potenció la candidatura de Lasso, fue “que animó a todo el voto anticorreísta del país”, para evitar el retorno de un modelo de gobierno totalitario.

El constitucionalista agregó que “el Presidente va por un mal camino y para cambiar tiene muy poco tiempo. Necesita el G obierno recuperar ese es -

Los cambios píritu anti-correísta”.

° Ministerio de Gobierno: Henry Cucalón sustituye a Francisco Jiménez.

° Ministerio de Relaciones Exteriores: Gustavo Manrique sustituye a Juan Carlos Holguín.

° Ministerio de Agricultura: Eduardo Izaguirre sustituye a Bernardo Manzano.

° Secretario Jurídico: Juan Pablo Ortiz sustituye a Fabián Pozo.

° Secretaria de Gestión de Pueblos: Marcelo Córdova sustituye a Gretty Vargas.

° Secretaria de Administración: Sebastián Corral sustituye a Iván Correa.

° Secretaria de Comunicación: Andrés Seminario, sustituto sin anunciar.

Al ser consultado sobre la alternativa para superar la crisis, el analista Pedro Donoso, señaló que en este momento no es una cuestión de “nombres, es falta de identidad en el Gobierno, por lo tanto es difícil que tenga una estrategia y hoja de ruta clara”, apuntó. Donoso aseguró que dentro de los aspectos fundamentales de esta hoja de ruta, el régimen debe retomar sus ofertas electorales.

“Lo primero que tiene que hacer es volver a su plan de gobierno que votamos los ecuatorianos en las elecciones de 2021, es decir, tener una identidad y saber a dónde apunta este Gobierno” precisó.

Acotó que es importante que el Gobierno comience a generar información para que pueda tomar decisiones “basado en una lectura correcta de las situaciones”.

Cuentas silenciadas

Tras el anunció de la salida de Andrés Seminario del despacho de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, las cuentas de la Presidencia y de Comunicación se mantuvieron sin registrar la actividad del presidente Guillermo Lasso.

Desde la cuenta en Twitter de la Secretaría de Comunicación, solo se replicaron dos mensajes del Instituto Geofísico sobre la situación del Cotopaxi y un mensaje del Ministerio de Inclusión Económica y Social.

En la cuenta de la Presidencia de la República , el último mensaje fue la cadena presidencial transmitida la noche del 02 de abril, mensaje que fue anclado. Diariamente, a través de estos canales, se registran todas las actividades que adelanta el Presidente en su agenda. (ILS)

En

lahora.com.ec

LA WEB POLÍTICA Comisión de Fiscalización avoca conocimiento de juicio a Lasso

Justicia

Judicatura

Ecuatorianos

Gobierno ha levantado más de $1.300 millones en nueva deuda pública durante 2023

TUNGURAHUA

Impulsan taxi exclusivo para mascotas

LOS RÍOS

Estado de excepción por la inseguridad

This article is from: